El quinto ciclista sub-23 que pasa por nuestro test, es Vinicius Rangel, uno de los ciclistas que menos días de competición puede haber sumado en nuestro país, pero acumulando una cantidad de éxitos sin parangón, pudiendo afirmar que con menos es prácticamente imposible hacer tanto. El brasileño llevó la gloria al conjunto navarro del Telco’m-On Clima-Osès en las prestigiosas Vuelta a Cantabria y Vuelta a Salamanca, que junto al gran Mundial de Flandes en el que acabó dentro del top-10, han sido credenciales suficientes para que el Movistar Team le haya echado el guante, y por tanto pueda decir, que junto a Marc Brustenga, es el único ciclista de nuestro pelotón amateur que pasa directamente al World Tour. Para esta elección contamos con la colaboración de nuestros amigos de IkolanSports.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña:
Vinicius Rangel: Ha sido un año repleto de emociones, empezando el 2021 con muchas dudas y sin saber si seguiría encima de la bicicleta. Después ya comencé a competir y pude venir a España para la preparación del Mundial de Flandes, donde cumplí un sueño. Y al final, no se pudo acabar mejor al conocer que el año que viene estaré en el Movistar Team.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de la temporada?
VR: Ese mejor momento lo viví en el Mundial, ya que preparé toda la temporada para estar allí muy bien.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?
VR: Pues debo reconocer que a principio de año estuve muy cerca de dejar la bicicleta, así que esos primeros meses fueron mi peor momento del 2021.
CEP: ¿Alguna espinita que se te haya podido quedar al cerrar esta campaña?
VR: Podría decir que rematar en la Vuelta a Cantabria ganando una etapa, ya que estuve muy cerca de conseguirlo todos los días.
CEP: Comenzaste el año en Brasil y lo acabaste en España, ¿qué diferencias más importantes ves entre el ciclismo de allí y el de aquí?
VR: La verdad es que existen muchas diferencias entre el ciclismo de Brasil y España, empezando en que aquí hay muchas más carreras, y eso es buenísimo para los que buscamos el objetivo de algún día llegar a ser profesional.
CEP: Ya habías estado previamente en España con el Valverde Team, ¿cuánto y en qué ha mejorado el Vinicius Rangel de este año con el que corrió con el equipo murciano?
VR: Yo no te puedo decir cuánto mejoré, porque no hay un parámetro con el que pueda medir esa mejora, pero está claro que ahora me considero mejor ciclista, principalmente porque tengo más experiencia
CEP: ¿Cómo fueron las primeras pruebas tras llegar a España este año con el Telco’m-On Clima-Osès, concretamente en el País Vasco?
VR: Como dices, las primeras carreras que corrí fueron en el País Vasco. Me sorprendieron mucho porque se iba siempre al ataque, y eso me gustó.
CEP: Al final tu estado de gracia llegó en septiembre cuando enlazaste en una semana las victorias en Cantabria y Salamanca, ¿qué pasó esa semana para que saliera todo tan bien?
VR: Pues no sé qué pasó. Yo me sentía muy bien, y el equipo también trabajó estupendamente. Yo creo que coincidió que se juntaron esos factores, que yo estaba en una forma muy buena de cara al Mundial, que los compañeros también se encontraban muy bien, y que en estas carreras no tuvimos ningún incidente. Así que salió todo perfecto.
CEP: ¿Qué victoria te gustó más o fue más importante para ti, Cantabria o Salamanca? ¿Por qué?
VR: Me quedó con la Vuelta a Salamanca, ya que poder ganar la segunda etapa, que fue muy dura, y hacerlo escapado, fue algo realmente increíble.
CEP: Como no pudimos verlo, cuéntanos brevemente como fue esa subida al durísimo puerto de Las Batuecas en la Vuelta a Salamanca en el que conseguiste ser el mejor, vencer en La Alberca y dejar sentenciada la ronda charra.
VR: Pues yo estaba en un grupo de atrás, teniendo por delante varios ciclistas a un minuto o así, y fue cuando salté. Poco a poco fui acortando diferencias, hasta que les alcance. Luego subí un poco con ellos, pero ese día me encontraba muy, muy bien, y empecé a ir un poco más rápido y les solté. Ahí ya me fui solo, yendo a tope y sufriendo muchísimo hasta el final, para poder llegar.
CEP: Y de aquí vas al Mundial de Flandes y haces noveno, ¿Qué sentiste sabiendo que eres uno de los mejores sub-23 del mundo?
VR: Estoy súper contento con poder decir que acabé el Mundial entre los 10 mejores del mundo. Si miras los años anteriores, hay un montón de ciclistas entre esos 10 primeros que ahora están en el World Tour y son corredores muy importantes.
CEP: ¿Cómo fue poder vivir desde dentro unos mundiales tan especiales como los de Flandes con un ambientazo impresionante?
VR: Me sentí un privilegiado. Poder estar en Bélgica, representando a mi país, con esa gran afición, y acabar entre los mejores del mundo. ¡Increíble!
CEP: Y pasamos a profesionales directamente al World Tour con el Movistar, ¿cómo se dio forma al fichaje? ¿Qué fue lo primero que hizo Vinicius Rangel tras saber que iba a ser profesional en 2022?
VR: Estoy aún muy emocionado. Lo primero que hice fue mandar un mensaje a mi mejor amigo poniéndole «Ya voy a ser profesional». Mi sueño está empezando y voy a darlo todo para conseguir brillar.
CEP: Si pensamos en deporte en Brasil, obviamente todo el mundo piensa en el fútbol. Tú vas a ser uno de los principales abanderados del ciclismo en tu país, ¿qué repercusión tiene nuestro deporte de los pedales allí?
VR: Lo cierto es que en Brasil el ciclismo es un deporte muy importante. Hay mucha gente que lo practica y sale en bici, aunque no sea para competir, si no por salud. Ojalá, que con corredores como yo, que alcancemos el profesionalismo, podamos ir animando a más gente a que quiera competir y salgan muchos ciclistas.
CEP: De hecho, ¿cómo fue que te enganchaste a la bicicleta y no al balón? ¿Cómo fueron tus inicios?
VR: Claro que de pequeño jugaba al fútbol, pero debo decir que estaba en el campo jugando y no me gustaba. Así que me puse a buscar otras cosas, porque mi madre quería que hiciera algún deporte, y así me encontré con la bicicleta. Te puedo decir que en la fiesta de cumpleaños de un primo mío, había otro que tenía una bici y corría, y la cogí. Él me invitó a ir a entrenar, y ahí empecé.
CEP: ¿Qué sientes cuando piensas que en unas semanas estarás al lado de Alejandro Valverde o Enric Mas compartiendo equipo?
VR: Es que me suena aún raro que vaya a compartir equipo con «El Bala». Es un sueño poder compartir equipo con alguien que tiene tanta experiencia, y que ha ganado tanto y que aún gana. Así que muy contento de estar al lado de un ídolo.
CEP: Naciste en 2001, el año en el que Alejandro Valverde subía a profesionales. 20 años después tú vas a estar a su lado, habiendo estado antes en su equipo ¿qué supone para un chico de tu edad una figura como él?
VR: Yo creo que con mi edad aún tengo mucho que aprender y que evolucionar, pero yo estoy ansioso de poder vivir el último año de Valverde, y compartir carreras con él.
CEP: ¿Una carrera en la que deseas participar?
VR: La Flecha Valona.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Vinicius Rangel cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?
VR: Jabón y champú.
CEP: Para acabar, nos gustaría que dejaras algún consejo que consideres imprescindible para un niño o niña de tu país que esté ahora empezando en esto del ciclismo.
VR: Nunca hay que dejar de soñar, y luchar hasta el final para conseguir ese sueño.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
1. Mar Brustenga (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Marc Brustenga: «Mi sueño es disputar una Paris-Roubaix»
2. Pau Miquel (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Pau Miquel: «Ha sido el año que más he disfrutado encima de la bici»
3. David Martín (Eolo-Kometa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a David Martín: “España necesita más corredores rápidos en el pelotón profesional”
4. Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Fran Agea: «Trabajaré duro para estar a la altura de la nueva categoría»
5. Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Osès)
A) Análisis de la temporada 2021
ÉLITE
1. Benja Prades (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Benja Prades: «Creo que aún podría aportar bastante a muchos equipos profesionales»
2. Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Ángel Coterillo: “Me encantaría hacer de este hobby, mi profesión”
3. Asier Etxeberria (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Asier Etxeberria: «Soy capaz de estar con los mejores corredores de este país»
4. Pablo Alonso (Supermercados Froiz)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Pablo Alonso: «Soy muchísimo mejor ciclista ahora como élite que cuando era sub-23»