Vencer este sábado en la prueba sub-23 de los Campeonatos de España va mucho más allá que el hecho de poder lucir un maillot distintivo o posar con un trofeo. El triunfar en los nacionales es sinónimo de conseguir una plaza en el campo profesional y así lo atestigua el palmarés de los últimos años con los Jaime Rosón, Isaac Cantón, Iñigo Elosegui, Carmelo Urbano, Javier Romo o Iván Cobo subiendo a la primera categoría del ciclismo tras proclamarse campeón de España.
Tras la disputa el viernes de la crono en Sevilla La Nueva, el título en línea en suelo madrileño se jugará en San Lorenzo de El Escorial con un trazado sumamente exigente de más de 160 kilómetros marcados por un circuito en el que ascender en dos ocasiones el alto de la Cruz Verde.
Edición 2022
El último ciclista en hacer efectivo esa máxima de «triunfo en los Campeonatos de España, paso seguro al campo profesional» fue Joseba López (Euskadi/Caja Rural-Alea), después de realizar un extraordinario tramo final en el durísimo trazado de Mallorca. El ciclista que a día de hoy milita en el Caja Rural-RGA atacaba en la última subida al Col de Sa Creu, yéndose junto a él José Marín (Andalucía/Telco’m-ON Clima-Osès). Los dos se jugaban el oro en un apretado mano a mano final, yendo a parar a manos de López. A más de un minuto cruzaba la línea de meta el grupo perseguidor encabezado por Abel Balderstone (Cataluña/Caja Rural-Alea), que se hacía con la medalla de bronce.
- Crónica del Campeonato de España sub-23 de Mallorca 2022
- clasificación completa del Campeonato de España sub-23 de Mallorca 2022
Palmarés de los campeonatos de España sub-23 (10 últimas ediciones)
2022 (Mallorca): Joseba López (Euskadi), José Marín (Andalucía), Abel Balderstone (Cataluña)
2021 (La Nucía): Iván Cobo (Cantabria), Marcel Camprubí (Cataluña), Unai Iribar (Euskadi)
2020 (Cazorla): Javier Romo (Castilla-La Mancha), Jokin Murguialday (Euskadi), Edu Pérez Landaluce (Asturias)
2019 (Yecla): Carmelo Urbano (Andalucía), Arturo Grávalos (La Rioja), Oier Ibarguren (Euskadi)
2018 (Castellón): Íñigo Elosegui (Euskadi), Carmelo Urbano (Andalucía), Gabriel Pons (Baleares)
2017 (Soria): Isaac Cantón (Castilla-La Mancha), Álvaro Cuadros (Andalucía), Diego Pablo Sevilla (Comunidad de Madrid)
2016 (Ibi): Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana), Jon Irisarri (Euskadi), Juanjo Agüero (Cataluña)
2015 (Cáceres): Jaime Rosón (Castilla y León), Xabier Pastallé (Cataluña), Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana)
2014 (Ponferrada): Gonzalo Andrés (Asturias), Fran García Rus (Murcia), Carlos Jiménez (Castilla-La Mancha)
2013 (Bembibre): Mario González (Cantabria), Beñat Txoperena (Euskadi), Óscar Hernández (Comunidad Valenciana)
Recorrido
San Lorenzo de El Escorial encumbrará al nuevo campeón de España sub-23 tras 166 kilómetros y casi 3000 metros de desnivel positivo. Distancia y trazado durísimo en el que aunque no haya grandes puertos, apenas habrá momentos para poder coger aire con la sucesión interminable de diferentes cotas. El circuito final que se completará en dos ocasiones decidirá la prueba con el protagonismo recayendo en el ascenso al alto de la Cruz Verde y la meta en cuesta situada en El Escorial.

Los primeros 50 kilómetros del recorrido, previos a afrontar el circuito en el que también se decidirán los títulos femeninos y los élite y élite UCI masculino, serán también un continuo sube y baja en los que se podrá forjar una escapada de nivel y que irán añadiendo fatiga a las piernas de los ciclistas. Inicio favorable hacia Valdemorillo y Navalagamella, arrancando aquí la subida de 5 kilómetros hacia Fresnedillas de la Oliva (km 22). Esta se enlazará posteriormente con la cota del Mirador de La Venta (km 43) desde Colmenar del Arroyo.

La bajada dejará al pelotón dentro del bucle decisivo, entrando por Robledo de Chavela (km 48,5), para dirigirse desde ahí hacia El Escorial subiendo por el alto del Almojón (km 51). Ojo a este escollo de más de casi 3 kilómetros, especialmente en el último de los giros, ya que sus rampas mantenidas en todo momento al 8% se dejarán atrás a solo 25 kilómetros de la línea de meta.
Una vez alcanzaba por primera vez la línea de llegada en San Lorenzo de El Escorial se iniciarán las dos vueltas al circuito de 44 kilómetros. Desde la misma pancarta, situada delante del emblemático Real Monasterio de El Escorial, la carretera ya irá ganando altura durante los 7 kilómetros siguientes para llegar hasta la cima del alto de la Cruz Verde (2ª categoría-km 85,2 y km 129,3), destacando los dos últimos a una media del 7%. Aquí deberá romperse la carrera y seguramente se haga la selección definitiva en el tramo definitivo.
El descenso volverá a situar a los ciclistas en Robledo de Chavela, para escalar nuevamente esa cota de Almojón (km 97 y km 141). Los últimos 25 kilómetros seguirán siendo una auténtica emboscada con continuos repechos en los que si al final de la prueba llega un reducido grupo en cabeza podría ayudar a ver el ataque ganador. Muy a tener en cuenta también esos últimos 2 kilómetros por las calles de San Lorenzo de El Escorial, ascendiendo por la estrecha Calleja Larga, atravesando el Bosque de La Herrería, donde hay rampas de hasta el 10%, y teniendo que esprintar en unos 500 metros finales sobre adoquín hasta La Lonja del Real Monasterio de El Escorial.
Favoritos
Siempre es muy interesante el desarrollo de esta prueba sub-23 por ser la única ocasión en la que los ciclistas no compiten con sus equipos habituales si no con las selecciones autonómicas, por lo que muchas veces se ve colaborando a corredores que semana tras semana son rivales. En este 2023 se presenta uno de los Campeonatos de España más competidos de los últimos años gracias a que son muchas las selecciones que cuenta con unas muy buenas alineaciones y con ciclistas que están rayando a un gran nivel.
Parece que en ese primer escalón de favoritos hay que apuntar hacia Asturias, Valencia, Euskadi, Navarra y, por supuesto, a los anfitriones de Madrid. De entre ellas, parece que precisamente los madrileños tendrán una de las selecciones más completas con los Pablo García y Gabriel Rodas (Caja Rural-Alea), además de Daniel Criado (Finisher) y Alejandro Luna (Supermercados Froiz), que saldrán con la gran motivación de correr en casa y conocer a la perfección cada metro y trampa del trazado. En la selección Navarra el peso recaerá en los baluartes del Finisher con Hugo Aznar que llega en un momento dulce, al igual que su hermano Unai Aznar, sin olvidarnos de Diego Uriarte, y del futuro profesional del Eukaltel Euskadi, Iker Mintegi (Laboral Kutxa).
Los asturianos contarán con uno de los mejores escaladores de lo que va de campaña como es Samuel Fernández (Caja Rural-Alea) y un llegador nato como Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita) además de Ramón Fernández (Eolo-Kometa) y Hugo de la Calle (Caja Rural-Alea). A los valencianos los liderarán dos ciclistas que están realizando una soberbia campaña como Jaume Guardeño (Caja Rural-Alea) y Marc Cabedo (Telco’m-ON Clima-Osès) sin olvidarnos de Josep Tomás (Brocar-ALE) o Daniel Cepa (Caja Rural-Alea), mientras que Euskadi defenderá el título conseguido el año pasado con una selección temible con Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea), Alex Díaz (Baqué Team) y Unai Zubeldia y Nicolás Alustiza (Laboral Kutxa) a la cabeza.
No habrá que descuidar las opciones de Castilla y León con Daniel Cavia (Gomur-Cantabria Infinita) y Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea), de Galicia con Martin Rey (CC Padronés-Cortizo) y Raúl Casalderrey (Supermercados Froiz), de Baleares con Francesc Bennassar (Baleares), de Cantabria con la dupla del Gomur formada por Alain Suárez y Sergio Gutiérrez, de Cataluña con Sergi Darder (High Level-GSport) y Fran Muñoz (Eolo-Kometa) o de Extremadura con Pablo Carrascosa y Jorge Gutiérrez (Finisher) y Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extermadura).
Cobertura
Un año más, la de los sub-23 será la única de las competiciones del fin de semana que se desarrolle por la tarde, concretamente en la del sábado 24 de junio, tomando la salida en San Lorenzo de El Escorial a las 16h. La carrera finalizará en la Avenida Juan de Borbón, junto al Real Monasterio de El Escorial, entre las 20h y las 20:30h.
Además, las redes sociales serán el mejor escaparate como siempre para seguir el minuto a minuto a través del hashtag #CEMadrid23, siendo evidentemente la cuenta oficial de los campeonatos de España la de la @RFECiclismo. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba madrileña. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.