El intenso calor de JULIO no mermó ni un ápice el espectáculo que pudimos presenciar en dos de las grandes rondas por etapas del calendario nacional como la Vuelta a Zamora y la Vuelta a Madrid Sub-23. Con temperaturas cercanas a los 50 grados, la organización de ambas citas se vieron obligadas a hacer cambios en sus horarios, trasladando la disputa de las etapas a las mañanas, escapando así de las asfixiantes horas centrales del día.
- Resumen del mes de febrero: Y en febrero se volvió a la normalidad
- Resumen del mes de marzo: Marzo y sus clásicas fantásticas
- Resumen del mes de abril: En abril, exhibiciones mil
- Resumen del mes de mayo (1ª parte): Un mayo cargado de ciclismo y emociones
- Resumen del mes de mayo (2ª parte): En mayo se empieza a “salir de rondas”
- Resumen del mes de junio (1ª parte): El pelotón amateur alcanza el climax en junio
- Resumen del mes de junio (2ª parte): Junio y su ciclismo extremadamente bonito
EL MOMENTAZO DEL MES: EN ZAMORA Y MADRID NO SE FIRMAN TREGUAS
Tanto la ronda zamorana como la madrileña no tuvieron ni una sola jornada en la que los ciclistas se tomaran un respiro y pusieran un poco de «cordura» para su maltrechas piernas. Ciclistas de altísimo nivel como Eric Fagúndez (CC Padronés-Cortizo), Mulu Kinfe (Caja Rural-Alea) y Javier Serrano (Eolo-Kometa) en Zamora y Abel Balderstone (Caja Rural-Alea), Marcel Camprubí (Eolo-Kometa), Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita) y Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) en Madrid, fueron los nombres propios que propiciaron dos de las carreras más intensas y emocionantes de toda la temporada. No puede ser casualidad que todos esos nombres pasarán a engrosar el pelotón profesional en 2023, dando este dato buena cuenta del nivel que se disfrutó en sendas citas.
Sí es cierto que en Madrid apareció la figura de un Abel Balderstone superior, venciendo la cronometrada inaugural en Fuenlabrada y al día siguiente, en solitario, la primera jornada de montaña en Buitrago de Lozoya, lo que propició que fuera casi una misión imposible los continuos movimientos de sus rivales en busca de desbancarlo. Pero lo de Zamora fue una auténtica oda al ciclismo de ataque desde el inicio hasta el final.
El segundo parcial desde Bragança a Alcañices quedará en la memoria de ciclistas y aficionados. Para los primeros por la dureza y el extremo calor soportado, para los segundos por lo que allí pudieron disfrutar. Javier Serrano vencía en suelo español vestido de amarillo, tras colocarse líder en el prólogo inaugural disputado en tierras lusas un día antes. Lo hacía en una jornada de supervivencia pura y dura, quedando en los kilómetros finales solos en punta el madrileño junto a Mulu y Fagúndez, a los que lograba batir al sprint, evidenciando, que salvo cosa rara, la general iba a estar entre ellos.
Volverían los mismos protagonistas a la carga dos días después en la se suponía iba a ser la etapa tranquila de la edición por las llanuras de Tierra de Campos (entre medias se dejaba hacer a la escapada del día, con Fernando Rodríguez -Bicicletas Rodríguez-Extremadura– triunfando en Bermillo de Sayago). En esa planicie hacía aparición el viento desde el banderazo de salida, incitando a la batalla a los «zares» rusos del CC Catalunya-Barcelona. En esa pelea de abanicos se metían los hombres de la general, propiciando persecuciones espectaculares durante la primera mitad del itinerario. Todo se tranquilizaría en la segunda mitad, dejando una llegada al sprint en la que Gleb Syritsa, a pesar de la paliza inicial, vencía sin despeinarse.
#VueltaZamora22 Así ha sido la entrada en meta en el espectacular y durísimo muro de hormigón de Hedroso en @Aytolubian #ZamoraEnamora @dipuzamora pic.twitter.com/TDb4Gd6ZRm
— lavueltaazamora (@lavueltaazamora) July 16, 2022
En las dos jornadas finales sobresaldrían Eric Fagúndez y Mulu Kinfe como los más poderosos de la carrera. Primero en un duelo sensacional en la Alta Sanabria, donde a golpe de ataques Mulu conseguía reventar a Serrano y se lo hacía pasar realmente mal a Fagúndez, aunque el uruguayo sacaba fuerzas de donde ya no parecían quedar para coronar el alto de Marabón juntos. En el tramo a meta se les unían varios ciclistas, sacando José Luis Faura (Valverde-Ricardo Fuentes) partido de la vigilancia entre los dos capos para anotarse un etapón, con Fagúndez quedándose con el maillot amarillo. Lo volvería a intentar en el epílogo el etíope del Caja Rural-Alea, aprovechando el muro de la Cuesta Cavila de Toro, y aunque sacaba de punto a Fagúndez, no había margen suficiente para recuperar el tiempo perdido en la general. Mulu se anotaba la última etapa y Eric se coronaba rey en Zamora.
Una semana después se desataba la batalla madrileña, y al «show» de Balderstone le seguiría dos días de fugas, con Unai Aznar (Lizarte) triunfando en el entretenido circuito de Paracuellos de Jarama y con Xabier Berasategi resolviendo a su favor en Parla una fuga de muchos quilates. Nos íbamos a quedar con las ganas del final en San Lorenzo de El Escorial, donde la etapa se iba a neutralizar a 30 kilómetros de meta debido a un incendio que se desataba junto a la carretera por la que debía discurrir la prueba. En ese momento del parón el primer corredor posicionado era el local Pablo García (Caja Rural-Alea), al que se le concedía el triunfo parcial.
- Toda la información de la Vuelta a Zamora 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información de la Vuelta a la Comunidad de Madrid Sub-23 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
REPASO A TODO LO SUCEDIDO
Julio también dejaba mucho ciclismo en Euskadi con una prueba histórica, que ya se acerca al centenario, como la Loinatz Proba de Beasain, y con hasta cuatro fechas del Torneo Lehendakari. En Beasain los aplausos sonaban para el Ivanov Viacheslav (Team MP Group). El ruso se imponía en el mano a mano final a José Marín (Telco’m-ON Clima-Osès), completando el podio el campeón de España élite Íñigo González (CC Padronés-Cortizo).
Meta #LoinatzProba Ivanov Viacheslaf Team Mpgroup se impone a Jose Marín del @TelcOnClimaOses en el sprint.
Enhorabuena a los dos! pic.twitter.com/xvOR7QydrV— Vanesa (@VaneroberMartin) July 3, 2022
En cuanto al campeonato vasco, este llevó el selló del triunfador en Madrid, y es que Abel Balderstone se quedaba con dos de las cuatro pruebas disputadas, para salir del mes de julio como líder claro de la competición. El catalán vencía con claridad la Dorletako Ama Saria de la localidad guipuzcoana de Gatzaga y la cita navarra del Trofeo Robert Innova de Villatuerta, mientras que Fergus Robinson (Eiser Hirumet) mostraba sus grandes dotes de escalador en la subida al Santuario de Nuestra Señora de Oro de Murgia. En Antzuola reinaba el color rosa del Lizarte, con un triplete sensacional encabezado por Pablo Carrascosa, llegando a meta de la mano con sus compañeros Sinuhé Fernández y Pablo Castrillo.
- Toda la información del Premio Nuestra Señora de Oro de Murgia – Torneo Lehendakari 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información de Antzuola Saria – Torneo Lehendakari 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información de Dorletako Ama Saria de Gatzaga – Torneo Lehendakari 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información del Trofeo Robert Innova de Villatuerta – Torneo Lehendakari 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
También avanzaba en Cataluña las Grans Clàssiques-Trofeu Joan Casadevall con dos de sus mangas que tuvieron dominio foráneo. El Trofeig Abelard Trenzano de Sant Pere de Ribes tuvo al ruso Lev Gonov (CC Catalunya-Barcelona) como su ganador por delante de Benja Prades (Controlpack) y el Critèrium del Vallès de Mollet se lo anotó el neozelandés Keegan Hornblow (Smartdry Team).
- Toda la información del Trofeig Abelard Trenzano de St Pere de Ribes – Grans Clàssiques 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información del Critèrium del Vallès de Mollet – Grans Clàssiques 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
Yeah boy!
Keegan Hornblow wins the Criterium El Vallès!#RaceSmart pic.twitter.com/lmVOS2pWqb
— Team SmartDry – Girona Cycling City (@teamsmartdry) July 10, 2022
Se completaba la actividad del mes de julio con el Trofeo Fiestas de Arévalo y el GP Concello de Redondela. Se daba la casualidad de que en ambas citas acabaría habiendo supremacía abulense. Carlos Gutiérrez (CC Padronés-Cortizo) hacía de profeta en su tierra, ganando en Arévalo tras superar a Mateo Barriguete (Previley-Maglia), y Noel Martín (Vigo-Rías Baixas) se alzaba con la victoria en tierras gallegas por delante de otro gran velocista como Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz).
- Toda la información del Trofeo Fiestas de Arévalo 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)
- Toda la información del GP Concello de Redondela 2022 (Previa, participación, crónica y resultados)