Llega mayo y lo hará devolviendo el ciclismo y la Copa de España a Legazpi para disputar la que es la carrera más longeva de las que compone su particular calendario, la 87ª edición de la Santikutz Klasika, después de que la prueba guipuzcoana se viese obligada a cancelar su celebración.
Lo hará no teniendo la repercusión decisiva que en ediciones precedentes, donde recordemos que en alguna ocasión fue el punto y final de la competición, decidiéndose en su recorrido el campeón de la Copa de España. Por cierto, un recorrido que en este 2021 aumenta la dureza a un, ya de por sí, exigente itinerario que siempre presenta la organización vasca.
Última edición
No es del todo cierto decir que en 2020 los ciclistas del pelotón amateur no pudieron luchar por la victoria aquí, y es que aunque estuviésemos en pleno confinamiento en nuestras casas, los impulsores de la prueba se reinventaron para sacar a la palestra una edición virtual a través de Bkool en la que estuvo presente lo más granado de nuestros corredores élites y sub23, con retransmisión incluida en directo de la cita, de la que esta casa de ElPelotón fue partícipe. El resultado fue magnífico, con una gran participación, y con un podium final de mucho nivel con Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas) en lo más alto, seguido por el hoy profesional Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa) y Ander Amondarain (Zabalgarbi Team).
Pero yéndonos al ciclismo «de verdad», habría que remontarse hasta el 1 de mayo de 2019 para conocer al último campeón, y ese no es otro que otro que hoy luce carnet de profesional como es Oier Lazkano (Caja Rural-RGA). En la decisiva subida a Deskarga eran Iván Moreno (Lizarte), Alejandro Ropero (Kometa) y el propio Oier Lazkano los que lograban distanciarse por delante del grupo de favoritos, pasando por la cima a tan solo 7 kilómetros de la meta con una renta que acabaría siendo suficiente, para entre los tres jugarse la victoria al sprint en la recta final. En esa situación, se acabaría imponiendo de manera clara el ciclista de Caja Rural, superando a Ropero y Moreno en ese orden, y con el grupo perseguidor entrando a 5 segundos con Jon Agirre (Baqué) a la cabeza.
Recorrido de la Santikutz Klasika
Tras vivir las dos primeras pruebas de la Copa de España fuera de Euskadi, en Torredonjimeno y Valladolid (y es que la competición nacional había dado sus primeros coletazos en Aiztondo y Valenciaga), el pelotón amateur regresa al País Vasco, para luchar por la 87ª edición de la Santikutz Klasika de Legazpi.
Lo hará en un durísimo recorrido, en el que un simple dato nos puede servir para hacernos a la idea de la exigencia del perfil planteado, y es que deberán ser hasta 11 las cotas puntuables a superar dentro de los 146 kilómetros totales, convirtiendo la carrera guipuzcoana, salvando las distancias lógicas, en toda una clásica primaveral tipo a lo que hemos podido ver estas fechas de atrás en las Ardenas. Sumada esta circunstancia a la ya mencionada, de ser la competencia con más ediciones a sus espaldas dentro de las que dan forma a la Copa de España, nos parece de justicia que la Santikutz Klasika sea nuestra propia «Doyenne».
Desde el banderazo de salida, dirección Azkoitia, los ciclistas volarán durante los primeros 20 kilómetros favorables, antes de encontrarse con la primera ascensión del día, el alto de Azkarate (3ª categoría-km 25,1), con sus casi 2 kilómetros y medio al 7% de media, sin un metro de descanso, siendo el lugar propicio para ver los primeros movimientos en la cabeza del pelotón en busca de formar la fuga del día. Una vez coronado Azkarate, la carrera volverá en dirección ascendente hacia Legazpi, pasando por la línea de llegada (meta volante-km 51,7), para adentrarse en el terrorífico circuito de 30 kilómetros al que darán tres vueltas, sumando un punto más de dificultad en el tercero de los giros.
En cada uno de esas vueltas habrá que superar los muros de Aztiria por su cara más amable (3ª categoría-km 56,1; 84,4 y 115,6), con 3 kilómetros muy tendidos al 6% de media. Tras un rápido descenso y afrontar el repecho de Zerain, que no es puntuable, los ciclistas enlazarán con la siguiente ascensión, el alto de Liernia (3ª categoría-km 65,1; 93,4 y 124,6), un muro de poco más de un kilómetro al 7% y que a buen seguro se subirá a un ritmo fortísimo. Posteriormente, Eizaga (3ª categoría-km 74,5 y 102,8) será el último escollo a afrontar, de similares características a Aztiria con más de 2 kilómetros a casi el 7% de media, antes de encaminarse de nuevo a Legazpi (metas volantes-km 80 y km 108,3).
Pero como decimos, en el decisivo último periplo los ciclistas tendrán preparada una sorpresa final, primero con el durísimo muro de «Kirtenberg» y sus 900 metros al 12% y rampas del 21%. Después de esta pared, los ciclistas volverán a sufrir una tercera vez tanto en Aztiria como en Liernia, tornarán hacia la meta definitiva en Legazpi ascendiendo por los duros pasos de Gabiria (3ª categoría-km 131,3) y Aztiria por la localidad de Minas (2ª categoría-km 140,5), es decir su vertiente más complicada. En primer lugar, los 2 kilómetros de Gabiria y sus rampas que no bajan del 8% a estas alturas de carrera y con todo lo sufrido hasta ese momento seguro que servirán para que los primeras espadas ya se dejen ver en primera persona, y por qué no, forzar el ataque del que pueda salir el ganador, y es que una vez superada esta cota y descender durante 3 kilómetros hacia Minas, se encadenará la última, y más importante subida del día, como es la de Aztiria por Minas.
Los casi 6 kilómetros de ascensión al 6% de media, pero con zonas en el ecuador de la ascensión que llegan a los dos dígitos, y con un kilómetro entero al 8%, debería ser suficiente para que por su cima pudiera pasar el vencedor de esta Clásica Santa Cruz, ya que desde aquí hasta meta apenas restarán 5 kilómetros completamente favorables. La llegada de Legazpi, en el Barrio San Ignacio, estará situada en un repecho, con rampas que llegan al 10%, que puede dar un punto más de emoción al desenlace si a estas alturas de carrera llega un grupito muy reducido.
Favoritos
Vuelve la Copa de España a Euskadi, y por tanto vuelve el terreno para los escaladores, tras la oportunidad en Valladolid en la que los velocistas pudieron dejarse ver, y que en Legazpi volverán seguramente a un plano secundario.
Evidentemente, hay que señalar en esta nómina de favoritos a los ciclistas que están pugnando por la Copa de España, y si en Torredonjimeno y Valladolid, los corredores del Caja Rural-RGA partían como favoritos en esa lucha, en Legazpi, y más tras lo visto en el Memorial Valenciaga, donde la montaña fue la gran protagonista, habrá que apuntar hacia la escuadra del Lizarte.
Sin duda, Pau Miquel y sus compañeros del Lizarte, con Iván Cobo o Igor Arrieta a la cabeza, saldrán a poner la carrera patas arriba en un terreno propicio para ello, con la intención de emular el doblete conseguido con los propios Miquel y Arrieta en ese Memorial Valenciaga, y de esta manera recuperar el terreno perdido en las dos últimas citas de la Copa de España con respecto a Marc Brustenga. El ciclista catalán del Caja Rural-RGA, líder de la Copa de España, está siendo el mejor ciclista de esta campaña, y tampoco debemos obviar sus opciones de triunfar en Legazpi, ya que ha demostrado ser un ciclista todoterreno al que los muros cortos y con pendiente, como pueden ser los de esta carrera, se le adaptan a la perfección a sus condiciones, algo que quedó evidenciado con su victoria en Aiztondo. Además a su lado tendrá al líder de la categoría élite, Alberto Serrano, que está demostrando ir a más en estas últimas semanas.
Muy en cuenta habrá que tener a los ciclistas del Laboral Kutxa que estarán como invitados en la línea de salida de Legazpi, con un Unai Iribar a la cabeza que llega en un estado de forma sublime como acredita el nivel visto en las diferentes pruebas del Torneo Abiatzen, sin olvidar a sus compañeros Xabier Murias, ganador hace unos días en Lazkao, o Xabier Berasategi. Otro equipo vasco invitado como es el Eiser-Hirumet, contará con el líder de ese Torneo Abiatzen, Imanol Álvarez, y que seguro estará en la pomada en el momento clave.
Otra de las formaciones más potentes de nuestro pelotón, Eolo-Kometa, llegará con la moral por las nubes tras inaugurar en Valladolid el palmarés en este 2021, y lo hará con varios ciclistas a los que este terreno les viene a la perfección como son Vicente Hernáiz o Alex Martín. Esa primera victoria la pelearán aquí los chicos del Gomur-Cantabria Infinita tras haber alcanzado dos podiums hasta la fecha en las cuatro mangas disputadas de la Copa de España, con el tercero de la general encabezando la escuadra cántabra, Sergio Trueba, y muy bien secundado por hombres como Ángel Coterillo o Francisco Javier Agea que en este tipo de recorridos también se desenvuelven a la perfección.
Más nombres que no debemos obviar, son las de corredores que tienen esas cualidades innatas para la escalada y que además son potentes para poder desarrollar una gran fuerza en estas subidas cortas que se harán a un ritmo altísimo, como son Joseba López (Grupo Eulen), Ferrán Robert (Valverde-TerraFecundis), el ganador en Torredonjimeno Timo de Jong (Telco’m-On Clima-Osès), Borja Romero (Baqué Team), Edwin Torres (Aluminios Cortizo), Sergio Jiménez (Netllar-ALÉ) o Wilson Steven Haro (Equipo Essax).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirá en la Santikutz Klasika como invitados seis conjuntos provenientes de Euskadi con ciclistas de mucha calidad como son Laboral Kutxa, Eiser-Hirumet, Baqué Team, Eibar Energía Hiria-Debabarrena, Electro Alavesa Zuia BSafe (que sustituye a Arabay, con un caso positivo de coronavirus) y Grupo Eulen.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
La carrera del pasado fin de semana en Valladolid sirvió para que los navarros del Caja Rural-RGA salieran más reforzados en lo más alto de la general, con Marc Brustenga líder absoluto destacado con 300 puntos en su casillero, y con Alberto Serrano, primero en la clasificación élite, quinto en el computo global, con 163 puntos. El principal rival de Brustenga, Pau Miquel (Lizarte) aparece en segunda posición con 250 puntos, mientras que Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) cierra este podium provisonal con 213 puntos. En cuarta posición se encuentra el sprinter hispalense David Martín (Eolo Kometa), que tras vencer en el vallisoletano Memorial Ángel Lozano de este pasado domingo cuenta ya con 171 puntos en su haber.
Cobertura
Esta sábado, primer día de mayo, a las 9:30h de la mañana se habrá retomado en Legazpi esta Copa de España élite y sub-23 2021. Por delante 146 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas alrededor de las 13:15h, en la localidad guipuzcoana.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #SantikutzKlasika y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.
La cobertura no se queda aquí, ya que a través de Sportpublic TV podrá seguirse por streaming el desarrollo de la prueba, a partir de las 11h, con los comentarios de Arritxu Iribar y Álvaro García para no perderse detalle de la parte final de la carrera.
Además, HelmugaCloud con el patrocinio de Laboral Kutxa realizará un seguimiento pormenorizado de los corredores del conjunto sub-23 de la Fundación Euskadi. Tras el éxito en 2020, la apuesta por cubrir las carreras con dispositivos GPS llega también a la Santikutz Klasika, con los siete ciclistas del equipo Laboral Kutxa ubicados en todo momento en su plataforma. Las novedades de carrera, composición de grupos, pasos intermedios y resto de información estarán disponibles a tiempo real con comentarios en directo de Álvaro García.