El pelotón élite y sub-23 encara la fase final de la temporada en la 52ª Vuelta a Salamanca, una de las pruebas por etapas con más dentro del calendario amateur que presenta un recorrido atractivo y propicio para el espectáculo del 8 al 9 de septiembre.
Edición 2023 Vuelta a Salamanca
En la edición pasada, el Telco – ON Clima – Osés consiguió revalidar el triunfo conseguido en 2022 con el ahora profesional Edgar Cadena, que desde la primera etapa realizaba una declaración de intenciones finalizando en segunda posición con el mismo tiempo que el vencedor David Domínguez. El dominio del corredor mexicano se confirmaría en la segunda jornada, con un ataque lejano tras coronar Pajares para dejar sentenciada la prueba en un movimiento que solo podía replicar Vicente Rojas. En el tercer y definitivo día de competición, el corredor de la formación navarra defendía sin mayor dificultad el maillot amarillo con Jason Huertas adjudicándose la victoria parcial.
Palmarés Vuelta a Salamanca (últimas 3 ediciones)
2023 – Edgar Cadena (Telco-ON Clima-Osès), Vicente Rojas (Super Froiz), Samuel Fernandez (Caja Rural – Alea)
2022 – Edgar Cadena (Telco -ON Clima-Osés), Eli Burgos (Telco-ON Clima-Osès), Fernando Tercero (Polti Kometa)
2021 – Vinicius Rangel (Telco-ON Clima-Osés), Luis Daniel Zea (Telco’m-ON Clima-Osès), Fernando Tercero (Polti Kometa)
Recorrido Vuelta a Salamanca 2024
Etapa 1: La Alberca – Ledrada; 133,8 km (domingo, 8 de septiembre)
La ronda salamantina arrancará por todo lo alto en la Sierra de Francia con una jornada que contará con ocho altos puntuables. Tras un inicio en terreno favorable en La Alberca, la carrera irá ganando en exigencia en el alto de Miranda del Castañar (3ª categoria), que servirá de antesala a la ascensión a a Sequeros (2ª categoría), con una pendiente media del 10% en sus dos primeros kilómetros donde se prevé una gran pelea por consolidar la escapada. La clasificación de las metas volantes se pondrá en juego en plena ascensión al paso por Sequeros, un aliciente que potenciará el ciclismo de ataque durante la subida.

Con 100 kilómetros por delante, en una zona muy sinuosa donde se disputará el primer sprint especial en San Martín del Castañar, los corredores volverán a enfrentarse a una cota puntuable, el alto de San Martín (3ª categoría). Una vez coronado, arrancará un largo descenso, con la inclusión de una nueva meta volante en la localidad de Sotoserrano, que incluirá varios repechos antes de afrontar la Lagunilla (3ª categoría).
El tramo decisivo de la etapa llegará en el encadenado de El Cordel, Los Colombianos, con el último esprint especial intercalado en Aldeacipreste, y Valdefuentes de Sangusín, tres ascensiones concentradas en 30 kilómetros en un lugar propicio para romper la carrera antes de llegar a la definitiva ascensión a Ledrada, donde estará ubicada la línea de meta. Una etapa rompepiernas donde los corredores destinados a pelear por la clasificación general deberán jugar sus bazas para llegar con garantías a la segunda y definitiva jornada de la Vuelta a Salamanca.
Etapa 2: Sequeros – Salamanca; 134 km (lunes, 9 de septiembre)
Sequeros albergará la salida de la jornada de clausura de esta Vuelta a Salamanca en un recorrido diferenciado en dos partes. La etapa arrancará de manera muy explosiva, con un repecho exigente de salida antes de llegar al alto de San Martín (3ª categoría), una subida que los corredores ya conocerán tras coronarla durante la primera entrega de la ronda salamantina.
Sin tiempo para coger aire, llegará el turno de la subida a Paso de los Lobos (2ª categoría), ascensión más exigente de la jornada y lugar idóneo para lanzar un ataque lejano que seleccione el gran grupo. 10 kilómetros más tarde, el alto de Cruz de la Rubia (3ª categoría) será la última cota puntuable antes de que la carrera se adentre en un terreno ligeramente más favorable donde se El Maillo albergará la primera volata en la pugna por la clasificación de las metas volantes.
A partir de este momento, se iniciará la aproximación a Salamanca, pasando por los esprines especiales de Cabrillas y Matilla de los Caños del Río y la última meta volante en el Carrascal del Obispo para llegar al muro de Peñasolana en la que será la última oportunidad para romper la carrera antes de llegar a la tradicional subida de la Calle San Pablo, que por primera vez desembocará en la Plaza Mayor de Salamanca en un final apto para corredores explosivos.
Favoritos Vuelta a Salamanca 2024
El Telco – ON Clima – Osés buscará prolongar su hegemonía de la mano de Pablo Ara, un corredor muy regular que se alzó con la victoria en Torredonjimeno, prueba puntuable para la Copa de España, y en Ayegui. Entre los grandes candidatos al triunfo se encontrará el bloque del Equipo Cortizo, que ya ha demostrado a lo largo de la temporada su potencial en las vueltas por etapas de la mano de corredores como José Luis Faura, Maksym Bilyi o Dani Cavia, que el año que viene dará el salto al pelotón profesional.
Otro equipo que opositará con fuerza para conseguir la victoria será el Caja Rural – Alea, comandado por Alex Díaz, vencedor de la Vuelta a Navarra en una campaña repleta de éxitos. Junto a él, corredores como Rafa Martínez, con un papel destacado en la Vuelta a Madrid, pelearán por conseguir el triunfo en la clasificación general.
Otro nombre a tener en cuenta es el de Pablo García (Polti Kometa), que tras coger ritmo debido a la fractura de clavícula que sufrió en el Campeonato de España acude a esta cita en buena forma. Sin duda, la gran sensación del verano es el equipo Gomur, que tras exhibirse en el Torneo Lehendakari, acude a la Vuelta a Salamanca con una alineación muy potente. En racha, encadenando dos victorias consecutivas y con buenos resultados en pruebas de más de un día, Pablo Carrascosa (Finisher) será otro de los candidatos al triunfo.
Otros nombres a tener en cuenta que darán mucho que hablar durante la carrera son Lucas Lopes (Super Froiz), Alberto Álvarez (Extremadura Pebetero), David González (Vigo – Rías Baixas), Jon Kade Kreikemeier (Tenerife – BikePoint – La Sede) o Alejandro Granados (Telco – ON Clima – Osés).
Cobertura Vuelta a Salamanca 2024
La 52 ª Vuelta Ciclista a Salamanca dará el pistoletazo de salida el domingo 8 de septiembre en la Plaza Mayor de La Alberca a las 12h, para llegar a meta a las 15:35h aproximadamente a Ledrada. Al día siguiente, la ronda salamantina vivirá su última entrega tomando la salida en la Plaza Mayor de Sequeros a las 10h para vivir un apasionante desenlace en el inédito final en la Plaza Mayor a las 13:35h.
Para seguir la carrera, esta casa será el medio oficial de la organización, contando el minuto a minuto de la prueba en nuestro perfil de twitter @ElPeloton y con el uso del hashtag #52VueltaSalamanca, siendo la referencia que utilizarán otros medios de comunicación y equipos participantes. Además, destacar que la carrera cuenta con su propia página web (www.vueltaciclistasalamanca.com) y con las redes oficiales de la carrera que son @VueltaSalamanca (twitter), @Vuelta Ciclista a Salamanca Élite y Sub23 (Facebook) y @vueltasalamanca (instagram)