Tras comenzar con Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea) nuestro listado de todos los años del Siete Ideal de ElPelotón, siendo el primer ciclista élite, llega el turno para el SIETE IDEAL SUB-23 DE ELPELOTÓN 2022. Si en la categoría de «los mayores» ha sido difícil confeccionar esa plantilla, lo de los «jóvenes» en este 2022 ha sido una auténtica odisea, ya que partíamos con casi 20 nombres que a lo largo de la temporada han sobresalido de manera notable y que por méritos podrían perfectamente haber estado incluidos. Finalmente, nos decantamos por siete, pero como cada campaña, nos quedará esa última «bola extra» para hacer mención de aquellos corredores que, hasta a nosotros, nos sabe mal que no tengan su hueco en la elección final.
Y vamos a empezar nuestro equipo sub-23 con uno de los ciclistas que en mejor forma acabó el año, sellando con una enorme victoria una temporada en la que siempre estuvo en la pomada y en la que por unas razones o por otras parecía que se le resistía el levantar los brazos. Hablamos de THOMAS SILVA, el corredor que conseguía estrenar el palmarés de la Vuelta a Hispania Sub-23. En una carrera llamada a ser todo un referente y convertirse en el Tour del Avenir o El Giro Baby de España, el uruguayo del PREVILEY-MAGLIA-COFORMA-BEMBIBRE quedará para la historia como el primer hombre en levantar su trofeo. Además, conseguía hacerlo tras repetir hasta la saciedad durante meses tanto él como su equipo, con su director Alberto Núñez a la cabeza, que la ronda hispana era el gran objetivo del año.
Lo cierto es que tuvo que sudar de lo lindo para proclamarse campeón de esta carrera, saliendo airoso el último día de la encerrona en la que le metieron sus principales rivales en tierras sorianas. El del equipo leonés atrapaba el maillot rojo de líder en la segunda jornada por territorio cántabro con meta en Boo de Piélagos. Silva encaraba la penúltima cita, rumbo a Tarazona, empatado a tiempo con el mexicano Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès) y el italiano Simone Carro (Aries-Lepontia), dos corredores que habían expresado un nivel mayúsculo en las semanas precedentes, y es que el mismo Cadena llegaba tras ganar la Vuelta a Salamanca y hacer podio en la Volta a Galicia.
En el muro final de la localidad maña, Thomas se destacaba y soltaba a sus máximos adversarios, consiguiendo picar unos segundos que parecían dejar sentenciada la general, aunque la victoria parcial se le escapaba ante el poderío de los noruegos del Ringerikskraft. Pero quedaba ese cierre de carrera por la llanura soriana. Los otros dos ocupantes del podio, Edgar Cadena, con la compañía del venezolano Francisco Peñuela (Drone Hopper-GSport), hacían saltar la carrera a más de 100 kilómetros del final, llegando a meter casi 3 minutos al grupo del líder a falta de 40 kilómetros del final, pero Thomas Silva lograba mantener la calma y conseguía echar abajo la intentona cuando en el horizonte ya se veía el perfil de la villa de Almazán. Al final, victoria muy merecida, y es que en las cinco etapas firmaba cinco top-10, siendo tercero en las llegadas del segundo y cuarto día, los más exigentes de la carrera.
Ese fue su sino en 2022, y es que el de Uruguay firmaba hasta 30 días de competición dentro de los 10 mejores ciclistas, demostrando su fortaleza y regularidad de marzo a septiembre. Ya en la Copa de España demostró precisamente esto, lo que le llevó a ser el segundo corredor de la general, solo superado por el vencedor final Fran Muñoz (Eolo-Kometa) y rebasando en la última fecha al triunfador élite, Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea). Quién sabe lo que hubiera pasado si la competición hubiera tenido alguna parada más, ya que claramente demostró ir en progresión, realizando sus mejores papeles ya metidos en el mes de mayo en dos de las mangas más duras como la Santikutz Klasika (donde fue noveno) y en Vigo-Copa de España (donde acabó cuarto).
Después llegaba la época de las vueltas. Iba a estar con los mejores en Volta a Coruña (el tubular de Francesc Bennassar le separaba de la gloria el segundo día en A Laracha), Vuelta a Extremadura y Vuelta a Toledo Imperial, era segundo en la etapa reina de la Vuelta a Madrid Sub-23 y tercero en el segundo día de la Vuelta a Cantabria tras un reñidísimo sprint en Vioño con Benjamí Prades (Controlpack) y Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita). Impresionantes números, que no eran otra cosa que el testimonio de lo que estaba por llegar en septiembre.
Sin duda, este es su mes y es que el año pasado también fue la época en la que más destacó. A finales de agosto, una incursión del equipo en Portugal para disputar el Trofeu Esperanças, le daba a Thomas Silva la confianza que parecía faltarle, ya que conseguía, por fin, ganar una etapa y la general de la prueba lusa. A partir de ahí la carretera iba a sonreirle, ganando la jornada final de la Vuelta a Salamanca, en una espectacular llegada en las calles de la capital charra, consiguiendo vencer en la misma carrera que le vio levantar los brazos un año antes. Una semana después repetiría segunda posición en el cuarto día de la Volta a Galicia, desde donde haría las maletas para poner rumbo a la exitosa Vuelta a Hispania Sub-23.
#50VueltaSalamanca Así ha sido la entrada en meta de Thomas Silva(@PrevileyTeam ) que se ha impuesto a @javiserrano_21 y Manuel Oioli (@FundContaTeam )
@OCRSalamanca pic.twitter.com/l02Q6I0Ohx— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) September 11, 2022
Tan buenos registros hicieron que al acabar el calendario, Thomas Silva pasase a ser el primer corredor sub-23 del ranking de la RFEC, haciendo con ello que Uruguay comandase las dos prestigiosas clasificaciones nacionales, con Eric Fagúndez (CC Padronés-Cortizo) capitaneando en la categoría élite. Siendo el primer país, fuera de España evidentemente, en lograr este hito.
En 2023, Thomas Silva, como el mismo nos va a dejar entrever a continuación, arrancará la temporada de nuevo dentro del pelotón élite y sub-23 español (aun con 21 añitos), aunque cambiando de colores (todo apunta a que cambiará el Reino de León por el de Navarra), y aspirando claramente a que ya sea la campaña que le catapulte al profesionalismo. Está claro que se lo merece.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña y por qué te habremos incluido en nuestro Siete Ideal:
Thomas Silva: En lo personal, haciendo un breve resumen de esta temporada 2022, la considero como muy buena e enriquecedora. Pude conseguir grandes resultados, algunos de ellos planteados como principales objetivos desde inicios de año, como el consagrarme campeón nacional de ruta de Uruguay, conquistando el título en 2 categorías, sub23 y élite. Luego, conseguí ser segundo en la Copa España y otros logros que vinieron como parte del proceso, finalizando la temporada en el primer puesto del ranking español en mi categoría.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
TS: Tuve muy buenas sensaciones al principio de la temporada en la Copa España, y también sobre el final de la misma, en lo que a las vueltas me refiero.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?:
TS: En la octava fecha de la Copa España, Santikutz Klasika, me tocó sufrir muchísimo ya que las fuerzas no eran lo suficientemente buenas ya que días antes me agarré una gripe muy fuerte y tuve que ir a pellizcar algún puntito para la general.
CEP: ¿Qué nota del 1 al 10 se pone Thomas Silva a su temporada?
TS: 8.5
CEP: Has demostrado ser un ciclista súper regular todo el año, 2º en la Copa de España y primer ciclista sub-23 en el ranking de la RFEC, siempre peleando por los triunfos en todas las carreras en las que has estado. Es difícil estar todo el año a ese nivel, ¿cómo se consigue algo así?:
TS: Es cierto, pude lograr el liderato del ranking nacional, producto de la regularidad carrera a carrera. Para ello es necesario sentirse bien con uno mismo, tener buenas sensaciones, cuidar el cuerpo, alimentarse, descansar adecuadamente y contar con un plan de entrenamiento de acuerdo al calendario de carreras que tengas por delante, también la moral influye. En competencia hay que saber reponerse ante la adversidad, ser rápido y proactivo ante la toma de decisiones en situaciones puntuales.
CEP: Venías de hacer un 2021 muy bueno, siendo una de las sorpresas. Este año ya había muchas miradas puestas en ti en todas las carreras, pero sin duda te has superado, ¿esperabas completar una temporada como esta?:
TS: La verdad que me enfoqué en este año e intenté hacerlo todo el tiempo de la mejor manera posible, dando lo mejor de mí en cada pedaleada. Me convencí que lo podía hacer bien y a medida que los resultados se iban consiguiendo la motivación cada vez era mayor. Realmente sí esperaba tener un cierre de temporada satisfactorio, porque trabajé muy duro para ello.
CEP: Lo cierto es que carrera tras carrera siempre quedabas cerquita del triunfo, pero, como el año pasado, no terminabais de conseguir esa añorada victoria y lo rozaste en grandes carreras de la Copa de España, o en vueltas como Coruña, Extremadura o Madrid ¿Qué se le pasa a uno por la cabeza cuando se pelea tanto un objetivo y parece que siempre se le resiste?:
TS: Es duro cuando rozas el triunfo por tan poquito y no se te da. Pero a la vez, cuando haces un análisis y te das cuenta de lo que conseguiste, hay una mezcla de sensaciones positivas que invaden tu interior, y es ahí cuando ves que estás a la altura de las circunstancias y que el nivel lo tienes. Lo importante es no perder la confianza en uno mismo y romper el hielo para que tu mente y cuerpo estén en armonía y con ganas de más.
CEP: ¿Dentro del equipo que te trasmitían en esos momentos?:
TS: En ese sentido el equipo siempre me apoyó, siempre se alegraban y convencían de que el resultado bueno iba a llegar.
CEP: Por fin en Portugal conseguisteis esa primera victoria que tanto estabais esperando. ¿Fue el empujón que necesitabas? Porque después es cuando ya llegó tu gran momento del año:
TS: Sí, sabíamos que estábamos en buena forma y que ya era el último mes y las últimas oportunidades. Esa victoria me dio un plus para el mes de septiembre, que, por cierto, se dio muy bien.
CEP: Y llega septiembre. Vuelves a estar cerca en Cantabria, pero casualidades de la vida, por fin consigues una gran victoria en la Vuelta a Salamanca. Exactamente igual que el año pasado, ¿qué explicación tiene?:
TS: La verdad que la Vuelta a Salamanca es una vuelta muy linda. Repetimos victoria pero de una forma diferente, en esta oportunidad se dio en la última etapa y con un largo y duro sprint, mientras que el año pasado lo hacía luego de una muy larga fuga.
CEP: Cuéntanos como viviste esos últimos metros de esa tercera etapa, ganando además en un final que estaba repleto de aficionados:
TS: La verdad que se vive una tremenda emoción. Durante toda la etapa iba muy bien de piernas y el hecho de que conocía la llegada tenía un encanto extra. En cuanto vi el arco de meta y todo el público alentando supe que era el momento de repetir la historia. Realmente fue una enorme satisfacción.
CEP: Y para acabar Vuelta a Hispania. Sabemos que era tu gran objetivo del año y el de tu
equipo. Y cumples. Extraordinario, ¿no?:
TS: Sí. Esta nueva vuelta de 5 etapas era el gran objetivo del equipo y afortunadamente todo salió a la
perfección, manteniendo el liderato desde la segunda etapa.
CEP: Como dices, coges el maillot de líder el segundo día, y vaya cómo tuvisteis que trabajar para mantenerlo:
TS: Fue muy duro porque cargábamos con esa responsabilidad y hasta el cuarto día teníamos a dos rivales con el mismo tiempo, pero lo pudimos manejar bien.
CEP: Faltan 50 kilómetros para llegar a Almazán en la última etapa y Edgar Cadena y Francisco Peñuela están a más de dos minutos y medio por delante. ¿Thomas Silva siente que se le ha ido la carrera en ese momento?
TS: La verdad que fue una etapa muy nerviosa desde comienzo pero siempre me mantuve tranquilo y con confianza. Hubo diferentes movimientos dentro del pelotón, pero cuando Cadena y Peñuela decidieron tirar para adelante sabía que aún quedaba mucho y que en los últimos kilómetros íbamos a encontrar largas rectas con muchísimo viento de cara cruzado, y que se les iba a hacer muy duro a ellos. Detrás estaban los intereses de nuestro equipo y los demás que también querían la etapa. Al final delante sólo eran dos equipos, había mucha gente detrás y se pudo alcanzarles.
CEP: Cruzas la meta. Eres el ganador. ¿Qué se le pasa por la cabeza a Thomas Silva? Y cuando coges el teléfono ¿a quién llamas o escribes primero?:
TS: En los últimos 25 kilómetros de carrera recibí muchos ataques y con el pasar de los metros, saber que cada vez estaba más cerca de conseguir el triunfo me motivaba más y cuando entramos al pueblo en un grupo de 15 ciclistas sabía que había ganado la Vuelta. Verdaderamente una felicidad me invadió, ya que con ese triunfo cerraba esta temporada 2022. Lo primero que hago al acabar cada carrera es tomar mi móvil y hacerle una videollamada al grupo de mi familia (papá, mamá, hermano y mi novia) y todos festejaban en la distancia, ya que habían visto la trasmisión por streaming.
CEP: Está claro que estos dos años has sido el abanderado del proyecto de Alberto y de Óscar, capitaneando un barco como el Previley-Maglia. ¿Ha sido una motivación o una responsabilidad saber que en ti estaban puestas tantas esperanzas? Y este año añadiéndose el aliciente del 40º aniversario de Maglia, estando aquí tu familia:
TS: Creo que ambas. Por un lado saber que tengo la gran responsabilidad como jefe de filas acompañada de toda su confianza y respaldo, me daba tranquilidad. Por otro lado, tras sortear cada nuevo desafío, la motivación siempre está presente. La sorpresiva visita de mi familia fue lo máximo, eso también me dio un plus ya que me hizo acortar mucho este año y refrescar la cabeza. Tuvimos la oportunidad de compartir todos juntos la fiesta de Maglia por su 40 aniversario.
CEP: ¿Qué tal la vida en Bembibre? ¿y qué diferencias más grandes has encontrado estos dos años viviendo aquí con la vida en Uruguay?
TS: Bembibre es un pueblo pequeño y muy tranquilo, con sus encantos por cierto. Hermosos paisajes y buen terreno para entrenar. Los días son muy largos comparado a los de Uruguay porque anochece muy tarde. En lo personal lo que más extraño es la familia, los amigos y la pesca, donde me distraigo mucho y paso mucho tiempo cuando estoy por allá.
CEP: Vayamos a Uruguay. ¿Qué te llevó al ciclismo?
TS: Desde muy pequeño me atraía este deporte, tal es así que a los 5 años de edad le pedí una bici de carrera a los Reyes Magos, y como el encargue lo hice tan sobre la fecha, me dejaron una cartita en el árbol diciendo que lo que había pedido estaba en proceso de producción y lo esperé tranquilamente.
CEP: ¿Qué siente uno cuando sabe que hay tanta gente al otro lado del mundo pendiente de lo que haces? Gente que madruga muchísimo para seguir tus carreras por internet o a través de las redes sociales.
TS: Sientes buena energía y cariño. De cierta manera te sientes protegido.
CEP: Encima este año vistiendo esos colores de campeón nacional. Menuda equipación bonita tenías, lo único que al destacar tanto, todo el mundo te tenía bien situado:
TS: Es un orgullo tremendo lucir los colores de la bandera de mi país en el pecho a lo largo de toda la temporada y sobre todo estando tan lejos. Un gran diseño logrado por Maglia. La verdad que la equipación, como bien dices, resaltaba bastante en el pelotón.
CEP: ¿Y qué está pasando en Uruguay para que el ciclismo esté tan de moda? Mauricio Moreira campeón de la Volta a Portugal, tú y Eric Fagúndez dominando en el calendario élite y sub-23 en España, ambos ganadores del ránking de la RFEC. Esto no puede ser casualidad, ¿no?
TS: Más que moda, tal vez esté relacionado al momento y las oportunidades que están surgiendo.
CEP: Esto hace que a día de hoy seguramente vosotros tres seáis el espejo en el que se miren muchos niños uruguayos que sueñen con ser ciclistas:
TS: Puede ser. En lo personal siento que me respetan, valoran los consejos y experiencias que pueda llegar a compartir.
CEP: ¿Cómo ha sido tu regreso a Uruguay? Y ¿qué repercusión ha tenido tu triunfo en la Vuelta a Hispania? ¿Te ha sorprendido algo en concreto?:
TS: Mi regreso a Uruguay ha sido un largo viaje, con escala en Argentina, donde me fue a buscar mi familia y allí pasamos un fin de semana con mis tíos, para luego sí volver a casa y reencontrarme con el resto de los afectos. En principio unos días tranquilos, alguna comida con amigos y disfrutando de la pesca deportiva. En relación al triunfo de la Vuelta Hispania, por supuesto que los amigos y familiares lo han vivido y disfrutado como propio el triunfo. A diferencia de España, a nivel general la gente es más fría. En España el título de Campeón Nacional de Uruguay resonaba una y otra vez en cada presentación o evento, increíble el reconocimiento en el extranjero.
CEP: Todavía eres muy joven, aunque tenemos bastante claro que el profesionalismo cada vez lo tienes más cerca. Te hemos visto rodando en el llano con los mejores, subir muy bien, y teniendo una gran punta de velocidad. ¿Qué podemos esperar de Thomas Silva dentro del mejor pelotón del mundo?:
TS: Primero, hay que seguir estando ahí, con los mejores, y luego se verá.
CEP: Ya puestos, ¿dónde veremos a Thomas Silva el año que viene?:
TS: Por el momento me veo invirtiendo mi último año de sub23 en el campo amateur, ya que no se
pudo conseguir dar el salto al profesionalismo.
CEP: Por cierto, volviendo al campo amateur. Esta ha sido una de las temporadas más atractivas de los últimos años y en la que más rápido habéis ido, ¿crees que al haber ahora tantas carreras televisadas en directo haya podido ayudar a ese mayor nivel?:
TS: La difusión y retransmisión de las carreras ayuda y también motiva al ciclista día a día, ya que su actuación va a tener mucha más repercusión.
CEP: Ahora vacaciones, ¿dónde va a desconectar y recargar las pilas Thomas?
TS: Como te decía anteriormente, voy a estar una temporada en Maldonado, mi ciudad natal, disfrutando de la familia, amigos y de la pesca deportiva.
CEP: ¿Con que sueña Thomas ahora que la temporada ha llegado a su fin?
TS: Que el próximo año sea el decisivo para pasar a profesionales.
CEP: ¿Tu mayor rival de esta temporada?
TS: El año fue muy largo y con muchas carreras. No podría mencionar un rival en concreto, ya que han sido muchos los rivales que considero que han sido muy fuertes.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre:
TS: Cristóbal Ramírez. Hemos compartido nuestro tercer año en León y por un accidente en una de las primeras carreras, se vio imposibilitado de continuar disputando el calendario, pero convivimos todos estos meses.
CEP: Dinos dos o tres ciclistas contra los que has competido que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal:
TS: Eric Fagúndez, Javier Serrano y Andoni López de Abetxuko.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
TS: París-Roubaix.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
TS: Wout Van Aert.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo:
TS: Alberto Contador.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos:
TS: Participar en un Tour de Francia.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la ParisRoubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia, etc?:
TS: París-Roubaix.
CEP: ¿comida favorita?
TS: Pizza.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Thomas Silva cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?:
TS: Parlante y mate.
CEP: Haznos de anfitrión en Uruguay ¿Dónde nos llevarías sí o sí de visita y a qué nos ibas a invitar a comer?:
TS: Los invitaría a comer asado y los llevaría a conocer el puerto de Punta del Este y la panorámica de Punta Ballena para ver el atardecer.
CEP: Para acabar, nos ponemos a soñar: un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Thomas Silva:
TS: “El Uruguayo Thomas Silva gana…”, con eso ya sería suficiente.