«De casta le viene al galgo» o «de tal palo tal astilla«. El refranero popular está lleno de elocuciones que hacen referencia a nuestro siguiente protagonista del Siete Ideal Élite de este 2022. PAU LLANERAS nació y creció entre bicicletas, viendo como su papá Joan recorría el mundo recolectando medallas olímpicas y maillots arco iris, por lo que a nadie le puede extrañar que por las venas de Pau corra el ciclismo a raudales. Precisamente, estar algún día en una villa olímpica es su sueño y poder emular a su padre, como así nos contará en la entretenida entrevista en la que repasaremos a continuación su temporada 2022.

Pau arrancaba el 2022 con el nerviosismo y la incertidumbre de comenzar una nueva aventura. Dejaba atrás el aprendizaje y la experiencia sumada en uno de los grandes filiales de nuestro país como el Caja Rural, para adentrarse como capitán en un barco que comenzaba su travesía este mismo año: ARABAY CYCLING FRIENDLY BALEARES. El hecho de poder ser el referente de la estructura de casa, y poder llevar el nombre de su tierra en el maillot, suponemos que fue un acicate muy importante para que Pau diese este paso, y está claro que la decisión fue enormemente correcta. Más si cabe, cuando en los corrillos ya es más que un secreto a voces que está preparando las maletas para dar el salto al profesionalismo de manos de un equipo foráneo.
Repasando rápidamente su 2022, lo cierto es que mejor arranque era difícil imaginarlo, ya que en la primera competición con el equipo balear conseguía alzarse con la victoria. Acababa de comenzar el mes de febrero cuando Pau levantaba los brazos en la etapa reina de la Vuelta al Guadalentín-Región de Murcia. En la subida al Observatorio de Cabezo de la Jara iba a dejar claro que su estado de forma era extraordinario, encargándose de seleccionar el grupo de favoritos durante la ascensión y batiendo en los metros finales a todo un gran llegador como Benjamí Prades (Controlpack).
En el arranque de la primavera prácticamente no se movería de las carreteras vascas donde en Ereño y en la mítica Subida a Gorla se quedaría muy cerca de la gloria, para volver a saborearla ya en el mes de mayo en el segundo parcial del GP Vila-real. Ahí, el ciclista mallorquín se coronaba siguiendo un patrón ya visto en él en años anteriores: Estar en el grupo de los mejores y soltar el hachazo en el momento justo para evitar una más que previsible llegada masiva. Esta vez el demarraje se producía cuando la cabeza de carrera se adentraba en las calles de la localidad castellonense, para hacer conquista de su segundo éxito de la temporada con un pequeño margen que le permitió hasta disfrutar de los últimos metros.
Como el resto de nuestros protagonistas, también tuvo su pequeño bache y su espinita clavada. Esos llegaron poco después, tanto con las prestaciones dadas en la Vuelta a Navarra, a la que llegaba con buen golpe de pedal pero en la que no salieron las cosas como él hubiese deseado, y en unos especiales Campeonatos de España por aquello de correr en casa y por carreteras mil veces recorridas. En los nacionales, Pau tenía la oportunidad de medirse con los mejores profesionales, y en este caso hizo un enorme papel, entrando en 22º lugar a escasos 5 minutos del ganador Carlos Rodríguez. Eso sí, el sabor amargo de la medalla de chocolate en la categoría élite no se lo pudo quitar nadie. Pau llegaba a la recta de meta en un grupo en el que se pelearía por las medallas de plata y bronce, y un tubular le separaría de poder tocar metal.
3 etapa #VueltaToledoImperial
Escalona Escalona
– Victoria de etapa. Pau Llaneras @ArabayCyclingF
– Victoria en la general. Marcel Camprubi (Eolo Kometa @FundContaTeam ) pic.twitter.com/tqbz5jQ1qg— Peña ciclista Julio López De La Torre Chineta (@PenaChineta) August 7, 2022
Durante el verano seguiría mostrando su enorme regularidad, y es que el de Arabay se pasó de febrero a septiembre siendo favorito allá donde corría. En julio, solo un excelso Fergus Robinson (Eiser Hirumet) le privaba del triunfo en un alto con mucha historia en el País Vasco como el del Santuario de Nuestra Señora de Oro. Se reivindicaría pasadas unas semanas, en la última cita de la nueva Vuelta a Toledo Imperial, siendo el único ciclista junto a Sergio Arias (Globalia-Zamora Enamora) que soportaban el envite por la general de los hombres del Eolo-Kometa, con Marcel Camprubí y Andrea Montoli a la cabeza. Los dos, Llaneras y Arias, llegarían a la villa de Escalona para jugarse mano a mano la victoria parcial después de que los chicos del Eolo se vaciaran en su apuesta decidida por el liderato, y en el explosivo repecho final Llaneras ganaba con contundencia.
La última gran versión de Pau la veríamos en septiembre durante la Vuelta a Cantabria, siendo en las dos primeras etapas uno de los corredores más incisivos, haciendo pensar que la general podía estar en su mano, aunque en el tercer parcial acabaría cediendo. Sus ataques tanto en el Churi, el primer día, como en el muro del Cementerio de Salcedo, el segundo, hicieron que sus rivales tuvieran que exprimirse de lo lindo. Pero como es lógico, el que mejor nos puede contar paso a paso su campaña y los retos que le vienen por delante es el propio Pau Llaneras. Esperemos que disfrutéis con las reflexiones del balear.
Ciclismo El Pelotón: Para empezar, nos gustaría que hicieras un breve balance de tu gran campaña:
Pau Llaneras: Ha sido un gran año para mí. Después de dos años con muchos problemas de salud y lesiones, este año he podido enseñar parte de mi potencial. No ha sido una temporada perfecta, pero he podido estar en muchas carreras delante y dejarme ver. En algunos momentos claves, como los Campeonatos de España, me faltó algo de suerte. Supongo que si estoy en vuestro «siete ideal» será por haber estado mucha parte del año delante y por mi regularidad durante toda la temporada, así como por dejarme ver en buenas carreras y ser valiente.
CEP: ¿Cuál consideras que ha sido el mejor momento de tu temporada?:
PLl: La primera victoria en la Vuelta al Guadalentín. Sé que hay muchos mejores momentos de la temporada pero si tengo de elegir uno es este, porque esa victoria que significó mucho para mí y para mi equipo.
CEP: Y, todo lo contrario, ¿cuál puede haber sido el peor?:
PLl: La Vuelta a Navarra, porque la había preparado con mucho cariño y no salió la carrera esperada.
CEP: ¿Qué nota se pone Pau a la temporada?:
PLl: Un 7.
CEP: Empezabas una película nueva, con cambio de equipo para estrenar la historia del Arabay Cycling Friendly Baleares, ¿Cómo se tomó Pau este cambio de aires y qué le ha aportado esta decisión?:
PLl: Fue un gran cambio, pero creo que me sentó bien respirar estos nuevos aires. Era lo que me hacía falta para confiar más en mí y tener una gran oportunidad con el equipo de casa. Me aportó una gran motivación poder estar al lado de mis amigos, correr con los compañeros que entreno casi cada día y también poder aportar mi grano de arena al proyecto de casa.
CEP: ¿Qué resulta más difícil intentar destacar dentro de un gran filial como es Caja Rural o tener la responsabilidad de capitanear el equipo de tu tierra?:
PLl: Para mí fue más difícil destacar en el Caja Rural, que es un gran equipo y aprendí mucho con ellos. En cambio en el Arabay no he sentido ni un momento la presión de tener la capitanía del equipo y he ido a las carreras con la libertad de hacer lo mejor que podía y sin presión.
CEP: Lo que está claro que el cambio no te vino mal, porque a las primeras de cambio ganaste en la Vuelta al Guadalentín. ¿Qué recuerdas de esas primeras carreras con Arabay y en concreto de esa primera victoria?:
PLl: Al principio fue un poco caos, porque no sabes donde puedes estar tú. Aunque la crono no salió bien, desde el primer momento en el equipo mostraron que tenían confianza en mí, y que esto solo había hecho que empezar. Al siguiente día ya le pude dar la vuelta a la situación y estuve al final con los mejores en la subida a la Fortaleza del Sol de Lorca. Ya el último día viví una gran emoción, porque ves que el trabajo de todo el invierno ha servido para algo. Además, tuve la suerte de que allí fueron un montón de amigos. Fue una jornada espectacular.

CEP: Es evidente que tu nivel ha sido alto todo el año, de hecho, ganaste en febrero, pero repetiste en mayo y en agosto, por lo tanto ¿puede haber sido tu temporada más regular?:
PLl: Con diferencia ha sido la mejor temporada, ya que he podido tener buenos resultados casi todo el año. Las otras temporada, o por lesión o por problemas de salud, no pude tener esta regularidad, ni pude demostrar lo que era capaz de hacer.
CEP: En Guadalentín te llevaste la etapa reina con un final en alto. Una manera de triunfar que no te habíamos visto anteriormente, y en general en la montaña te hemos visto a un nivel superior a otros años. ¿Por qué esa mejora esta temporada?
PLl: No creo que haya mejorado mucho con respecto a años anteriores, pero sí es cierto que al respetarme la salud y las lesiones desde el principio, he podido demostrar de lo que soy capaz y el nivel que puedo dar.
CEP: Eso sí, tus otras dos victorias en Vilarreal y Toledo fueron «al más puro estilo Pau Llaneras»: sabiéndote mover en el momento clave y presentándote en meta por delante de ciclistas, que sobre el papel, partían por delante en cuanto a favoritos. ¿Te consideras un especialista en este tipo de finales y saben así mejor las victorias?:
PLl: No es que sea mi estilo ese. Sí creo que se me adaptan muy bien los finales cortos en subida o llegadas reducidas. Pero es verdad que sé leer bien las carreras y que me gusta ser valiente, al saber que no tengo nada que perder. Por lo tanto, es verdad que he ganado varias veces de esa manera.
CEP: Ahora, has seguido haciendo buena parte de tu calendario dentro del País Vasco, donde además has completado grandísimas carreras como en Ereño, Gorla o Murgia (esta última siendo segundo). ¿Se disfruta más del ciclismo y de competir en Euskadi que en cualquier otro lugar?:
PLl: Se disfruta igual en todas partes. Pero la verdad que les tengo mucho cariño a esas carreteras. Es donde me he formado como corredor desde el primer año de sub-23, y las carreras de allí me gustan mucho.
CEP: Está claro que Baleares para ti es muy especial, no solo por ser de allí, sino que también debutaste allí con los profesionales, y supongo que un objetivo claro era esos campeonatos de España, ¿no?:
PLl: Sí, aunque no fue mi objetivo principal de la temporada, pero era una prueba que tenía en la cabeza. Al final es la carrera en la que te puedes medir con los profesionales.
CEP: Pasados unos meses, ese cuarto lugar y haber quedado a las puertas de las medallas, ¿te sigue produciendo cierta rabia o ya piensas, “oye que soy el cuarto mejor de España”?:
PLl: Si soy sincero debo reconocer que el cuarto puesto aún da rabia, pero tampoco es algo que me quite el sueño. Al final estoy contento con la carrera que hice, y que además fue otro día en el que tuve a todos los amigos y familiares allí animándome.
CEP: Por cierto, ¿qué destacas de este primer año del Arabay Cycling Friendly Baleares?:
PLl: Las ganas de ir creciendo poco a poco, dando los pasos que toca. El buen ambiente que hay entre auxiliares y corredores y las ganas de todo el equipo.
CEP: En Cantabria se te vio finísimo y las dos primeras jornadas de hecho, en los momentos claves fuiste de los tres o cuatro mejores. ¿Te viste con opciones de poder llevarte esa vuelta en la que por participación pudo ser de las que más nivel tuvo de todo el año?:
PLl: Sí que pensé que podía luchar por esa victoria, pero el último día se me hizo pelota. Venía de unas semanas enfermo y la temporada al final se me ha hecho un poco larga.
CEP: Y claro, lo llevamos en la sangre, hay que compaginar la carretera con la pista. ¿Qué destacas de una modalidad que es tan espectacular pero que muchas veces no llega como debería al gran público?:
PLl: El espectáculo que da la pista no lo puedes comparar con casi nada. Son carreras difíciles de entender, pero cuando las entendemos son muy guapas. No hay momento para aburrirse muchas veces. Y como ciclista te da una habilidad para moverte en el pelotón que no te da ninguna otra modalidad. Solo falta ver que los grandes lanzadores del pelotón internacional, todos proceden de la pista.
CEP: Apellidarse Llaneras entiendo que es un enorme orgullo, pero ¿a veces puede haber pesado más de la cuenta?:
PLl: Cuando era pequeño sí que me pesaba más, pero ahora, como dices, es un orgullo tenerlo. Mi padre hizo su carrera y ahora yo estoy haciendo la mía.
CEP: Eso sí, los mejores consejos los tendrás en casa, ¿no? Alguno en especial que te haya quedado grabado a fuego:
PLl: Bueno todos los consejos son buenos y me han ayudado a lo largo de un montón de años. No tengo ninguno destacable.
CEP: Hablábamos del alto nivel de Cantabria, y lo cierto es que ha sido una de las temporadas más atractivas de los últimos años y en la que más rápido habéis ido, ¿crees que al haber ahora tantas carreras televisadas en directo haya podido ayudar a ese mayor nivel?:
PLl: Puede ser. También creo que el ciclismo amateur se está profesionalizando mucho y el nivel sube.

CEP: Ahora, supongo que a punto de arrancar las vacaciones, ¿dónde va a desconectar y recargar las pilas Pau?:
PLl: En casa. Paso poco de tiempo con la familia y los amigos, y en realidad soy muy casero. Luego ya cuando empiezo la pretemporada y la temporada estoy mucho tiempo fuera de casa.
CEP: ¿Cómo se plantea Pau Llaneras el 2023?:
PLl: Vamos a ver si puedo dar el salto a profesionales el 2023. No hay mucho hueco libre en el pelotón y ahora está la moda de fichar a juveniles directamente, y los élite lo tenemos más difícil, pero se está intentando.
CEP: ¿Con que sueña Pau ahora que la temporada ha llegado a su fin?:
PLl: Primero de todo en pasar a profesionales, y uno de los sueños que tengo desde muy pequeño es poder disputar unas Olimpiadas.
CEP: Como hemos visto, tu 2022 ha sido un año de crecimiento, ¿cuál puede ser el límite de Pau, o ni él mismo lo sabe?:
PLl: No sé cual es mi límite. Poco a poco he ido creciendo, así que aún no me pongo ningún límite. Año a año he ido mejorando y creo que aún me queda mucho que dar y ofrecer.
CEP: ¿Tu mayor rival de esta temporada?:
PLl: Ninguno en particular. Al final disputando tanto calendario, no coincidimos siempre con los mismos corredores.
CEP: Un compañero con el que te quedarías siempre:
PLl: No puedo decirte ninguno en especial, porque he hecho tantos amigos durante estos años que no me quedaría con uno en concreto. Además, corro el riesgo de que si te hago una lista me dejaría a alguno, y no me gustaría, porque sería injusto.
CEP: Dinos dos o tres ciclistas contra los que has competido que consideras que deberían estar sí o sí en nuestro siete ideal:
PLl: Alejandro Franco, Abel Balderstone, Marcel Camprubí y Javi Serrano.
CEP: ¿Una carrera profesional en la que deseas participar?:
PLl: Los Juegos Olímpicos. Siempre desde pequeño me quedaron marcados.
CEP: Un ciclista que admires y que te gustaría verte a su lado dentro del pelotón profesional:
PLl: Geraint Thomas.
CEP: Un ídolo de la infancia, dentro o fuera del ciclismo
PLl: Tengo muchos, pero dentro de la bici igual me quedaría con dos: Samuel Sanchez y Alberto Contador.
CEP: Como ciclista, participar en un Tour o en uno de los grandes monumentos
PLl: El Tour, desde pequeño ha sido mi sueño y poder llegar a París.
CEP: Y cómo aficionado, ¿ver una etapa reina del Tour o una gran clásica como la Paris-Roubaix, Tour de Flandes, Giro di Lombardia…?
PLl: No puedo elegir. Me gustan mucho las dos cosas, cada una tiene su encanto.
CEP: ¿comida favorita?
PLl: Pasta.
CEP: ¿Qué no falta en la maleta de Pau Llaneras cuando se va a una carrera varios días o a alguna concentración?
PLl: El portátil con películas y series.
CEP: Haznos de anfitrión en Baleares ¿Dónde nos llevarías sí o sí de visita y a qué nos ibas a invitar a comer?
PLl: Iríamos de visita a Sa Calobra, que es, sin duda, el sitio que me gusta más de Mallorca.
CEP: Puestos a soñar, un titular del futuro en el que aparezca el nombre de Pau Llaneras
PLl: Pau Llaneras gana una medalla olímpica.
SIETE IDEAL HASTA EL MOMENTO
SUB-23
- Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre): “He dado lo mejor de mí en cada pedalada“
- Pablo Castrillo (Lizarte): “Mi hermano Jaime ha sido una fuerte inspiración“
- Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita): «Nunca habría imaginado una temporada así«
ÉLITE