Tras dos años lejos de los focos y echándola de menos, retorna a la primera escena la Vuelta a Navarra, en su 58ª edición. Sin duda, se trata de una de las rondas por etapas más prestigiosas de todo el calendario, y en este 2022 presentará uno de los recorridos más exigentes y atractivos que se recuerda, en el que la montaña tendrá un protagonismo principal, pudiendo ser decisiva cualquiera de las cuatro etapas que compondrán la ronda de la comunidad foral.
Sí, cuatro jornadas, de jueves a domingo, darán forma a la carrera más larga hasta la fecha, tras las dos jornadas que se vivieron en la Vuelta al Guadalentín, a principios de febrero, las tres de la Bidasoa Itzulia disputada hace 3 semanas, en la que también suponía la edición del regreso después de la pandemia, o las dos etapas del pasado fin de semana en el GP Vila-real. Además, esta carrera supondrá el inicio de la temporada por excelencia de las rondas por etapas, de hecho este mismo fin de semana, a la par que la de Navarra, se estará disputando la Volta a la Coruña.
Edición 2019
Como decíamos en el inicio son ya tres años los que han pasado desde que el ecuatoriano Jefferson Cepeda le diese un importantísimo triunfo al Caja Rural-RGA, tras consagrarse en una quinta y última etapa para el recuerdo, el mismo día que su paisano y también ganador de la Vuelta a Navarra, Richard Carapaz se alzaba con el Giro de Italia de aquel 2019. Cepeda lanzaba un ataque brutal en Lezaun, a 20 kilómetros de la llegada en Estella, para recortar la ventaja que tenía en ese momento el líder Gerard Armillas (Compak) y consagrarse como nuevo rey navarro y vigente hasta el momento actual. A menos de medio minuto llegaría un reducido grupo de favoritos del que saldrían los otros dos componentes del podium definitivo, el belga Kobe Goossens (Lotto Soudal U23) y el colombiano Camilo Castro (AV Villas Auteco).
🎥 GANADOR de la quinta y última etapa de #vueltaNavarra19 @LABORALkutxa
🚴🏻♂️ Jefferson Cepeda @CajaRural_RGA
#Ciclismo #ValleDeAranguren #Estella #Lizarra pic.twitter.com/sCt0kR5Rcx
— Vuelta Ciclista a Navarra (@Vuelta_Navarra) June 2, 2019
Armillas en esa última etapa perdería mucho tiempo, cediendo el liderato obtenido 24 horas antes, en la jornada reina con final en Muskilda. El catalán llevaba a cabo un etapón, filtrándose en la fuga buena del día, para llegar a esa decisiva ascensión en solitario, aunque en los últimos instantes veía como el francés Simon Carr (AVC-Aix en Provence), llegado desde el grupo principal mucho más fresco, le acababa arrebatando el triunfo parcial, recibiendo Armillas el consuelo tras tanto esfuerzo al verse con el maillot amarillo.
🎥 GANADOR de la etapa reina
🏆 Simón Carr @AVCAix @LABORALkutxa #Ciclismo #Tafalla #Ochagavia pic.twitter.com/asY2hOQPmn
— Vuelta Ciclista a Navarra (@Vuelta_Navarra) June 1, 2019
Lo cierto es que el cambio de patrón en aquella Vuelta a Navarra fue constante en las cinco jornadas. El primero en situarte al frente de la general fue Arne Marit (Lotto Soudal U23) al imponerse con contundencia en la llegada masiva que resolvió la jornada inaugural con meta en Lodosa, siendo segundo Mikel Paredes (Laboral Kutxa).
🏁 Primer GANADOR de etapa y, por tanto, líder de #VueltaNavarra19 @LABORALkutxa
🚴🏻♂️ Arne Marit @LS_U23 #Ciclismo #Navarra #Estella #Lodosa
🎥 VÍDEO pic.twitter.com/ER7rmcKumg
— Vuelta Ciclista a Navarra (@Vuelta_Navarra) May 29, 2019
Al día siguiente el liderato cambiaba de dueño, pero no de escuadra, y es que los belgas del Lotto Soudal U23 repetían victoria, esta vez con Maxim Van Gils imponiendo su potencia en un grupo mucho más reducido, en el que tan solo 15 ciclistas llegaban en punta a la recta final en las calles de Sangüesa.
Nueva victoria para @LS_U23 en esta segunda etapa de #VueltaNavarra19 @LABORALkutxa
🏆 GANADOR en #Sangüesa Maxim Van Gils#Ciclismo #Navarra #Pamplona
🎥 META pic.twitter.com/nzk8UYOzeT
— Vuelta Ciclista a Navarra (@Vuelta_Navarra) May 30, 2019
En el ecuador de la carrera, la Vuelta a Navarra llegaba a Tafalla, en el que a priori debía ser el día más tranquilo. Nada más lejos de la realidad. Un cuarteto de corredores se adelantaba al gran grupo quedándose entre ellos la victoria de etapa y la general. Serían Martí Márquez (Lizarte), Carmelo Urbano (Caja Rural-RGA), Camilo Andrés Castro (AV Villas Auteco) y Kobe Goossens (Lotto Soudal U23) los cuatro ciclistas que luchaban por ese botín, siendo Urbano el más rápido y Castro el nuevo adalid de la prueba, durándole esa condición un día, ya que lo perdía camino de Muskilda en favor de Gerard Armillas.
🚴🏻♂️ Carmelo Urbano
▶️ @CajaRural_RGA gana la tercera etapa con final en #Tafalla.#VueltaNavarra19 @LABORALkutxa #Ciclismo #Navarra @Lizarte_SA @AytoTafalla @ValsayEmbalajes @EusebioPascualB @javi_Gil10 pic.twitter.com/zc077b2u3O— Julian Palomar Sanz (@PalomarJulian) May 31, 2019
Palmarés de la Vuelta a Navarra
2019 – Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA), Kobe Goossens (Lotto Soudal U23), Camilo Castro (AV Villas Auteco)
2018 – Francesco Romano (Colpack), Antonio Jesús Soto (Lizarte), Óscar Linares (Gomur-Cantabria Infinita)
2017 – Harm Vanhoucke (Lotto Soudal U23), Jaime Castrillo (Lizarte), Óscar Pelegrí (Caja Rural-RGA)
2016 – Richard Carapaz (Lizarte), Jonathan Cañaveral (Telco’m), Josu Zabala (Caja Rural-RGA)
2015 – Mikel Iturria (Fundación Euskadi), Jorge Arcas (Lizarte), Fernando Barceló (Fundación Euskadi)
2014 – Antonio Pedrero (Lizarte), Jakub Kacsmarek (Telco’m), Arnau Solé (Caja Rural-RGA)
Recorrido Vuelta a Navarra
Motivo enorme de alegría recuperar esta Vuelta a Navarra, y más aún viendo sobre el papel las 4 jornadas que estructuran la edición de este 2022. 4 días de montaña, con durísimos finales en alto en el segundo y tercer parcial, y con un epílogo en los alrededores de Pamplona al más puro estilo clásica belga, con una concatenación de muros cortos pero de pendientes imposibles, que no permitirá tener nada claro hasta que se cruce la última línea de llegada.
Etapa 1: Sangüesa – Sangüesa; 140,4 km (jueves, 26 de mayo)
En un principio, la del jueves será la jornada más «sencilla» de las cuatro, pero que nadie se lleve a engaño y piense que va a ser un día tranquilo, porque por delante tendrán los ciclistas 140 kilómetros con salida y llegada en Sangüesa y salpicados con hasta 7 cotas puntuables, la última, el alto de Aibar (3ª categoría) a tan solo 12 kilómetros de meta.

El arranque no será apto para cardiacos, saliendo seguro los corredores con el cuchillo entre los dientes para buscar la fuga buena del día aprovechando las cuatro cotas que se superarán en los primeros 45 kilómetros. Un continuo sube y baja en el que se enlazarán el alto de Javier (3ª categoría-km 5,9), el alto de Liedena (4ª categoría-km 16,6), alto de Aibar (3ª categoría-km 35,7) y alto de Loiti (3ª categoría-km 44), que otorgarán fácilmente el primer maillot de la montaña, tan preciado en una carrera como la de Navarra. En el descenso posterior de Loiti se atravesará la meta volante de Idocin (km 51,4), para retornar hacia Sangüesa, pasando una primera vez con el incentivo de la segunda meta volante del día (km 99).
Los sufridos ciclistas deberán prestar mucha atención a esos primeros kilómetros descritos anteriormente, y quedarse con los puntos claves de esos puertos, ya que en el desenlace del día el pelotón discurrirá por estas mismas carreteras, debiendo escalar de nuevo los altos de Javier (3ª categoría-km 104,9), Liedena (4ª categoría-115,6) y Aibar (3ª categoría-km 128,6).

Habrá alguna pequeña diferencia en el último, y es que en este segundo bucle alrededor de Sangüesa se ascenderá al alto de Aibar por la cara descendida un par de horas antes, siendo por aquí más corta pero con mayores pendientes, teniendo 3 kilómetros al 7% de media, con picos del 10% en varios tramos, y coronándose muy cerquita de la llegada, por lo que ya puede ser que algún valiente intente buscar de lejos el liderato navarro, aunque apostamos a que pequeño grupo se lo jugará todo al sprint en las calles de Sangüesa.
Etapa 2: Cáseda – Roncalia (Larra-Belagua); 163,3 km (viernes, 27 de mayo)
Con la segunda fecha llegará la primera de las dos llegadas en alto. Ojo al durísimo puerto Roncal que hace frontera con Francia, de donde saldrá un líder sólido, y es que ya será un recorrido solo apto para grandes escaladores, y para que los líderes tomen las riendas de la prueba.

A mayores, esta será la etapa más larga, quedándose muy cerca de los 165 kilómetros, en el que no todo estará reservado a esa última subida, si no que antes volverá a ser una sucesión de puertos de 4ª y 3ª categoría, la que deberá permitir forjar una escapada de bastante nivel, e ir desgastando las fuerzas de los que acaben apareciendo en Roncal.
De salida se subirán los 5 kilómetros del altos de Cáseda (4ª categoría-km 4,9), dirigiéndose durante unos kilómetros hacia el sur, para a partir del kilómetro 30, ir virando poco a poco y hacer el camino contrario en busca de los Pirineos navarros. En ese trayecto estarán aguardando las rampas de los altos de Ujue (4ª categoría-km 38,4), el alto de Lerga (4ª categoría-km 56), en cuyo municipio estará también una de las dos metas volantes (km 59,4), el alto de Aibar (3ª categoría-km 79,6), y el alto de Iso (3ª categoría-km 96,8).

Al pasar de los 100 kilómetros comenzará la hora de la verdad. En primer lugar será el puerto de Las Coronas (2ª categoría-km 114,9) el que irá poniendo a cada uno en su sitio, con sus más de 7 kilómetros al 5%, con pendientes muy mantenidas, que ya harán mucho daño si algún equipo se pone a bloque. Se agradecerá su bajada para coger aire antes del terreno difícil que llevará a las faltas del puerto Roncal. Casi 40 kilómetros en los que se irá continuamente hacia arriba, cruzando la meta volante de Roncal (km 133,6), preparando la batalla que se desencadenará en esa subida final.
Pirineos. Frontera con Francia. Puerto Roncal. Larra-Belagua. Más de 9 kilómetros al 6,5%, precedidos por esos 40 previos que irán minando las energías. Media engañosa ya que sus últimos 2 kilómetros en falso llano la bajan mucho, así que a tener muy en cuenta los dos primeros tercios de ascenso, con pendientes que en todo momento se manejan entre el 8% y 9%. Territorio para escaladores. La general ya quedará muy cerrada. O no. Etapón.
Etapa 3: Lekunberri – Berrioplano (San Cristóbal); 134,5 km (sábado, 28 de mayo)
Segunda etapa seguida de alta montaña, escalando uno de los puertos más emblemáticos y duros de los últimos tiempos en Navarra como es San Miguel de Aralar. El gran peligro puede llegar si alguno comienza a «sudar» la fatiga del día anterior.

Esta claro que puede ser un día de grandes crisis. De nuevo puerto de salida, subiendo desde Lekunberri el alto de Zuarrarrate (2ª categoría-km 8,5), que será el prolegómeno de lo que vendrá poquito después: el tremendo puerto San Miguel de Aralar (Categoría Especial-km 36,5). 10 kilómetros al 8% de media, intercalándose descansillos con rampas que meten miedo, y kilómetros completos por encima del 10%, llegando en tramos hasta el 14%. Lugar perfecto para emboscadas y desatar una tormenta perfecta. Con 100 kilómetros por recorrer, por su cima se podría ya pasar de uno en uno, con el líder sin compañía, y con muchos escollos aún por delante.
Descenso para regresar a Lekunberri y su meta volante (km 53,6), volviendo rápidamente la carretera a mirar al cielo con los altos de Uitzi (2ª categoría-km 60,7), Usategieta (3ª categoría-km 71,2) y Gorostieda (2ª categoría-km 91,4). Alcanzada la cima de este último, de una dureza notable, tras transitar por rampas al 17%, quedarán 30 kilómetros hasta alcanzar la base del alto de San Cristóbal, donde estará la pancarta de meta. En ese trayecto se sucederá la meta volante de Orokieta (km 98) y el alto de Marcaláin (3ª categoría-km 116,4).

Habrá que ver cómo llega la carrera a esa última dificultad. Los 7 kilómetros del alto de San Cristóbal al 6%, siendo también una carretera muy regular en la pendiente, llegando sus mayores porcentajes dentro del último kilómetro, deberían dejar sentenciada (o casi) la general final de la Vuelta a Navarra, y es que tras dos días de extraordinarios aprietos, el que de aquí salga de amarillo será un ciclista de relumbrón.
Etapa 4: Pamplona – Pamplona; 124,8 km (domingo, 29 de mayo)
Echará la trapa la Vuelta a Navarra con un «paseo plácido» por los alrededor de la capital, y es que Pamplona verá salir y llegar a los valientes que logren finalizar la carrera. Mucho cuidado con este último día que puede dar más de un susto, y es que la sucesión de muros, emulando al mes de abril belga, nos puede regalar un día precioso de ciclismo de ataque, y que acabe generando más diferencias que los dos días anteriores de montaña.

El hecho de ser una jornada corta, con poco más de 124 kilómetros, es decir unas tres horas de sufrimiento, hará que se salga a por todas desde el banderazo de salida, yendo en todo momento por terreno de repechos y carreteritas estrechas y rugosas, en el que los bajones pueden sobrevenir en cualquier instante.
Subidas cortas, muchas no llegando al kilómetro, pero de altísimos porcentajes como ese 21% que se alcanza en Olaverri (km 24,2) o Biurrun (km 57,7). La traca final la pondrán los últimos 25 kilómetros, en los que ya no habrá un metro de respiro, y donde es seguro que veremos un demarraje detrás de otro, y según estén las cosas en la clasificación general, a un líder que tendrá que defenderse en primera persona.
Tras pasar la meta volante de Puente La Reina (km 92,7-antes se habrá pasado por la meta volante de Tiebas, km 53,6), los ciclistas comenzarán la única cota puntuable del día, el mítico alto de El Perdón (2ª categoría-km 103,2). Tres kilómetros al 6%, que adelgazarán mucho el grupo principal, si a estas alturas ya no tenemos una prueba completamente rota y seleccionada. Una vez alcanzada la pancarta de la montaña, la última de esta edición, restarán 20 kilómetros, pero con con el postre final.

El muro de Galar y el muro de Zariquiegui bridarán las últimas oportunidades para terminar de romper la carrera. Galar con 500 metros de pared, teniendo pendientes del 20%, y Zariquiegui, algo más largo con 2 kilómetros de distancia, pero también con zonas del 13%, y coronándose, ahora sí, a tan solo 10 kilómetros de meta, terminarán por decidir el ganador del día, y quizás de la Vuelta.
La llegada a Pamplona también contará con otro par de repechos, destacando la meta en cuesta en la Avenida Sancho El Fuerte, metiéndose así la Vuelta a Navarra en el corazón de la ciudad «sanferminera».
Favoritos Vuelta a Navarra
Participación de lujo la que se dará cita en este regreso de la ronda navarra, con un nivel impresionante, en el que los equipos de casa como Caja Rural-Alea, Telco’m-ON Clima-Osès, o Lizarte, buscarán sobresalir aprovechando esa motivación extra para brillar en la que es para ellos uno de los objetivos más grandes del año.
Los «verdes» del Caja Rural-Alea defenderán la corona con un equipo de mucho nivel en el que destaca la presencia de un Julen Arriolabengoa que en Urraki ya dejó ver que vuelve por sus fueros y llega a la Vuelta a Navarra en el mejor momento de este 2022, teniendo además unos compañeros a su alrededor de lujo como Joseba López, Andoni López de Abetxuko, triunfador élite de la Copa de España, Pablo García o el eritreo recién llegado Mulu Kinfe Hailemichael. El ganador del campeonato de Gipuzkoa élite el domingo en Urraki, Mikel Mujika, y el andaluz José Marín serán la principales apuestas del Telco’m-ON Clima-Osès sin olvidarnos de Romaric Forqués que viene de apuntarse el domingo la victoria en el valenciano Trofeo Camp de Morvedre. Mientras, el Lizarte tendrá otro de los bloques más potentes sobre el papel con corredores que están llamando a gritos a las puertas del profesionalismo como los excelsos escaladores Pablo Castrillo y Sinuhé Fernández, que tienen un recorrido ideal para poder brillar.
El que ya tiene asegurado ese billete al campo profesional con Burgos-BH es Alejandro Franco (Gomur-Cantabria Infinita), sin duda por como están discurriendo estas últimas semanas, el favorito número 1. El vallisoletano viene de enlazar este mes de mayo los triunfos en las Copas de España de Santikutz Klasika y Vigo, además de la primera etapa de Bidasoa Itzulia, y el pasado domingo en la Subida de Urraki. Eso sí, en Bidasoa supieron desgastarle en una última durísima etapa, por lo que sus adversarios tienen esperanzas de poder echarle el guante. A ese mismo nivel se puede situar al Eolo-Kometa, que en Navarra estarán liderados por un David Domínguez, que viene de proclamarse campeón de Cataluña el domingo en Sabadell, y Andrea Pietrobon.
Las duplas de equipos vascos como las del Laboral Kutxa con Xabier Berasategi y Enekoitz Azparren, Baqué Team con Alex Díaz y Unai Zoilo, o Eiser Hirumet con Imanol Álvarez y Fergus Robinson, también optarán a cotas importantes. Ojo a los gallegos del Aluminios Cortizo con una racha importante de victorias que aquí tendrán al guatemalteco Sergio Chumil como jefe de operaciones tras demostrar estas dos últimas semanas en la cita de Vigo Copa de España y en Arroyo de la Encomienda que está en gran forma, y el Vigo-Rías Baixas que alineará a dos de sus estrellas como Pablo Ara y Asier González. Y no descuidarse ante el equipazo que presentan los murcianos del Valverde-Ricardo Fuentes con su tridente de lujo compuesto por José Luis Faura, Ferrán Robert y José María Martín, añadiendo al flamante campeón valenciano el domingo en el Trofeo Camp de Morvedre, Iván Palomeque.
En un segundo escalón aparecen corredores completos y muy buenos en la escalada como Luis Daniel Zea (Grupo Eulen-Nuuk), Ferrán Robert y José María Martín (Valverde-Ricardo Fuentes), Tomás Miralles y Óscar Moscardó (Equipo Essax), David Mendoza (Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora), Alfonso Pla y Pau Llaneras (Arabay Cycling Friendly Baleares), Carlos Collazos (Drone Hopper-GSport), este último que viene de llevarse la etapa reina con meta en Morella y la general del GP Vila-real este pasado fin de semana.
Por último, y no menos importantes, hay que destacar la presencia foránea del Basso Flandes Team y el AVC-Aix en Provence. Belgas y franceses siempre han tenido una conexión importante con la Vuelta a Navarra, sumando triunfos parciales y generales en las últimas ediciones. Los galos tendrán un potente equipo con opciones varias al contar con hombres de la talla de Harrison Wood (ganador de la segunda jornada de la Bidasoa Itzulia), Clement Delcros, Oliver Knight y el colombiano Santiago Garzón. En cuanto a los hombres del Basso Flandes Team destaca la persencia de Seppe de Clercq y Marten van Asbroeck.
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura en directo Vuelta a Navarra
La LVIII Vuelta a Navarra 2022 arrancará el jueves, 26 de mayo, con esa primera etapa que tendrá la localidad de Sangüesa como centro neurálgico, partiendo de su Plaza de los Fueros a las 15:45h, volviendo a ese mismo lugar alrededor de las 19:30h. Junto a las Bodegas Olimpia de Cáseda se cortará la cinta de una durísima segunda etapa a las 13h del viernes 27 de mayo. La cima del Puerto Roncal (Larra-Belagua) verá encumbrarse a un grandísimo ciclistas a eso de 17:30h.
La tercera etapa, también con final en alto, iniciará su andadura el sábado 28 de mayo a las 13:40h desde Lekunberri, para escalar el alto de San Cristóbal, llegando a la meta cerca también de las 17:30h. El cierre, como ya es tradicional, se pondrá en Pamplona, el domingo 28 de mayo, partiendo desde la Avenida Sancho El Fuerte a las 10h. En ese mismo punto conoceremos el nombre del nuevo rey de la Vuelta a Navarra cerca de las 13:30h.
Patrocinador de la carrera y gran soporte del ciclismo aficionado, Laboral Kutxa regresa con su Live Tracker de la prueba. A través de la plataforma de HelmugaCloud, se podrá seguir en directo cada una de las cuatro jornadas, de principio a fin, con comentarios en directo, clasificaciones, imágenes y vídeos de todas las novedades que vaya ofreciendo la prueba. Estará a los mandos como suele ser habitual nuestro compañero Álvaro García.
Para seguir la carrera, el perfil de twitter oficial de @Vuelta_Navarra y el hashtag #VN22 serán las referencias usadas por organización, medios de comunicación y equipos participantes. Además, y como siempre, todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, y con las crónicas en la web una vez concluya cada una de las cuatro etapas.