Cuatro jornadas en las provincias de Pontevedra, Lugo y A Coruña mantienen el formato de una competición que propone la ya tradicional contrarreloj inicial, y tres jornadas en línea con circuitos y emoción.
Las localidades de Ribadumia, Caldas de Reis, Barreiros y Ferrol acogerán las etapas de la Volta a Galicia 2025, una competición que propone un recorrido nervioso, variado, con mucha media montaña y circuitos con varios pasos por meta para el disfrute de los aficionados. La prueba volverá a contar con retransmisión en streaming para seguir los últimos kilómetros de cada jornada.
Edición 2024 Volta Galicia
La Volta a Galicia arrancó con un prólogo en Sarriá donde el Equipo Cortizo impuso su ley, en una temporada casi perfecta para el equipo padronés. El ciclista Francesc Bennassar marcó el mejor tiempo para ser el primer líder de la carrera.
En la primera jornada en línea, el madrileño Pablo García le dio un bonito triunfo al Polti Kometa en la última prueba del equipo sub-23 de la Fundación Alberto Contador. La meta de Sarriá vio llegar un grupo con Garchu, su compañero Antonio González, además de José Luis Faura (Cortizo) y Eusebio Pascual (Vigo Rías Baixas). La victoria fue para un pletórico Pablo García, que también se hizo con el maillot amarillo de líder.
La localidad ourensana de Xinzo de Limia vivió una exigente etapa con las subidas al Muro de Trandeiras como escenario de los ataques en donde Pablo García quedó descolgado, y el Cortizo desplegó su arsenal para finalmente llegar a meta con un grupo en el que Ricardo Zurita (High Level Gsport) fue el más rápido, mientras que José Luis Faura (Cortizo) se vistió de amarillo para aguantar ya hasta el final.
Aunque no se lo pusieron fácil, en la última etapa en Sanxenxo se consiguió salvar la clasificación general en una nueva demostración de fuerza de Samuel Fernández (Gomur), que conquistó con solvencia la etapa final mientras que Faura pudo aguantar en el grupo cabecero para suceder a Martín Rey en el palmarés de la Volta a Galicia.
Recorrido Volta Galicia 2025
Cuatro jornadas, multitud de alternativas y un formato que se repite. Los ingredientes para el espectáculo de la carrera en esta recta final de la temporada están listos para ponerse en marcha.
Etapa 1: Ribadumia-Ribadumia (7km)
Como viene siendo habitual, la Volta a Galicia comenzará con una contrarreloj, en este caso individual. Será un recorrido de ida y vuelta en Ribadumia que llevará a los ciclistas a marcar las primeras diferencias de cara a la clasificación general.

Terreno casi completamente llano, y expectativa del viento por si pudiera tener alguna afectación para el desarrollo de esta contrarreloj para auténticos especialistas.
Etapa 2: Caldas de Reis-Caldas de Reis (138km)
La primera jornada en línea en la provincia de Pontevedra llenará de acción la carrera, con un terreno muy quebrado de casi 140 kilómetros. Casi de inicio, se buscará la subida al Alto da Cruz, para ese típico sube y baja gallego hasta la ascensión a Pontillón do Castro, en el ecuador de la jornada.

Se pasará por la Meta Volante de Caldas de Reis en el kilómetro 82 y tras varios kilómetros de sube y baja, así como la Meta Volante de Ribadumia, se encadenarán las ascensiones de Monte Lobeira y de Pousadoiro, de apenas 3 kilómetros pero con pendientes duras y a tan solo 7 kilómetros de la línea de meta, con lo que invitarán a los ataques de los favoritos al triunfo.
Etapa 3: Barreiros-Barreiros (147km)
La Volta a Galicia se desplaza a la Mariña Lucense, en concreto a San Cosme de Barreiros, para vivir su etapa reina de esta edición. Serán 147 kilómetros que en la parte inicial rodarán relativamente cómodos hasta Ribadeo y A Pontenova, pero que a partir de esa breve incursión en Asturias afrontarán un terreno de muchísima dureza.

La ascensión a Marco de Álvare, Augaxosa y Fórnea sin casi descanso llevará a un primer paso por meta antes de ascensión Monte Comado, a apenas 15 kilómetros de meta. Por lo tanto, todo el desnivel concentrado en esos últimos 75 kilómetros servirán para dejar casi definida la general de la Volta a Galicia.
Etapa 4: Ferrol-Porto de Ferrol (130km)
Bonito fin de fiesta para la Volta a Galicia, que contará con un recorrido inicial por San Sadurniño y Cerdido, ascendiendo Moeche. La carrera regresará hacia Ferrol por Valdoviño y realizará dos vueltas finales emocionantes.

Tras el primer paso por meta, se buscará A Bailadora, realizando esa misma vuelta en una segunda ocasión para vivir la resolución en la Autoridad Portuaria de Ferrol, un lugar espectacular para conocer al vencedor final de la Volta a Galicia 2025.
Favoritos Volta Galicia 2025
Estarán en la línea de salida 17 escuadras con 4 equipos internacionales. Destacan los gallegos con ocho escuadras: Cortizo, Vigo Rias Baixas, Supermercados Froiz, High Level Gsport, Lasal Cocinas ODL, Maxge Ambilamp, CC Vigués y Oiense. Estarán también equipos de mucho nivel nacional como Caja Rural ALEA, Extremadura Pebetero, Torres Sobato, Technosylva Maglia Rower Bembibre y Telco ON Clima Osés. Desde Portugal llegan el Maia Earth Consulters y el Porminho; y estarán también los italianos de Campana Imballagi y Ciclistica Rostese.
Conforme se vayan anunciando los equipos participantes, se añadirán corredores a la nómina de favoritos de la Volta a Galicia.
Cobertura Volta Galicia 2025
Los horarios de la carrera proponen una contrarreloj vespertina para abrir la competición. En Ribadumia, a las 18h se pondrá en marcha el primer corredor. Así, está calculada la llegada del último corredor a meta en torno a las 19:45h y la entrega de premios a las 20h.
El resto de etapas, la segunda y tercera arrancarán a las 12:30h; con llegadas a las 15:30h y a las 15:45h, respectivamente. La última jornada tendrá horario matinal con salida a las 10:30h para llegar al filo de las 13:30h.
La competición tendrá un amplio seguimiento a través de las redes sociales con el hashtag #VoltaGalicia2025 a través de la cuenta de la @F_Gal_Ciclismo en la red social X y también a través del Instagram @federaciongalegadeciclismo.
Además, se podrán seguir las jornadas en streaming gracias a la señal de ALEUTO a través del Canal de Youtube de la Federación Gallega de Ciclismo. La contrarreloj inicial se emitirá de forma íntegra, mientras que las etapas en línea conectarán para vivir aproximadamente los últimos 60 kilómetros.



