Con la llegada de junio se viene una de las citas más importantes del año, la Volta a Castelló, que se disputará desde este jueves hasta el próximo domingo. La prueba reservada para ciclistas sub-23 presenta este año el trazado más duro que se recuerda de sus 38 ediciones, pudiendo cualquiera de las cuatro etapas ser un auténtico infierno para los ciclistas. Quién quiera salir victorioso de la Volta a Castelló 2021, deberá dar su mejor versión desde el primero hasta el último kilómetro.
En principio, el tradicional final en alto de Vistabella situado en la tercera etapa tendría que ser la que marcase mayores diferencias, pero viendo el nivel recorrido que les espera los otros tres días, pueden hacer de esta ronda castellonense una que tarde mucho en olvidarse. Todo ello sin olvidar el gran nivel de participación, tanto de los equipos nacionales invitados, como de aquellos venidos desde diferentes lugares de toda Europa.
Edición 2019 Volta Castelló
La Volta a Castelló fue una de las muchas citas que tuvo que hacer un parón obligado el año pasado. Por lo tanto hay que remontarse hasta el 2019 para conocer el nombre del último ganador. Ese fue el de Eugenio Sánchez (Lizarte), que en la jornada de Vistabella realizaba una auténtica exhibición con un ataque desde muy lejos, que le permitía llegar en solitario a la línea de meta y con margen más que suficiente para dejar la carrera muy decantada a su favor.
Antes, la primera y segunda etapa también tuvieron en sus respectivas escapadas a los nombres del día. La primera jornada, con final en Oropesa del Mar, coronaba como primer líder de la carrera a Jonathan Couanon (AVC-Aix en Provence), y marcaba el devenir de la general castellonense. En la fuga de siete ciclistas se metían los corredores que finalmente se jugarían la victoria, con el propio Eugenio Sánchez, Harrison Wood o Eneko Aramendia. También Oier Ibarguren (Baqué-Ideus-BH) entraba en ese septeto, y no se conformaba con ello, si no que al día siguiente camino de Benicàssim volvía a atacar en la parte final, yéndose junto con Juan Belandria (Mutua Levante), al que vencía en el mano a mano definitivo, además de situarse en el ecuador de la carrera como líder destacado, aunque no pudo defender esa prenda en Vistabella, donde ganaba el ya mencionado Sánchez.
En la última jornada, el líder del Lizarte debía defenderse de varios ataques de sus principales rivales en la ascensión al Desierto de Las Palmas, aunque tanto él como el conjunto navarro respondían a la perfección, pudiendo presentarse con solvencia en la meta de Castellón y celebrar su triunfo en la general, secundado en el podium por Harrison Wood (AVC-Aix en Provence) y Eneko Aramendia (Laboral Kutxa), a 39 y 59 segundos, respectivamente. En cuanto al resultado parcial de esa última etapa, hubo que destacar otro ciclista, y ese fue Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa), que se metía en la fuga buena del día, para atacar a 50 kilómetros de meta. El guipuzcoano protagonizó una cabalgada espectacular, que le supuso llegar primero a meta, no sin apuros, ya que solo le sobraban 7 segundos con respecto al pelotón principal.
Palmarés Volta a Castelló 2021 (últimas 5 ediciones)
2019 – Eugenio Sánchez (Lizarte), Harrison Wood (AIX en Provence), Eneko Aramendia (Laboral Kutxa)
2018 – Cristian Mota (Aldro Team), Francisco Galván (Lizarte), Gabriel Pons (Escribano)
2017 – Álvaro Cuadros (Caja Rural), Lucas de Rossi (La Pomme Marseille), Javier Gil (Baqué)
2016 – Sergio Vega (Gomur Cantabria), Héctor Carretero (Lizarte), Rubén Montoya (Baqué)
2015 – Diego Tirilonte (Infisport-Alvanet), Fernando Barceló (Fundación Contador), Marcos Altur (Caja Rural)
Recorrido Volta a Castelló 2021
«La más dura». «Nunca hubo tanta montaña». «No sabemos cuál puede ser el día que pueda resultar más decisivo». Que los ideadores del recorrido de este 2021 te den este tipo de opiniones deja a las claras lo que les espera estos cuatro días a todos los ciclistas que tomen la salida en esta Volta a Castelló.
Más de 530 kilómetros y casi 9000 metros de desnivel acumulado en tan solo cuatro etapas, son datos más que suficientes para hacernos un dibujo mental de cómo van a ser cada una de ellas. Montaña, montaña y más montaña.
Las dos primeras jornadas seguirán un guión más o menos parecido, con salida y meta en la misma localidad, siendo Segorbe el centro neurálgico en la etapa inaugural, y la localidad de Onda el del día siguiente. También los perfiles serán similares, con tres puertos de montaña distribuidos en la parte central del itinerario y con mucho terreno rompe-piernas que irán añadiendo fatiga a los ciclistas, antes de descender ambos días hacia meta, donde veremos si algún ataque en solitario triunfa o bien las etapas se acaban resolviendo con grupos muy reducidos al sprint.
136 kilómetros deberán cubrirse el día que se levante el telón, con dos altos de tercera categoría para abrir boca y una última ascensión, el alto de Sacañet, de segunda categoría, a unos 30 kilómetros de meta, en cuyas rampas deberían destacarse los hombres más fuertes de la ronda. Quién salga líder de Segorbe ya deberá ser un ciclista muy a tener en cuenta en la resolución final de la vuelta castellonense.
El viernes bajará el kilómetraje, con 122 kilómetros en total, pero aumentará algo la dureza, ya que se deberá ascender el primer puerto de primera categoría hasta el momento, el alto de Artejuela, lugar en el que aún con mucho terreno por delante puede estallar la carrera por los aires. A continuación se enlazará con una de las cotas más conocidas para los profesionales y cicloturistas que ruedan en esta provincia como es el alto de El Remolcador. Quiénes pasen por aquí en cabeza está claro que serán grandísimos escaladores, y por delante ya solo quedará una última dificultad, el alto del Salto del Caballo, de tercera categoría, antes de descender hasta Onda, donde la llegada tendrá trampa al estar situada en un duro muro final.
A estas alturas debería estar bastante claro los nombres de los corredores que estarán peleando por la general, pero para despejar todas las dudas estará la tercera etapa, el ya tradicional Trofeo Penyagolosa, con su trazado archiconocido entre Grau de Castelló y la ascensión final a Vistabella. Pueden ser los 133 kilómetros más identificativos de la ronda castellonense, con esos últimos 25 en los que se encadenan dos altos de primera categoría como Benafigos y el citado de Vistabella. Día para llegar a meta de uno en uno y que la carrera pueda quedar muy encarrilada para quién salga líder de aquí.
El domingo para acabar los corredores deberán pedalear los últimos 135 kilómetros de esta vuelta, con la última subida, el alto del Desierto de las Palmas, de segunda categoría a tan solo 20 kilómetros de la meta de Castellón. Las rampas de esta subida, también muy reconocible, deberían ser el lugar de los últimos ataques y movimientos de este año, y veremos si permiten que pueda haber sorpresa y emoción hasta el final.
El análisis del experto, por Víctor Martínez (ciclista profesional del Electro Híper Europa, natural de la villa castellonense de Benlloch)
«En el formato tradicional de Volta a Castelló la carrera acababa en la subida a Vistabella, pero ahora ese formato ha cambiado y deja más opciones a gente que pueda coger alguna fuga, y en ese aspecto las dos primeras etapas pueden ser claves. En alguno de esos días podría caminar una escapada con ciclistas fuertes que pudieran conseguir bastante renta de cara al final. Luego, de la tercera etapa poco se puede añadir que ya no se conozca. Lo normal es que tras la mítica subida a Vistabella la general quede bastante decidida, pero como digo aún habrá alguna oportunidad en la última jornada.
El final de vuelta presentará una etapa que de inicio es bastante llana hasta el embalse de Ribesalbes, donde ya se pasará por terreno con varios repechos, lo que propiciara que se forme una fuga bastante numerosa con gente que tenga margen, obligando a trabajar por detrás al equipo del líder. Para acabar se encarará el Desierto de las Palmas por la vertiente de Benicàssim, que es más dura que la de Castellón. Aquí se deberá seleccionar esa fuga, como ocurrió hace dos años con Azparren que logró llegar a meta y ganar, y por detrás será el momento de terminar de decidir la general, buscando que alguno pueda pasarlo mal porque no haya recuperado bien del día anterior»
Favoritos Volta a Castelló 2021
Como señalábamos en la introducción serán hasta 15 las formaciones venidas desde todos los puntos de nuestro país y 4 las llegadas de fuera de nuestras fronteras. Concretamente entre estas últimas encontraremos dos de Francia (AVC-Aix en Provence y Vendee U Pays de la Loire), otro de Bélgica (Basso Team Flanders) y la Selección de Israel sub-23. A última hora se ha caído de esa lista la escuadra italiana del ASD Aries Cycling al dar positivo por coronavirus dos de sus ciclistas, así es que como medida preventiva se ha decidido que no tomen la salida. Solo hay que echar un rápido vistazo a ese palmarés de las 5 ediciones anteriores para darse cuenta de la importancia de esta carrera, ya que la mayoría de los corredores que aquí hicieron un papel destacado lograron pasar al profesionalismo, como pueden ser los Héctor Carretero, Fernando Barceló, Kiko Galván, Cristian Mota o Sergio Vega.
Entre los equipos más importantes de casa, hay que señalar que algunos de ellos deberán repartir hombres entre Castelló y el Giro de Italia-sub23, que también comenzará este 3 de junio. Ese honor lo tienen el Caja Rural-RGA y el Eolo Kometa. En cuanto a los navarros aquí destaca la presencia de ciclistas contrastados en la montaña como Iñaki Díaz y Miguel Sánchez. Por su parte, los pupilos de la Fundación Contador tendrán las esperanzas puestas en corredores que vienen demostrando su potencial y de los que se espera aún mucha mejora como son Álvaro García y Alessio Acco.
No se da muchas veces en la ronda castellonense, que su último vencedor pueda defender corona, y esa circunstancia se dará este 2021, con Eugenio Sánchez capitaneando el gran bloque del Lizarte, en el que también se encontrarán grandísimos escaladores que se estarán relamiendo ante el recorrido de Castellón como Iván Cobo, Sinuhé Fernández que levantaba los brazos hace menos de un mes en una de las cimas más míticas del País Vasco como es la de Urraki, o un Igor Arrieta enrachado con las dos últimas victorias este mes de mayo en Iturmendi y Beasain. Tampoco desmerecerá nada la alineación que presentará el Gomur-Cantabria Infinita, en donde destacan nombres como el de Sergio Trueba, en la que está siendo su temporada de confirmación, siendo tercero en la general provisional de la Copa de España, el siempre combativo Francisco Javier Agea que pegó al palo el pasado domingo en la Clásica de Agoncillo, o chicos que en las citas montañosas siempre están arriba como Pablo Uría o Rodrigo Álvarez.
Con la condición de tapados, pero sabiendo de las cualidades para la escalada que poseen, aparecen nombres como los de Pedro Antonio Rodríguez y Abel Balderstone (Valverde-Terra Fecundis), Borja Romero y Rubén González (Baqué Team), o Asier González (Vigo-Rías Baixas).
En cuanto a esos equipos venidos de fuera, la experiencia nos dice que los equipos galos no vendrán de paseo, teniendo por un lado, el Vendée U Pays de la Loire encabezado por Lucas Boniface, que fue segundo hace escasos días en Vivonne, y por otro la formación del AVC-Aix en Provence que ya ha logrado buenos resultados en esta carrera en temporadas pasadas, queriendo repetir victorias con ciclistas que este año ya han hecho buenas clasificaciones en su país como Oliver Knight, Nicolas Breuillard o Gabriel Roger.
Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que vayamos conociendo las alineaciones confirmadas de los diferentes equipos invitados.
Cobertura Volta a Castelló 2021
La 38ª edición de la Volta a Castelló arrancará el próximo jueves, 3 de junio, a las 15:30h en Segorbe, llegando a esa misma localidad, con la meta situada junto al Jardín del Botánico Pau unos minutos antes de las 19h siempre y cuando se ruede con el mejor horario previsto que está establecido en los 42km/h. Tanto la segunda, el viernes 4 desde Onda, como la tercera, el sábado 5 desde Grau de Castelló, darán su salida a las 15h. La primera de ellas debería dejar a su ganador también en Onda, al lado del Museo del Azulejo Manolo Safont, alrededor de las 18h. Mientras que la etapa reina con el tradicional final en el pueblo de Vistabella debería poner el broche sobre las 18:30h. El cierre de la carrera llegará el domingo 6, con una etapa que nacerá y morirá en la capital castellonense, disputándose en horario matinal, ya que el banderazo inicial se dará a las 10h, recorriéndose los últimos metros de la vuelta en la calle Columbretes, frente al Patronat d’Esports a eso de las 13:15h.
Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, además de a través de #VoltaCastello21 que será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de la cuenta oficial de la carrera @VoltaCastello, en la que se ofrecerá un minuto a minuto con actualizaciones de la situación de carrera. En instagram, las stories de la cuenta @VoltaCastello ofrecerán también algunos instantes de lo que vaya sucediendo en la prueba.
Además, desde la organización de la Volta a Castelló y a través de su canal de Youtube, se colgarán diariamente unos video-resúmenes de la carrera con entrevistas al ganador y los mejores momentos de cada una de las cuatro jornadas de la carrera.