El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA | La Vuelta a Salamanca vuelve a sonar al ritmo del «Show must go on»

Fabio
Fabio 03/09/2021
Share
18 Min Read
Cartel de la 49ª Vuelta Ciclista a Salamanca
Cartel de la 49ª Vuelta Ciclista a Salamanca (Fuente: vueltaciclistasalamanca.com)
SHARE

El espectáculo debe continuar. Tras ser la Vuelta a Cantabria la que abría la veda de un movidísimo mes de septiembre, y con la Vuelta a España despidiéndose, los ciclistas élite y sub-23 se dirigirán hacia tierras charras donde disputarán tras tres días de mucha emoción la 49ª edición de la Vuelta Ciclista a Salamanca.

Contents
Edición 2019 Vuelta a SalamancaRecorrido Vuelta a Salamanca 2021Favoritos Vuelta a Salamanca 2021Cobertura Vuelta a Salamanca 2021

Sardón de los Frailes, La Alberca y la propia capital salmantina serán las encargadas de coronar a los respectivos vencedores de cada una de las etapas y, por supuesto, al vencedor final de la carrera. Es de agradecer a la organización encabezada por PROMESAL el esfuerzo que se está haciendo por volver a poner en lo más alto del calendario nacional una carrera con tanta historia como esta, con nombres ilustres en su palmarés como los de Julián Barrendero, Agustín Tamames, Miguel Induráin o «Chente» García, después de que durante varios años hubiera caído en el olvido, hasta que por fin se recuperó y volvió a disputarse en 2018.

Edición 2019 Vuelta a Salamanca

Debemos remontarnos más de 2 años para comprobar que de nuevo, en 2019, la jornada que discurría por la montaña del sureste de la provincia, en esta ocasión con final en Guijuelo, resultaba clave en el resultado de la general, sobresaliendo en aquella ocasión las figuras de Iván Martínez (Supermercados Froiz) y Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA), siendo el triunfo final de la 48ª Vuelta Ciclista a Salamanca para el español, seguido por el ecuatoriano Cepeda. Completaba el podium tras tres días muy intensos otro Caja Rural-RGA como Eusebio Pascual.

El Pelotón PREVIA | La Vuelta a Salamanca vuelve a sonar al ritmo del "Show must go on"
Podium final de la Vuelta a Salamanca de 2019 con Martínez, Cepeda y Pascual (Foto: Álvaro García – Ciclismo El Pelotón)

La carrera salmantina comenzó en 2019 también llegando, como este año, a Sardón de los Frailes donde llegó un quinteto formado por Víctor Manuel Romero (Supermercados Froiz), Eloy Teruel (Mutua Levante), Eusebio Pascual (Caja Rural-RGA), Álvaro Marza (Electro Hiper Europa-Ristrasol) y Carlos Gutiérrez (Aluminios Cortizo) para disputarse entre ellos el liderato inaugural en la recta final. Ahí, se imponía la lógica y Eloy Teruel hacía valer su potencia al sprint superando a Romero y Pascual.

La segunda etapa propuso el recorrido más duro partiendo desde Ledrada para llegar a las calles de Guijuelo pasando por hasta cuatro puertos de montaña. Esto hizo que a la subida final llegará un grupo principal en cabeza muy selecto, donde el maillot amarillo de Eloy Teruel ya no se encontraba. En las rampas más duras del alto de Los Santos soltaba un duro ataque Iván Martínez al que solo podía resistir Jefferson Cepeda. Ambos dos se presentaban en meta, cayendo el triunfo parcial en manos del ecuatoriano y vistiéndose Martínez como nuevo líder.

La vuelta finalizaba llegando a las calles de la capital charra, y los vecinos y aficionados agolpados en la llegada podían disfrutar de la fuerza descomunal de Felipe Orts (Mutua Levante-ALÉ) que se presentaba en solitario después de formar parte de la fuga buena del día compuesta por 11 ciclistas. En los kilómetros finales y con el pelotón empujando desde atrás, se iba seleccionando esa escapada en la que había otros nombres ilustres como Miguel Ángel Ballesteros (Valverde-Terra Fecundis), Byron Munton (GSport), Alberto Amorés (Electro Hiper Europa), Jokin Murguialday (Caja Rural-RGA), o Eugenio Sánchez (Lizarte). En uno de los últimos repechos antes de entrar en Salamanca, Felipe Orts se iba en solitario para acabar alcanzando la gloria y levantar los brazos. A 20″ llegaba el grueso del pelotón encabezado por Julen Amarika (Telco’m-Ederlan), entrando en el mismo tiempo los hombres de la general por lo que Iván Martínez confirmaba su victoria en la ronda.

  • Clasificación completa de la 38ª Vuelta Ciclista a Salamanca

Palmarés Vuelta a Salamanca (últimas 2 ediciones)

2019 – Iván Martínez (Supermercados Froiz), Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA), Eusebio Pascual (Caja Rural-RGA)
2018 – Raúl García de Mateos (Aluminos Cortizo), Eloy Teruel (Mutua Levante), Alejandro Ropero (Polartec-Kometa)

  • Palmarés completo de la Vuelta a Salamanca

Recorrido Vuelta a Salamanca 2021

De nuevo serán 3 etapas las que decidan el vencedor final de la Vuelta a Salamanca 2021, sumando un total de casi 500 kilómetros y superando hasta 7 puertos de montaña, si bien es cierto que la mayor dureza estará concentrada en la segunda jornada, de la que salvo sorpresa en las otras dos, debería salir el ganador final de la carrera.

Etapa 1: Castellanos de Moriscos – Sardón de los Frailes; 158,6 km (domingo, 5 de septiembre)

  • Rutómetro de la primera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021

Empezará todo con una etapa de 159 kilómetros entre Castellanos de Moriscos, muy cerquita de la capital de provincia, y Sardón de los Frailes, una de las localidades fijas para la ronda en sus últimas ediciones. Todo lo que no sea ver una resolución al sprint sería una sorpresa mayúscula, ya que el recorrido diseñado, eminentemente llano, puede hacer muy fácil el control de una posible fuga por parte del pelotón.

Perfil de la primera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021 (Fuente: vueltaciclistasalamanca.com)
Perfil de la primera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021 (Fuente: vueltaciclistasalamanca.com)

 

El día se iniciará dando dos vueltas a un circuito de casi 30 kilómetros atravesando alguna de las poblaciones más conocidas de los alrededores de la capital de Salamanca como son Aldealengua, Cabrerizos y la misma Castellanos de Moriscos. En esta parte habrá que superar un par de repechos, especialmente a la salida de Cabrerizos, que seguramente animen a los valientes que quieran dar vida a la escapada del día.

Cuando se lleven recorridos unos 60 kilómetros los corredores ya irán tomando rumbo hacia la meta, atravesando algún tramo complicado por la estrechez y el asfalto de las carreteras por las que se viajará hasta llegar a Ledesma (km 106). Desde aquí ya quedarán poco más de 50 kilómetros hasta la línea de meta en los que se volará, habiendo otro par de breves repechos dentro de los últimos 20 que podrían incitar a algún movimiento, pero como ya hemos señalado la lógica nos dice que el primer líder de la prueba saldrá de una llegada masiva.

Etapa 2: Ledrada – La Alberca; 167,5 km (lunes, 6 de septiembre)

  • Rutómetro de la segunda etapa de la Vuelta a Salamanca 2021

Un año más la segunda etapa deberá ser la que permita mostrar las cartas a todos los gallos de la ronda. Casi 157 kilómetros con 3 puertos puntuables, otros tantos que podrían haberlo sido, y sobre todo, esa ascensión de Batuecas que se corona a menos de 5 kilómetros de meta, son ingredientes más que suficientes para tener ante nosotros uno de los grandes días para el pelotón amateur de esta temporada. A última hora hubo ciertas modificaciones del recorrido que afectó en el trazado inicial e intermedio, aunque no en esa decisiva escalada a Batuecas.

perfil de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021
perfil de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021

Aunque la primera cota del día no llegará hasta el km 69, el alto de Endrinales, todo el terreno anterior tendrá su miga, con varias cotas que endurecerán mucho el inicio, y pondrán cara la fuga del día. Nada más superar ese puerto se llegará a la meta volante de Mogarraz (km 75), por donde es probable que ya pase con ventaja una escapada con ciclistas de calidad, para poco después afrontar la segunda subida del día, el alto de Sequeros (2ª categoría-km 93). En sus pendientes también se cruzará el sprint especial de Villanueva del Conde (km 88) y poco después de pasar la pancarta de la montaña, estará esperando la meta volante de San Martín del Castañar (km 96). A más de 60 kilómetros de meta es bastante seguro que tengamos una carrera completamente rota, y si algún corredor está con ganas, en este enlace de puertos se podrán ver ya ataques importantes.

Tras pasar la pancarta de la montaña de Sequeros, el terreno seguirá siendo ascendente hasta pasar por La Alberca (km 107), localidad que luego acogerá la llegada, siendo el momento en el que los ciclistas se lanzarán por una larga bajada hasta Sotoserrano, donde aguardará el último sprint especial (km 121) y poco después la pancarta de «comienza puerto» del durísimo puerto de Batuecas (1ª categoría-km 162,8).

Un puerto que cuenta con 10 kilómetros sin un momento de respiro, con medias que siempre se encuentran alrededor del 7%, varios tramos que alcanzan el 10%, y que se corona a poco más de 4 kilómetros del final, tiene que ser a la fuerza un lugar llamado a ser decisivo en cualquier carrera ciclista. La cima, y por tanto la meta de La Alberca, verá un goteo incesante de corredores, y es que raro será ver grupos de ciclistas numerosos rodando por esta zona. Sin duda jornada para odiar si eres ciclista, pero para disfrutar los aficionados.

Etapa 3: Doñinos de Salamanca – Salamanca; 170 km (martes, 7 de septiembre)

  • Rutómetro de la tercera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021

Sobre el papel podría parecer un día tranquilo, y más con la paliza vivida unas horas antes, pero mucho cuidado al cierre de la Vuelta a Salamanca con un recorrido planteado de 170 kilómetros nada menos, superando una zona bastante exigente en los últimos 50 kilómetros, y que podría tener en el viento un formidable aliado para los instantes finales.

Perfil de la tercera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021 (Fuente: vueltaciclistasalamanca.com)
Perfil de la tercera etapa de la Vuelta a Salamanca 2021 (Fuente: vueltaciclistasalamanca.com)

En principio, la primera mitad discurrirá por un terreno muy similar al del primer día, cruzando la meta volante de Peñasolana (km 34,5) y el sprint especial de Vecinos (km 67,4). Aquí se iniciará el alto de Veguillas (3ª categoría-km 76,7), que sin tener una especial dureza, sí servirá para ir preparando a los ciclistas de cara a lo que les llegará en los instantes siguientes.

Superada la meta volante de Linares de Riofrío (km 94,3), la carrera irá hacia pueblos transitados el día anterior como San Miguel de Valero, debiéndose ascender el alto de Pajares (2ª categoría-km 112), siendo una de las últimas oportunidades para moverse en caso de buscar las cosquillas al líder. Y es que, tras dejar posteriormente atrás una zona muy repechera con el sprint especial de Endrinal (km 124,2) y la cota de Frades de la Sierra (3ª categoría-km 136,1), ya solo restarán 35 kilómetros hasta meta muy favorables, donde únicamente el dios Eolo podría invitar a ver un final abierto.

La meta, en la capital charra, situada en ligero ascenso dentro de la Calle San Pablo podría invitar como en años precedentes a que algún corredor potente busque moverse en los kilómetros finales, evitando de esta manera un desenlace al sprint.

Favoritos Vuelta a Salamanca 2021

  • Participantes de la Vuelta a Salamanca 2021

Vistas las etapas parece lógico pensar que solo un gran escalador pueda optar a estar en lo más alto del podium de la Vuelta a Salamanca, y es que ese puerto de Batuecas marcará grandes diferencias. En total serán 22 las escuadras, procedentes de todos los puntos de nuestro país, las que tomen la salida con un total de 6 ciclistas cada una, lo que conformará un pelotón total de 132 ciclistas.

Es así que equipos que siempre se dejan ver en los duros días de montaña aparezcan en todas las quinielas con los navarros del Lizarte a la cabeza, teniendo como principales bazas a Pau Miquel o Sinuhé Fernández. Sus paisanos del Caja Rural-RGA también tendrá un gran equipo en busca de mejorar la segunda posición de 2019, y para ello contarán con algunos de sus mejores encabezados por Richard Rolando Huera y Julen Arriolabengoa, que viene de hacer Vuelta a Cantabria. El madrileño Javi Serrano comandará al Eolo-Kometa que también tendrá las balas de Fernando Tercero y Alex Martín.

Veremos como llegan más corredores que van a sumar los esfuerzos de la Vuelta a Cantabria con los de Salamanca, y ahí destacan nombres como los chicos del Telco’m-ON Clima-Osès que tan buena labor han hecho en la carrera cántabra con Vinicius Rangel o Luis Daniel Zea. En ese listado hay que incluir también a Mario Vilches (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), Ander del Castaño o Asier González (Vigo-Rías Baixas) o Thomas Silva (Previley-Conforma-Atra Sport).

En ese peldaño más secundario, pero que buscarán su momento para poder sorprender están ciclistas como Santiago Montenegro (Escribano Team), Daniel Jiménez (Supermercados Froiz), o Pedro Antonio Rodríguez (Valverde-Terra Fecundis). Aquí también debemos mencionar al equipo que corre en casa, el Globalia-Salamanca y que lo hará con dos ciclistas que están dando grandes prestaciones como David Domínguez y Óscar Rota.

De cara a la primera y última etapa, que podrían acabar al sprint, debemos señalar como candidatos a corredores como Raúl Rota (Lizarte), Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis), Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA) o Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas).

Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que vayamos conociendo las alineaciones confirmadas de los diferentes equipos invitados.

Cobertura Vuelta a Salamanca 2021

La Vuelta a Salamanca se disputará desde el domingo 5 de septiembre hasta el martes 7, desarrollándose todas sus etapas en horario de tarde. En Castellanos de Moriscos se levantará el telón el citado domingo, 5 de septiembre, a las 13h, concretamente junto al Polideportivo Lenteja de la Armuña. La llegada en Sardón de los Frailes debería ocurrir unos minutos antes de las 17h.

La etapa reina del lunes 6 de septiembre, también saldrá a las 13h desde la Plaza Mayor de Ledrada. En este caso los vecinos de La Alberca recibirán al flamante triunfador tras una jornada agónica con la llegada que se producirá cerca de las 17:30h. Para acabar, el martes 7, el pelotón cambiará los horarios partiendo a las 9:30h desde Doñinos de Salamanca. En la calle San Pablo de la capital cruzará la línea de llegada el nuevo vencedor de la prueba pasados unos minutos de las 13:30h.

Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo. #VueltaSalamanca será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, para ofrecer el minuto a minuto de la situación de carrera.

    CARRERAS: Vuelta Ciclista a Salamanca 2021
    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Fabio
    Fabio
    Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
    4 Comentarios 4 Comentarios
    • Pingback: Johnston (Caja Rural-RGA) suma una victoria más en el cierre de la Vuelta a Cantabria de Rangel (Telco'm) - El Pelotón
    • Pingback: Participación de la 49ª Vuelta a Salamanca 2021 - El Pelotón
    • Pingback: El Previley triunfa en una extraña jornada inaugural de la Vuelta a Salamanca - El Pelotón
    • Pingback: Vinicius Rangel y Telco'm-ON Clima-Osès también se exhiben en Salamanca - El Pelotón

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Demi Vollering FDJ Suez La Vuelta
    Vollering (FDJ Surez) reclama su trono en Lagunas de Neila y se viste de líder de La Vuelta
    CiclismoFem En Fuga
    Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia
    Destacado Élite y Sub-23
    2025 Itzulia Women Equipos
    La Itzulia Women 2025 contará con 19 equipos participantes
    CiclismoFem En Fuga
    Cartel Volta Castelló 2025
    La Volta Castelló 2025 se celebrará del 12 al 15 de junio con el impulso de la Diputación de Castellón
    Élite y Sub-23 En Fuga

    Artículos relacionados

    Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia

    08/05/2025
    Cartel Volta Castelló 2025
    Élite y Sub-23En Fuga

    La Volta Castelló 2025 se celebrará del 12 al 15 de junio con el impulso de la Diputación de Castellón

    07/05/2025
    El Pelotón La Challenge Alicante Interior - Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025
    Élite y Sub-23En Fuga

    La Challenge Alicante Interior – Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025

    07/05/2025
    Cartel de la Bidasoa Itzulia 2025
    DestacadoÉlite y Sub-23

    PREVIA | Llega la Bidasoa Itzulia más variada que se recuerda

    07/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?