Imprescindible semana para el devenir de la Copa de España élite y sub’23 encadenando en apenas 4 días la cita murciana del Trofeo Guerrita, disputado este pasado miércoles y donde vencía Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita), con la manga del valenciano WHIM-Memorial Pascual Momparler que se celebrará el sábado. De esta dupla de carreras se saldrá con una Copa de España que encarará mucho más clarificada ante sus tres últimas citas ya en pleno verano.
Vuelve la caravana del pelotón amateur a Villanueva de Castellón, después de su ausencia por motivos obvios en 2020 y verse obligada en este 2021 la organización a desplazar su celebración de las fechas habituales de marzo a estas de junio, con el fin de que todo pudiera discurrir de la mejor manera posible. Al fin, este 12 de junio, la octava edición del Memorial Pascual Momparler será un hecho, viajando por su recorrido montañoso habitual de las últimas campañas, dejando ya en el recuerdo los primeros años en los que el «pave» era el protagonista.
Última edición
El 24 de marzo de 2019 levantaba los brazos un eufórico Roger Adriá (Lizarte) en la meta de Villanueva de Castellón, sin saber que su foto estaría más de dos años sin caducar. El ciclista catalán, hoy enrolado en el profesionalismo en las filas del Kern-Pharma, era el mejor de un sprint caótico, marcado por la controversia provocada por el paso de una rotonda dentro del kilómetro final. «Río revuelto, ganancia de pescadores», eso debió pensar el bueno de Adriá, que ante la confusión generalizada apostó por su potencia para vencer por delante de Joel Nicolau (Caja Rural-RGA) y Alex Ropero (Kometa).
Palmarés de todas las ediciones del Memorial Pascual Momparler
2013: Marcos Jurado (Seguros Bilbao), Gustavo López (Argentina), Sebastián Mora (Asmeval)
2014: Vadim Zhuravlev (Lokosphinx), Miguel Ángel Benito (Caja Rural-RGA), Vasily Neustroev (Lokosphinx)
2015: Xabier San Sebastián (Fundación Euskadi), Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Antonio Angulo (Gomur)
2016: Antonio Angulo (Gomur), Miguel Ángel Fernández (Adro), Cristian Torres (Seguros Bilbao)
2017: Francisco García Rus (GSport), Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino), Jaume Bonnin (Benicassim Me Gusta)
2018: David González (Caja Rural-RGA), José Antonio García (Polartec-Kometa), Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino)
2019: Roger Adriá (Lizarte), Joel Nicolau (Caja Rural-RGA), Alejandro Ropero (Kometa)
Recorrido del Memorial Pascual Momparler 2021
La carrera valenciana volverá a trazarse por el recorrido habitual de los últimos años, alcanzando un total de 158 kilómetros con cuatro cimas puntuables repartidas por todo el itinerario, habiendo eso sí, algún cambio tanto en la salida como en la llegada, por aquello de salvaguardar las medidas sanitarias impuestas por las autoridades. Con el cambio de fechas hay que hacer mención al sofocante calor que puede acompañar a los ciclistas desde la línea de salida, teniendo un papel relevante en la resolución final, como ya ocurrió este miércoles en tierras murcianas durante el Trofeo Guerrita.
Desde los primeros compases, se inicia una constante pero exigente ascensión al Puerto de Enguera (3ª categoría-km 43; también conocido como alto Calderón), arrancando esta en la localidad con este mismo nombre donde se situará la primera meta volante del día (km 26,7). Se trata de una subida de más de 10 kilómetros a poco más del 3%, siendo la oportunidad ideal para que se forme un corte de nivel, ya que la fuga no se regala cuando la carretera pica para arriba.
Cuando se corone, los ciclistas bajarán al valle para afrontar la explosiva subida a Campello (1ª categoría-km 76,3), que con sus 2 kilómetros y medio al 10’5% de pendiente media y rampas por encima del 20%, suelen servir para neutralizar cualquier avanzadilla y dejar el grupo principal reducido a su mínima expresión. Momento clave para poder comprobar los ciclistas que realmente pueden optar a llevarse el triunfo al final de la jornada.
Un complicado descenso situará a los corredores en la base de Cumbres de Valencia (2ª categoría-km 93,8). Puerto de 6,5 kilómetros al 6% en el que generalmente el gas abierto ya en Campello se mantiene abierto, y donde se incrementan las diferencias con las que cuentan los corredores que viajan en cabeza. Es interesante señalar que una vez coronado el puerto se afronta un terreno quebrado, sin dar opción a los descolgados a reintegrarse delante, invitando incluso a que algún valiente, que se vea con fuerzas, pruebe fortuna desde lejos, sabiendo que esta zona castiga mucho las piernas de los rivales.
Y es que una vez atravesada esta zona tortuosa, sí se enlazará con más de 40 kilómetros favorables en los que se rueda rapidísimo (la parte ascendida al principio del día) pasando de nuevo por la meta volante de Esgueva (km 127,5), aunque en dirección inversa, para dirigirse a ese último alto de Santa Ana. Y es que como buena tierra amante de la pirotecnia, al recorrido valenciano no le podía faltar su traca final. Eso es lo que aportan los 3 kilómetros al 6% de Santa Ana (2ª categoría-km 149,3) llegando a porcentajes máximos del 13%, y en donde los que quieran levantar los brazos deberán exprimirse al máximo, ya que cualquier ventaja en la cima puede ser suficiente para lograr el triunfo.
Más aún este año, que como ya mencionábamos anteriormente, presenta algún cambio en los últimos kilómetros, que reducen la distancia hasta la línea de llegada situándose en esta ocasión en la Ronda Montolivet, superándose la pancarta de montaña de ese muro de Santa Ana a menos de 9 kilómetros de final. Descenso rapidísimo y revirado, antes de encarar los 4 kilómetros finales por las calles de Villanueva de Castellón, en los que las rotondas y giros pueden ayudar y mucho a que un hombre solo pueda mantener distancias con un grupo perseguidor.
El comentario del experto, por Pascual Momparler (seleccionador español de ciclismo y alma mater de la carrera valenciana)
«La carrera de este año, ubicada en estas fechas de junio, va a acabar resultando más dura que nunca. Más dura porque muchos de los ciclistas vienen de encadenar los esfuerzos de la Volta a Castelló y, sobre todo, del Trofeo Guerrita de este miércoles pasado. Más dura porque las temperaturas van a ser mucho más altas que en años anteriores cuando se disputaba en marzo.
Así que entre el poco tiempo que va a haber para recuperar fuerzas, más, repito, el calor que va a hacer mella, sumado al exigente recorrido que ya todos conocemos, va a hacer que el final de este año sea, bajo mi punto de vista, más movido y emocionante que nunca. Mi consejo para los corredores que vengan a estar delante es muy simple, que coman y se hidraten bien porque van a tener una carrera muy dura».
Favoritos Memorial Pascual Momparler 2021
Importante semana esta segunda de junio para la resolución final de la Copa de España élite y sub’23 que tuvo su primera parada este miércoles con la disputa del Trofeo Guerrita de Alcantarilla, y en donde Pau Miquel a la cabeza de la gran escuadra navarra del Lizarte dio un soberbio «derechazo» para conquistar la general de la competición nacional.
Es probable que el guion en la cita de Villanueva de Castellón sea muy parecido a lo visto en tierras murcianas, con el bloque del Lizarte con la confianza por las nubes tras sus últimas grandes actuaciones en la Volta a Castelló, Ataun, B-Guara o Guerrita, buscando dejar completamente encarrilada la Copa de España en favor de Pau Miquel, que obviamente si tiene las piernas mostradas en el Trofeo Guerrita volverá a ser un candidato máximo a la victoria.
Junto a los navarros, hay que destacar el gran nivel que vienen demostrando los corredores del Gomur-Cantabria Infinita, y que tras dar varias veces al palo este año, ya consiguieron ese triunfo deseado este miércoles con Francisco Javier Agea. Quitado ese peso de encima, habrá que tener muy en cuenta para este sábado tanto las opciones que pueda volver a tener el corredor abulense, como su capitán Sergio Trueba, que fue segundo en Alcantarilla, y que llega como un tiro en la general de la Copa de España, acechando la segunda plaza que en este momento ostenta Marc Burstenga. De hecho, tras varios puestos de honor, también es verdad que el ciclista santanderino viene mereciendo levantar los brazos esta campaña.
Por su parte, Brustenga (Caja Rural-RGA) que venía al alza tras lo demostrado en las anteriores mangas disputadas en Valladolid y Vigo, se dejó buena parte de sus opciones en Murcia. El corredor catalán seguro que saldrá en Valencia con el ánimo de darle la vuelta a la tortilla, aunque sí es cierto que sobre el papel, el perfil de la carrera favorece más a su rival del Lizarte. En la nave «verde», el madrileño Alberto Serrano también vendrá con ganas de revancha tras perder el liderato de la categoría élite en Alcantarilla.
Liderato perdido en favor de un Pablo Alonso (Supermercados Froiz) que si mantiene la forma vista este miércoles bien podría ser una de los corredores más a tener en cuenta para levantar los brazos en Villanueva de Castellón. En la línea de Alonso, podemos citar otros ciclistas como Santiago Montenegro (Escribano), Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis), o Wilson Steven Haro (Equipo Essax), que tendrán en esa explosiva subida a Santa Ana una buena oportunidad de poder dejar su nombre inscrito en el Momparler. Tampoco debemos obviar las posibilidades de un «invitado» como Toby Perry (La Tova-Asesoría Almudévar), que llega tras ganar el campeonato de Aragón el domingo pasado en la Challenge B-Guara, y al que las carreteras levantinas le sientan bastante bien como aseguran sus triunfos en la Vuelta a Alicante y el GP Vila-real.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirán como invitados cinco conjuntos, tres de ellos llegarán también de disputar el Trofeo Guerrita como son Brócoli Mecánico-Sakata, ULB Sports-Safir Fruits y el Electro Hiper Europa, y otros dos llegarán frescos, concretamente los aragoneses de La Tova-Asesoría Almudévar y los locales del Benicàssim Me Gusta.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
Como hemos venido señalando el Trofeo Guerrita ha impulsado a Pau Miquel (Lizarte) en lo alto de la general, y es que ahora con 520 puntos, son exactamente 100 los que tiene de margen sobre Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), que no sumó en la cita murciana, quedándose en los 420 puntos que ya tenía. Sí se acerca mucho a esta segunda plaza Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), que con 396, tiene a tiro de piedra sobrepasar al corredor catalán del Caja Rural.
En cuarta posición viene David Martin (Eolo-Komta) con 315 puntos, que también realizó una gran carrera en el Guerrita, aunque no pudo estar con los mejores en los ascensos a La Perdiz y Gebas. El top-5 provisional lo cierra Timo de Jong (Telco’m-ON Clima-Osès), con 232.
Por detrás de estos, en novena y décima posición, se sitúan los dos primeros ciclistas élite de la la general: Pablo Alonso (Supermercados Froiz) y Alberto Serrano (Caja Rural-RGA). Alonso con 208 alcanzaba ese liderato este miércoles, aunque Serrano queda muy cerca con 198, por lo que esta clasificación sí que está completamente abierta.
En la general por escuadras ahora mismo el podium lo ocupa el Lizarte en primera posición con 315 puntos, seguido por los 275 que suma el Gomur-Cantabria Infinita y los 271 del Caja Rural-RGA.
Cobertura
Fechas nada habituales para las pruebas de Copa de España, pero esto es fruto de la situación originada por la pandemia, y gracias damos de que la competición se esté desarrollando con aparente normalidad. En concreto, este sábado 12 de junio, los corredores saldrán desde la mencionado Ronda Montolivet de Villanueva de Castellón a las 9:30h. En esa misma ubicación estará situada la pancarta de meta, a donde deberá llegar cerca de las 13:30h.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #MemorialMomparler y #CopaEspañaEliteSub23. Como siempre en @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.