Llega una de las fechas marcadas en rojo para los grandes escaladores que semana tras semana se baten el cobre en el Torneo Euskaldun, y es que en Murgia tendrá lugar el XXXV Premio Nuestra Señora de Oro-III Memorial José Luís Ibáñez Arana, con la mítica ascensión al renombrado Santuario alavés.
Estamos en uno de los momentos más calientes de la temporada amateur, con la celebración la semana pasada de los nacionales de Murcia, la inminente llegada de las grandes rondas por etapas como la Vuelta a Zamora o la Vuelta a León, o que este mismo domingo tendrá lugar una de las decanas de las clásicas del calendario aficionado como la Loinaz Proba de Beasain, por lo que el estado de forma de los mejores ciclistas del pelotón está en su máximo apogeo, y este sábado en Murgia tendrán una buena oportunidad para demostrarlo.
Edición 2018
La prueba del año pasado no escapaba a la tradición de decidirse en los 2 últimos kilómetros de ascensión al Santuario de Nuestra Señora de Oro, y ahí el más fuerte era Antonio Gómez (Caja Rural-RGA), que lograba aguantar el fuerte demarraje en la parte más dura de José Félix Parra (Lizarte), para posteriormente remacharle en la parte final, logrando alzar los brazos por delante de Tiago Gomes (Aldro Team), que también superaba en los últimos metros al propio Parra, que acababa entrando en meta en tercera posición.
Recorrido
La de Murgia será la décimo-segunda cita del Torneo Euskaldun, y lo hará con el recorrido habitual de 143 kilómetros, basado en un circuito en torno a la localidad alavesa por la que se pasa dos veces en cada una de las cuatro vueltas que se dan en total, siendo la primera parte de cada giro de 16 kilómetros mucho más llevaderos que la segunda, de 17 kilómetros, ya que aquí se incluyen las dos subidas destacadas del circuito, el Alto de Zarate, con sus casi 2 kilómetros al 4,6% de media, y sobre todo, el Alto de Aiurdin, de apenas kilómetro y medio, pero con una media del 7,7%. La suma de las cuatro vueltas hace que la carrera acabe llegando tremendamente seleccionada al último paso por Murgia, a 6 kilómetros de meta, donde ya los ciclistas deberán dirigirse a Bitoriano, localidad en donde comienza la decisiva subida al Santuario de Nuestra Señora de Oro. Se trata de una de las ascensiones más míticas del País Vasco con sus apenas 2,8 kilómetros al 7,7%, con un primer kilómetro que continuamente roza el 10% pasando por varias curvas que adentran al pelotón en un bosque, para después suavizar la cosa durante unos 300 metros, antes de atravesar un paso canadiense que avisa de lo que viene después, una rampa de 500 metros al 13%, llegando a tener picos del 17%, es decir el punto clave para demarrar si aún no hay un ciclista en solitario en cabeza. Tras superar esta durísima rampa, apenas 200 metros de descenso, para coger aire y enfrentarse a la última rampa del 10% donde se sitúa la meta.
- Rutómetro
Perfil de la subida al Santuario de Nuestra Señora de Oro (Fuente: Altimetrias.net)
Así llega el Torneo Euskaldun
Con la disputa el pasado fin de semana de la prueba de Irún se produjo un nuevo cambio en la cabeza de la clasificación del Torneo Euskaldun, y es que Víctor Etxeberria (Telco’m Ederlan Osès) aprovechaba la ausencia de todos los ciclistas implicados en la lucha por la general vasca, que se encontraban en tierras murcianas peleando por el campeonato de España, para conseguir los puntos suficientes que le auparan al liderato. Así es que Etxeberria suma en este momento 100 puntos, 8 más que los 92 del anterior líder, Mikel Mujika (Eibar Energia Hiria-Debabarrena), quedando por detrás hasta tres hombres del Laboral Kutxa como Iker Ballarín con 88 puntos, Unai Iribar con 86 y Mikel Paredes con 81.
Favoritos
Con la cima de la dura ascensión al Santuario de Nuestra Señora de Oro es prácticamente imposible que el ganador de la prueba no sea alguno de los muy buenos escaladores que se darán cita en la salida de la prueba alavesa. Con esa vitola llegará un Caja Rural-Seguros RGA en donde lo difícil será adivinar cuál de sus hombres puede llegar en mejor momento con un Carmelo Urbano que estrenará aquí su condición de campeón de España sub-23, tras su victoria este pasado sábado en Murcia, Eusebio Pascual o Jefferson Cepeda que demuestran en cada carrera su combatividad y clase, sumando entre los dos ya un gran número de victorias para el conjunto navarro, Jokin Murguialday que es el vencedor de las dos últimas citas del Euskaldun en Berriatua e Irún, o Sergio Román Martín, que tras ganar en la Vuelta a Segovia hace un par de semanas se presentó en los nacionales con los élites y los pros siendo el mejor ciclista de todo el conjunto Caja Rural-RGA, cruzando la línea de meta en 15ª posición a 18″ de un tal Alejandro Valverde.
Habrá que tener muy en cuenta al nuevo líder del Torneo Euskaldun, Víctor Etxeberria (Telco’m Ederlan Osès), que viene en una gran progresión y al que las rampas de la subida final pueden venirle como anillo al dedo. Además, estarán buena parte de los hombres importantes del Laboral Kutxa con Unai Iribar e Iker Ballarín a la cabeza, en el intento de asaltar ese liderato del Euskaldun. Tampoco podemos menospreciar el papel que pueda hacer Baqué-Ideus-BH con dos de sus puntas de lanza como Oier Ibarguren y Jon Agirre.
También destaca la presencia del segundo hombre en la general Mikel Mujika (Eibar Energia Hiria-Debabarrena), o dos de los puntales del Lizarte como Iván Moreno y Eugenio Sánchez, que reaparece tras su triunfo en la general de la Volta a Castelló.
Se irán añadiendo corredores conforme los equipos vayan anunciando sus alineaciones para la carrera.
Cobertura
La carrera se celebrará en horario matinal ya que la salida tendrá lugar a las 10:00h del sábado, 6 de junio. El primer ciclista en cruzar la línea de meta junto al Santuario de Nuestra Señora de Oro debería hacerlo aproximadamente a las 13:35h, si se cumple con el pronóstico de que los corredores rueden a una media de alrededor de 40 kilómetros por hora. Para no perder ni un detalle de lo que suceda, todos nuestros seguidores podrán utilizar el hashtag #Murgia, sin olvidarnos que desde @ElPeloton retransmitiremos la carrera además de publicar una crónica en cuanto termine.
Participantes
Lizarte
Pablo Ara
Sergio Araiz
Iñigo Indurain
Iván Moreno
Asier Ormazábal
Eugenio Sánchez
Caja Rural – Seguros RGA
Jefferson Cepeda
Jorge Bueno
Sergio Martín
Eusebio Pascual
Jokin Murguialday
Josu Echeverría
Carmelo Urbano
Esteban Guerrero
Devin Shortt
Pau Llaneras
Dorian Foulon
Andoni López de abetxuko
Aiarabike- Trek – Electroalavesa
Eibar Energia Hiria-Debabarrena
Mikel Pérez de Obanos
Mikel Mujika
Liher Unzueta
Imanol Isasa
Íñigo Zapirain
Aitor Larrañaga
Julen Otero
Manex Alkorta
Ander Gartzia
Edorta Pérez
Baqué-Ideus-BH
Jon Agirre
Ander del Castaño
Jokin Alberdi
Beñat Felipe
Miguel Ángel Fernández
Oier Ibarguren
Julen Legarda
Lucho Martínez
Luís Miguel Martínez
Lluis Ropero
Laboral-Kutxa
Unai Iribar
Iker Ballarín
Xabier Murgiondo
Aritz Urra
Iñaki Murua
Aitor Garmendia
Imanol Álvarez
Jon Arakama
Edu Santas
Ailetz Lasa
Eiser Hirumet
Josu Urrutia
George Jary
Gontzal García
Lewis Hartley
Patxi Juaristi
Vicente Hernaiz
Erlantz Calvo
Adrián Fernández
Gabriel Irisarri
Arkaitz Agirre
Ibon Alday
Hugo Rouland
Telco’m Ederlán Osés
Víctor Etxeberria
Beñat Etxezarreta
Marc Buedes
Onditz Urruzmendi
Elkin S. Palmar
Agustín
Josep Maria Riera
Joan Nicolau
David Oteiza
Iñaki Irazoki
Miguel Azcona
Iker Cerviño