La 14ª edición de la Clásica Valladolid-Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto abre sus puertas al pelotón élite y sub-23 de la Copa de España por quinto año consecutivo. La prueba pucelana marcará el ecuador del certamen nacional con una carrera propensa para sprinters y con un emocionante final en la Cúpula del Milenio. Aunque no hay nada asegurado, ya que a lo largo de las anteriores cinco jornadas ha saltado la sorpresa en varias de ellas y nunca se puede predecir el futuro. Los líderes de la general buscarán dar un salto más en su lucha por el título y los más veloces aprovechar su oportunidad para sumar puntos y una victoria de gran calado.
Edición 2024
En la edición del año 2024, se prosiguió con el guion previsto en cada Clásica Valladolid-Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto. Los sprinters no dejaron pasar la ocasión en la ciudad castellanoleonesa y junto a la Cúpula del Milenio, los vecinos y aficionados pucelanos pudieron observar una emocionante y ajustadísima llegada masiva en la que se metieron muchos hombres. Finalmente, Haimar Etxeberria (Finisher) se alzó con la victoria, superando por milímetros a Francesc Bennassar (CC Padronés-Cortizo) y a un Gabriel Ochando (Gomur-Cantabria Infinita) que por segundo año consecutivo hacía tercero en esta cita.
Palmarés de la Clásica Valladolid-Memorial Ángel Lozano como prueba élite y sub-23 (últimas cuatro ediciones)
2024: Haimar Etxeberria (Finisher), Francesc Bennassar (CC Padronés-Cortizo), Gabriel Ochando (Gomur-Cantabria Infinita)
2023: Aritz Urra (Telco’m-ON Clima-Osès), Sergi Darder (High Level-GSport), Gabriel Ochando (Zamora Enamora)
2022: Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita), Vicente Hernáiz (Vigo-Rías Baixas), Francisco Muñoz (Eolo-Kometa)
2021: David Martín (Eolo-Kometa), Raúl García Pierna (Lizarte), Vicente Hernáiz (Eolo-Kometa)
2020: David Martín (Eolo-Kometa), Nahuel D’Aquila (Netllar-ALÉ), Josué Gómez (GSport)
Recorrido de la XIII Clásica Valladolid-Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto
La carrera congregará a 25 equipos y cerca de 180 ciclistas para un recorrido circular de 161 kilómetros que transitará por 16 pueblos. Entre los pasos puntuables se sitúan el Alto de Garganta (km 63); Alto de Portillo (km. 69); Meta volante de Mojados (km. 80); (Alto de la Garganta km 94); Alto de Portillo (km. 101); Sprint Especial La Pedraja de Portillo km. 101 y Meta Volante de Zaratán km. 154.
El alto de la Parrilla, con zonas que alcanzan el 12% de pendiente, la Garganta, el alto del Portillo, con cotas de hasta el 20%, Simancas y el alto de Robladillo volverán a ser los principales puntos rojos a salvar antes de la meta de Valladolid.
A pesar de lo que muchos puedan pensar al desarrollarse la carrera en pleno corazón de la meseta castellana, el pelotón se encontrará con un recorrido duro, en el que sin pasar por grandes subidas, serán varios los repechos por lo que transitará la carrera y que irá minando las fuerzas de los ciclistas. Elementos al que se puede unir otro factor tan determinante en nuestro deporte como es el viento, característico de Castilla y León en esta época, y que puede otorgar otro punto más de exigencia a la mañana del domingo por tierras vallisoletanas.
Aunque no hay que cofirmar ni desmentir nada, veremos si en los instantes finales logra adelantarse alguna valiente avanzadilla, o bien vuelve a imponerse la lógica con el grueso del pelotón jugándose la victoria de manera masiva.
Favoritos para la XIII Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto
Siguiendo el guion de ediciones pasadas, es imposible no pensar que los principales sprinters de esta Copa de España élite y sub-23. llegan a Valladolid con las pilas cargadas, ya que el recorrido está predispuesto para que se celebre un final masivo entre los más veloces. Entre los principales favoritos se presencia el líder del certamen nacional, José María Martín (Extremadura Pebetero). Junto a él, se elevan nombres fuertes como Francesc Bennassar y Samuel Florez del Equipo Cortizo o Grigorii Skorniakov (Technosylva Maglia Rower Bembibre).
Y por supuesto, en esta nómina hay que meter a corredores de enorme polivalencia y que están sobresaliendo en cada prueba de la Copa de España, como el líder de la categoría sub-23, César Pérez (Equipo Finisher), Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia Rower Bembibre), Pablo Lospitao (Caja Rural – Alea), Martín Rey (Equipo Cortizo) o Mateu Estelrich (Supermercados Froiz).
Así llega la Copa de España élite y sub-23 2025
La Copa de España élite y sub-23 aterriza en Valladolid con máxima tensión e igualdad entre los líderes de la clasificación general. José María Martín (Extremadura Pebetero) encabeza la tabla de puntuación con 305. A sus espaldas, acumula la mejor valoración del pelotón y en la cita vallisoletana, con un final propenso para sprinters, puede maximizar su ventaja. Con 285, aparece la figura de César Pérez (Equipo Finisher), el portador del maillot sub-23 y segundo clasificado. Acechándole en las últimas jornadas del certamen nacional y subiendo como la espuma, se alza Maksym Bilyi (Equipo Cortizo) con 278. Y no muy lejos, siendo protagonistas en la mayoría de las carreras y con una gran regularidad, cierran el top-5 Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia Rower Bembibre) con 277 y Pablo Lospitao (Caja Rural – Alea) con 262 .
Cobertura
Este domingo, 27 de abril, a las 9:00h de la mañana, tras un pequeño parón, se habrá retomado en la Avenida Miguel Ángel Blanco en la Cúpula del Milenio la Copa de España élite y sub-23. Por delante 161 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas, unas 4 horas después, alrededor de las 13h, en la localidad pucelana con la meta situada en el mismo punto de la salida.
Una jornada más, los usuarios de la APP oficial de Ciclismo El Pelotón contaréis con la mejor forma de poder seguir sin problema en directo todo lo que vaya sucediendo incluso antes del banderazo inicial. El precio de la suscripción es de 10€ e incluye la oportunidad de disfrutar de todas las pruebas de la Copa de España élite y sub-23 2024.
La asociación con HelmugaCloud permite potenciar la cobertura en directo del ciclismo élite y sub-23 a través de la APP de Ciclismo El Pelotón. Con toda la información de actualidad, permitirá a los aficionados seguir al minuto el desarrollo de las competiciones con un atractivo diseño que incluye la participación con equipos y dorsales, la situación de carrera, un mapa con la ubicación de los ciclistas, la composición de los grupos o las clasificaciones secundarias. Además, los expertos de elpeloton.net aportarán comentarios informativos y relativos tanto al desarrollo de la prueba como a los ciclistas, mencionando datos de interés que ayudarán a entender mejor la competición.
Para poder seguir la carrera en directo se podrán usar los hashtag #ClásicaValladolid y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.