Una vez conocidos los siete nombres de nuestro siete ideal élite del 2021, que recordemos han sido Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), Calum Johnston (Caja Rural-RGA), Benjamí Prades y Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas), Javier Hernández (Tenerife BikePoint-Pizzería Española), Pablo Alonso (Supermercados Froiz) y Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), llega el momento de acordarse de otra serie de corredores que han realizado también una gran temporada, y que por méritos propios podrían haber sido parte de esa alineación titular. Así que aprovechamos esta «bola extra» para acordarnos de todos ellos y hacer un breve repaso de este 2021 que está a punto de dejarnos. Este reportaje, como todos y cada uno de los especiales de este siete ideal élite viene acompañado por el patrocinio de Oria Sport Wear (la ropa deportiva de Euskadi).
Si hace unos días nos deteníamos a analizar lo realizado por los más destacados sub-23 del panorama nacional en este 2021, fuera de los elegidos en el siete ideal, hoy es el turno de nuestros élite, y al igual que ocurrió con los más jóvenes, el plantel que aquí nos sale es amplio y de mucha calidad.
Empezaremos por tres corredores que el año que viene estarán dentro de la plantilla confeccionada por el Manuela Fundación en su salto a la categoría continental profesional. Esos son Vicente Hernáiz y Edu Pérez-Landaluce, llegados ambos desde el Eolo-Kometa, y el sprinter colombiano Santi Mesa (Grupo Eulen). Hernáiz, que ya completó un gran 2020 con triunfo en el prestigioso Trofeo de Muelas del Pan, este año se quedó sin mojar aunque estuvo en varias ocasiones muy cerca de la victoria con dos segundos puestos en Durango y en el Gran Premio Amorebieta, cosechados con apenas tres días de diferencia, o rayando a muy buen nivel en vueltas por etapas de mucho postín como Volta a Valencia, Vuelta a Extremadura o Vuelta a Zamora. Precisamente en tierras zamoranas el que se salió fue Landaluce que se imponía en la etapa reina de la carrera con meta en Lubián, tras protagonizar unas ascensiones impresionantes a los puertos de Ladiairo y Marabón. También Santi Mesa se quedaría muy cerquita de sumar parcial en Zamora, con un tercer y cuarto puesto en la segunda y tercera jornada respectivamente. Sí que lograba subir a lo más alto del podium en el Memorial Sabin Foruria de Markina-Xemein y en el Memorial Nacho Basurto de Torrelavega, imponiéndose en este último por delante de alguno de los mejores sprinters nacionales como Miguel Ángel Fernández o Raúl Rota. Buena elección la realizada por los directores del conjunto granadino para su puesta de largo en 2022.
Si hablamos de hombres rápidos y especialistas en llegadas más o menos masivas, entre los élite tenemos muchos corredores de gran nivel, como los Josué Gómez (GSport-Grupo Tormo), o la dupla del Netllar-ALÉ compuesta por Nahuel D’Aquila y Alejandro Gomiz. En cuanto a Josué Gómez conseguía vencer en el murciano GP Poncemur y en el gallego GP Cidade de Vigo, aunque son innumerables las ocasiones en las que este año daba al palo, destacando especialmente las terceros puestos conseguidos en dos citas de la Copa de España como el Memorial Ángel Lozano de Valladolid y la Clásica de Pascua de Padrón. En la cita pucelana quien quedaba segundo por detrás de David Martín y justo por delante del citado Josué, era Nahuel D’Aquila. El argentino también obtenía este año varios puestos de honor como en dos etapas de la Volta a Valencia o en la prueba de Zumaia, aunque la victoria se le acabaría resistiendo, aún así sus números le han valido para poder ser otro corredores de los que en 2022 estarán en el campo profesional, en su caso en el continental portugués Louletano-Loulé Concelho. En cambio, Alejandro Gomiz, que el año que viene seguirá en el campo amateur aunque vistiendo los colores del Supermercados Froiz, sí que este año conseguía sonreír en el Criterium Ciudad de Murcia y en Trofeo de la Federación Madrileña de Ciclismo celebrado en Villanueva de la Cañada.
Volviendo al conjunto gallego del Froiz, este año no han sido muchas las alegrías, pero algunas de ellas han llegado a través de sus buenos élites, con Pablo Alonso, ya elegido dentro del siete ideal, como ganador de la Copa de España élite y número 1 del ranking nacional, o con Javier Chacón que se llevó el campeonato andaluz de carretera celebrado en Bélmez de la Moraleda, y sobre todo, la medalla de plata de la categoría en los nacionales de La Nucía, donde compartía pelotón con los Omar Fraile, Pello Bilbao, Luis León Sánchez, Jesús Herrada, Carlos Rodríguez o David de la Cruz. También el escalador Víctor Etxeberria dio algunas muestras de su enorme calidad en la escalada durante la Vuelta a Zamora en la que finalizó tercero de la general y vencedor de la siempre cotizada clasificación de la montaña.
🎥🏆🚴🏻♂️ Así fue el sprint de la categoría élite masculina. ¡Impresionante carrera! 🔝🔝
🥇Javier Chacón
🥈Victor Fernández @bttvictor
🥉Claudio Clavijo @Claudio_Clavijo #campeonatosandaluciacarretera2021 pic.twitter.com/AJ5wCDJ0ZU— F. Andaluza Ciclismo (@FACiclismo) June 12, 2021
Por cierto, quién más complicó la vida a Pablo Alonso en su camino hacia la Copa de España, fue Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), el cual, de hecho, fue líder de la categoría élite prácticamente desde el principio de la competición hasta las tres últimas fechas. Serrano, que quizás no completó su temporada más brillante, sí que dejo buenas muestras de su indudable calidad sobre la bicicleta, principalmente en esa Copa, donde cosechó grandes actuaciones como en la Aiztondo Klasika, en la que fue cuarto, o los top-10 en otras duras contiendas como el Memorial Momparler o la Clásica de Torredonjimeno. Además subió al podium, quedándose muy cerquita de saborear la victoria en carreras como la Clásica de Agoncillo o el Circuito Aiala de Amurrio. Además, el madrileño concluyó el año siendo uno de los elegidos como «stagiaire» dentro del primer equipo del Caja Rural-RGA pudiendo rodar en lugares de primer nivel como el Giro di Sicilia, al lado de figurones como Alejandro Valverde o Vincenzo Nibali.
En Zamora también brillaba otro de los corredores que podría meter en el saco de hombres rápidos, aunque luego él se desenvuelve a las mil maravillas en otros terrenos. Estamos hablando de Fran García Rus (Aluminios Cortizo) que durante tres días lucía el maillot amarillo zamorano después de ser el mejor en el precioso y variado prólogo disputado en Toro. Además obtendría varias segundas posiciones como en la Clásica Isaac Gálvez, el GP Ayuntamiento de Mojados, en la segunda etapa de la Vuelta al Guadalentín, o en el cierre de la Vuelta Internacional al Tajo. Similares características al murciano del Cortizo presenta otro veterano curtido en mil batallas como Noel Martín, que este año no sumó muchos días de competición al estar centrado en su participación en los juegos paralímpicos de Tokyo, de donde se volvió con un bronce en tándem. Aún así, los días que se montó sobre la bici en el calendario amateur le valieron para vencer en el Trofeo Concello do Porriño, superando en los metros finales a los propios García Rus y Chacón, o en la prueba de supervivencia en la que se convirtió el Trofeo Villalón de Campos, además de hacerse con la plata élite en los campeonatos de España contrarreloj, o ser segundo en la primera etapa de la Volta a Galicia y tercero en la segunda de la Vuelta a Extremadura.
Para acabar no podemos despedir este artículo sin hablar de la figura de José David Martínez «Peque», que en este año se convirtió en el máximo exponente del Brócoli Mecánico-Sakata. Bien es cierto que la mayoría de sus triunfos se cimentaron en tierras murcianas, pero no quita eso un ápice al valor de las mismas, como fue el triunfo en la general de la Vuelta al Guadalentín tras una sobresaliente actuación en la etapa reina con final en la Fortaleza del Sol de Lorca, a donde llegó en solitario con muchísimo margen sobre el resto de rivales. También se anotó en tierras valencianas victorias de mucho empaque, como la segunda jornada de la Volta a Valencia, en donde superó a Benja Prades (Vigo-Rías Baixas) en un bonito duelo final mano a mano, o en el siempre vistoso Trofeo Camp de Morvedre, siendo el mejor de un quinteto que se jugó la gloria en los últimos metros.
#VoltaValencia pic.twitter.com/w63j44Vfa3
— EmilioCobo (@emiliocobo69) September 10, 2021
Con estos últimos protagonistas cerramos de una vez por todas los especiales de este 2021 del siete ideal sub-23 y élite, en los que hemos ido recordando las temporadas de los ciclistas más destacados del pelotón amateur, y algunos de los momentos más brillantes de un año que está a punto de llegar a su fin.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
1. Mar Brustenga (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Marc Brustenga: «Mi sueño es disputar una Paris-Roubaix»
2. Pau Miquel (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Pau Miquel: «Ha sido el año que más he disfrutado encima de la bici»
3. David Martín (Eolo-Kometa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a David Martín: “España necesita más corredores rápidos en el pelotón profesional”
4. Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Fran Agea: “Trabajaré duro para estar a la altura de la nueva categoría”
5. Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Osès)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Vinicius Rangel: “Mi sueño está empezando y voy a darlo todo para conseguir brillar”
6. Unai Iribar (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Ikolan Sports a Unai Iribar: “Espero que entre todos podamos conseguir que el Euskaltel vuelva a ser el de hace 15 años”
7. Igor Arrieta (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Ikolan Sports a Igor Arrieta: “”Ni en sueños me imaginaba que esta temporada iba a ser así de fantástica”
Bola extra. Los otros nombres del 2021
A) Análisis de la temporada 2021
ÉLITE
1. Benja Prades (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Benja Prades: «Creo que aún podría aportar bastante a muchos equipos profesionales»
2. Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Ángel Coterillo: “Me encantaría hacer de este hobby, mi profesión”
3. Asier Etxeberria (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Asier Etxeberria: “Soy capaz de estar con los mejores corredores de este país”
4. Pablo Alonso (Supermercados Froiz)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Pablo Alonso: “Soy muchísimo mejor ciclista ahora como élite que cuando era sub-23”
5. Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Oria Sport a Miguel Ángel Fernández: “Me gustaría verme luchando con los mejores velocistas del mundo”
6. Javier Hernández (Tenerife Bike Point-Pizzería Española)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Oria Sport a Javier Hernández: “Sin la labor de mis compañeros mucho de lo conseguido no habría sido posible”
7. Calum Johnston (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Oria Sport a Calum Johnston: «Estoy ansioso de que se inicie la temporada y afrontar mi primera carrera como profesional»