Este sábado, 6 de julio, será el turno para disfrutar con la segunda etapa de la 48ª Vuelta Ciclista a Ávila. Jornada de casi 125 kilómetros con hasta cuatro cotas puntuables, destacando el exigente ascenso al alto de Guisando a tan solo 15 kilómetros de la meta en Arenas de San Pedro. A partir de las 12:35h se podrá seguir en directo el desenlace de esta jornada gracias a la retransmisión ofrecida por los compañeros y amigos de Sportpublic TV, con Jonkar Rey y nuestro Álvaro García al cargo de la narración.
- Previa de la Vuelta a Ávila 2024
- El Prólogo: Programa centrado en la previa de la Vuelta a Ávila 2024 con entrevistas a David Navas, organizador de la ronda, y Noel Martín, ciclista abulense del Lasal-Craega
- Crónica de la primera etapa de la Vuelta a Ávila disputada ayer
Etapa 2: Martiherrero – Arenas de San Pedro; 123,2 km (sábado, 6 de julio)
Aunque la etapa reina sobre el papel debe ser la tercera camino de El Barraco, no hay que menospreciar este segundo parcial con el ascenso al puerto de Guisando, de 1ª categoría, muy cerquita de la meta en Arenas de San Pedro. De hecho, el tramo final será muy parecido al del 2023 y ahí fue donde se distanciaron los tres corredores que acabaron ocupando el podio definitivo.
Volverá a ser un itinerario no muy largo, con poco más de 120 kilómetros, pero en el que ya se acumularán más de 2000 metros de desnivel positivo. Poco después de darse el banderazo de salida en Martiherrero llegará la meta volante de Chamartín (km 15,8), si que los corredores se encuentren ninguna dificultad reseñable. Ese primer escollo aparecerá tras completar los 25 kilómetros iniciales, momento en el que aparecerán las rampas del alto de Las Fuentes (2ª categoría-km 34,3).
Lo cierto es que habrá que estar muy atentos a los cortes que se puedan producir en este tramo, ya que corredores poderosos podrían hacer mucho daño en un terreno en el que ya no habrá descanso hasta llegar a meta. En el ecuador del día se deberán escalar el alto de Menga (3ª categoría-km 55,5) y el alto de La Centenera (3ª categoría-km 86,3), que irán sumando dureza.
El largo y técnico descenso del segundo, donde se esconderá la meta volante de El Arenal (km 92,8), enlazará con el duro y determinante alto de Guisando (1ª categoría-km 108,2). Casi 7 kilómetros de continua ascensión con la pendiente muy mantenida al 7%, ideales para que los escaladores se dejen ver y desencadenen una preciosa batalla. La pancarta de la montaña se dejará atrás a solo 15 kilómetros de meta, siendo casi todos ellos en descenso hasta Arenas de San Pedro.