En una temporada en la que hasta la fecha la atención ha estado prácticamente concentrada en el norte de España, especialmente en el País Vasco con las disputas de las diferentes pruebas del Torneo Abiatzen y con las dos primeras mangas de la Copa de España de Aiztondo y Valenciaga, el foco de nuestro pelotón amateur cambiará completamente de ubicación para situarse en tierras jienenses y luchar por el triunfo en otra de las grandes citas de la competición nacional como es la Clásica Ciudad de Torredonjimeno.
Un año más el encadenamiento de los altos de Locubín y Valdepeñas deberán ser los jueces de una prueba en la que normalmente salen triunfadores ciclistas con calidad en la escalada, aunque en esta 37ª edición habrá alguna modificación en la parte final del tradicional itinerario, añadiendo otro par de pequeñas cotas, que hará añadir un poco más de dureza a un, ya de por si, exigente recorrido.
Edición 2020
A pesar de la circunstancias vividas el año pasado, la de Torredonjimeno fue fiel a su cita, disputándose en una fecha totalmente atípica, como fue a principios de octubre, siendo la penúltima de las pruebas que compuso la Copa de España. De esa extrema vigilancia entre los hombres que estaban pugnando por el triunfo en la general final como Vicente Hernáiz (Eolo-Kometa), Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas), Jordi López (Lizarte) o Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA), se aprovecharon tres ciclistas para atacar del reducido grupo de favoritos una vez superadas las grandes dificultades del día.
En concreto, el sudafricano del GSport-Velofuturo Byron Munton y la dupla del Telco’m-On Clima-Osès compuesta por el puertorriqueño Abner González y el neozelandés Reuben Thompson, dieron forma a una fuga de lo más internacional a falta de 20 kilómetros para el final. Esos kilómetros se convirtieron en un precioso pulso entre el terceto de cabeza y el grupo perseguidor, no superando los 30 segundos de diferencia a favor del terceto de cabeza. Finalmente, dicho pulso caía del lado de los de delante, imponiéndose la lógica numércia en la recta final de Torredonjimeno, con González demarrando para llegar con un pequeño margen en solitario a la línea de meta. Tras él quedaba su compañero Thompson, culminando la gran jornada para el equipo navarro del Telco’m, y con Munton cerrando el podium más exótico que se haya podido ver en la Copa de España.
Recorrido de la Clásica de Torredonjimeno
Si tu plato estrella gusta y mucho, para qué cambiar. Una edición más la prueba tosiriana se decidirá en las duras subidas a Locubín y Valdepeñas, todo un clásico en el menú de la Copa de España, aunque en esta ocasión el postre que espera a los ciclistas, en los últimos 30 kilómetros, sí que cambiará con respecto a temporadas pasadas. En total serán 165 kilómetros los que se deberán completar, una distancia muy notable y que, sin duda, está muy por encima de lo que están acostumbrados nuestros élite y sub-23, lo que aumentará la dureza en la parte final, decisiva y novedosa de la carrera.
Los primeros 20 kilómetros llevarán al pelotón saliendo hacia el norte de Torredonjimeno por un terreno en continuo descenso, volviendo en dirección hacia la localidad central de la prueba tras pasar por Escañuela, por una zona mucho más exigente, que ya podrá servir para ver los primeros intentos de fuga, antes de pasar por la línea de llegada, que será en esta ocasión Meta Volante (km 44). Durante los siguientes 60 kilómetros si ya la fuga ha conseguido algo de distancia seguramente se viva una pequeña tregua, antes de que arranque la guerra con la llegada al punto culminante de la jornada. Varios repechos sin una dureza excesiva deberán afrontar en esta parte los ciclistas, teniendo en la subida a Alcaudete, donde estará el primer Sprint Especial del día (km 82), el punto más interesante de este ecuador de la prueba.
Al entrar en la población de Castillo de Locubín arrancarán los 20 kilómetros en los que generalmente se destacan los hombres que se rifarán el título, con la ascensión en primer lugar al Alto de Locubín (1ª categoría, km 108,1), y sus más de 8 kilómetros a una media de casi el 6%, pero con varios kilómetros enteros al 8 y 9%, y rampas poco antes de coronar que llegan al 11% de desnivel, lo que hace que por su cima ya llegue un grupo muy seleccionado. Tras un rapidísimo y breve descenso, sin un metro llano entre medias, los ciclistas enlazarán con la subida al Alto de Valdepeñas (2ª categoría, km 120,4). Se trata de una de las ascensiones más desmoralizantes por las que pasa la competición de la Copa de España, con una carretera en perfecto estado que alberga tres carriles y que desde el primer metro ya se observa a lo lejos un final, que parece no llegar nunca. En total son 3,5 kilómetros sin un solo metro llano y con la pendiente en todo momento oscilando entre el 7 y el 9%, que sumado a que suele ser aquí donde se producen los ataques más duros del día, hacen de este alto uno de los más sufridos y temidos del año.
Tras un revirado y estrecho descenso, previo paso por el Sprint Especial de Los Villares (km 135,4), se afrontarán esos novedosos últimos 33 kilómetros, llegando a pasar por la capital de provincia, Jaén, donde estará situada la última Meta Volante de la jornada (km 144,8). Sobre el papel, esa parte final será aún más dura de lo conocido estos últimos años con la carrera dirigiéndose hacia Torredonjimeno a través de la localidad de Martos. Ya en la misma salida de Los Villares habrá de afrontarse una dura ascensión hacia el Mirador de Jabalcuz, con 3 kilómetros a casi el 6% de pendiente media, que puede ser un sitio ideal para romper la carrera entre aquellos que hayan pasado en cabeza la dupla infernal de Locubín-Valdepeñas, emulando lo realizado el año pasado por Abner González, Byron Munton y Reuben Thompson.
Una vez que se haya cruzado Jaén, la carrera girará en busca de Torredonjimeno por Torredelcampo, discurriendo por unos últimos 20 kilómetros salpicados de nuevo por un par de repechos que pueden acabar siendo decisivos. La línea de llegada, situada en su lugar tradicional en la Avenida de Jaén presenta una ligera pendiente desde que se entra en la localidad, lo que añade cierta agonía siempre a esa resolución de la carrera, ya sea porque pueda ir algún corredor por delante con una pequeña ventaja o bien si un grupo reducido se juega la victoria al sprint.
Favoritos
Seguirán siendo los hombres fuertes en la montaña los principales candidatos a inscribir su nombre en el Palmarés de la Clásica de Torredonjimeno, y por tanto serán esos primeros espadas en la general de la Copa de España, los primeros ciclistas a tener en cuenta a la hora de que estén al final del recorrido con opciones de levantar los brazos.
Por tanto, el duelo Lizarte-Caja Rural estará servido una vez más. Evidentemente, el líder de la clasificación, Pau Miquel (Lizarte), y después de la gran demostración de fuerza en Valenciaga volverá a ser el número 1 en las casas de apuestas, y más con una formación que puede romper la carrera desde lejos como hicieron el pasado domingo en la carrera guipuzcoana, sin obviar la punta de velocidad del catalán, que en el caso de que un pequeño grupo llegara a la recta final, también tendría sus opciones. Del lado contrario, los hombres del Caja Rural-RGA quizás estén más interesados en llevar un control férreo de la prueba, haciendo que sus puntas de lanza, Marc Brustenga principalmente, pudieran optar al triunfo en una hipotética llegada masiva en un pelotón muy reducido, donde se desenvuelve como pez en el agua.
El líder en la categoría élite, Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis), que junto con Pablo Uría (Gomur-Cantabria Infinita), demostraron un grandísimo nivel en las rampas de Arrate, serán dos ciclistas a tener muy vigilados en el paso por Locubín y Valdepeñas, ya que podrían volver a hacer gala de su fortaleza en la escalada. Al igual que otro de los corredores del conjunto cántabro como es Sergio Trueba, que tanto en Aiztondo como en Valenciaga acabó estando entre los mejores, dejando a las claras que este 2021 puede ser su año.
El conjunto del Eolo Kometa intentará dar un paso adelante, ya que a pesar de ser de las escuadras protagonistas allá donde está corriendo en esta campaña, le está faltando esa pizca de suerte en unas ocasiones o de fuerzas en otras para poder acabar subiendo a lo más alto, y aquí volverá a alinear un equipazo con Vicente Hernáiz, Alex Martín, Fernando Tercero o Álvaro García.
Se irán añadiendo nombres a la nómina de candidatos al triunfo a medida que los equipos participantes anuncien sus diferentes alineaciones.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirá en la Clásica de Torredonjimeno como invitados cinco conjuntos con ciclistas de calidad como son el Globalia Artes Gráficas-Salamanca, La Tova-Asesoría Almudevar, ULB Sport, CC Cartegena-Esetec-Ricardo Fuentes, y Avimosa-Chozas Team.
Así llega la Copa de España
Tras su triunfo extraordinario el pasado domingo en el Memorial Valenciaga, el catalán Pau Miquel (Lizarte) llegará a la prueba andaluza como nuevo líder de la Copa de España, con 170 puntos en su casillero. 30 menos, es decir 140, suma el anterior anterior adalid de la competición, ganador de la cita inaugural de Aiztondo, Marc Brustenga (Caja Rural-RGA). Cierra el podium provisional con 100 puntos otro Lizarte, Igor Arrieta, tras un valiosísimo segundo puesto en la carrera de Eibar y al alza al ser el otro gran responsable de la exhibición del conjunto «rosa» navarro, aunque empatado en el centenar de puntos con otros dos ciclistas como Miquel Valls (Telco’m-On Clima-Osès) y Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita). 98 tiene otro ciclista del equipo cántabro como Pablo Uría, tercero en Valenciaga tras realizar una gran ascensión final al Santuario de Arrate, superando en los metros finales a Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis), que con 87 puntos, es el primer corredor élite de la clasificación general y por lo tanto líder de la categoría.
Cobertura
El domingo, 18 de abril, a las 9:15h de la mañana se habrá retomado en Torredonjimeno esta Copa de España élite y sub-23 2021. Por delante 165 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas, unas 4 horas después, en la localidad jienense luchando por la victoria cerca de las 13:30h, siempre y cuando se ruede con el mejor horario previsto establecido en 40 km/h.
Para poder seguir la carrera en directo se podrán usar los hashtag #ClasicaTorredonjimeno y #CopaEspañaEliteSub23 , siendo @ClasicaTorredon la cuenta oficial de la prueba tosiriana, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.