Un año más, con la llegada del ocaso de la temporada amateur, desde ElPelotón, y con el patrocinio de Ikolan Sport, volvemos a sacar a la palestra nuestro «siete ideal sub-23», en una campaña 2021 muy especial por haber sido la del regreso a la competición tras un 2020 realmente duro para nuestros ciclistas, directores, organizadores, prensa y todas las personas que hacen posible que en todos los rincones de nuestro país durante más de 7 meses haya ciclismo semana tras semana.
Para superar el ecuador de este especial en la categoría sub-23, nos decantamos por un corredor todoterreno, que en este 2021 ha explotado como ciclista, logrando victorias de relumbrón en la Copa de España y en una gran ronda como la Volta a Galicia. Se trata de Francisco Javier Agea, otro de los sub-23 más destacados de esta temporada que ha logrado con su buenos registros hacerse un hueco en el pelotón profesional. De hecho, hace tan solo unos días que se hacía oficial que el hombre del Gomur-Cantabria Infinita pasa al profesionalismo de mano del equipo portugués Radio Popular-Boavista.
Si hace unos días, dentro de los élites, hablábamos de la gran regularidad de su compañero Ángel Coterillo como principal motivo para incluirlo dentro de este siete ideal, el bueno de Agea no le va a la zaga, habiendo completado un 2021 soberbio de principio de año hasta el final, con muy pocos altibajos, y sobre todo, logrando estar siempre entre los mejores, incluso en carreras de mucho renombre.
El de Navaluenga ya arrancaba el año de manera muy destacada en la primera gran cita del año, la manga inaugural de la Copa de España de Aiztondo, manteniéndose con los mejores hasta los kilómetros finales para entrar en una muy meritoria sexta posición, evidenciando que no iba a dejar pasar el 2021. Se reafirmaba esta postura, tan solo una semana después, cuando en el GP San José de Astillero, Agea se erigía como protagonista en los compases finales con un durísimo ataque en solitario que ponía en jaque a todo el pelotón, aunque al final fuera alcanzando cuando ya se vislumbraba en el horizonte la pancarta de meta. Apenas un mes de competición, y el del Gomur ya había dejado bien clara su carta de presentación.
Durante un par de meses, nuestro protagonista se mantuvo mucho más en la sombra, especialmente en la diferentes pruebas de la Copa de España, debido a que su compañero Sergio Trueba se había consolidado como un activo muy grande dentro de el equipo en la competición nacional, y prueba tras prueba, la dedicación fue exclusiva para él.
Volvería a asomar el abulense, y de qué manera, la «patita» en tierras riojanas ya en el mes de mayo, concretamente en la primera edición de la Clásica de Agoncillo. Agea se metía en el corte de hombres buenos del día, y en uno de los muros finales volvía a demostrar su hambre con un durísimo ataque al que solo podía seguir un inspirado Enekoitz Azparren (Laboral Kutxa). Los dos se presentaban en las calles de la localidadad de La Rioja, siendo Azparren el más fuerte del mano a mano por centímetros. Era el primer aviso claro de que la victoria estaba a punto de caramelo. No sería la única carrera, que en este 2021 empezaba su andadura, en la que destacase la joven perla del conjunto «rosa» cántabro, y es que unos días antes había firmado un notable séptimo puesto en el vallisoletano GP Ayuntamiento Arroyo de la Encomienda, donde además ayudaba a que su compañero Rodrigo Álvarez acabase levantando los brazos en la línea de llegada. También se dejó ver en pruebas del País Vasco con un noveno puesto en el GP Primavera de Amorebieta o, ya en pleno verano, en la cita de Aretxabaleta del Torneo Euskaldun en la que finalizó séptimo.
La victoria de @franciscoagea (@EquipoGomur) #XXXTrofeoGuerrita pic.twitter.com/5Pr06pmNDZ
— Trofeo Guerrita (@TrofeoGuerrita) June 9, 2021
Pero como decíamos, todo lo que estaba sucediendo eran avisos de que algo bueno estaba por suceder, y eso ocurría el 9 de junio en el Trofeo Guerrita. La prueba murciana, que era el escaparate para la séptima fecha de la Copa de España, dejaba un grandísimo espectáculo, con una carrera rota desde muy lejos gracias al movimiento de los hombres del Lizarte, encabezados por Pau Miquel, en el encadenamiento a los puerto de La Perdiz y Gebas. Gracias a ello se formaba un grupo cabecero de apenas una docena de corredores que encaraba los kilómetros finales camino de Alcantarilla. Nuevamente Agea pasaba a la acción con un fortísimo demarraje a 10 kilómetros para la conclusión, sin que en esta ocasión nadie optase por seguirle. De ahí hasta meta el de Navaluenga protagonizaba una auténtica exhibición de fuerza para presentarse solo con casi un minuto de ventaja sobre sus perseguidores. Por fin Fran saboreaba las mieles del triunfo, y cómo no, lo hacía al ataque y sin compañía.
Con todo eso, aún le quedarían fuerzas para, 3 días después, firmar otro extraordinario noveno puesto en el exigente Memorial Momparler, consiguiendo con tales actuaciones finalizar la general de la Copa de España en una más que excelente octava posición, a pesar de que en varias de mangas había tenido que asumir un rol de gregario, trabajando para otros compañeros.
Una vez puesto el punto y final a la Copa, Agea se tomaba un respiro y se concentraba para afrontar el duro mes final de septiembre, con el enlazado de varias vueltas por etapas. Además, esa recta final se iniciaba en casa del equipo Gomur, la Vuelta a Cantabria, donde Fran tenía puesta la mira desde meses atrás. Tras las dos primeras jornadas quedaba claro que era un firme candidato al triunfo final, llegando a la tercera y última etapa en segunda posición, empatado a tiempo con el líder, volviendo a estar muy cerca de puntuar ese segundo día con final en Vioño, ya que era cuarto en el sprint del grupo de gallos que se disputaba la victoria parcial. En esa tercera etapa, la más dura de todas, no podía estar con los mejores y sus opciones de vestirse de líder se esfumaban, pero quedaba claro que volvía a tener un soberbio golpe de pedal.
Quedaría muy cerca de ponerse el maillot de líder de la Volta a Galicia, pero allí sí se resarcía volviendo a subirse a lo más alto del podium. Sería en la segunda de las cuatro etapas de la ronda gallega con salida y llegada en Ponteareas. Un día que se recordará por el sensacional diluvio que acompañó al pelotón desde el primero al último metro, y en donde Agea pondría su bandera. El discurrir de la jornada en esas circunstancias hizo que pasara a ser una prueba de supervivencia, y poco a poco, sin grandes ataques el pelotón se fue seleccionando hasta quedar un grupo muy reducido en la parte decisiva. Nuevamente, Agea se movía a 10 kilómetros para el final, distancia «fetiche» para él, llevándose esta vez consigo a otros dos ciclistas de calidad como Daniel Jiménez (Supermercados Froiz) y Thomas Silva (Previley Coforma-Atra Sport) con los que llegaría al repecho decisivo, y en cuyo sprint lograba un nuevo triunfo de manera muy clara. Nuevo recital para el de Navaluenga.
Ese día le acabaría pasando factura, ya que tras la alegría inicial, le llegaba las consecuencias, como a otros muchos, de semejante jornada, y el bueno de Agea enfermaba, dejándole fuera de juego en las últimas participaciones en tierras extremeñas. Aún así, esto no era impedimento para que varios equipos ya hubiesen puesto su mirada en él, y que hace apenas una semana se hiciera oficial su fichaje para el 2022 con el Radio Popular-Boavista. Otro de nuestros talentos que debe emigrar a tierras lusas para seguir formándose como ciclista y exprimir al máximo la oportunidad de ser profesional. Esperemos que no tardemos en tenerlo de vuelta por España, porque si la suerte no le falla, condiciones y calidad tiene de sobra para poder hacer cosas muy bonitas en este deporte.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
1. Mar Brustenga (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Marc Brustenga: «Mi sueño es disputar una Paris-Roubaix»
2. Pau Miquel (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Pau Miquel: «Ha sido el año que más he disfrutado encima de la bici»
3. David Martín (Eolo-Kometa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a David Martín: “España necesita más corredores rápidos en el pelotón profesional”
ÉLITE
1. Benja Prades (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Orio Sport Wear a Benja Prades: «Creo que aún podría aportar bastante a muchos equipos profesionales»
2. Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Orio Sport Wear a Ángel Coterillo: “Me encantaría hacer de este hobby, mi profesión”
3. Asier Etxeberria (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Orio Sport Wear a Asier Etxeberria: «Soy capaz de estar con los mejores corredores de este país»