Tras la sorpresiva suspensión la semana pasada de la Clásica de Pascua por un brote de coronavirus en la localidad coruñesa de Padrón, la caravana de la Copa de España no tendrá que desplazarse mucho para, sin salir de Galicia, esta vez sí, disputar su sexta manga en Vigo.
Importante apuesta la que se ha hecho en este 2021 desde el Club Ciclista Rías Baixas para acercar a las carreteras del sur de Pontevedra a lo mejor del plantel élite y sub-23, en esta primera edición de la prueba viguesa, a través de un recorrido plagado de dureza y que será el más largo de todos los planteados en el calendario de la competición nacional. Además, el espectáculo continuará el lunes con la celebración de los campeonatos de Galicia de fondo en carretera con un itinerario idéntico al que se habrá hecho frente un día antes, y para el que se contará con una participación prácticamente semejante de mucho nivel.
Última edición
Como decimos en este 2021 bautizamos a esta cita de Vigo, por lo que quién levante los brazos en la línea de meta será el ciclista encargado de estrenar el palmarés de esta carrera. Sí hay que destacar que ya el año pasado, a principios de agosto tras el parón obligado por los meses de confinamiento, el Club Ciclista Rías Baixas fue valiente sacando a la palestra una prueba llamada Xacobeo 2021 que discurría por varios de los mismos municipios y carreteras que la de este año, con un patrón más o menos parecido aunque menos largo y duro, y que deparó una soberbia jornada de ciclismo. En cuanto al desarrollo de la misma, y que podría servir de ejemplo para lo que pudiera verse este próximo domingo, hubo que destacar que a los metros finales llegó un pelotón muy selecto de apenas 20 ciclistas que se jugó la victoria al sprint en la localidad de Gondomar, siendo el más fuerte de todos Felipe Orts (GSport) que superaba en el último esfuerzo a Marcos Jurado (Froiz) y a Tom Armstrong (Telco’m), quedando un podium de mucha calidad, ya que los tres ciclistas, a día de hoy, se encuentran en el pelotón profesional.
Llegada al sprint del campeonato gallego de ciclismo en @viladeGONDOMAR @CCRiasBaixas #xacobeo2021 #rbx2020 #cycling pic.twitter.com/5RQyumLbjW
— apasaxe (@apasaxe) August 1, 2020
También debemos detenernos en los campeonatos gallegos que se disputarán el lunes en este mismo escenario, poniéndose en juego un entorchado que el año pasado no llegó a celebrarse a consecuencia de la pandemia. Así es que hay que remontarse hasta mediados de mayo del 2019, concretamente a la Volta ao Ribeiro, para conocer los nombres de los vigentes campeones de Galicia, que no son otros que los de Roberto Mediero, en la categoría élite, e Iván Feijoo en sub-23. Ambos dos entraban, respectivamente, en quinta y sexta posición en la prueba orensana, prueba que se llevaba al zurrón el argentino del Rías Baixas, Julián Barrientos.
Recorrido de la prueba de Vigo
Nada más y nada menos que 177 kilómetros deberán completar los ciclistas que tomen la salida en la Avenida Beiramar de Vigo, siendo una distancia más que notable para nuestro pelotón amateur, que rara vez se encuentra con carreras que superen los 150 kilómetros de recorrido. No obstante, como ya hemos señalado, la cita gallega será la más larga de cuantas componen la competición de la Copa de España. Pero no nos quedemos solo en el continente, que ya es un buen plato de presentación, y profundicemos en el contenido. Y es que, de los casi 180 kilómetros, pocos serán llevaderos, con hasta cuatro puertos puntuables, y un sin fin de repechos, «made in Galicia», que irán sumando castigo a unos ciclistas a los que seguro no se les olvidará rápidamente la encerrona organizada por el Club Ciclista Rías Baixas. Y si así fuera, que no se preocupen, en menos de 24 horas muchos de ellos podrán volver a refrescar la memoria participando en los campeonatos de Galicia de fondo en carretera.
Tras salir de Vigo, dirección Pontevedra, no tardarán los corredores en encontrar las primeras dificultades, con varias cotas exigentes en los alrededores de Redondela, donde además habrá un sprint especial (km 3), circunstancias que pueden animar ya a más de uno a probarse en busca de dar forma a la fuga del día. Si eso no hubiera sucedido en esos 20 kilómetros iniciales, seguramente sí se consiga en el primer gran escollo del día que llegará a continuación, el alto de Mos (km 24,2), una ascensión de más de 5 kilómetros desde As Regadas, de trazado muy irregular, con zonas muy suaves al 3-4% intercaladas con otras en las que se cuenta con duros porcentajes superiores al 10%.
Tras un descenso engañoso, con un duro muro en medio, de esos que acartonan las piernas, se viajará hacia el sur cruzando la meta Volante de A Pasaxe (km 36), discurriendo en este momento la carrera por una de sus zonas más plácidas, por decir algo. Esa meta volante de la localidad de A Pasaxe volverá a ver pasar al pelotón otras dos ocasiones (km 115 y 145). Esa «tregua» en el itinerario no durará mucho, apenas 25 kilómetros, concretamente hasta llegar a Mosende, donde de nuevo volverá la cruda realidad con el segundo puerto del día. Será el turno del alto de Chenlo (km 69,2), una dificultad de empaque, de nuevo con más de 5 kilómetros, pero en este caso mucho más regular que la de Mos, con la pendiente media siempre oscilando entre el 6-8%, aunque con algún tramo en el que se llega hasta el 14%. Si algún equipo aquí decide abrir gas puede provocar una auténtica escabechina, aunque aún habrá todo un océano por delante que salvar.
De nuevo descenso poco cómodo el que tendrán los ciclistas en el ecuador de la jornada, para llegar al sprint especial de Gondomar (km 92), localidad que servirá de entrada al durísimo circuito por el que deberán dar dos vueltas, teniendo que enfrentarse en un par de ocasiones al temido alto de Monte Alba (km 111,8 y km 141,4) que sin duda será juez de la carrera viguesa. Poco después de atravesar Nigrán, donde también estará el tercer y último sprint especial (km 100) arrancará esta decisiva ascensión de prácticamente 10 kilómetros. Puerto con dos partes muy diferencias, una primera muy cómoda hasta el pueblo de Chandebrito, en la que hay algún kilómetro prácticamente llano, salpicado por alguna rampa considerable al inicio que alcanza el 10%, y una segunda de unos 3 kilómetros donde tocará sufrir de lo lindo, con una media cercana al 10%, teniendo muchos tramos durísimos, especialmente a poco de coronar, donde se llega hasta el 17%. Aquí deberíamos ver moverse, especialmente en la segunda escalada, a los principales nombres de esta Copa de España, ya que estamos ante una ascensión que tiene todos los ingredientes para poder reventar a los rivales: longitud, dureza, y además llegándose con muchos kilómetros y desnivel acumulado en las piernas.
Tras descender Monte Alba por segunda vez, restarán tan solo 25 kilómetros hasta la meta en Vigo, yendo por una carretera que discurrirá junto a la costa, así que el viento podría tener su incidencia. Además, serán varios los repechos a superar en estos kilómetros finales, y si aquí llega algún grupito muy selecto, puede ser el momento ideal para intentar irse en solitario hasta meta. Si no es así, es probable que el Auditorio Mar de Vigo, donde estará situada esa pancarta de llegada, vea una resolución al sprint entre los hombres más fuertes del día.
Existirán algunos cambios en puntos claves entre la carrera de la Copa de España y los campeonatos gallegos, situándose las metas volantes de este último en las localidades de A Pasaxe (km 36) y O Porriño (km 49,1), y los sprints especiales en Gondomar (km 92) y en los dos pasos por Nigrán (km 100 y 129,6).
- Revista de la prueba de Vigo Copa de España 2021
- Rutómetro y plano del campeonato gallego de fondo en carretera 2021
El rincón del experto
Queremos adentrarnos en los entresijos y claves de la prueba gallega, y para ello hemos contactado con Marcos Serrano, director del Club Ciclista Rías Baixas, y uno de los máximos responsables de que Vigo haya puesto su nombre en las cotas más altas de la competición amateur.
«Va a ser una prueba con carácter de «clásica del norte de Europa», y es que estamos ante un recorrido de casi 180 kilómetros con mucha miga. Se va a dar oportunidades a todo el mundo, discurriendo por carreteras muy buenas, ya que debemos de reconocer que en la provincia de Pontevedra tenemos muchas en muy buen estado. Como digo, el hecho de que sea un perfil de media montaña va a favorecer que se abra mucho el abanico de posibles ganadores, aunque está claro que los nombres propios de esta Copa de España saldrán como claros favoritos«.
El que fuera ciclista profesional de conjuntos como Kelme, Once, Liberty Seguros y Karpin Galicia lamenta enormemente la situación actual de cara al público, «es una pena muy grande que por culpa de la pandemia no podamos animar a la gente a acercarse en masa a jalear a los ciclistas, ya que el diseño del itinerario ayudaría mucho a ello, y es que en un radio de apenas 15 kilómetros se podría ver pasar la carrera hasta en 6 o 7 ocasiones, por no hablar de los parajes increíbles por los que se atraviesa siempre con la ría de Vigo como marco incomparable«. Marcos Serrano sí nos muestra su satisfacción al poder sacar adelante una prueba doble como esta, «ayudados por el viento a favor de la carrera de la Copa de España, es una alegría que un día después podamos volver a ver la mejor competición para disputar los campeonatos de Galicia. Así que en Vigo seguro que tendremos dos días de gran espectáculo deportivo, y en donde os acogeremos a todos los que vengáis con los brazos abiertos«.
Favoritos
En primer lugar habrá que apuntar hacia las escuadras que están en plena batalla por la Copa de España, por lo que tanto Lizarte como Caja Rural-RGA volverán a lucir sus mejores galas. Veremos que desenlace provoca el terreno gallego y especialmente ese doble paso por Monte Alba, ya que a buen seguro los hombres de Lizarte, con el líder de la Copa de España a la cabeza, Pau Miquel, intentarán romper la carrera aquí para dejar atrás en la zona más dura a su principal rival en la lucha por el cetro nacional, Marc Brustenga. Y es que el del Caja Rural-RGA aguantando con los mejores en el puerto, calidad tiene de sobra para ello, sería uno de los máximos favoritos a vencer en una hipotética llegada al sprint en un grupo reducido, como demuestra su victoria del pasado sábado en los campeonatos de Cataluña celebrados en Vilanova i la Geltrù. El conjunto «rosa» navarro traerá un auténtico equipazo para apoyar a Miquel, con el ganador hace dos semanas en la cima de Urraki, Sinuhé Fernández, o Eugenio Sánchez. Mientras, entre los «verdes» hay que remarcar la presencia del líder de la Copa de España en la categoría élite, Alberto Serrano, además de Pablo García, que también realizó una soberbia actuación en esa ascensión a Urraki, o Julen Arriolabengoa, que estarán para ayudar a Brustenga, además de buscar sus opciones de victoria.
Haciendo caso a Marcos Serrano, y abriendo ese abanico de posibles candidatos al triunfo, destacamos a un equipo como el Eolo-Kometa, que cuenta con ciclistas que se estarán relamiendo al ver el perfil de la prueba viguesa, como puedan ser Vicente Hernáiz o Alex Martín. En esa misma tesitura se encuentran varios de los hombres del Gomur-Cantabria Infinita, no obstante cuentan con el tercero de la general de la Copa de España, Sergio Trueba, bien acompañado por corredores que nunca se guardan nada como Francisco Javier Agea o Ángel Coterillo.
En un segundo escalón podemos meter nombres como los de Timo de Jong (Telco’m-On Clima-Osès) que ya levantó los brazos en esta Copa de España al vencer en la prueba de Torredonjimeno, siendo esta de un perfil con algunas similitudes al de Vigo, Thomas Silva (Previley Coforma Atra Sport), que aspira a meterse entre los tres primeros de la general, además de los siempre combativos Wilson Steven Haro (Equipo Essax), Sergio Jiménez (Netllar-ALÉ), o el recién llegado desde Ecuador, Santiago Montenegro (Escribano).
Es evidente que los equipos gallegos, ya de por sí siempre ultra-combativos, se dejarán absolutamente todo en las carreteras pontevedresas, empezando con los anfitriones del Vigo-Rías Baixas que sueñan con ser ellos quienes estrenen la carrera y para ello contarán con la experiencia y punta de velocidad de Miguel Ángel Fernández. Los chicos del Aluminios-Cortizo, tras la decepción el fin de semana pasado de no poder sacar adelante «su carrera» de Padrón, querrán resarcirse con un Edwin Torres que viene de vencer el domingo en Tres Cantos después de protagonizar una auténtica exhibición. Tampoco podemos olvidarnos del Supermercados Froiz con Pablo Alonso como su principal reclamo, o del GSport que intentará «repetir» la victoria cosechada el año pasado en estas carreteras, con un Josué Gómez que ya sabe lo que es subir al podium en el desarrollo de esta Copa de España.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirán en Vigo hasta 8 conjuntos invitados, siendo esta una importante novedad con respecto a las 5 invitaciones del resto de pruebas de la Copa, haciendo que en la línea de salida se presente un pelotón más numeroso de lo habitual. El núcleo principal de esos invitados llegará de las propias tierras gallegas con Lasal Cocinas-Louriña, Retelec-Alca, Oiense Turonia, CC Vigués, y CC Farto, acompañados de los murcianos del Brócoli Mecánico-Sakata, los leoneses del Diputación de León-ULB, o los oscenses del Huesca La Magia-Auto4.
Todos estos equipos gallegos saldrán aún con más ganas si cabe al día siguiente para poder estar en lo más alto del podium de esos campeonatos gallegos élite y sub-23, contando todos ellos con corredores de la tierra de mucho nivel. De nuevo, de cara a conseguir el triunfo el lunes en Vigo habrá que tener en cuenta a la mayoría de nombres destacados para el domingo, venidos desde el resto de la geografía española y que, en la mayoría de los casos, repetirán actuación.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
Tras no celebrarse la carrera de Padrón, la general de la Copa de España sigue exactamente igual a cómo salió de Legazpi, carrera que sirvió para devolver el liderato de la Copa de España a Pau Miquel (Lizarte), tras ser segundo en la meta de esa Santikutz Klasika pasando a comandar la clasificación con 300 puntos. Tras él, el anterior líder, Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) se mantiene en los 250 puntos tras no sumar en la carrera guipuzcoana. También abandonó allí su compañero Alberto Serrano, que con 163 puntos, sí logró aguantar el liderato en la categoría élite (octavo en la general). Completa el podium provisional de la competición con 226 puntos Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), aunque a tan solo 4 puntos, con 222, asoma un ciclista en gran momento como Igor Arrieta (Lizarte), aunque puede ser que no sea de la partida en Vigo. El vencedor en Valladolid del Memorial Ángel Lozano de hace casi un mes, David Martín (Eolo-Kometa) cierra el TOP-5 con 185, por los 184 de Guillermo Silva (Previley-Coforma Atra Sport).
Cobertura
Este domingo, 16 de mayo, a las 10h de la mañana junto al Auditorio Mar de Vigo tomarán la salida los ciclistas de esta sexta cita de la Copa de España élite y sub-23 2021. Por delante 180 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas cerca de las 15h en el mismo punto del arranque. Al día siguiente, lunes 17 de mayo, se seguirá el mismo horario para el campeonato gallego, comenzando a las 10h para llegar a meta casi 5 horas después.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #VigoCopaEspaña y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada. El lunes será el hashtag #CampionatoEstrada21 el indicado para poder conocer lo que vaya aconteciendo.
La cobertura no se queda aquí, ya que para el domingo se contará con retransmisión por streaming, y así poder vivir en directo el desenlace de la carrera gallega.
Donde puedo ver la carrera por tv