El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Élite y Sub-23Campeonato de EspañaDestacado

PREVIA #CECostaBlanca21 | Busot busca grandes rodadores para otorgar el cetro de campeón de España contra el crono sub-23 y élite

Fabio
Fabio 16/06/2021
Share
15 Min Read
Cartel de los Campeonatos de España 2021
Cartel de los Campeonatos de España 2021 (Fuente: RFEC)
SHARE

La Comunidad Valenciana está siendo sin duda el referente nacional para el pelotón amateur estas últimas semanas encadenando pruebas de postín durante el último mes como el GP Vila-real, la Vuelta a Alicante, la Volta a Castelló, el Memorial Momparler de la Copa de España o la Ronda al Maestrat de Benicarló. La guinda al pastel se pondrá este fin de semana de mediados de junio con la disputa de los campeonatos de España 2021 en la Costa Blanca, siendo las localidades alicantinas de Busot y La Nucía, el centro neurálgico de las diferentes competiciones.

Contenido
Edición 2020Palmarés de los campeonatos de España sub-23 y élite (8 últimas ediciones)RecorridoFavoritosCoberturaParticipantes sub-23

En concreto el viernes, 18 de junio, se subirá el telón de los nacionales en Busot con la disputa de las pruebas contrarreloj tanto para los ciclistas sub-23 como para los élites, así como para las féminas, en un recorrido muy exigente diseñado para que puedan deslumbrar los verdaderos rodadores.

Edición 2020

Costó más de lo habitual pero a pesar de las circunstancias vividas el año pasado, finalmente la localidad jienense de Cazorla ponía en juego los entorchados contra el crono en un duro itinerario donde acabaron luciendo más los corredores potentes y con grandes aptitudes en la escalada que los grandes especialistas en las «cabras». La victoria en sub-23 fue a parar a manos del madrileño Raúl García Pierna (Madrid/Lizarte) que cubría 26,3 kilómetros en 38:50. Casi 30 segundos más invertía el vasco Jokin Murguialday (Euskadi/Caja Rural-RGA), completando el podium el cántabro Iván Cobo (Cantabria/Lizarte). El gran favorito del día, y defensor del título Xabier Mikel Azparren (Euskadi-Laboral Kutxa) «únicamente» podía ser cuarto, lo que evidenciaba la dureza del trazado andaluz.

En cuanto a lo sucedido en la categoría élite, el oro fue cosa del hoy ciclista profesional en las filas del Burgos-BH Ander Okamika (Netllar-Alé) que recorría los más de 45 kilómetros de recorrido en 1h10’06», aventajando en tan solo 8 segundos la marca dejada por Eloy Teruel (Valverde-Terra Fecundis). El bronce era para otro habitual ciclista destacado en estas competiciones como Felipe Orts (GSport-Velofutur).

Palmarés de los campeonatos de España sub-23 y élite (8 últimas ediciones)

2020 sub-23 (Cazorla): Raúl García Pierna (Madrid), Jokin Murguialday (Euskadi), Iván Cobo (Cantabria)
2020 élite (Cazorla): Ander Okamika (Netllar-Alé), Eloy Teruel (Valverde-Terra Fecundis), Felipe Orts (GSport-Velofutur)
2019 sub-23 (Yecla): Xabier Mikel Azparren (Euskadi), Martín Bouzas (Galicia), Joan Martí Bennassar (Baleares)
2019 élite (Yecla): Eloy Teruel (GSport), Julen Amarika (Telco’m), Gerard Armillas (Compak)
2018 sub-23 (Castellón): Martín Bouzas (Galicia), Roger Adriá (Cataluña), Joan Martí Bennassar (Baleares)
2018 élite (Castellón): Sebastián Mora (GSport), Eloy Teruel (Mutua Levante), Antonio Jesús Soto (Lizarte)
2017 sub-23 (Soria): Jaime Castrillo (Aragón), Sergio Samitier (Aragón), Martín Bouzas (Galicia)
2017 élite (Soria): Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), Peio Goikoetxea (AMPO), Noel Martín (Kuota-Construcciones Paulino)
2016 sub-23 (Ibi): Martín Bouzas (Galicia), Gonzalo Serrano (Madrid), Óscar González del Campo (Euskadi)
2016 élite (Ibi): Marcos Jurado (Lizarte), Aser Estévez (Rías Baixas), Illart Zuazubiskar (AMPO)
2015 sub-23 (Cáceres): Diego Tirilonte (Cantabria), Cristian Rodríguez (Andalucía), Álvaro Trueba (Cantabria)
2015 élite (Cáceres): Jesús Alberto Rubio (Caja Rural amateur), Jorge Cubero (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Noel Martín (Rimo-Construcciones Paulino)
2014 sub-23 (Ponferrada): Óscar González Brea (Galicia), Juan Camacho (Castilla-La Mancha), Marc Soler (Cataluña)
2014 élite (Ponferrada): José Antonio de Segovia (Froiz), Marcos Jurado (Seguros Bilbao), Francisco Javier Cantero (Andalucía)
2013 sub-23 (Bembibre): Alberto Just (Aragón), Marcos Jurado (Castilla-La Mancha), Mario González (Cantabria)
2013 élite (Bembibre): José Antonio de Segovia (Froiz), David Muntaner (Performance Felt), Vicente García de Mateos (GSport)

Recorrido

  • Libro de ruta de los campeonatos de España de Alicante 2021

Comenzará el espectáculo de la crono con un recorrido para los sub-23 hecho a medida para excelsos rodadores. Prácticamente 25 kilómetros con salida y llegada en Busot en los que se deberá ir a tope desde el primer al último metro, habiendo 2 partes claramente diferenciadas, y sin ninguna zona técnica en la que haya que apurar para intentar limar segundos. El recorrido plantea unos primeros 6,4 kilómetros muy favorables hasta la localidad de Mutxamel, en los que no costará mover todo el desarrollo de la «cabra», para a partir de aquí arrancar con unos 15 kilómetros agónicos donde la carretera irá continuamente picando hacia arriba. Este será el terreno en el que verdaderamente se harán las diferencias, y donde el nuevo campeón de España sub-23 deberá hacerse notar. Mucho ojo al kilómetro final de este exigente tramo ascendente, antes de encarar los últimos 3 kilómetros en bajada hasta la línea de llegada en Busot, ya que los corredores se encontrarán con una pared que llega a tener pendientes de hasta el 15% de desnivel poco antes de llegar a la Urbanizació Plà de la Lloma y al cruce hacia la ascensión mítica de la Vuelta a Alicante de las Cuevas de Canelobre, y donde habrá que llegar habiendo regulado y reservado fuerzas para exprimirse al máximo en este último esfuerzo. Una vez superado esta cota, restarán apenas 3000 metros en los que volar con todo metido hasta la la pancarta de meta.

El Pelotón PREVIA #CECostaBlanca21 | Busot busca grandes rodadores para otorgar el cetro de campeón de España contra el crono sub-23 y élite
Perfil del recorrido para los campeonatos de España 2021 contra el crono sub-23 (Fuente: RFEC)

Los élite se verán las caras sobre el mismo trazado que los profesionales, debiendo cubrir una distancia de 32,1 kilómetros, que en su mayoría discurrirá por las idénticas carreteras que los sub-23. De hecho la única diferencia estará en los primeros 8 kilómetros, ya que estos deberán dar una vuelta alrededor de Busot, comenzando con 3 kilómetros que irán picando hacia arriba, así que los corredores élite tendrán que llegar a tope a la rampa de salida para que no se les atragante esta zona inicial. Otro casi 3 kilómetros muy favorables les dejará en el inicio de un duro repecho de un kilómetro a casi el 7% de media y con picos que alcanzan el 13%, que pondrá a los corredores en El Teular, empalmando con el recorrido de los sub-23 anteriormente visto, restando por delante 24 kilómetros.

El Pelotón PREVIA #CECostaBlanca21 | Busot busca grandes rodadores para otorgar el cetro de campeón de España contra el crono sub-23 y élite
Perfil del recorrido de los campeonatos de España contra el crono 2021 élite

Favoritos

Se viene uno de los campeonatos más abiertos de los últimos años en la categoría sub-23, y es que en ediciones pasadas siempre había uno o dos nombres que destacaban por encima del resto. En cambio, en esta ocasión son varios los ciclistas que optan al oro, otorgando a esta cita del viernes un punto más de atractivo. Madrid defiende título y para ello contarán con Javier Serrano, ciclista que este año cogió las maletas para ir al país transalpino donde está corriendo en las filas del Biesse Arvedi, llegando de disputar estos últimos días a muy buen nivel el Giro de Italia sub-23. Joan Martí Bennassar (Baleares/Eolo-Kometa) será uno de los más vigilados en la línea de salida, y es que tras varios podiums a sus espaldas, se le presenta una oportunidad de oro, con un recorrido ideal para sus características para alcanzar al fin la ansiada victoria. Pablo Castrillo (Aragón/Lizarte) será uno de sus máximos rivales, después de su apabullante triunfo en la contrarreloj de la Challenge B-Guara de hace dos semanas, que le supuso hacerse con el campeonato autonómico y con la general posterior de la carrera oscense.

Euskadi siempre está en los puestos de cabeza, y para ello tendrán a experimentados en estas lides como Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA) y Xabier Isasa (Laboral Kutxa), que viene tras ser segundo en los campeonatos de Guipúzcoa contra el crono el pasado martes, donde se impuso claramente un «novato» Enekoitz Azparren (Laboral Kutxa) que buscará seguir con la tradición de su saga, y es que hace tan solo dos años su hermano se proclamó campeón de España contrarreloj sub-23 en Yecla. Otro ciclista que llega lanzado tras sus grandes actuaciones en la Volta a Castelló y las últimas pruebas de Copa de España es Iván Cobo (Cantabria/Lizarte), que buscará mejorar el tercer puesto del año pasado en Jaén. La selección de Navarra tomará la salida con un marcado «carácter Lizarte» contando con dos firmes candidatos a las medallas como Igor Arrieta y Unai Aznar, sin menospreciar a Diego Uriarte.

También Cataluña tendrá tres rodadores muy potentes que han destacado en las últimas fechas, así que es probable que acaben en posiciones destacadas como Edgar Curto (Antiga Casa Bellsolà-Girona), Raúl Rota (Lizarte) y Abel Balderstone (Valverde-Terra Fecundis). No habrá que dejar de lado a chicos que ya han dejado patente sus plantas de rodadores como Fernando Tercero (Castilla-La Mancha/Eolo-Kometa) o Javier Ibáñez (Castilla y León/Lizarte).

En la competición élite parece que sí hay un candidato por encima del resto y ese es Eloy Teruel (Brócoli Mecánico-Sakata), ciclista que ya sabe lo que es enfundarse el maillot de campeón de España de la categoría en 2019, y que es todo un especialista en esta disciplina, habiendo preparado además con mimo esta cita. El abulense Noel Martín (Vigo-Rías Baixas) por experiencia, y por haberse subido ya también a varios podiums en los últimos años, puede ser la máxima amenaza de Teruel, llegando además en buena forma como demuestra su victoria de hace un par de semanas en Porriño.

Corredores curtidos en mil batallas como la dupla del conjunto gallego del Aluminios Cortizo compuesta por Fran García Rus y Jorge Martín Montenegro, el cántabro Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas) o Ignacio Rodríguez (Brócoli Mecánico-Sakata), vencedor la semana pasada de los campeonatos contra el crono de Andalucía, seguro que estarán en la pomada para entrar en el podium, sin olvidarnos de los Javier Hernández (Tenerife Bike Point-Pizzería Española), José María García (Valverde-Terra Fecundis) o Mikel Mujika (Caja Rural-RGA amateur) que con sus últimas actuaciones en diferentes carreras han dejado a las claras de estar en un buen momento en esta parte de la temporada.

Cobertura

Buena hora la que tendrán los sub-23 que, especialmente los primeros, escaparán de las altas temperaturas que puede hacer en esta zona de Alicante más entrado el día, y es que el corredor que comenzará las hostilidades dará sus primeras pedaladas a las 10:30h de este viernes 18 de junio. El último en entrar en meta lo hará alrededor de las 12:30h, momento en el que ya podremos conocer el nombre del nuevo campeón de España sub-23.

Los élites por su parte competirán junto con los élite-UCI justo a continuación, siendo a las 12:30h la hora programada para el primer hombre, teniendo que cruzar la línea de llegada los últimos ciclistas World-Tour pasadas las 14h, así que unos minutos antes ya tendremos confirmación del podium élite.

Las redes sociales serán el mejor escaparate como siempre para seguir el minuto a minuto a través del hashtag #CECostaBlanca21, siendo evidentemente la cuenta oficial de los campeonatos de España la de la @RFECiclismo. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba guipuzcoana. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.

Participantes sub-23

Comunidad Valenciana
Jorge Amorós
Raúl Granados

Andalucía
José Luis Medina

Extremadura

Castilla-La Mancha
Fernando Tercero

Castilla y León
Javier Ibáñez

Murcia
Sergio Geerlings

Comunidad de Madrid
Javier Serrano
Ismael Guzmán
Pablo García

Galicia
Raúl Casalderrey
Guillermo García

Asturias

Cantabria
Iván Cobo
Miguel Sánchez

País Vasco
Xabier Isasa
Andoni López de Abetxuko
Enekoitz Azparren

La Rioja

Navarra
Igor Arrieta
Unai Aznar
Diego Uriarte

Aragón
Pablo Castrillo
Raúl López

Cataluña
Edgar Curto
Abel Balderstone
Raúl Rota

Baleares
Joan Martí Bennassar
Francesc Bennassar
Carlos Oliver

Canarias
Ricardo Zurita

Participantes élite

Germán Castell (Huesca La Magia-Renault)
Antonio Monton (Huesca La Magia-Renault)
Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas)
Noel Martín (Vigo-Rías Baixas)
José María García (Valverde-Terra Fecundis)
Javier Hernández (Tenerife Bike Point-Pizzería Española)
Carlos Javier Salas (Tenerife Bike Point-Pizzería Española)
Tomás Miralles (Equipo Essax)
Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo)
Francisco García Rus (Aluminios Cortizo)
Mikel Mujika (Caja Rural-RGA amateur)
Ignacio Rodríguez (Brócoli Mecánico-Sakata)
Eloy Teruel (Brócoli Mecánico-Sakata)
Eduardo Santas (Laboral Kutxa)
Llibert Sendros (Controlpack-Badia)
Alejandro Soro (GSport)
Guillem Suriñach (Team MP)
Borja Teruel (Diputación de León-ULB)
Óscar Canovas (Independiente)
Marc Saura (Independiente)

CARRERAS: Campeonato de España 2021
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Fabio
Fabio
Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
1 Comentario 1 Comentario
  • Pingback: PREVIA #CECostaBlanca21 | Tres raciones de Turrón Duro para el sub-23 que quiera ser campeón de España en La Nucía - El Pelotón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

El Pelotón El Bicho - Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
El Bicho – Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
Élite y Sub-23 En Fuga
Cartel de la IX Cursa Vila de Súria - Grans Clàssiques catalanas 2025
PREVIA | La montaña de Súria vuelve a las Grans Clàssiques catalanas
Élite y Sub-23
Thomas Silva Caja Rural Seguros RGA GP Beiras
Thomas Silva encabeza el festival de Caja Rural-Seguros RGA en el GP Beiras
Ciclismo Profesional En Fuga
Campeonato de España Paralímpico RFEC
La Selección Madrileña se impone en el Team Relay que ha abierto el Campeonato de España de Friol
Ciclismo Paralímpico En Fuga

Artículos relacionados

El Pelotón El Bicho - Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados
Élite y Sub-23En Fuga

El Bicho – Plataforma Central Iberum acude una edición más a la llamada del Gran Premio Villa de Mojados

24/05/2025
Cartel de la IX Cursa Vila de Súria - Grans Clàssiques catalanas 2025
Élite y Sub-23

PREVIA | La montaña de Súria vuelve a las Grans Clàssiques catalanas

23/05/2025
El Pelotón Ambición en tres frentes para el Controlpack
Élite y Sub-23En Fuga

Ambición en tres frentes para el Controlpack

23/05/2025
Previa del XII Trofeo Iturmendi - Campeonato de Navarra élite y sub-23 de 2024
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA | El Trofeo Iturmendi sirve de aperitivo de la Vuelta a Navarra

23/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?