La Sala Fray Pio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Valladolid ha acogido este mediodía la presentación oficial de la II Vuelta a Castilla y León élite sub-23. Una prueba que organiza el Club Deportivo Federado Entresierras con el impulso de la Junta de Castilla y León, además del apoyo de Diputaciones y Ayuntamientos de las más de 100 localidades por las que transita esta competición que se celebra del 21 al 27 de julio, sobre seis etapas.
El acto de presentación ha contado con la presencia del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja. Tras el éxito del debut en 2024, la Vuelta a Castilla y León élite y sub-23 afronta su segunda edición con ganas de seguir creciendo. De hecho, habrá una jornada más que en su primera edición para alcanzar las seis etapas, en las que se recorrerán siete provincias de Castilla y León para sumar más de 700 kilómetros.
Recorrido Vuelta a Castilla y León élite y sub-23 2025
La carrera arrancará el lunes 21 de julio en horario vespertino con una contrarreloj de 3’8 kilómetros en pleno corazón de la ciudad de Salamanca. Se marcarán los primeros segundos entre los favoritos, aunque solo será el inicio de la competición. La segunda etapa arrancará en el Barco de Ávila, en la Sierra de Gredos, para buscar 137 kilómetros de recorrido que acumulan la exigencia en la primera mitad de la jornada y tras coronar el Paso de los Lobos (km 88’6), afrontar terreno favorable hasta la meta de Ciudad Rodrigo. En la tercera etapa, la salida desde Santa Marta de Tormes buscará tierras segovianas para concluir 156 kilómetros después (la etapa más larga de la carrera) en Cuéllar con el espectacular empedrado de sus calles, en un final para auténticos puncheurs.
Superado el ecuador de la Vuelta a Castilla y León élite y sub-23, la competición se desplaza a la provincia de Burgos para la cuarta etapa, con el inicio en Castrojeriz buscando un terreno de sube y baja en el que pueden hacer camino las fugas, aunque tras 147 kilómetros (previo paso por la meta y circuito final), conoceremos a un probable vencedor al esprint en Valderas, ya en la provincia de León. La etapa reina, la quinta, vuelve a proponer la montaña palentina como escenario. La salida desde Aguilar de Campoo llevará a los ciclistas por un bucle inicial que incluye el Alto de La Varga. La meta, tras 154 kilómetros, repite el encadenado del Alto de Valle de Santulián y La Collada / Brañosera, ese Alto del Golobar que con más de 10 kilómetros al 6% dejarán definida la clasificación general. El epílogo de la carrera será en la provincia de Valladolid con los 117 kilómetros entre Arroyo de la Encomienda y Medina del Campo, que incluyen un paso previo en el km 54. El esprint final precederá a la entrega de los premios a todos los ganadores de la competición.
Equipos Vuelta a Castilla y León élite y sub-23 2025
Un total de 20 escuadras nacionales e internacionales disputarán la Vuelta a Castilla y León élite y sub-23. Repiten la gran mayoría de escuadras, con mención especial a los equipos filiales de equipos profesionales: el Equipo Cortizo, ganador en 2024 con el ya profesional Dani Cavia (ahora en las filas del Burgos Burpellet BH); el Caja Rural ALEA, equipo de desarrollo del Caja Rural Seguros RGA; Euskadi Fundazioa, filial del Euskaltel Euskadi; y Equipo Finisher, filial del Equipo Kern Pharma. En el plano internacional, el Kelly Benefits de EEUU dará el toque más exótico a la prueba.
Completan la nómina de participantes los conjuntos gallegos Vigo Rías Baixas, Supermercados Froiz y High Level Gsport; desde la Comunitat Valenciana llegan Essax Svico Foundation y Natural Greatness RALI ALÉ, la Comunidad de Madrid tendrá representación de El Bicho Plataforma Central Iberum; desde Euskadi competirán también el Eiser Hirumet y el Grupo Eulen Nuuk; Navarra completa su participación con el Telco – ON Clima – Osés, estará en línea de salida el Extremadura Pebetero, dos representantes desde Cantabria como el Equipo Gomur y el Multihogar; el conjunto murciano Valverde Team Ricardo Fuentes y los canarios de Tenerife BikePoint La Sede; así como el conjunto castellano y leonés Technosylva Maglia Rower Bembibre.
Maillots de líder y patrocinadores
La Vuelta a Castilla y León élite y sub-23 condecorará con el maillot rojo que patrocina ‘Castilla y León Nos Impulsa‘ al líder de la clasificación general y vencedor final de la prueba. Estas prendas, que elabora la marca SPIUK, también vestirán al líder de la clasificación por puntos auspiciada por ‘Fenie Energía‘ con el maillot verde; al líder de la clasificación de la montaña que patrocina ‘Laboral Kutxa‘ con el maillot blanco con puntos rojos; al líder de la clasificación de los jóvenes galardonada por la empresa ‘Plaspisa‘ con el maillot azul; y al mejor castellanoleonés patrocinado por ‘Flexiplan – Grupo Eulen‘ con el maillot amarillo.
Además de estos patrocinadores, la prueba cuenta con el apoyo de Grupo Palausa, vehículo oficial de la competición; Fuente Liviana, bebida oficial; Vive Radio, radio oficial de la prueba; Maria Manuela Complementos (trofeos oficiales); Las Diputaciones y Ayuntamientos por los que transita la prueba; así como los colaboradores Crece Digital, Embutidos Julián Martín, MotoDeporTV, Ángel Gómez Mateos (autor del cuadro pintado al óleo que da imagen al cartel oficial, y que se llevará a su casa el vencedor final de la prueba), Althea Prevención, RM2 Visual Media, Alberto Guervós Fotografía, E.Leclerc Salamanca, Mays Gestoría y Eventos Salamanca.
Además, en esta edición, igual que el pasado año, la Vuelta a Castilla y León élite y sub-23 cumple también con un objetivo solidario en la lucha contra el cáncer infantil, dando visibilidad y donando parte del importe aportado por las localidades de salida y llegada a Pyfano (Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León), y a El Sueño de Vicky, Fundación para la Investigación contra el Cáncer Infantil. En el acto de presentación se ha escenificado la entrega de un cheque a Pyfano, correspondiente a la donación de la edición 2024, por un importe de 1.415 €.
Prensa Vuelta Castilla y León