Un año más, con la llegada del ocaso de la temporada amateur, desde ElPelotón, y con el patrocinio de Ikolan Sport, volvemos a sacar a la palestra nuestro «siete ideal sub-23», en una campaña 2021 muy especial por haber sido la del regreso a la competición tras un 2020 realmente duro para nuestros ciclistas, directores, organizadores, prensa y todas las personas que hacen posible que en todos los rincones de nuestro país durante más de 7 meses haya ciclismo semana tras semana.
Dicen que no hay quinto malo, y por supuesto que el nuestro no lo va a ser: Vinicius Rangel. Si tuviéramos que hacer el resumen del resumen, se podría decir que el del Telco’m-ON Clima-Osès está aquí por lo realizado en una semana, pero qué semana de gloria. En el arranque del mes de septiembre, el brasileño enlazaba los triunfos en las generales de dos de las grandes vueltas del calendario amateur como Vuelta a Cantabria y Vuelta a Salamanca, algo que está al alcance de muy pocos. Esto mismo deben haber pensado en el Movistar Team, para confiar en sus cualidades y llevarle directamente al World Tour.
Menuda montaña rusa ha vivido Vinicius en este 2021, que para nada arrancaba bien, cubriéndose de negro todo a principios de año, hasta el punto de, como él mismo nos contará, plantearse en esos primeros meses el colgar la bicicleta. Muy de alabar también, como fue capaz de darle la vuelta a la situación, y acabar la temporada en lo más alto, demostrando en el mundial de Flandes ser uno de los mejores ciclistas del mundo del momento, y ganarse de esa manera el billete a la mayor división del ciclismo internacional con el conjunto telefónico español.
De hecho, el que por delante se le cruzara ese objetivo de representar a su país en la cita mundialista fue lo que hizo que volviera a dar el 110% de si mismo, y poco a poco recuperar su mejor estado de forma, consiguiendo brillar en Brasil al hacerse, en el mes de junio, con la segunda posición en la general de la Volta de Goias, justo antes de embarcarse en su segunda aventura en España. Decimos segunda, porque en 2019 y 2020 ya se dejó caer por nuestras carreteras con los colores de la escuadra murciana del Valverde-Terra Fecundis.
Pero de verdad, en lo que a nosotros nos concierne, Rangel aterrizaba en España metidos en pleno verano, reforzando la formación navarra del Telco’m-ON Clima-Osès. Concretamente, hubo que esperar hasta el mes de agosto para verle disputar las primeras pruebas, y lo haría en Euskadi, siendo de la partida en la Euskal Bailarak Kriteriuma del Torneo Euskaldun. En sus primeras intervenciones destacaba por su fuerza y atrevimiento, demostrando ser un corredor al que no le temblaba el pulso a la hora de atacar desde lejos, para acabar dejando bien clara su carta de presentación en esas citas de Aretxabaleta y Laudio, cosechando unas muy meritorias sexta y decimoprimera posiciones, respectivamente.
El de Aretxabaleta no sería el único top-10 obtenido en el País Vasco, y es que antes de acabar el mes de agosto volvía a ser de los mejores en el duro final de Zegama, entrando octavo en meta, a tan solo 2 segundos del triunfador Julen Arriolabengoa (Caja Rural-RGA). Además sumaba unos días antes otro 12º lugar en otra exigente jornada como la de Gernika. Parecía que con la llegada de las vueltas por etapas del mes de septiembre, y con la vista puesta en el Mundial, Rangel podría alcanzar su punto culminante, lo que no estamos muy seguros es hasta qué punto, tanto él mismo como en su equipo, confiaban en las jornadas gloriosas que le venían por delante.
La Vuelta a Cantabria levantaba el telón el 2 de septiembre en Maliaño, y a punto estuvo aquí el brasileño de sellar su primera victoria, dejando a las claras su potencia al meterse en el sprint del pelotón que se jugó el primer liderato de la ronda cántabra, en el que solo le superaba por escasos centímetros Endika Balza (Electroalavesa-Zuia-BSafe). Repetiría jugada al día siguiente en Vioño de Piélagos, con otra segunda posición, esta vez jugándose el parcial en un grupo mucho más seleccionado tras el ascenso al terrorífico muro del cementerio de Salcedo a menos de 2 kilómetros del final, quedando en punta apenas 10 ciclistas. Esta vez sería el campeón de España élite, Benja Prades (Vigo-Rías Baixas) el que le dejaba con la miel en los labios, aunque sí se podía resarcir al adjudicarse de manera provisional el codiciado maillot amarillo.
Un maillot que debería defender en la tercera y última jornada en Puente Viesgo. La etapa reina con los ascensos a los puertos de La Braguía y El Caracol eran toda una prueba de fuego para el brasileño, poco acostumbrado a ascensos de tanta longitud. Tanto los chicos del Caja Rural-RGA como los de Lizarte se encargaron de ponerle a prueba, pero Vinicius se agarró a la carrera de manera soberbia, para acabar disputando nuevamente la victoria en la subida final a las Cuevas de Monte Castillo, cuya meta la cruzaba en quinto lugar, certificando de esa manera, por el puestómetro su victoria en la general. La primera para el zurrón.
Sin tiempo para disfrutar el triunfo, ni siquiera para descansar, el del Telco’m, al igual que otros muchísimos corredores, cambiaban la humedad de Cantabria por la sequedad salmantina, y es que en menos de 24 horas, ya estaban cubriendo los primeros kilómetros de la jornada inaugural de la ronda charra. Tras una primera etapa anodina, en la que una fuga consentida lograba ser triunfadora con una renta mucho mayor a la habitual, se ponía rumbo a la preciosa localidad de La Alberca. Ahí se llegaría tras ascender el durísimo puerto de Las Batuecas, y con la duda de si habría algún corredor capaz de recortar la renta que Thomas Silva (Previley Coforma-Atra Sport) había cosechado en el primer día.
Pues bien, en los más de 15 kilómetros del puerto veríamos la mejor versión de Rangel, con una cabalgada propia de los mejores escaladores del momento. Vinicius saltaba desde el grupo de favoritos en las primeras rampas, dando alcance a los corredores que en ese momento marchaban por delante con más de un minuto de ventaja, para acabar soltándolos tras someterlos a un ritmo altísimo. De esta manera lograba coronar Las Batuecas en solitario y se presentaba en la línea de meta con más de un minuto de ventaja sobre el segundo clasificado, su compañero Luis Daniel Zea. Impresionante exhibición en un escenario mágico, y certificando, salvo sorpresa mayúscula en la última jornada, su segunda general en apenas 3 días.
La sorpresa no solo no llegó en el cierra de la carrera, si no que en las calles de Salamanca, con la meta situada en la ascendente calle de San Pablo, Vinicius Rangel se permitía el lujo de ser el más fuerte al sprint, y obtener la siempre buscada foto venciendo de amarillo. No cabe duda, que al brasileño en el examen de septiembre habría que haberle puesto matrícula de honor.
💪🏻 La entrega del maillot de líder de #VueltaSalamanca a @viniciusrangelc con Luis Zea segundo. pic.twitter.com/H2Crlo1trr
— Telco,m – On Clima – Osés (@TelcOnClimaOses) September 7, 2021
Volvería a correr una vez más en Euskadi, exactamente en Oñati, con un 18º puesto, antes de hacer las maletas para ir a Bélgica y vivir desde dentro la gran fiesta del ciclismo de esos campeonatos del mundo de Flandes. De allí retornaría con una soberano noveno lugar, llegando junto con los mejores sub-23 del panorama internacional, y con el ya secreto a voces de que en 2022 pasaría al World Tour de la mano del Movistar Team. Así, el brasileño se ha convertido en el único ciclista en dar semejante salto en este 2021, junto con Marc Brustenga, que ha hecho lo propio hacia el Trek Segafredo.
Aún quedaría un último servicio a la causa del Telco’m, y Vinicius Rangel disputaría en la Vuelta al Tajo Internacional sus últimos kilómetros con los colores del equipo navarro, y aunque no pudo seguir la trayectoria exitosa de Cantabria y Salamanca, sí volvió locos a todos los rivales, atacando desde muy lejos en ambas jornadas. En la etapa inaugural para intentar dar alcance a la fuga, de la que acabaría saliendo el triunfador final de la prueba: Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), y en la segunda, con la general desechada para despedirse en Mata de Alcántara con una nueva victoria. También se le resistiría, acabando en séptima posición, pero gracias a su tesón y sus ganas, al menos obtendría la recompensa de llevarse la general de la montaña de la prueba extremeña para cerrar una temporada sin parangón.
Evidentemente, nos hubiera gustado disfrutar mucho más de Vinicius Rangel, y haberlo tenido desde el principio de temporada hasta el final. Quién sabe la de titulares que podría haber copado, pero aún así, con el tiempo que ha estado ha sido más que suficiente para saber que estamos ante un gran ciclista, que seguramente pueda convertirse en todo un icono de este deporte en su país. Motivos sobran para que sea un fijo de nuestro siete ideal.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
1. Mar Brustenga (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Marc Brustenga: «Mi sueño es disputar una Paris-Roubaix»
2. Pau Miquel (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Pau Miquel: «Ha sido el año que más he disfrutado encima de la bici»
3. David Martín (Eolo-Kometa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a David Martín: “España necesita más corredores rápidos en el pelotón profesional”
4. Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Fran Agea: «Trabajaré duro para estar a la altura de la nueva categoría»
ÉLITE
1. Benja Prades (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Benja Prades: «Creo que aún podría aportar bastante a muchos equipos profesionales»
2. Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Ángel Coterillo: “Me encantaría hacer de este hobby, mi profesión”
3. Asier Etxeberria (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Asier Etxeberria: «Soy capaz de estar con los mejores corredores de este país»
4. Pablo Alonso (Supermercados Froiz)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Pablo Alonso: «Soy muchísimo mejor ciclista ahora como élite que cuando era sub-23»