El Torneo Lehendakari llega a su último fin de semana y lo hace con la general decidida en favor de Ander Ganzábal (Laboral Kutxa-Fundación Euskaid), que ha sido el mejor estos meses de manera muy clara. Por delante quedarán las dos fechas finales, empezando este viernes en Alsasua.
La cita navarra es normalmente la encargada de poner el cierre de la competición vasca, pero en esta ocasión aún restará al día siguiente la prueba de Oñati. Lo que no cambiará es que la subida de Altamira, que en este 2023 se afrontará hasta en ocho ocasiones, será la encargada de seleccionar en cada paso el ramillete de favoritos que acabe jugándose la victoria. A pesar de esta ascensión, el año pasado ningún ciclista conseguía evitar la llegada masiva y ahí el más rápido era el neerlandés Yanne Dorenbos (Rabobank), venciendo por media rueda al guipuzcoano Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi).
- Crónica de la 93ª Prueba Ciclista Alsasua – Torneo Lehendakari 2022
- Clasificación completa de la 93ª Prueba Ciclista Alsasua – Torneo Lehendakari 2022
Palmarés de la prueba de Alsasua (7 últimas ediciones)
2022: Yanne Dorenbos (Rabobank), Xabier Berasategi (Laboral Kutxa), Gorka Sorarrain (Baqué Team)
2021: Raúl Rota (Lizarte), Daniel Cavia (Eiser Hirumet), Xabier Berasategi (Laboral Kutxa)
2020: Jordi López (Lizarte), Dorian Foulon (Caja Rural-RGA), Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa)
2019: Iñigo Elosegui (Lizarte), Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA), Eric Fagúndez (Baqué Team)
2018: Unai Iribar (AMPO), Mauricio Graziani (Baqué Team), Xavier Cañellas (Caja Rural-RGA)
2017: Dzimitry Zhyhunou (Lizarte), Odei Juango (Caja Rural-RGA), Diego López (Fundación Euskadi)
2016: Sergio Samitier (Lizarte), Sergio Rodríguez (Caja Rural-RGA), Julián Barrientos (Infisport)
Recorrido
Los ciclistas llevarán a cabo un trazado que seguirá en su mayoría el guion de las ediciones precedentes, contando con un total de 137 kilómetros muy selectivos. El Alto de Altamira será el juez de la carrera, debiendo afrontarlo hasta ocho veces.

Los primeros 115 kilómetros estarán repartidos, en su mayoría, dentro de un circuito 17 kilómetros al que se darán 6 vueltas, con la escalada a Altamira en cada uno de los giros, teniendo sus 2 últimos kilómetros de ascensión al 6% de media (3ª categoría-km 19, km 36, km 55, km 73, km 91 y km 109). Esa subida servirá para ir minando las fuerzas de los corredores, además de ayudar a que se puedan forjar las diferentes fugas del día. En este tramo también se atravesarán las metas volantes de Sorozarreta Productos (km 8,5) y en el tercer paso por Alsasua (km 51,4).
La vuelta de tuerca se dará al completar el sexto de los bucles, para cambiar en parte el itinerario, encadenando de manera inmediata dos escaladas a Altamira (3ª categoría-km 125 y km 131). Es muy probable que en este punto los más fuertes del día intenten soltar a sus rivales, aprovechando que no habrá ni un metro de respiro y que la octava y última vez que se corone la cota de la jornada estará tan solo a 6 kilómetros de la línea de llegada.
Favoritos
Con el Torneo Lehendakari ya resuelto, veremos si Ander Ganzábal (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) redondea su excelente competición con una victoria. Habrá que tener muy en cuenta a varios de sus compañeros como Nicolás Alustiza e Iker Mintegi, que en mayo eran primera y segundo en el Trofeo Iturmendi, carrera con un trazado muy parecido, pasando también en varias ocasiones por el alto de Altamira. Iñaki Díaz, Ailetz Lasa, Iñaki Murua o Unai Zubeldia completarán la nómina del equipazo guipuzcoano, que serán la formación a batir.
Intentarán hacerles morder el polvo grandes corredores como Julen Arriola-Bengoa y Thomas Silva (Caja Rural-Alea) o Dylan Westley y Pablo Carrascosa (Finisher). También habrá otros nombres que intentarán sorprender a estos imponentes bloques como los rápidos ciclistas Marc Cabedo y Aritz Urra (Telco’m-ON Clima-Osès), Ben Houlihan (Eiser-Hirumet), Jon Gil (Gomur-Cantabria Infinita) o José Marín (Grupo Eulen-Nuuk).
Así llega el Torneo Lehendakari 2023
Ander Ganzábal (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) ya es el campeón de este Torneo Lehendakari de manera matemática después de que el fin de semana pasado en Urduliz y Baranbio realizase dos grandes actuaciones para sumar 135 puntos en total a su casillero. Segundo viene su compañero Iñaki Díaz, primer ciclista sub-23, pero con 94 puntos, es decir, con 41 puntos perdidos cuando tan solo quedarán 30 por disputar. Lucas Towers (Caja Rural-Alea) cierra el podio con 84 puntos.
El candado de la competición se pondrá en Oñati el próximo sábado, 16 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se habrán superado hasta 16 carreras.
- Clasificación provisional del Torneo Lehendakari 2023
- Calendario del Torneo Lehendakari 2023
- Reglamento del Torneo Lehendakari 2023
Cobertura
Horario matinal para la carrera de Alsasua que se celebrará este viernes, 15 de septiembre, ya que partirán a las 10h, pudiendo ver constantemente el paso de los corredores en la localidad navarra. La meta, situada en la Calle García Ximenez de la localidad navarra, junto al Ayuntamiento, recibirá al ganador de esta edición cerca de las 13:15h.
Como siempre las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #Alsasua, #TorneoLehendakari y #LehendakariTxapeldeta. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.