El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA: El ciclismo vuelve a Madrid

Fabio
Fabio 19/07/2021
Share
14 Min Read
Cartel Vuelta a la Comunidad de Madrid 2021
Cartel Vuelta a la Comunidad de Madrid 2021
SHARE

Tras una semana espectacular por Zamora donde los ciclistas batallaron durante seis días, el pelotón sub-23 se dirige a tierras madrileñas para disputar la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid sub-23. 5 días más de pasión, donde los más jóvenes buscarán hacerse con otra de las vueltas por etapas veraniegas llamadas a ser una de las recordadas al final de la campaña.

Contents
Recorrido Vuelta a Madrid 2021Favoritos Vuelta a Madrid sub-23 de 2021Cobertura Vuelta a Madrid 2021

Cinco etapas, para convertirse en la prueba más extensa del calendario nacional élite y sub-23, propone la Vuelta a Madrid en esta edición 2021. La acumulación de esfuerzos y la carga que muchos ciclistas arrastran serán factores determinantes en un recorrido, por otra parte, realmente exigente

Recorrido Vuelta a Madrid 2021

Etapa 1: Casa de Campo (CRI, 7’2km)

Etapa 1 Vuelta a Madrid 2021

La ronda arrancará con una especie de prólogo en la Casa de Campo de la capital de España. La crono individual, de poco más de 7 kilómetros, que dará inicio a la carrera con el primer ciclista en la rampa de salida a las 18h marcará las primeras diferencias. Ojo al recorrido, que sin tener dificultades técnicas, sí que cuenta con varios repechos en su trazado en los que superar pendientes de hasta el 12% en su parte final superándose la subida al cementerio, o anteriormente el Cerro de Garabitas. Deberá regular bien el esfuerzo el vencedor del día para llegar con mucha fuerza a ese último tramo donde se decidirá el primer líder de la carrera.

  • Rutómetro 1ª etapa Vuelta a Madrid

Etapa 2: Buitrago de Lozoya (98’6km)

Etapa 2 Vuelta Madrid 2021

Con la primera jornada en línea ya llega la montaña. El itinerario que parte y muere en Buitrago de Lozoya recorrerá las carreteras de la montaña central de la comunidad, superando en sus menos de 100 kilómetros tres puertos de montaña para acumular hasta 2000 metros positivos. En el ecuador de la jornada los corredores se enfrentarán a los 10 kilómetros al 5,2% de media del Puerto Puebla de la Sierra (1ª categoría-km 41,7). Tras afrontar el descenso, a los corredores le restarán 50 kilómetros de un continuo sube y baja en los que superar 2 puertos más, El Cardoso (3ª categoría-km 54,2) y La Hiruela (2ª categoría-km 72,3), y un sinfín de repechos más.

De esta segunda jornada ya saldrá un líder fuerte, y es que a la llegada en Buitrago de Lozoya es probable que llegue un reducido grupo, si no hay algún corredor que logra la gesta de vencer en solitario, y es que con todas las energías a tope y con un terreno tan corto, se saldrá con el cuchillo entre los dientes desde el primer kilómetro.

Meta Volante en Puebla de la Sierra (km 32,6).

  • Rutómetro 2ª etapa Vuelta Madrid

Etapa 3: Parla (122’1km)

Etapa 3 Vuelta Madrid 2021

Oportunidad para los más rápidos en el ecuador de la vuelta. La Vega, una de las zonas más transitadas por los cicloturistas madrileños, recibe a la carrera con un recorrido muy vistoso, en el que los equipos de los velocistas seguro que pondrán toda la carne en el asador para que los vecinos de Parla vean una llegada masiva. Cierto es que también habrá que afrontar en los 123 kilómetros totales varios tramos ascendentes y dos cotas de tercera, el alto de La Nueva (km 24,3) y el alto de El Pinar (km 71,1), que animarán mucho la carrera viéndose ataques para dar forma a una fuga de garantías. Pero los últimos 40 kilómetros, muy favorables para que el gran grupo pueda rodar fortísimo, harán que todo lo que no sea una llegada masiva en Parla sea una sorpresa mayúscula.

Metas Volantes: San Martín de la Vega (km 18,9 y km 100,8)

  • Rutómetro 3ª etapa Vuelta Madrid

4ª etapa: Villarejo de Salvanés (130km)

Etapa 4 Vuelta Madrid 2021

La antepenúltima fecha traerá un día más propio de clásica, y es que el itinerario diseñado con salida y meta en Villarejo de Salvanés irá por las carreteras por las que habitualmente se disputa el mítico GP Macario de Alcalá de Henares, con el que se suele cerrar la Copa de España, y que desgraciadamente en este 2021 no pudo celebrarse. Nos desquitaremos aquí.

Sin tener grandes ascensos, sí que será un continuo cúmulo de esfuerzos con hasta 3 altos puntuables, y otros tantos que perfectamente podrían haberlo sido como Pezuela, Valverde o Zulema. Los archiconocidos muros de Loranca (2ª categoría-km 42,8), Nuevo Baztán (3ª categoría-km 71,1) y Torres (3ª categoría-km 100,3), con perfiles similares de 2-3 kilómetros con pendientes que en todo momento alcanzan los dos dígitos, invitarán a buscar las cosquillas al líder. Puede ser un día en el que lo que se diseñe antes de la salida cobre una importancia especial, porque una escapada de calidad podría acabar llegando a meta, y por qué no, meterse ahí algún hombre que estuviese peleando la carrera.

El calor en este terreno también puede ser un factor más que determinante en estas alturas del año. Desde el alto de Torres hasta meta quedarán algo más de 30 kilómetros donde poder tirar muy fuerte, tanto delante como atrás. Apostaríamos por una resolución al sprint con un grupo no muy numeroso de corredores punteros y con una potencia contrastada.

Metas Volantes: Ambite (23,4) y Torres de la Alameda (km 97,5)

  • Rutómetro 4ª etapa Vuelta Madrid

Etapa 5: Velódromo de Galapagar – San Lorenzo del Escorial (138’3km)Etapa 5 Vuelta Madrid 2021

La Vuelta a Madrid se cerrará con su etapa reina. 138 kilómetros, la más larga, con salida en Galapagar y llegando a San Lorenzo del Escorial, quedando muy cerca de acumular hasta 3000 metros positivos. No serán los puertos más duros de la comunidad los que se encontrarán los corredores, aunque algunos tan conocidos como Cruz Verde o Robledondo dan buena cuenta de lo que les espera.

Ya de inicio se enlazará ese alto de Cruz Verde (3ª categoría-km 17,4) con El Mojón (3ª categoría-km 29,2), de donde saldrá o una avanzadilla de mucho nivel, o un pelotón de favoritos muy limado. Pero lo más duro llegará con la segunda mitad del día, en donde no habrá un solo metro llano, pasando por las cimas de Santa María de la Alameda (3ª categoría-km 90,6) y Robledondo (3ª categoría-km 100,8).

Una vez descendido este último, y aunque no quede ningún otro puerto, sí será un continuo de subidas que podrían acabar siendo igual de determinantes o más que cualquiera de los puertos anteriores. La meta en San Lorenzo del Escorial, con sus últimos 4 kilómetros en ascenso, con pendientes que llegan al 14%, deberá seleccionar lo que quede en cabeza de carrera, encumbrando al ganador de la ronda.

Metas volantes: El Escorial (km 8,3) y Robledo de Chavela (km 60,2)

  • Rutómetro 5ª etapa Vuelta Madrid

Favoritos Vuelta a Madrid sub-23 de 2021

  • Participación de la Vuelta a Madrid sub-23 

Serán 21 equipos con un pelotón formado por 147 corredores los que disputen esta edición tan bonita de la Vuelta a Madrid sub-23. En concreto estarán los catalanes del Antiga Casa Bellsolà-Girona, los navarros del Lizarte y Telco’m-On Clima-Osès, los castellanos y leoneses del Previley Coforma-Atra Sport-LPS y Globalia Artes Gráficas-Salamanca, los gallegos del Supermercados Froiz, Vigo-Rías Baixas y GSport Team, los vascos del Laboral Kutxa y Baqué Team, los aragoneses del Huesca La Magia-Renault y La Tova-Asesoría Almudévar, los valencianos del Essax, los insulares del Tenerife-Bike Point-Pizzería Española, y los equipos de «casa» como Escribano y Avimosa-Chozas Team. El EOLO Kometa no tomará la salida por varios positivos en coronavirus en sus filas. Tampoco lo hará el Cartagena ESETEC Ricardo Fuentes, Caja Rural-RGA y Diputación de León-ULB, todos ellos por mantener cuarentenas derivadas de contacto derivadas de positivo por coronavirus .

A estas escuadras de nuestro país se les sumarán los belgas del Basso Team y los portugueses del Sicasal. La participación la completaba a última hora los extremeños del Bicicletas Rodríguez-Extremadura, sustituyendo a los franceses del AVC-Aix en Provence, al haber confirmado los galos un caso de coronavirus dentro de su plantilla.

En lo más alto de la nómina de favoritos debemos meter a Eugenio Sánchez (Lizarte). Veremos cómo se recupera de su gran actuación en la Vuelta a Zamora la semana pasada, donde se adjudicó la general final volviendo a mostrar su mejor nivel. Además tendrá a su lado como siempre a una gran alineación alrededor.

Desde Euskadi llegará un Laboral Kutxa enrachado como demuestra su última victoria este mismo domingo en la prueba de Gatzaga del Torneo Euskaldun donde el podium fue suyo al completo con Ailetz Lasa, Xabier Isasa y Unai Iribar, siendo los tres de la partida en Madrid.

No habrá que desmerecer la presencia de corredores como el británico Toby Perry (La Tova-Asesoría Almudévar), uno de los nombres que más titulares lleva acaparados en ese 2021 con victorias destacadas en la prueba de Estella del Torneo Abiatzen, el GP Villarreal, en la Vuelta a Alicante, en la Challenge B-Guara o en el Tour du Piémont, el urugayo Thomas Silva (Previley-Conforma-Atra Sport) siendo uno de los más combativos en tierras zamoranas, o Gabriel Rodas (GSport Team), cuarto hace dos semanas en la general de la prestigiosa Volta a Portugal do Futuro, sumándose su potentísimo compañero Ricardo Zurita para poder brillar en las jornadas que puedan acabar en volata, tras haber demostrado en las últimas citas de la Copa de España estar siempre entre los mejores especialistas.

Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que vayamos conociendo las alineaciones confirmadas de los diferentes equipos invitados.

Cobertura Vuelta a Madrid 2021

La Vuelta a Madrid sub-23 se disputará desde el miércoles 21 de julio hasta el domingo 25 a través de cinco jornadas que tendrán horario matutino, excepto la contrarreloj inicial de la Casa de Campo.

El pulmón verde de Madrid acogerá a partir de las 18h los 7’2 kilómetros de etapa, en la que los corredores saldrán cada minuto, con lo que a las 21:10 aproximadamente debería concluir esta jornada inicial.

En cuanto al resto de etapas, la salida está prevista a las 11h a excepción de la quinta, que será a las 10h desde el Velódromo de Galapagar. Las horas estimadas de llegada son en torno a las 14h en la segunda y tercera jornada, al filo de las 14:15 en el mejor horario de la cuarta etapa y sobre la 13:15 en la etapa final.

Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo. #VueltaMadridSub23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de la cuenta oficial de la carrera @FMCiclismo, en la que se ofrecerá un minuto a minuto con actualizaciones de la situación de carrera.

Además, la organización ha apostado este año por acercar a todos los aficionados lo que ocurra en cada una de las etapas, pudiendo ver en directo por streaming aproximadamente las dos últimas horas de todas ellas a través de Sportpublic TV, con la narración de Juan Mari Guajardo y de Álvaro García.

CARRERAS: Vuelta a Madrid 2021
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Fabio
Fabio
Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
8 Comentarios 8 Comentarios
  • Pingback: Elias Maris (Basso Team) triunfa en Buitrago de Lozoya y Xabier Isasa (Laboral Kutxa) nuevo líder de la Vuelta a Madrid – El Pelotón
  • Pingback: DIRECTO TV: 2ª etapa Vuelta a Madrid sub-23 – El Pelotón
  • Pingback: DIRECTO TV: 1ª etapa Vuelta a Madrid sub-23 (CRI) – El Pelotón
  • Pingback: DIRECTO TV: 3ª etapa Vuelta a Madrid sub-23 – El Pelotón
  • Pingback: Arturo Cantera (Escribano) es el mejor en el sprint de Parla – El Pelotón
  • Pingback: DIRECTO TV: 4ª etapa Vuelta a Madrid sub-23 – El Pelotón
  • Pingback: Bélgica conquista la cuarta etapa de la Vuelta a Madrid – El Pelotón
  • Pingback: DIRECTO TV: 5ª etapa Vuelta a Madrid sub-23 – El Pelotón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
Destacado Élite y Sub-23
El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum
Élite y Sub-23 En Fuga
Marianne Vos Team Visma Lease a Bike La Vuelta
Marianne Vos (Visma | Lease a Bike) sigue sumando en la Vuelta
CiclismoFem En Fuga
El Pelotón PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
Destacado Copa de España Élite y Sub-23

Artículos relacionados

El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
DestacadoÉlite y Sub-23

Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia

09/05/2025
El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
Élite y Sub-23En Fuga

Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum

09/05/2025
El Pelotón PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
DestacadoCopa de EspañaÉlite y Sub-23

PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23

09/05/2025
Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
Élite y Sub-23

RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI

08/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?