El último corredor de nuestro equipazo élite pero no menos importante, y el que cierra este serial del siete ideal élite y sub-23 después de 14 protagonistas, es otro de los nombres que con su gran 2021 se ha hecho un hueco en el campo profesional para el próximo año, y ese es Calum Johnston. El británico del Caja Rural-RGA con sus extraordinarios números, registrando victorias en lugares emblemáticos de nuestro ciclismo amateur como el Trofeo San José de Muelas del Pan o en la Vuelta a Cantabria, ha convencido a los directores de la escuadra «verde» navarra, para contar con él durante las próximas 2 campañas. Esta entrevista viene de la mano de nuestros amigos de Oria Sport Wear, la ropa deportiva de Euskadi.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, queremos que hagas un breve balance de tu gran temporada (5 o 6 líneas)
Calum Johnston: Fue una temporada en la que hubo de todo para mí. Un comienzo realmente difícil con un final perfecto. Al final, solo competí la mitad de la temporada porque estuve en Escocia durante la primera parte recuperándome del COVID-19, así que fue más difícil. Esos meses fueron un momento difícil para mí, más mentalmente que cualquier otra cosa, pero estoy feliz de haber dado la vuelta a la situación y que el trabajo duro acabase valiendo la pena.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de la temporada?
CJ: Esa es una pregunta difícil. Tuve tantos momentos maravillosos e inolvidables. En primer lugar, mi primera victoria en Zamora en el Trofeo San José, que fue muy especial para mí. Se la dediqué a mi difunto amigo Tim, un ex compañero de equipo que lamentablemente perdió su batalla contra el cáncer. Pensaba en él en esos kilómetros finales. Otro momento destacado tiene que ser Llodio, donde quedé tercero y ganó mi compañero Julen Arriolabengoa. En esa carrera realizamos un trabajo en equipo perfecto. Tengo mucho que agradecer a todos mis compañeros.
CEP: Y, por el contrario, ¿cuál pudo haber sido el peor?
CJ: Claramente el comienzo de la temporada cuando di positivo por COVID-19. No esperaba que me afectara tanto, pero estaba equivocado. Me llevó varias semanas poder recuperarme simplemente para empezar a volver a montar en bici.
CEP: Tomaste la decisión de venir a España para poder ser profesional, y está claro que acertaste. ¿Cómo surgió esta oportunidad?
CJ: Tras el Giro sub-23 de 2020, me puse en contacto con Miguel, el director, y desde entonces empezamos a hablar y decidí que Caja Rural-Seguros RGA sería la mejor opción para esta temporada.
CEP: ¿Sabías algo del ciclismo español?
CJ: No mucho en realidad. Solo había hecho una Copa España. Esa había sido mi única experiencia en este país compitiendo. No estaba familiarizado con ninguno de los equipos o corredores, así que tuve que aprender mucho.
CEP: ¿Qué fue lo primero que pensó en su primera carrera aquí?
CJ: Mi primera carrera fue en Estella. Me encontré con una gran carrera, el recorrido estaba muy bien diseñado, muchas subidas y carreteras y zonas preciosas. La carrera fue muy agresiva, con ataques constantes. Así que fue introducción difícil, aunque creo que acabé 14º, así que tampoco fue tan mal comienzo.
CEP: ¿Y cuál ha sido la principal diferencia que ha visto del ciclismo amateur con respecto a Gran Bretaña o el resto de lugares en los que ya has estado corriendo, porque ya llevabas varios años con los colores de equipos de otros países europeos?
CJ: Bueno, como dices, los últimos tres años he estado compitiendo en Europa. Hace mucho que no compito en una prueba de nivel en Gran Bretaña, pero mi opinión es que si un ciclista británico quiere convertirse en profesional, tiene que ir a España, Francia o Italia. El Reino Unido es realmente pobre en cuanto a oportunidades para los ciclistas jóvenes.
CEP: ¿Qué significa Caja Rural-Seguros RGA para usted?
CJ: ¡Todo! Estoy tan feliz de haber venido a este increíble equipo. Tienen una gran historia y reputación. Estoy muy orgulloso de lucir sus colores todos los días.
CEP: ¿Qué ha sido lo mejor de estar en Caja Rural y cómo te recibieron tus compañeros?
CJ: Lo mejor ha sido gente que me he encontrado. Al principio estaba preocupado porque era el único que hablaba inglés y creía que podía sentirme bastante solo, pero fue todo lo contrario. Todos fueron muy acogedores y amables y realmente me hicieron sentir como en casa. He hecho grandes amigos y estoy agradecido por eso.
CEP: Enhorabuena por ese salto a los profesionales con Caja Rural. ¿Con qué sueña Calum ahora?
CJ: Mi sueño se hizo realidad cuando me confirmaron mi paso al campo profesional. Es por lo que he estado trabajando durante la mayor parte de mi vida. Todavía no puedo creerlo. Estoy ansioso porque llegue el comienzo de la temporada y afrontar mi primera gran carrera.
CEP: ¿Cómo supiste que serías profesional en 2022 y qué fue lo primero que hiciste cuando se confirmó?
CJ: ¡Fue después de la carrera de Alsasua, una prueba súper importante para el Caja Rural! El director general, Juanma, me dijo que pasaría al equipo profesional. Realmente no podía creerlo. Poco después llamé a mis padres y les conté las buenas noticias.
CEP: Una de tus victorias más bonitas de este año fue en la carrera de Muelas del Pan en Zamora con un ataque muy duro en los últimos metros. ¿Qué recuerdas de ese momento? ¿Qué significa para ti ganar una carrera que también ganó una leyenda como Miguel Indurain?
CJ: En realidad no sabía que Miguel Indurain también ganó. Pero sin duda, eso lo hace aún más especial. Solo recuerdo haber dejado salir todo en esos últimos kilómetros. Los 3 meses anteriores, cuando estaba en casa en Escocia, fueron muy difíciles. Así que cuando me vi delante, di todo lo mejor de mí. Estaba increíblemente motivado.
CEP: Eres un ejemplo de que puedes convertirte en un profesional siendo una élite, ¿qué consejo le darías a esos ciclistas que a los 24 años ya lo dan todo por perdido?
CJ: Sí, este fue mi primer año de élite. Para mí, la paciencia lo es todo, yo pienso que siempre y cuando se trabaje duro, todo lo bueno acaba llegando. Ha sido un proceso largo, pero la recompensa ha valido la pena.
CEP: ¿Cómo fue vivir estos meses en España sin tu familia? ¿Cómo fueron tus entrenamientos aquí? ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
CJ: ¡Me encantó! Estoy acostumbrado a estar lejos de mi familia porque he vivido en Italia durante los últimos 3 años, así que sabía qué podía esperar. Mi día a día fue muy bueno. Una buena alimentación y una buena rutina de entrenamiento es muy importante. Carlos Cobos, mi entrenador, me dio un entrenamiento semanal muy bueno así que siempre tenía algo qué hacer. Tengo que decir que Carlos ha sido de gran ayuda este año. Siempre ha estado ahí para mí, incluso en los momentos más difíciles.
CEP: ¿Qué espera Calum Johnston de su primer año como ciclista profesional?
CJ: Va a ser mi primera temporada como profesional, así que solo quiero aprender y aprender. Coger lo mejor del resto de compañeros del equipo que tienen una gran experiencia. A nivel individual no espero mucho, solo quiero sentir que he podido ayudar al equipo de cualquier manera y nunca se sabe, ¡tal vez me pueda llegar una oportunidad!
CEP: ¿Una carrera en la que quieres participar?
CJ: Obviamente La Vuelta, pero creo que es algo utópico en mi primer año. Si no fuese la Vuelta, diría que obviamente me encantaría poder debutar en la Vuelta a Gran Bretaña o poder disputar la Vuelta al País Vasco.
CEP: Un ciclista que admiras y que te gustaría ver a su lado dentro del pelotón profesional
CJ: ¡Esteban Chaves! Me gusta mucho. Lo he seguido desde hace mucho tiempo y me gusta mucho su estilo en carrera y su personalidad. Parece realmente un tipo con los pies en la tierra y realmente agradable.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo.
CJ: ¡Sir Chris Hoy! Con él tengo mis primeros recuerdos de la niñez relacionados con la bicicleta. Después de verlo correr, cuando tenía 10 años, me convencía que quería montar en bicicleta y competir. Es uno de los grandes deportistas de todos los tiempos.
CEP: Como ciclista, participa en un Tour o en uno de los grandes monumentos
CJ: Tour de Francia.
CEP: Y como aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o tragarse un Paris-Roubaix o Tour de Flandes?
CJ: Yo diría que tiene que ser una carrera como Il Lombardia, la carrera es súper prestigiosa y es un evento espectacular.
CEP: ¿comida favorita?
CJ: Me gusta mucho la comida japonesa, como el sushi o el ramen.
CEP: Un pasatiempo fuera de la bicicleta:
CJ: No tengo muchos. Me gusta salir a caminar y correr una vez acabada la temporada.
CEP: ¿Alguna costumbre antes de empezar cualquier carrera?
CJ: No, solo pongo los dorsales y salgo a la carretera.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Calum cuando va a una carrera durante varios días oa una concentración?
CJ: Mi altavoz. Me encanta escuchar música antes de correr o entrenar. Me hace salir súper motivado para todo lo que me venga por delante.
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Calum Johnston:
CJ: Calum Johnston se hace con el campeonato británico, o el Europeo, o puestos a soñar, con el Mundial. Esto último sería increíble, creo que esta es la aspiración de todo ciclista.
CEP: En tu opinión, además del tuyo, ¿qué nombre no puede faltar en este siete ideal? (un ciclista de élite y otro sub-23)
CJ: Un ciclista élite podría ser Asier Etxeberria, que estaba realmente fuerte este año. Y entre los sub 23 diría alguno de mis compañeros como Pablo García o Julen Arriolabengoa, ¡aunque entre ellos no puedo elegir! Estoy seguro que ambos tendrán unas excelentes carreras deportivas por delante.
CEP: Para terminar, está claro que eres uno de los modelos a seguir para muchos niños, ¿qué consejo le darías a esos niños que ahora se están iniciando en la bicicleta?
CJ: Lo más importante para los niños es disfrutar y no presionarse demasiado. Sí les aconsejaría que intenten mezclar bicicleta de carretera, bicicleta de montaña, o bicicleta de pista. Creo que es importante conocer las diferentes variantes de nuestro deporte.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
1. Mar Brustenga (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Marc Brustenga: «Mi sueño es disputar una Paris-Roubaix»
2. Pau Miquel (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Pau Miquel: «Ha sido el año que más he disfrutado encima de la bici»
3. David Martín (Eolo-Kometa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a David Martín: “España necesita más corredores rápidos en el pelotón profesional”
4. Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Fran Agea: «Trabajaré duro para estar a la altura de la nueva categoría»
5. Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Osès)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Ikolan Sports a Vinicius Rangel: «Mi sueño está empezando y voy a darlo todo para conseguir brillar»
6. Unai Iribar (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Ikolan Sports a Unai Iribar: «Espero que entre todos podamos conseguir que el Euskaltel vuelva a ser el de hace 15 años»
7. Igor Arrieta (Lizarte)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Ikolan Sports a Igor Arrieta: «»Ni en sueños me imaginaba que esta temporada iba a ser así de fantástica»
ÉLITE
1. Benja Prades (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Benja Prades: «Creo que aún podría aportar bastante a muchos equipos profesionales»
2. Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Ángel Coterillo: “Me encantaría hacer de este hobby, mi profesión”
3. Asier Etxeberria (Laboral Kutxa)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Asier Etxeberria: «Soy capaz de estar con los mejores corredores de este país»
4. Pablo Alonso (Supermercados Froiz)
A) Análisis de la temporada 2021
B) Test de ElPelotón-Oria Sport Wear a Pablo Alonso: «Soy muchísimo mejor ciclista ahora como élite que cuando era sub-23»
5. Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Oria Sport a Miguel Ángel Fernández: «Me gustaría verme luchando con los mejores velocistas del mundo»
6. Javier Hernández (Tenerife Bike Point-Pizzería Española)
A) Análisis de la temporada 2021
B) El test de ElPelotón-Oria Sport a Javier Hernández: «Sin la labor de mis compañeros mucho de lo conseguido no habría sido posible»
7. Calum Johnston (Caja Rural-RGA)
A) Análisis de la temporada 2021