A pesar de no ser el mejor terreno para disfrutar de la bici, por aquello de la falta de grandes montañas y el siempre «odiado» viento como compañero de fatigas, el pelotón élite y sub-23 lleva un mes instalado en Castilla. Al Memorial Ángel Lozano de Valladolid de Copa de España o la Clásica de la Chuleta de Cuéllar, celebrados hace menos de un mes, se le unieron el pasado fin de semana la Clásica San Isidro de Medina de Pomar y la Vuelta a Los Pinares Segovianos, teniendo su extensión este sábado y domingo, de nuevo, en la provincia vallisoletana con el II GP Ayuntamiento Arroyo de la Encomienda y el V GP Villa de Mojados del domingo, que en este 2022 invierten las tornas con respecto al orden que se llevó la temporada anterior.
En este caso nos ceñimos a la cita sabatina, ese GP Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda que seguirá manteniendo la esencia de la edición inaugural que tan buen espectáculo deparó el año pasado, con varias cotas en el tramo final que invitarán a romper la carrera, después de un periplo por el sur y oeste de la provincia, que en este caso se alargará un poco más.
Edición 2021
En el 2021 vimos nacer a esta carrera, y lo cierto es que todos los expertos vaticinaban una resolución masiva en las calles de Arroyo de la Encomienda. Pues nada más lejos de la realidad, y es que tras una carrera en la que se rodó rapidísimo, los últimos 30 kilómetros fueron un reguero continuo de ataques, que se vieron culminados con el movimiento que protagonizaban en el muro de Ciguñuela, a tan solo 6 kilómetros de la línea de llegada, los ciclistas Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), Toby Perry (La Tova-Asesoría Almudévar) y Cristóbal Ramírez (Previley).
🏆🥇Victoria de Rodrigo Álvarez en el GP Arroyo de la Encomienda tras resolver una gran escapada en la parte decisiva de la prueba.
Enhorabuena! 🍻#EquipoGomur pic.twitter.com/EVoQF7VZ05
— Equipo Gomur (@EquipoGomur) May 23, 2021
El terceto mantenía un precioso pulso en los kilómetros finales, pero se acababan presentando con un pequeño margen en la recta de meta, donde Rodrigo Álvarez daba buena muestra de su gran potencia, superando con claridad a Perry y con Ramírez llegando ya cortado. El pelotón cruzaba la pancarta a solo 7″ del triunfador, encabezado por Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas).
- Crónica del GP Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda 2021
- Clasificación completa del GP Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda 2021
Recorrido
De nuevo la duda que se nos plantea es si esta vez los equipos de los velocistas lograran imponer su ley, o bien, como el año pasado, algún ciclista potente consigue romper la volata atacando en los últimos escollos de camino a Arroyo de la Encomienda. En esta ocasión, la organización plantea un recorrido muy similar al de 2021, idéntico en su inicio y en su desenlace, pero que se verá alargado en su parte central llegando hasta la bonita villa de Urueña.
Estamos ante un recorrido que generará nerviosismo desde que se comiencen a dar pedales, gracias a que serán hasta 6 las cotas puntuables a superar, ninguna de especial dureza, pero lo suficientemente exigentes para invitar a los ataques, unidas a otro sinfín de repechos, que pueden acabar siendo igual de determinantes. Muy pronto, en dirección a la meta volante de la histórica localidad de Tordesillas (km 31,5) llegará la primera dificultad, el alto de Robladillo (3ª categoría-km 13,1), subida de un kilómetro y medio con una pendiente que oscila siempre entre el 4-5%. Tras cruzar Tordesillas, se virará hacia el noroeste, superando poco después el alto de la Zozobra (no puntuable-km 49,2), de casi 2 kilómetros con rampas en las que se llega hasta el 8% antes de alcanzar la localidad de Torrelobatón, donde arrancarán los kilómetros novedosos de este año.
El pelotón pondrá rumbo, superando un par de exigentes repechos, antes a esa «villa del libro» amurallada de Urueña, donde estará la siguiente pancarta de la montaña (3ª categoría-km 69,5), con otros casi 2 kilómetros al 6%. Terreno, este nuevo, que sin ser decisivo, sí que sumará fatiga a las piernas de cara al tramo definitivo. Ahí se girará por completo con la intención de regresar al punto de partida, pasando por Santa Espina, antes de alcanzar el muro de un kilómetro al 6,5% de Peñaflor de Hornija (3ª categoría-km 89,9), volviendo a discurrir por las mismas carreteras que en el 2021 hasta la línea de meta. En toda esta zona serán varios los giros de 90º, por carreteras estrechitas, algunas de ellas con asfalto muy rugoso, que en el caso de aparecer con fuerza el viento puede hacer que más de un equipo se anime a tirar fuerte del pelotón con la intención de romperlo en mil pedazos.
En el pueblo de Castrodeza (km 103,2) estará colocada la segunda y última meta volante del día, y a la salida de este arrancará una nueva dificultad (3ª categoría-km 106,3), otro kilómetro al 7%, que a buen seguro ya servirá para abrir gas de cara decisivos 40 kilómetros finales. Tras un terreno por el que se volará, la carrera entrará en los últimos 20 kilómetros donde se sucederán las tres últimas cotas. De nuevo ascenso a Robladilo (3ª categoría-km 128,2), aunque por la cara que anteriormente se habrá descendido, siendo más larga, con casi 3 kilómetros en continua ascenso, pero con una pendiente que no supera el 4% en ningún momento.
Para acabar quedarán dos repechos, alrededor de Ciguñuela, el primero con 550 metros al 6% (no puntuable-km 137,1) y el segundo de 700 metros al 5% (3ª categoría-km 138,2), siendo dos momentos claves para aquellos que busquen la proeza de evitar una llegada al sprint, como ocurrió la temporada anterior, y es que desde que se corona este último tan solo restarán 6 kilómetros muy favorables hasta la meta en Arroyo de la Encomienda.
Favoritos
Las dos jornadas de Valladolid tendrán desenlaces más o menos similares, con un pelotón rodando fuerte en busca de la llegada al sprint, y seguro que un reguero de corredores al ataque en busca de evitarlo, como ya hiciera Rodrigo Álvarez el año pasado en Arroyo de la Encomienda.
Sprinters consagrados como Noel Martín (Vigo-Rías Baixas), Fran García Rus (Aluminios Cortizo) o Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz) serán fieles a la cita, intentando sorprenderles en caso de volata hombres también muy rápidos en estos finales como Gabriel Ochando (Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora) o Javier Hernández (Tenerife BikePoint-Pizzería Española).
Por contra corredores con gran golpe de pedal como el local Vicente Hernáiz y su compañero americano Cole Davis (Vigo-Rías Baixas), Eric Fagúndez y Sergio Chumil (Alumios Cortizo), Devin Shortt o Igor Molina (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre) o Jorge Gálvez (Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora) deberían ser los que cojan la responsabilidad de los ataques en los kilómetros finales para romper esa llegada masiva.
Se irán añadiendo nombres a medida que se conozcan las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura
El intenso fin de semana de ciclismo en la provincia de Valladolid subirá el telón en horario vespertino el sábado, 21 de mayo, ya que la salida en Arroyo de la Encomienda se dará a las 16h. El ganador lo conoceremos alrededor de las 19:30h.
Tanto los medios como los equipos participantes harán uso del hashtag #ArroyoEncomienda para contar lo que allí ocurra. Como en cada carrera, en nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo, además tendremos la crónica en la web al finalizar la misma.