El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura

Fabio
Fabio 07/08/2019
Share
19 Min Read
El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Cartel de la Vuelta a Palencia 2019
SHARE

Se le ha echado de menos y mucho, pero la sequía en Palencia llegó a su fin. 3 años de espera para poder volver a ver a los mejores ciclistas del panorama aficionado en la categoría sub-23 por las carreteras palentinas disputando una de las vueltas que más prestigio llegó a tener.

Contenido
Edición 2016RecorridoFavoritosCobertura

Y lo cierto es que la organización no ha querido dar muestras de volver con poca energía, planificando un recorrido muy exigente donde la alta montaña será la gran protagonista, teniendo claro que quien vaya a suceder en el palmarés al hoy profesional en Murias, Óscar Rodríguez, deberá ser un ciclista súper completo y que llegue en un gran momento de forma. Aún así, pase lo que pase, ya la mayor victoria está conseguida al levantarse de nuevo el telón de la Vuelta a Palencia.

Edición 2016

Como decíamos, el vencedor de la etapa con final en la leonesa Camperona el año pasado durante la Vuelta a España, Óscar Rodríguez, fue el último vencedor de la Vuelta a Palencia en las filas del Lizarte, allá por el año 2016. Lo cierto es que aquella ronda palentina fue un auténtico festival del conjunto «rosa» navarro, y es que las tres plazas del podium fueron ocupadas por tres de sus ciclistas, ya que a Óscar Rodríguez, le siguieron dos ciclistas hoy en Movistar como Héctor Carretero y Jaime Castrillo.

La primera etapa con salida y llegada en Aguilar de Campoo fue sirvió para ver la calidad de Juan Camacho (Fundación Contador) que mantuvo un enorme pulso con el pelotón durante los últimos 40 kilómetros, sobrándole en meta 21″ para vestirse con el primer maillot amarillo de la ronda. Al día siguiente ya llegó la subida a la Virgen del Brezo, y ahí los Lizarte comenzaron su dominio con un Héctor Carretero que demarraba en las primeras rampas para alcanzar la cima con una pequeña ventaja sobre José Manuel Díaz (Bicicletas Rodríguez) y Sergio Vega (Gomur), que le servían para colocarse como nuevo líder. Liderato que cedería a Jaime Castrillo al día siguiente en una dura jornada con final en Velilla del Río Carrión, donde tanto él como su compañero Óscar Rodríguez lograban llegar destacados tras irse por delante en la subida a San Glorio. La última jornada, en apariencia intrascendente, con final en Palencia sirvió para que el puestómetro hiciera que el maillot amarillo volviera a cambiar de manos dentro del Lizarte, yendo a parar finalmente a Óscar Rodríguez, mientras que la llegada masiva con la que bajó el telón la carrera fue para José Daniel Viejo (Gomur).

Recorrido

Etapa 1: Galletas Gullón – Aguilar de Campoo; 148,9 km (viernes, 9 de agosto)

El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Perfil de la primera etapa de la Vuelta a Palencia (www.vueltapalencia.org)

Tendrá mucho protagonismo el norte de la provincia palentina en esta edición del regreso, y de hecho el inicio será un periplo por buena parte de la zona con salida y llegada en Aguilar de Campoo. El corte de cinta se realizará en las instalaciones de la mítica fábrica de galletas Gullón, siendo esta una de las empresas responsables de que la prueba haya podido volver a disputarse. Desde allí se irá hacia el oeste por un terreno que casi siempre picará hacia arriba y que tendrá en el Alto del Parador (km 52-3ª categoría) de Cervera de Pisuerga su primera cota puntuable. En este punto es probable que ya se haya forjado la primera fuga, poniendo rumbo hacia el norte, haciendo a través del Collado de Orbó (km 83-2ª categoría) la primera de varias incursiones durante la vuelta a territorio cántabro. Esta subida, en el ecuador de la jornada, servirá para ya abrir gas en el grupo principal, tratándose del momento más complicado del día. Desde su cima hasta meta aún restarán más de 60 kilómetros, pero el terreno que llevará a los ciclistas de nuevo hasta la localidad palentina de Aguilar de Campoo, será de todo menos sencillo, encontrándose con un continuo sube y baja, habiendo otra cima como el Alto del Embalse (km 122-3ª categoría), acompañada de otros varios repechos que perfectamente podrían también haber sido puntuables. Lo normal sería ver un sprint protagonizado por un pelotón no muy numeroso, donde deberían estar todos aquellos que pugnen por el triunfo final en las dos duras jornadas siguientes.

  • Rutómetro de la primera etapa

Etapa 2: Villamuriel de Cerrato – Santuario Virgen del Brezo; 146,8 km (sábado, 10 de agosto)

El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Perfil de la segunda etapa de la Vuelta a Palencia (www.vueltapalencia.org)

Primera de las dos etapas con final en alto, llegando a uno de los lugares míticos de la ronda palentina, el Santuario de la Virgen del Brezo. Jornada de 150 kilómetros saliendo al lado de Palencia, en Villamuriel de Cerrato, teniendo las dificultades montañosas dentro de los últimos 15. Antes el recorrido se caracterizará por zonas de largas rectas atravesando localidades muy importantes de la provincia como Becerril de Campos, Paredes de Nava o Saldaña, en donde veremos si aparece el viento que podría jugar un papel muy importante antes del desenlace. Una vez se llega a Guardo, ya entraremos en zona de montaña, subiéndose en primer lugar el Alto de Villalbeto (km 136-3ª categoría), para ir calentando las piernas, ya que poco después de coronarlo, se iniciará la subida definitiva al Alto del Santuario de la Virgen del Brezo, de 1ª categoría, estando lo más exigente en los 3 últimos kilómetros, con una media al 9%, y con varias rampas que alcanzan hasta el 16%. Sin duda, de aquí saldrá un más que sólido líder, y ya dejaremos muy clarificado el ramillete de ciclistas que puedan luchar por el triunfo final.

  • Rutómetro de la segunda etapa

    El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
    Altimetría de la subida al Santuario de la Virgen del Brezo (Fuente: www.recorridosciclistascantabria.blogspot.com

Etapa 3: Salinas de Pisuerga – Refugio del Golobar; 99,3 km (domingo, 11 de agosto)

El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Perfil de la tercera etapa de la Vuelta a Palencia (Fuente: www.vueltapalencia.org)

El tercer día llega la etapa reina. Jornada corta pero durísima, en la que en menos de 100 kilómetros se subirán hasta 5 puertos. Se saldrá, de nuevo, muy cerquita de Aguilar de Campoo, concretamente en Salinas de Pisuerga, para ya en los primeros 40 kilómetros encadenar las ascensiones al Alto del Valle de Santullán (km 24,5-3ª categoría) y al Collado de Salcedillo (km 38-2ª categoría), que veremos si sirve para formar una fuga consentida y bien directamente los de la general comienzan ya la pelea. A través de estos dos pasos de montaña la carrera volverá a entrar en la Comunidad de Cantabria, bajando hasta Reinosa, a 40 kilómetros de meta, y punto a partir del cual ya la carretera irá continuamente en ascenso hasta el final. En primer lugar se coronará el Alto El Bardal (km 68,9-2ª categoría), enlazándose con un paso que se repite como el Collado de Orbó (km 80,9-3ª categoría), retomándose aquí el regreso a la provincia de Palencia. Un breve descenso llevará a los ciclistas hasta Barruelo de Santullán, pueblo en el que arrancará la dura subida final al Refugio de Golobar, de Categoría Especial, con 13 largos kilómetros a una media del 6%. Puerto con dos partes diferenciadas, unos primeros 7 kilómetros, hasta el Alto de Brañosera, muy tendidos alrededor siempre del 5%, para después entrar en los 3 kilómetros más duros, teniendo hasta un kilómetro al completo a más del 10% de media, pasando por rampas al 12 y 13%. Tras esta zona habrá dos kilómetros en falso llano antes de llegar al kilómetro final donde la meta estará situada tras otro kilómetro donde se sucederán las pendientes del 10%. el Refugio de Golobar probablemente deberá coronar a un grandísimo escalador como el sucesor de Óscar Rodríguez en la Vuelta a Palencia.

  • Rutómetro de la tercera etapa
El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Altimetría de la subida al Refugio de Golobar (Fuente: www.altimetrias.net)

Etapa 4: Palencia – Palencia; 126,2 km (lunes, 12 de agosto)

El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Palencia regresa tras 3 años con un recorrido de altura
Perfil de la cuarta etapa de la Vuelta a Palencia (Fuente: www.vueltapalencia.org)

Palencia será salida y llegada de la cuarta y última etapa, que salvo gran sorpresa deberá ver un sprint masivo para poner el punto y final de la vuelta. No deberán tampoco confiarse los equipos de los hombres rápidos en dejar mucha rente a la escapada del día, ya que los primeros 80 kilómetros no serán nada cómodos, yendo por zona de cerros en los que continuamente se irán superando pequeños muros o repechos, habiendo hasta 3 cotas puntuables de tercera categoría, Alto de Magú (km 24,4), Alto del Portillo (km 61,7), y Alto de la Dehesa (km 80,1), dejando atrás además otras muchas más subidas de similares características que no han sido catalogadas como puntuables. Tras coronar la última subida, prácticamente en el límite de provincia con Valladolid, quedarán algo más de 40 kilómetros hasta la meta completamente llanos en donde un pelotón bien organizado sí tendrá la oportunidad de demostrar su hegemonía de cara a esa hipotética llegada masiva como fin de fiesta.

  • Rutómetro de la cuarta etapa

Favoritos

La nómina de candidatos a la victoria será amplia, y es que los mejores ciclistas del panorama nacional sub-23, y varios del internacional estarán presentes entre los 18 equipos invitados. Parece lógico pensar que tres equipos estarán por encima del resto, si nos fijamos en los números y estadísticas de la temporada, y esos son los navarros del Caja Rural-Seguros RGA y el Lizarte, y los madrileños del Kometa-Fundación Contador.

Estos últimos se presentarán con una alineación muy parecida a la que dominó en la pasada Vuelta a León, con el ganador final, el italiano Alessandro Fancellu, que aquí volverá a ser gran favorito al triunfo. Dentro de su equipo apuntamos al súper escalador Carlos García, después del nivel demostrado en la montaña leonesa, como uno de los ciclistas llamados a ser el nuevo ganador de la Vuelta a Palencia con dos jornadas como la de Virgen del Brezo y la de Golobar que le vienen como anillo al dedo, sin olvidarnos de Alex Ropero, segundo en la general de la Vuelta a Zamora y ganador de la etapa reina.

En cuanto a los navarros del Lizarte, veremos si se repite el duelo vivido en León enfrentados Sergio Araiz, segundo en la general, con el ya comentado Alessandro Fancellu. Además, Juanjo Oroz en una gran semana para ellos tras anunciarse que el próximo año tendrán equipo en la categoría Continental UCI y que su Iñigo Elosegui el año que viene vestirá los colores del Movistar, competirá con dos de sus mejores ciclistas como el ganador de la Copa de España de esta temporada, Roger Adriá, o el hasta hace una semanas líder del Torneo Lehendakari, Jordi López.

El Caja Rural-Seguros RGA no se quedará atrás con la alineación elegida, y es que estarán presentes el actual campeón de España sub-23 y vencedor de la Bidasoa Itzulia, Carmelo Urbano, además de un inspirado este verano Jokin Murguialday con varias victorias en pruebas de un día como en Berriatua o Irún, el colombiano Juan Fernando Calle triunfador esta temporada en la prestigiosa Subida a Gorla, o bien uno de los ciclistas de mayor calidad y con más victorias este año dentro de la escuadra «verde» como Oier Lazkano, que tras unas semanas apartado volvió por sus fueros venciendo la última prueba del Euskaldun celebrada en Gatzaga hace 3 semanas.

Fuera de los tres equipos citados, hay destacar la presencia de grandes talentos escaladores que seguro pondrán las cosas muy difíciles como es el caso de Mario Vilches (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Iván Cobo (Gomur-Cantabria Infinita), Edu Rodes (Team Compak) o Alberto Serrano (Escribano), este último ganador de la montaña en la Vuelta a León. También un ciclista como Juan Belandria (Mutua Levante-Alé) ha demostrado que es un corredor muy completo al que será complicado dejarle atrás, además de que en su equipo estará uno de los máximos pretendientes a la victoria en alguna de las jornadas en las que se llegue al sprint como Alejandro Gómiz. A esta nómina de «todo-terrenos» hay que unir los nombres de Aitor Bugarín (Supermercados Froiz), Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita) o los chicos del Grupo Eulen que tendrán varias balas con Euken Gallego, Santi Mesa o Joseba López.

Los dos equipos extranjeros aquí presentes también darán gran nivel a la carrera, y es que tanto los norteamericanos del Foundation CCB como, sobre todo, los noruegos del Dare Bikes Development han demostrado sobredamente el nivel tan competitivo que tienen en varias pruebas ya en nuestro país. Los de Boston ya se dejaron ver por tierras leonesas gracias al campeón brasileño Vitor Zucco, mientras que los noruegos hicieron lo propio, siendo terceros en la general con Adne Holter, al igual que en la Vuelta a Navarra o en la Bizkaiko Itzulia donde rondaron alguna victoria parcial.

Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que vayamos confirmando las alineaciones de los diferentes equipos invitados.

  • Listado de participantes

Cobertura

A las 15:30h del viernes 9 de agosto volverán a rodar las bicicletas por las carreteras palentinas tres años después, y lo harán desde la conocida fábrica de galletas de Gullón, perteneciente a Aguilar de Campoo, aunque hasta que no se llegue al pueblo de Olleros de Pisuerga no arrancará realmente la etapa. La llegada en la misma localidad de Aguilar de Campoo se espera alrededor de las 19:20h con una velocidad media superior a los 40km/h. La jornada más larga de esta edición, la segunda, tendrá inicio a las 14:45h del sábado, 10 de agosto, en Villamuriel de Cerrato, para esperar a los ciclistas en la dura cima del Santuario de la Virgen del Brezo a partir de las 18:40h en su mejor horario previsto. La tercera, el domingo 11 de agosto, será la etapa reina que comenzará a las 15:20h en Salinas de Pisuerga esperándose a los ciclistas en la meta de la durísima subida al Regufio de Golobar en torno a las 18:00h. La última cita, cuya salida y llegada será en Palencia, cambiará el horario, arrancando por la mañana a las 12:30h, esperando en la capital palentina una llegada masiva pasadas las 15:30h.

Para seguir la carrera el hashtag oficial será #VueltaPalencia siendo la referencia para todos los aficionados que quieran contar con información en directo del desarrollo de la prueba castellano y leonesa, además de que en @ElPelotón daremos buena cuenta de todo lo que vaya sucediendo con crónicas de cada una de las etapas.

CARRERAS: Vuelta a la Provincia de Palencia 2019
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Fabio
Fabio
Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
7 Comentarios 7 Comentarios
  • Pingback: PREVIA TORNEO LEHENDAKARI | Muxika abre la veda en agosto del ciclismo aficionado en el País Vasco - El Pelotón
  • Pingback: Participantes de la Vuelta a Palencia - El Pelotón
  • Pingback: PREVIA TORNEO EUSKALDUN | El duro muro de Oiartzun busca un nuevo triunfador para la Xanisteban Saria - El Pelotón
  • Pingback: Etapa 1 Vuelta a Palencia 2019 (TV) - El Pelotón
  • Pingback: Alejandro Gómiz (Mutua Levante-Alé) gana en Aguilar de Campoo y lidera la Vuelta a Palencia - El Pelotón
  • Pingback: Oier Lazkano (Caja Rural-RGA) puede con todos en la Virgen del Brezo para colocarse líder de la Vuelta a Palencia - El Pelotón
  • Pingback: Oier Lazkano (Caja Rural-RGA) se adueña de la montaña de la Vuelta a Palencia - El Pelotón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

El Pelotón El Bicho - Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
El Bicho – Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
Élite y Sub-23 En Fuga
Cartel de la IX Cursa Vila de Súria - Grans Clàssiques catalanas 2025
PREVIA | La montaña de Súria vuelve a las Grans Clàssiques catalanas
Élite y Sub-23
Thomas Silva Caja Rural Seguros RGA GP Beiras
Thomas Silva encabeza el festival de Caja Rural-Seguros RGA en el GP Beiras
Ciclismo Profesional En Fuga
Campeonato de España Paralímpico RFEC
La Selección Madrileña se impone en el Team Relay que ha abierto el Campeonato de España de Friol
Ciclismo Paralímpico En Fuga

Artículos relacionados

El Pelotón El Bicho - Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
Élite y Sub-23En Fuga

El Bicho – Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados

24/05/2025
Cartel de la IX Cursa Vila de Súria - Grans Clàssiques catalanas 2025
Élite y Sub-23

PREVIA | La montaña de Súria vuelve a las Grans Clàssiques catalanas

23/05/2025
El Pelotón Ambición en tres frentes para el Controlpack
Élite y Sub-23En Fuga

Ambición en tres frentes para el Controlpack

23/05/2025
Previa del XII Trofeo Iturmendi - Campeonato de Navarra élite y sub-23 de 2024
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA | El Trofeo Iturmendi sirve de aperitivo de la Vuelta a Navarra

23/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?