Sabíamos que el 2022 iba a ser el año de la recuperación de carreras en el calendario amateur, tras dos años un tanto extraños a consecuencia de la pandemia, pero creo que ni los más optimistas habría vaticinado la cantidad de carreras que se iban a recuperar durante esta temporada y, sobre todo, las de nueva creación, dejándonos un mes de mayo en el que habrá hasta 22 pruebas de primer nivel por toda nuestra geografía.
Eso es lo que ocurrirá este fin de semana con la Challenge Costa Calida-Región de Murcia, que vivirá su primera edición, fusionando el IV GP Poncemur-Clásica de Zeneta (que además otorgará los títulos élite y sub-23 autonómicos murcianos) con el novedoso GP Ricardo Fuentes-Trofeo Atún de Oro de La Palma de Cartagena, en el que habrá oportunidades para todo tipo de ciclistas con recorridos muy dispares.
Edición 2021
Como es obvio, no podemos hablar de ediciones pasadas en cuanto a la challenge, ya que la de 2022 será su primera edición. Sí que se ha vivido hasta tres veces ese GP Poncemur-Clásica de Zeneta, y hasta la fecha el nombre propio en su palmarés es el de Josué Gómez. El alicantino ya vencía en 2020, tras la descalificación de Mauricio Moreira y Miguel Ángel Ballesteros, y un año después se volvía a repetir la historia. Tanto es así que Gómez batía en ambas ocasiones al local Francisco García Rus (Aluminios Cortizo).
En la campaña pasada, la carrera se rompía en la última subida al alto de Cabezo de la Plata gracias a la labor del conjunto gallego, haciendo que a las calles de Zeneta llegase pugnando por el triunfo una decena de ciclistas. En ese sprint Josué Gómez echaba al traste el trabajo de los de Padrón, porque tras su rueda quedaban hasta tres ciclistas «azueles», con el citado Rus en segunda posición, seguido por sus compañeros Jorge Martín Montenegro y Carlos Gutiérrez.
- Crónica del III GP Poncemur-Clásica de Zeneta 2021
- Clasificación completa del III GP Poncemur-Clásica de Zeneta 2021
Palmarés del GP Poncemur-Clásica de Zeneta
2021: Josué Gómez (GSport), Francisco García Rus (Aluminios Cortizo), Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo)
2020: Josué Gómez (Hotel Tres Anclas), Francisco García Rus (Aluminios Cortizo), Javier Gil (Netllar-Alé)
2019: Eloy Teruel (GSport), Alejandro Gomiz (Mutua Levante), Mario Carrasco (Valverde Team)
Recorrido
Muchos alicientes en la carrera murciana con dos pruebas, y es que en ambas jornadas habrá opciones para poder ver de todo con la doble ascensión al exigente alto de Cabezo de la Plata del sábado en Zeneta, y una jornada mucho más plana pero con el picante de la posible aparición del viento al rodar junto a la costa camino de la meta en La Palma del domingo.
IV GP Poncemur-Clásica de Zeneta: Zeneta – Zeneta; 115,3 km (Sábado, 7 de mayo) CAMPEONATO DE MURCIA EN RUTA ÉLITE Y SUB-23
No cambiará un ápice la carrera zenetera en su cuarta edición, con un total de 115 kilómetros que volverá a tener su punto determinante en esa doble paso por el alto de Cabezo de la Plata, coronándose por última vez a tan solo 15 kilómetros de meta, todos ellos en descenso. Sobre el papel este debería ser el día clave de cara a la general de esa Challenge Costa Cálida-Región de Murcia.

El itinerario tendrá dos partes claramente diferenciadas, con los primeros 50 kilómetros llanos repartidos en cuatro vueltas a un circuito de 12 kilómetros alrededor de la localidad de Zeneta, situándose en el segundo paso por la línea de llegada la meta volante del día (km 23,2).
Una vez superada por cuarta vez esa línea de llegada los ciclistas se dirigirán hacia el sur, en busca de enlazar esa doble subida a Cabezo de la Plata (3ª categoría-km 68,2 y km 100,3), puerto vital en la comunicación entre el Campo de Cartagena y la Vega Murciana. Primero se escalará la vertiente por la localidad que da nombre al puerto, siendo casi 12 kilómetros los que continuamente irán picando hacia arriba hasta alcanzar la cima, si bien es cierto que lo realmente duro llegará con los últimos 4 kilómetros, en los que las rampas continuamente oscilarán entre el 5 y 6% de media. Veremos si esta primera subida es aprovechada por corredores que quieran formar una fuga de nivel o bien algún conjunto decide abrir gas en bloque para seleccionar mucho el grupo principal de cara a la subida final.
Una vez coronado, largo descenso hasta llegar a la localidad de La Tercia, donde de nuevo la carretera irá poco a poco ganando altura, en busca de regresar a esa cima de Cabezo de la Plata, con una media muy llevadera al 2-3%, aunque debido al ritmo al que se irá en este momento, el grupo de favoritos seguirá adelgazando mucho. El momento determinante, y que ha sido juez en ediciones pasadas, llega en los últimos 2 kilómetros antes de volver a hacer cumbre, con una media cercana al 7% y debiendo pasar por un par de rampas que alcanzan el 10% de desnivel poco antes de la pancarta de la montaña, por lo que aquí se suelen ver los ataques más duros del día. Y es que superar esa pancarta con una pequeña ventaja, puede ser más que suficiente para acabar levantado los brazos en la meta de Zeneta.
La duda estará hasta el final en ver si hay algún ciclista capaz de destacarse en solitario en la última escalada y dejar prácticamente sentenciada la general de la challenge, o que un grupo pequeño se acabe jugando el triunfo parcial, quedando aún el liderato en juego para el día siguiente.
GP Ricardo Fuentes-Trofeo Atún de Oro: La Palma – La Palma; 140 km (domingo, 8 de mayo)
Aunque a priori parezca una jornada muy tranquila para los ciclistas, puede tener más miga de la esperada, y más aún si el día anterior esa general de la challenge ha quedado abierta con varios ciclistas empatados a tiempo, invitando a que en el cierre de la prueba haya equipos con ganas de batalla camino de La Palma.

Serán 140 kilómetros, una distancia ya considerable, si apenas dificultades orográficas, pero con el aliciente de la posible aparición del viento, que aprovechando los continuos cambios de dirección y el paso por carreteras estrechas y con pavimento rugoso, podría dar lugar a los siempre temidos abanicos.
Tras un continuo ir y venir a La Palma, pasando por localidades como La Aparecida, El Albujón, La Aljorra o Miranda, y con la emoción puesta en la disputa de las metas volantes del Bar San Babilla de La Palma (km 20), del Restaurante Bibiano en Pozo Estrecho (km 51) y de Venta del Abasto en La Aparecida (km 77,5), el pelotón se dirigirá hacia la costa para afrontar el tramo más exigente del día.
Con 90 kilómetros en las piernas habrá que superar dos muros enlazados, el segundo de ellos, el puerto de las Cenizas, de tercera categoría (km 101), trátándose de una subida de 3 kilómetros al 5% de media, llegando a picos del 9%, siendo el lugar ideal para lanzarse al ataque. Anteriormente se habrá subido hasta Portman, que no siendo puntuable, tiene bastantes similitudes, con casi 4 kilómetros picando siempre para arriba alrededor siempre del 4-5%, que servirán para estirar mucho el paquete principal.
El problema es que desde que se corone las Cenizas hasta meta quedarán 40 kilómetros, donde un pelotón armada puede echar al traste cualquier aventura, por lo que salvo sorpresa mayúscula, lo previsible será ver una llegada masiva, en la que se peleará por los puestos, ya que puede ser crucial en la resolución de la challenge.
Favoritos
Es cierto que el hecho de estar en el que seguramente es el fin de semana más ciclista de lo que va de campaña, con frentes importantísimos como la Vuelta al Bidasoa o la resolución de la Copa de España en territorio gallego, hará que podamos echar de menos algunos nombres importantes a los que una carrera como esta les podría venir como anillo al dedo. Aún así, habrá varios candidatos a inscribir en primer lugar su nombre en el palmarés de la challenge murciana.
Para empezar, tendremos al defensor de los dos últimos títulos, Josué Gómez (Drone Hopper-GSport), que ya ha demostrado sobradamente su capacidad para pasar con los mejores la montaña de Zeneta, y que en un hipotético sprint en La Palma también sería uno de los grandes favoritos.
En la figura de Fran García Rus (Aluminios Cortizo) volverá a tener su mayor peligro, seguro que con muchas ganas de resarcirse por esas dos segundas posiciones cosechadas en el GP Poncemur. El murciano, de características similares a Josué, contará con la pega de no tener compañeros, aunque a favor está el hecho de correr en su tierra y optar a hacerse con el entorchado regional, después de ya haber demostrado este año estar a muy buen nivel consiguiendo la victoria del toledano Trofeo Olías Industrial. Su paisano Eloy Teruel (Brocoli Mecánico-Sakata) será otro de los llamados a hacer algo importante y pugnar por ese entorchado regional, aunque a priori parece que en ese Trofeo Atún de Oro tenga muchas más probabilidades de triunfar, ya que es una carrera que está hecho a su medida.
El Arabay Cycling Friendly Baleares contará con un bloque de mucho nivel destacando las figuras de Alfonso Plá, corredor capaz de detonar la carrera en ese alto de Cabezo de la Plata, o el polivalente Rubén González. También buenas armas ofrecerá el Brocar-ALÉ con Pol Hervás a la cabeza.
Uno de los organizadores de la Challenge Costa Cálida como es el Esetec-Salazones Ricardo Fuentes alineará a Gonzalo Ariño, ciclista del que conocíamos hace una semana su tremenda historia de superación y pelea contra el cáncer, y que llega tras ser quinto en el Campionat de Sabadell. Juan Diego Cano (Caja Rural-Alea), Alberto Pérez (Valverde Team-Ricardo Fuentes), José Alcaina (Controlpack), Óscar Moscardó (Equipo Essax), o David Zafra (Hoomu Seguros), serán corredores a vigilar en corto.
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura
Esta primera Challenge Costa Cálida-Región de Murcia tendrá lugar este primer fin de semana completo de mayo, con la primera jornada, el GP Poncemur-Clásica de Zeneta, disputándose el sábado, 7 de mayo, que verá salir al pelotón de la Avenida Juan Carlos I de Zeneta a las 15h, debiendo conocer el nombre del ganador y primer líder de la challenge sobre las 18h.
La segunda y última jornada, ese GP Ricardo Fuentes-Trofeo Atún de Oro, saldrá de la Calle La Viña de La Palma a las 9:30h del domingo 8 de mayo, teniendo prevista la llegada en la Calle Antonio Serrano de la misma localidad cartagenera, cerca de las 13h. En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que en tierras murcianas vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #ChallengeCostaCálida será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes.