Tras unas semanas frenéticas de actividad con el cierre de la Copa de España élite y sub-23, y el arranque de las grandes vueltas por etapas como la Vuelta a Navarra o la Volta a Coruña, nos adentramos en un mes de junio, que también será muy intenso, con un primer fin de semana en el que la atención la centrará la II Challenge-B Guara.
El pelotón amateur volverá a tener en tierras aragonesas un importante evento como será esta prueba de dos días, teniendo además la segunda jornada la relevancia de otorgar los títulos de Aragón élite y sub-23. El CC Oscense ha preparado dos etapas en línea muy interesantes, en las que la media montaña será la nota predominante, con dos llegadas en subida que harán las delicias de los aficionados.
Edición 2021
La oscense Challenge B-Guara veía la luz la temporada pasada, inaugurando el palmarés un ciclista de la tierra como Pablo Castrillo (Lizarte). El de Jaca cimentaba su victoria en la contrarreloj inaugural de Angües, en la que volaba y superaba con amplia claridad a todos sus rivales, reportándole su actuación el título de Aragón contra el crono. Castrillo metería 32″ al segundo clasificado, su compañero Javier Ibáñez, y un minuto al tercero, el irlandés Adam Ward (Antiga Casa Bellsolà).
Ese colchón lo defendería el del Lizarte con uñas y dientes en la prueba en línea del día siguiente con llegada en Bierges. Tras una escapada de mucho nivel, a los últimos kilómetros lograban llegar en cabeza Jeroen Van Krimpen (Antiga Casa Bellsolà) y José Ignacio Rodríguez (Brócoli Mecánico-Sakata), pero acabarían pagando el esfuerzo en el último muro de tres kilómetros que desembocaba en la meta de Bierges. En esas rampas más duras se destacaba la figura del británico Toby Perry (La Tova-Asesoría Almudévar), venciendo en meta sin oposición, ya que Edgar Curto (Antiga Casa Bellsolà) entraba segundo a 15″, con su compañero Van Krimpen resistiendo en la tercera plaza. El campeonato de Aragón, cuyos títulos se dieron en esta etapa, tendría a los nombres propios del propio Toby Perry en sub-23, que aunque británico corría con licencia aragonesa, y Nacho Ara (Huesca La Magia-Renault Auto4) en élite.
En cuanto a la general, Pablo Castrillo resistía cómodamente, cediendo medio minuto con Perry, pero confirmando su triunfo final de la challenge, y sin cambios en el podium al que acabarían subiendo Javier Ibáñez y Adam Ward.
Recorrido de la II Challenge B-Guara de 2022
Challenge B-Guara 1: Ayerbe – Riglos; 135,4 km (sábado, 4 de junio)
En esta segunda edición el CC Oscense deja de lado la contrarreloj, y serán dos jornadas de continuo sube y baja la que determinen el sucesor de Pablo Castrillo. Para empezar, los ciclistas harán frente a 135 kilómetros con salida en Ayerbe y llegada en Riglos, con muy poco metro llano y con una subida final de casi 5 kilómetros que dictará sentencia.

Los primeros 120 kilómetros discurrirán por un circuito de 30 alrededor de Ayerbe, al que darán cuatro vueltas. En cada uno de esos giros habrá varios puntos calientes, con los seis kilómetros iniciales en subida, destacando el último kilómetro y medio antes de alcanzar la localidad de Loarre, famosa por su castillo cinematográfico, con un media cercana al 6%. Seguramente esa zona invitará al ataque en cada uno de las veces que la carrera discurra por aquí.
Ojo al posterior descenso y, sobre todo, al último tramo para llegar a Plasencia del Monte, donde la carretera se estrecha mucho durante algo más de 3 kilómetros circulando por un firme muy rugoso, donde habrá que estar muy atento a los posibles cortes. Al finalizar este sector, los ciclistas ya pondrán rumbo de nuevo hacia el punto de partida, debiendo superar un par de repechos antes de volver a pasar por Ayerbe, siendo meta volante en cada una de las cuatro veces (km 29, km 59,6, km 90,2 y km 120,8).
Una vez repartidos los puntos de esa clasificación por cuarta ocasión, se saldrá del circuito para dirigirse a la meta en Riglos, meca de la escalada, y a donde se llegará tras unos 5 kilómetros finales en continuo ascenso, superando en algún punto el 10% de desnivel.
Quien aquí quiera ganar deberá ser un corredor muy completo, que pase bien la montaña, pero que además cuenta con buena potencia en caso de llegar un reducido grupo a los kilómetros finales. De cara a la challenge es posible que aún quede un ramillete de corredores peleando por la general, pero en Riglos muchos quedarán ya totalmente descartados.
Challenge B-Guara 2 – Campeonato de Aragón élite y sub-23: Huesca – Alquezar; 160,8 km (domingo, 5 de junio)
La dominical debería ser la etapa decisiva de la carrera aragonesa, con un recorrido rompepiernas muy selectivo, de una longitud ya notable al tener que completar un total de 161 kilómetros, salpicados con hasta 10 cotas puntuables de 3ª categoría. El hecho de que sea el Campeonato de Aragón le da además un mayor fuste y seguramente haya una serie de corredores que se muestren mucho más combativos de lo habitual.

La carrera dará su banderazo inicial en la capital de Huesca, dirección a la Sierra de Guara, y encontrándose muy pronto las primeras dificultades orográficas, con el alto Saso de Monflorite (3ª categoría-km 8,1), seguido por la meta volante de Alcalá del Obispo (km 11,4). La carretera seguirá sumando fatiga con carreteras estrechas, donde la tensión aflorará, y más altos como los de Ibieca (3ª categoría-km 30,9) y Tozal de Yaso (3ª categoría-km 53,1), teniendo entre medias la meta volante del Camping de Panzano (km 41,6).
El descenso de ese Tozal de Yaso meterá a los ciclistas en el decisivo y duro circuito del día que arrancará en Bierges. Esta vez serán tres vueltas las que habrá que completar, añadiendo algo de picante en la última con la llegada a Alquezar. En esa vuelta, los corredores se las verán con la Loma de Fuchanos (3ª categoría-km 69,1; km 103,2 y km 137,3), el alto de Adahuesca (3ª categoría-km 84,7; km 118,8 y km 152,9). Ninguna de las dos se trata de ascensiones antológicas, pero la suma de los tres pasos provocarán que al decisivo giro definitivo lleguen muy pocos corredores con opciones reales de victoria. Al volver a coincidir en Bierges, estará esperando los dos últimos momentos de puntuación para las metas volantes (km 96,4 y km 130,4).

Veremos si algún valiente decide mover el árbol de lejos, aprovechando las pendientes, bastante mantenidas alrededor del 5-6%, de Fuchanos o Adahuesca, o bien los capos de la carrera se esperan a ese postre que les estará esperando. Coronado Adahuesca por tercera y última vez, se lanzarán en un corto pero rapidísimo descenso, para enlazar con la Loma de San Antón (3ª categoría-km 160,1), con su pancarta de la montaña a escasos 700 metros de la línea de llegada.
Esa subida final sí cuenta con mayor dureza que sus predecesoras, y es que ya solo el kilómetro inicial tiene una media del 7%, teniendo escondidas, tanto en la parte central como poco antes de la cima, zonas que superan los 2 dígitos de pendiente, donde en caso de llegar un selecto grupo se deberían de producir los ataques en busca de la gloria. Está claro que sin grandes puertos se pueden hacer recorridos atractivos al aficionado, a la par que exigente para los ciclistas, y estamos seguros de que los vecinos de Alquezar verán un goteo de ciclistas llegando a su localidad, siendo su vencedor un ciclista de caché.
Favoritos
Es evidente que el ganador de la Challenge deberá ser un hombre consumado en la montaña y que haya demostrado llegar a este mes de junio con un gran golpe de pedal, ya que, especialmente la segunda jornada, no estará al alcance de cualquier ciclista.
Lo cierto es que serán varios los nombres contrastados que se den cita en tierras prepirenaicas, destacando la presencia de dos de los máximos protagonistas de las últimas semanas como son el norteamericano Cole Davis (Vigo-Rías Baixas) y el uruguayo Eric Fagúndez (Aluminios Cortizo).
Cole Davis viene de ganar una etapa y ser líder dos días en la Volta a Coruña, quedándole la espina de no poder defender el maillot amarillo el último día. Una espina que querrá eliminar en el podium final de Alquezar. Ojo a su compañero Pablo Ara que correrá con la motivación de hacerlo muy cerquita de casa y que será uno de los grandes candidatos al entorchado aragonés. También se estrenará con los colores flúor del Rías Baixas el argentino Nicolás Antorena.
En cuanto a Fagúndez, llegará con la rabia de no haber podido estar en la pelea de Coruña al dejar irse en la última jornada un corte con ciclistas de gran nivel, y seguro buscará aquí desquitarse. A su lado contará con el alto nivel de corredores como Carlos Gutiérrez o Fran García Rus, este último otro de los llamados a estar en la pelea el primer día.
Desde Navarra aterrizarán otros dos grandes bloques como Caja Rural-Alea y Telco’m-ON Clima-Osès. Estos segundos contarán con Romaric Francés o Daniel Martín para liderar al equipo, mientras que los «verdes» buscarán la victoria con un líder claro como Andoni López de Abetxuko, ganador de la Copa de España élite, y con las alternativas de Lucas Simoes o Natxo González.
Los equipos locales del Huesca La Magia-Auto4 con Nehuén Bazán o Nacho Ara, así como La Tova-Huesca La Magia con Samuel Painter y Óscar Rota, presentarán batalla y seguro que el segundo día serán grandes animadores en busca de esos títulos de Aragón. Animador y favorito en cualquiera de los dos parciales será el campeón catalán élite Benjamí Prades (Controlpack).
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
- Participantes de la II Challenge B-Guara (etapa 1)
- Participantes de la II Challenge B-Guara (etapa 2) – Campeonato de Aragón élite y sub-23
Cobertura
Esta 2ª edición de la Challenge B-Guara arrancará el sábado, 4 de junio, viendo salir al pelotón a las 12:30h de la Plaza Aragón de Ayerbe. El nombre del ganador y primer líder de la carrera lo sabremos alrededor de las 16h en Riglos. La carrera se cerrará saliendo desde Huesca, concretamente desde la Plaza Luis López Allué, sin que los corredores tampoco tenga que madrugar en exceso, ya que las primeras pedaladas las darán a las 11h. El triunfador final de la carrera oscense, así como los nombres de los nuevos campeones aragoneses élite y sub-23, se conocerán pasadas las 15h junto al frontón de Alquezar.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que en tierras aragonesas vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #ChallengeBGuara será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @c_c_oscense.
El interés por difundir esta prueba por parte del propio Club Ciclista Oscense es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de ambos días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV, que contará con los comentarios de nuestro Álvaro García.