Tras visitar Uruguay con Thomas Silva, Jaca con Pablo Castrillo y Valladolid con Alejandro Franco, nos trasladamos hasta Barcelona para charlar con el cuarto miembro del SIETE IDEAL SUB-23 de esta temporada. A nadie le puede sorprender que ABEL BALDERSTONE esté incluido en nuestra nómina de ciclistas después de un año sensacional sembrando triunfos de principio a fin con los colores del CAJA RURAL-ALEA, consiguiendo el ansiado sueño del profesionalismo dentro de la propia estructura navarra.
El 2022 comenzaba para Abel Baldestone con la gran ilusión de formar parte de una de las mejores estructuras de nuestro país como es Caja Rural. Pronto estrenaba este maillot, y es que en su primera participación en la Vuelta al Guadalentín-Región de Murcia se imponía con solvencia en la crono inaugural de Aguilas, haciéndose con el maillot de líder. En las dos jornadas siguientes con los duros finales en la Fortaleza del Sol de Lorca y en la larga ascensión al Observatorio de Cabezo de la Jara realizaba un imponente ejercicio de supervivencia para aguantar los ataques de sus principales adversarios, Pau Llaneras y Benja Prades (casualmente ambos ya son parte de nuestro siete ideal élite), para mantenerse en lo más alto de la general.
De camino a su extraordinario mes de julio volvió a dejar su sello en el Torneo Euskaldun, concretamente en Laukiz, donde protagonizaba un desenlace muy emocionante al tener que pelear en los últimos metros con Mikel Mujika y José Marín, los dos hombres fuertes en ese momento del Telco’m-ON Clima-Osès. El ciclista catalán secaba los continuos ataques de ambos y les superaba en un apretado sprint.
#Laukiz #TorneoEuskaldun Victoria de @BalderstoneAbel (@FilialCajaRural ) que ha llegado con unos segundos de ventaja sobre dos ciclista del @TelcOnClimaOses @Mikel__Mujika y José Marín a los que ha superado en los metros finales
@MaiderMay pic.twitter.com/Ci4XSG5PPE— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) March 19, 2022
Pocos días después, en el comienzo de mayo, viviría la otra cara de la moneda en la Bidasoa Itzulia. En la primera etapa con la meta en el muro de Irrisarri Land se veía superado por Alejandro Franco, aunque en el último duro día entre Hondarribia e Irún, conseguía tras muchos intentos desbancar a Franco para situarse como líder provisional de la ronda guipuzcoana. Desgraciadamente para él, tanto gasto lo pagaría llegando acalambrado a los últimos kilómetros y quedándose sin opciones de triunfo global.
Tendríamos que esperar otros dos meses para ver brillar a Abel, pero sería ya para comprobar su mejor versión en un arranque del verano sensacional, siendo el mejor corredor del pelotón amateur de la categoría. Ya en los Campeonatos de España sub-23 de Mallorca se hacía con la medalla de bronce en un circuito durísimo con la subida a Coll de Sa Creu en tres ocasiones para dictar justicia. Cuatro días después levantaba los brazos en la carrera de San Pedro de Irún con la que arrancaba el Torneo Lehendakari, dando inicio a un mes de fábula. Balderstone vencía en el alto de San Marcial tras atacar desde lejos, en las rampas más empinadas de la subida al Castillo del Inglés. Repetiría actuación muy cerca de allí, en Gatzaga, tan solo dos semanas después, después de irse en la subida a Salinas, alcanzando la pancarta de meta en solitario, reafirmando su condición de líder del Lehendakari en ese momento.
Así, con un golpe de pedal soberbio, se presentaba en la línea de salida de la prestigiosa Vuelta a Madrid sub-23, de la que sería dominador absoluto de principio a fin. El del Caja Rural, como en febrero en la Vuelta al Guadalentín, se llevaba el prólogo de Fuenlabrada para ya no dejar de comandar la carrera. Esta vez lo iba a refrendar al día siguiente en la etapa reina por la Sierra Pobre de Madrid, en cuyo escenario Abel Balderstone volvía a prender la mecha para irse en solitario en una de las últimas subidas, superando la línea de llegada de Buitrago de Lozoya con casi un minuto de ventaja sobre el resto de ciclistas. Con esa renta a su favor, ya no tuvo más que dejarse arropar de un gran equipo para festejar el gran triunfo en la vuelta madrileña.
Su última muesca la ponía la semana siguiente en Villatuerta, donde ganaba el Trofeo Robert Innova, esta vez metiéndose en la fuga buena del día, poniendo su ritmo imparable en los instantes definitivos, para volver a triunfar sin compañía.
#Torneolehendakari Balderstone parace que va a ganar pic.twitter.com/wxsv42GvNH
— Josu Esparza (@josu_esparza) July 30, 2022
Sus destacadas actuaciones durante ese periplo veraniego no pasaba desapercibido en el seno directivo del Caja Rural-Seguros RGA, dándole la oportunidad a Abel Balderstone de debutar como «stagiaire» en profesionales, para posteriormente anunciar que en 2023 sería una de sus incorporaciones, consiguiendo así el catalán el enorme objetivo de ser corredor profesional de pleno derecho.
En el último tramo de campaña le tocó compaginar ese papel de «stagiaire» con el primer equipo con diferentes citas en la estructura amateur. Debutaba en el Tour du Limousin con los «mayores», saboreando así el profesionalismo, y consiguiendo apoyar a sus compañeros de la mejor manera. Finalizaba su primera prueba de alto nivel y eso ya era un gran logro. En septiembre, en el Tour de Eslovaquia enseñaba su mejor cara, siendo el mejor ciclista del equipo navarro, acabando en una increíble octava posición finalizadas las cinco jornadas de competición, y siendo el segundo en la general de los jóvenes.
#TorneoLehendakari | #Elgoibar
LXXV Memorial Etxaniz
Elgoibar 127 km. (Meta)Triplete del equipo Caja Rural con victoria final para el etíope Mulu Hailemichael.#LehendakariTxapelketa#MemorialEtxaniz pic.twitter.com/Dqj2a6RKR5
— Bizikleta.com (@BizikletaCom) August 28, 2022
Entre medias sumó dos podiums más en el campo élite y sub-23. Por un lado, formaba parte del especial triplete en el Memorial Etxaniz de Elgoibar, donde llegaba a la meta de la mano con sus compañeros Mulu Kinfe y Pablo García. Por otro, en la Vuelta a Cantabria se convertía en una de las figuras claves de su equipo en la búsqueda del cetro cántabro, aunque la fortuna no les sonreía y a pesar de intentarlo tanto en el muro del Cementerio de Salcedo el segundo día con meta en Vioño, como en la etapa reina con los ascensos a los puertos de El Caracol y La Braguía, se encontraban con un superior Marcel Camprubí. El del Eolo-Kometa privaba a los «verdes» de un trabajado triunfo, relegando a Julen Arriola-Bengoa y al propio Abel Balderstone, a ocupar los otros dos cajones del podium.
Su último baile lo echaría en la prestigiosa Ronde de l’Isard. En las emblemáticas montañas pirenaicas francesas y contra los grandes campeones del futuro, Abel Balderstone volvía a estar, una vez más, con los mejores, llegando el segundo y tercer día en quinta y tercera posición respectivamente.
Impresionante temporada 2022 la realizaba por un ciclista todoterreno en el que confiamos plenamente que pueda ser uno de los campeones de nuestro ciclismo nacional, y que nos pueda regalar grandes tardes de emociones. A continuación, como con todos nuestros protagonistas del siete ideal, podéis disfrutar de sus reflexiones en esta entretenida entrevista.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña:
Abel Balderstone: Ha sido un año increíble a nivel deportivo. Empecé ganando en Guadalentín, siendo la primera gran responsabilidad dentro del Caja Rural-Alea. Esta carrera supuso un buen aprendizaje. Después tuve una Copa de España complicada, y al final intenté ayudar al máximo a mis compañeros. Más tarde vino mi único bajón en esta temporada, donde tuve varios problemas de lesiones y calambres. Me vino muy bien un breve descanso que hice, porque a partir de ahí llegó mi mejor versión ganando en la Vuelta a Madrid y en varias pruebas del Torneo Lehendakari. Finalmente, pude mantener mi nivel hasta final de temporada, pudiendo hacer un buen debut en profesionales.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
AB: Mi mejor momento de forma lo viví a finales de julio y agosto. Ahí fue cuando gané Vuelta Madrid y varias carreras del Torneo Lehendakari. También fue muy especial en septiembre poder estar en una Vuelta Eslovaquia espectacular con el equipo profesional.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?:
AB: Mi peor momento lo tuve en mayo por dos razones: una lesión en los isquiotibiales que me hizo estar sin bici una semana, lo que provocó que durante varias carreras sufriera calambres.
CEP: ¿Qué nota se pone Abel a la temporada a la temporada?:
AB: Aunque estoy muy orgulloso de mi temporada, me pongo un 8. Siempre se puede mejorar.
CEP: Aunque conseguiste varias victorias, también en alguna ocasión has pegado al palo en este 2022. ¿Alguna espinita que se te haya quedado ahí clavada?:
AB: Si, en la última etapa de la Bidasoa Itzulia, momento en el que iba líder virtual para ganar la general y a falta de 5 kilómetros tuve calambres y no pude ganarla.
CEP: Arrancabas el año 2022 dando un salto importante al pasar a Caja Rural-Alea. Enorme oportunidad, pero también una gran responsabilidad. ¿Da vértigo verte en un equipo de este nivel?:
AB: En realidad me tomé esta oportunidad como una gran mucha motivación y con las miras en poder demostrar mi nivel.
CEP: Está claro que, ahora visto en perspectiva, el cambio fue clave para ti y un acierto total para conseguir el paso a profesionales. ¿Esperabas en enero poder completar un año tan fantástico?:
AB: Sabía que era necesario un cambio en mi carrera. Es verdad que no me esperaba ganar tanto, pero sí creía que podía mejorar mucho mi rendimiento.
CEP: ¿Qué mejores o principales diferencias has encontrado en Caja Rural para que hayas dado este importante salto de calidad?:
AB: Debo reconocer que este salto lo he notado tanto en una mejora en mí mismo, como también por la ayuda de mis compañeros. Tener compañeros que confían en ti y lo dan todo para obtener una victoria es lo mejor de este deporte.
CEP: De hecho, comenzaste ya el año a un gran nivel hasta el punto de que fuiste el encargado de estrenar la temporada venciendo la crono inaugural de la Vuelta al Guadalentín. ¿Salió solo o tenías claro que había que empezar fuerte el año?:
AB: Por como iba mi pretemporada, en la que estaba superando todos mis números, sabía que podía luchar por la victoria en Murcia. Al final no te lo acabas de creer hasta que lo consigues.
CEP: Por cierto, te hemos visto sobresalir en contrarreloj, ganando también en Madrid, alta montaña, finales en alto, rematando triunfos en sprints reducidos ¿Cuál es la especialidad de Abel o todavía ni tú mismo estás seguro?:
AB: Mi especialidad es la montaña. También es cierto que me defiendo en todos los terrenos. La contrarreloj es una especialidad que me gusta mucho y se me da muy bien para lo poco que la he practicado.
CEP: Estuviste en varias citas de la Copa de España y te vimos trabajando en favor de otros compañeros. Rol que has tenido que tomar en varias ocasiones. Al estar en un equipo de tanto nivel, ¿es fácil pasar de ser un líder un día a currar para otros al día siguiente?:
AB: Pues lo cierto es que es muy fácil. Igual que en ocasiones me ayudan a mí, hay otras que yo estoy orgulloso y encantado de poder ayudarles a ellos.
CEP: De hecho, este 2022 ha sido uno de los mejores que recordamos en el Caja Rural, tanto por número de victorias, como por haber ganado con tantos diferentes distintos y en carreras de mucho nivel ¿Qué crees que ha sucedido este año dentro del equipo para que hayan salido las cosas tan bien? ¿Ha habido más nivel en los ciclistas de esta plantilla, el ambiente, la dirección?:
AB: Nos hemos juntado un equipo con mucho nivel y sobre todo con muy buen ambiente. Entre todos nos hemos hecho más fuertes y es por eso que las cosas han salido tan bien.
CEP: En marzo volviste a conseguir una victoria de mucho nivel en Laukiz, llegando al final con dos hombres del Telco’m. En situaciones así en las que ves que estás en inferioridad, ¿qué te planteas para poder salir victorioso?:
AB: Lo principal es intentar llegar juntos a un sprint y evitar que se puedan escapar atacando uno por uno. Y al llegar al sprint ya depende de tu fuerza contra la de ellos.
CEP: Después atravesaste una época de sequía, aunque estuviste a muy buen nivel en citas claves como Bidasoa Itzulia o Castelló. ¿Entran dudas cuando pasan un par de meses y ves que no vuelves a ganar o se es capaz de mantener la calma y confiar en que todo llegará?:
AB: Siempre te planteas si vas a volver al máximo nivel. Pase un mes de mayo complicado por la lesión y saturado de cabeza. Me vino fenomenal un pequeño descanso para afrontar la parte final de la temporada.
CEP: Y con la llegada del verano vimos la súper versión de Abel Balderstone. ¿Cuál es la clave para que en julio salieran así las cosas?
AB: Fue un conjunto de cosas. Se juntó todo. Por un lado la fuerza con la que me veía, la cabeza positiva y la buena dinámica del equipo.
CEP: Se me viene a la cabeza que ciclistas como tú, habéis estando a gran nivel todo el año, pero que atravesasteis un periodo dorado. Por ejemplo, Alejandro Franco en mayo o Fernando Tercero en septiembre. ¿Es pura planificación o puede haber mucho psicológico, y al ganar un día, tomas mayor confianza y eso ayuda a que se puedan encadenar más triunfos?:
AB: Como te decía en mi caso fue la suma de muchas cosas. Ese descanso pequeño me hizo volver más fuerte, pero sí es cierto que encadenar triunfos me dio una gran motivación, y quizás ese plus para seguir con la racha.
CEP: El primero de los días de ese verano fueron los campeonatos de España. ¿Cómo sabe una medalla en unos nacionales y, además en un recorrido tan duro?:
AB: Creo que fue crucial en mi año, porque fue la luz después de unos meses complicados. Ahí se puso la semilla de mi buena racha en las siguientes carreras. Fue espectacular.
CEP: Por cierto, ¿Cómo de raro es eso de un día al año ser compañero de ciclistas que el resto de la temporada son rivales?:
AB: Para mí, esos días con la selección es la oportunidad para poder correr con amigos, ya que con muchos de los compañeros de selección he compartido equipo en categorías inferiores.
CEP: Enlazas victorias en el Lehendakari y llega la Vuelta a Madrid Sub-23. ¿Tenías marcada la ronda madrileña como un gran objetivo y por eso llegaste con ese estado de forma o las cosas fueron saliendo así?
AB: Salió así. Sabíamos que íbamos con buena forma y salieron los resultados.
CEP: ¿En esos días en Madrid puede haber sido cuando mejores piernas has sentido tener? Recordemos, ganas la crono inaugural, al día siguiente, en solitario, la jornada de montaña de Lozoya, sentenciando la general, y porque no se pudo acabar el último día en El Escorial:
AB: Probablemente sí. Me sentí muy arropado por mis compañeros y no tuve la sensación de perder ni un día el liderato.
CEP: Tanto destacar hace que vayas como “stagiaire” con Caja Rural-RGA. ¿Qué tal el cambio a profesionales? ¿Mucha diferencia?:
AB: Un cambio grande. Mucho más ritmo y más kilómetros, y se nota muchísimo.
CEP: No lo notarías mucho cuando en Eslovaquia terminas dentro del top-10 de la general, segundo mejor joven y el mejor del equipo. ¿Te dicen esto en febrero y que hubieras contestado tú?:
AB: Hacer un top-10 en mi segunda vuelta como profesional fue algo increíble. No me lo hubiera imaginado a principios de año. Tenía claro que era mi año para poder subir a profesionales, pero no me imaginaba conseguirlo de esta manera.
CEP: Una confidencia. El Caja Rural-RGA anuncia tu paso a profesionales antes incluso de estrenarte con ellos como “stagiaire”. ¿Puede ser que anduvieran rondándote más equipos profesionales?:
AB: Pasapalabra.
CEP: Una vez que se confirma que en 2023 serás profesional y que alcanzas un sueño, ¿qué piensas primero? y, ¿a quién es a la primera persona que se lo cuentas, llamas o escribes para confirmarlo?:
AB: Lo primero que piensas es que todo lo que te has esforzado ha dado sus frutos y que has alcanzado tu sueño desde pequeño. Obviamente, con los primeros que hablé fue con mis padres.
CEP: Acabas el año cumpliendo también de manera sobresaliente con el filial, rozándolo en la durísima Ronde de l’Isard y con pódium en una Vuelta a Cantabria en la que como equipo estuvisteis sensacionales y en la que tú lo intentaste todos los días. ¿Sientes que con las fuerzas que tenías se te pudo escapar esa Vuelta a Cantabria?:
AB: Podría pensar que tenia las piernas para ganar pero decidí ayudar a mi compañero Julen Arriola-Bengoa y devolver de esa forma todo lo que me han dado a mí durante el año. Finalmente, no pudo ser aunque hicimos segundo y tercero.
CEP: Hablábamos de la diferencia entre el campo amateur y el profesional, pero es cierto que ha sido una de las temporadas más atractivas de los últimos años y en la que más rápido habéis ido, ¿crees que al haber ahora tantas carreras televisadas en directo haya podido ayudar a ese mayor nivel?:
AB: Sí. Yo creo que está siendo una ayuda para mejorar el nivel del ciclismo amateur. Además, en los últimos años es verdad que se nota que se aumenta el ritmo una barbaridad.
CEP: Ahora, supongo que, habrás tenido unas vacaciones, ¿dónde desconecta y recarga las pilas Abel?:
AB: En casa con la familia, novia y amigos. Algún viaje corto a Ibiza y Marruecos.
CEP: Y después de saborear el profesionalismo, ¿cómo se plantea el 2023 Abel como profesional ya con todas las letras de esto del ciclismo?:
AB: Con mucha ilusión y muchas ganas de aprender y mejorar día a día.
CEP: ¿Con que sueña Abel ahora que la temporada ha llegado a su fin?:
AB: Con poder participar en una Vuelta a España.
CEP: ¿Tu mayor rival de esta temporada?:
AB: Hay unos cuantos. Por ejemplo, diría a Marcel Camprubí, Fernando Tercero, José Marín, Pablo Castrillo, Alejandro Franco, pero hay varios más.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre:
AB: También me quedaría con muchos. Si me tengo que mojar con uno, digo a Samuel Fernández porque en su primer año ha mostrado una gran calidad y una fortaleza mental, que hacía crecer y mejorar a todo el equipo.
CEP: Dinos dos o tres ciclistas contra los que has competido que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal:
AB: Alejandro Franco, Fernando Tercero y Pablo Castrillo.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
AB: La Volta a Catalunya. Me hace especial ilusión por ser la vuelta de casa.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
AB: Sepp Kuss.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo:
AB: Alberto Contador.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos
AB: Tour de Francia.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la Paris-Roubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia…?:
AB: El año pasado estuve en la Paris-Roubaix y fue una pasada. Pero me quedo con una etapa reina en el Tour.
CEP: ¿comida favorita?:
AB: Pizza.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Abel Balderstone cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?:
AB: Crema solar e hidratante.
CEP: Haznos de anfitrión en el Vallès ¿Dónde nos llevarías sí o sí de visita y a qué nos ibas a invitar a comer?:
AB: Iríamos a subir en bici la mítica montaña de “Montserrat”.
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Abel Balderstone:
AB: “Abel Balderstone se exhibe ganando la Volta Catalunya”.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
- Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre): “He dado lo mejor de mí en cada pedalada“
- Pablo Castrillo (Lizarte): “Mi hermano Jaime ha sido una fuerte inspiración“
- Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita): “Nunca habría imaginado una temporada así“
ÉLITE