Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA) se hizo este domingo con la victoria final en la Copa de España élite y sub23 tras protagonizar una jornada de ciclismo que será recordada durante mucho tiempo en el pelotón amateur, y es que convirtió la última prueba de esta Copa, el GP Macario de Alcalá de Henares, en un auténtico infierno atacando casi desde el banderazo de salida y haciendo que durante más de 100 kilómetros se volará, para finalmente conseguir rebasar en la general a un Sergio Samitier (Lizarte) que llegaba a esta última cita realmente desgastado por el gran esfuerzo realizado durante los cuatro días previos en la Vuelta a Bidasoa, que finalmente también consiguió adjudicarse, viviendo en apenas 24 horas el éxito y la decepción en carne propia. En cuanto a la victoria de etapa esta recaería en Francisco García Rus (GSport).
Gonzalo corría en casa y conocía a la perfección cada una de las subidas, cada uno de los repechos, cada una de las curvas del trazado, y ¡vaya si lo aprovecho! No se llevaban recorrida una hora cuando Gonzalo dinamitaba la carrera con un ataque en el que se llevaba consigo a su compañero Álvaro Cuadros, Sergio Rodríguez (Fundación Euskadi), Jesús Nanclares (Rías Baixas), Ángel Gutiérrez (Cartucho-Magro), Erlend Sor (Escribano) y el propio Fran García Rus, a la postre escapada que acabaría resultando victoriosa.
Por detrás Lizarte, aún con los nervios lógicos, no perdía la calma y dejaba hacer sabedores de lo mucho que restaba para llegar a la línea de meta, pero poco después en la subida más dura del día, el Alto de Loranca, volvían a saltar varios ciclistas del pelotón de mucho calado como Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi) o Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino), sin que Samitier pudiera reaccionar, seguramente exhausto por lo mucho que tuvo que pelear en tierras guipuzcoanas para poder doblegar a los italianos del Colpack en la Vuelta a Bidasoa. Tanto López-Cozar como Tello lograban echar mano a la escapada, poniéndole unos cuantos «caballos» más a la fuga, y poniendo ya en serios aprietos a los Lizarte, que veían como la renta subía por encima de los dos minutos y medio.
Ahí lo que empezó a funcionar fueron las charlas de ventanilla a ventanilla de los coches, y rápidamente Lizarte encontraba el apoyo de los rusos del Lokosphinx y los cántabros del Aldro, interesados en poder llegar al sprint al contar con varios ciclistas con una buena punta de velocidad, pero por delante un excelso Álvaro Cuadros se vaciaba en pro de su líder, al igual que un Ángel Gutiérrez que no dudaba en colaborar con un Serrano que hasta hace tan solo unos meses era ciclista del Cartucho-Magro. Así se llegaba a los últimos 10 kilómetros, con una renta para la escapada de un minuto que parecía que podría ser neutralizada en los últimos compases de la etapa, pero un nuevo arreón de los de delante hacía que la «hombrada» fuese posible, llegando a los últimos 3 kilómetros con algo más de 30 segundos y con la certeza que entre los siete de la fuga estaría la victoria del Macario, y luego ya sería el puestómetro el que decidiría el nuevo campeón de la Copa de España.
Finalmente, en la mítica calle Libreros de Alcalá no saltaba la sorpresa y el gran favorito, García Rus, se llevaba el gato al agua con Serrano haciendo segundo y López-Cozar completando el podium. El de GSport conseguía así su segunda victoria de la Copa de España tras ganar el Memorial Momparler, y ser así el tercer ciclista en conseguir un doblete en esta edición junto con el propio Serrano que se llevaba las dos primeras citas en Don Benito y Aitzondo, y Aleksandr Grigorev (Mutua Levante) que levantaba los brazos en el Guerrita y el Memorial Xavi Tondo. Álvaro Cuadros en Valenciaga, Elías Tello en Torredonjimeno y Samitier en Santikutz fueron los otros triunfadores de esta Copa.
Pero aún faltaba por ver quién se proclamaba vencedor de la Copa de España, y el pelotón enfilaba la llegaba a 36 segundos del vencedor con Manuel Jiménez (ControlPack) dando tiempo en séptima posición, y con el amarillo de líder de Samitier entrando en duodécima posición. Era el momento de empezar a echar números, y estos acabarían por favorecer al madrileño Serrano que lograba realizar lo que nadie pensaba en su casa, para acabar proclamándose campeón de España después de 9 pruebas, más de 1000 kilómetros, y 1080 puntos en juego, por una diferencia con Samitier de tan solo 5 puntos, con 722 para Gonzalo Serrano por los 717 que finalmente sumó el oscense del Lizarte, Sergio Samitier, aunque subió también a vestirse de amarillo en el podium final como mejor sub23 de la competición, cosa que ya se había asegurado en la penúltima prueba de Valls. El tercero de la general coincidiría con el tercero en la última carrera, Juan Antonio López-Cozar que sin lugar a dudas ha protagonizado también una gran regularidad, yendo de menos a más, y acabando la Copa a un nivel sublime.
Final #GPMacario vencedor de etapa García Rus (Gsprort). Gonzalo Serrano se lleva la Copa España por la mínima. pic.twitter.com/T8IIn8QNfw
— La Cantera (@canteraciclismo) 14 de mayo de 2017
En cuanto al resto de generales, la de equipos también cayó del lado de los verdes del Caja Rural-RGA, que en esta última carrera también se la jugaban con el Lizarte, pero lógicamente metiendo a dos ciclistas en la fuga buena del día acabaron redondeando una jornada de ensueño. La Montaña fueron para Eusebio Pascual (Mutua Levante) y las Metas Volantes para Iván Moreno (Lizarte).
Sin duda, Macario fue el mejor epílogo para una de las Copas de España más disputadas de los últimos tiempos en la que Samitier y Serrano nos han regalado una pugna, que a buen seguro se recompensará no tardando mucho tiempo con verles de nuevo luchando hombro con hombro, pero en citas de mayor calado dentro del pelotón profesional, y es que ambos han demostrado este fin de semana que el pelotón amateur se les queda pequeño.
VUELTA A BIDASOA
Ya lo decíamos que a Sergio Samitier le pasaba factura en esa última prueba el gran esfuerzo realizado desde el pasado miércoles hasta el sábado en la Vuelta a Bidasoa, una de las carreras por etapas más prestigiosas de nuestro país, y que contaba de nuevo con la participación del conjunto italiano del Colpack que en 2016 «se paseaba» por tierras guipuzcoanas copando el podium al completo. De nuevo en esta ocasión los transalpinos se mostraron como la formación más fuerte, pero se toparon esta vez con un imperial Samitier que les birlaba las mieles del triunfo a consecuencia de esa primera victoria (que ya os contábamos) en IrrisarriLand. Al del Lizarte le acompañaron finalmente en el podium Matteo Sobrero (Colpack) y Julian Mertens (VL ESperza).
La tercera jornada, la más larga, con 130 kilómetros con salida y llegada en Orio, nos deparó una bonita llegada al sprint en la que el Caja Rural-RGA, de nuevo, saboreaba el triunfo gracias a un Xavi Cañellas enorme durante toda la vuelta. El valenciano superaba en los metros finales a los mismos Mertens y Sobrero, siendo el más rápido de un grupo de apenas 20 unidades que lograron superar en cabeza la última dificultad del día, el mítico Alto de Aia.
La cuarta y última etapa con inicio y final en Irún, acabó resultando una auténtica exhibición de otro del Caja Rural como Álvaro Cuadros, al que solo le faltó rematar, eso sí, increíble fin de semana del granadino, que se ha pasado los dos días prácticamente en fuga de principio a fin, siendo claro «culpable» el domingo de que su compañero Serrano consiguiera el triunfo final en la Copa de España, y atacando casi de salida el sábado en la cuarta etapa de Bidasoa, para ser atrapado en la última dificultad del día, el Alto de Erlaitz, donde los italianos del Colpack lo dieron absolutamente todo en busca de encontrar la debilidad en Samitier, que finalmente no obtuvieron. Al final los chicos del Colpack conseguían por lo menos llevarse el triunfo de etapa con Marco Negrente, el segundo de esta vuelta, repitiendo lo conseguido el año pasado, por delante una vez más de Mertens y Sobrero, que volvían a repetir en segunda y tercera posición. Cuarto cruzaba junto a ellos dos Samitier la meta asegurándose la victoria final por delante de Sobrero con el mismo tiempo, resultando vital el puestómetro en la primera etapa para definir el vencedor.
Y ADEMÁS…
Hubo más ciclismo en el País Vasco el domingo con la disputa de la sexta prueba del Torneo Euskaldun en Berriatua donde se ha celebrado la 36ª edición de la San Gregorio Saria-Memorial Asier Aranzeta, y en donde Iker Azkarate daba un nuevo triunfo al Caja Rural-RGA haciendo de este domingo un día realmente difícil de olvidar para la formación navarra.
Iker Azkarate lograba imponerse en el sprint de los 6 ciclistas que lograban llegar con ventaja a las calles de Berriatua tras la dura ascensión al Alto del Kalvario, grupo donde se encontraban Marc Buades (Fundación Euskadi), Txomin Juaristi (Baqué-BH), Iker Ballarin (Quick Step-Telco’m), Markel de la Fuente (Eiser-Hirumet) y Mauricio Moreira (Caja Rural-RGA), realizando este un importante trabajo para que su compañero pudiera finalmente alzar los brazos en un escenario que ya conocía, ya que le propio Azkarate también se llevaba esta carrera el año pasado, aunque por entonces sirvió para celebrar los campeonatos de Euskadi, no formando parte del Torneo Euskaldun, que en este momento tras su victoria pasa a liderar el propio Azkarate en detrimento de Carlos Ruíz (Lizarte).