Superado el ecuador de la Copa de España élite y sub-23, los ciclistas viajan hasta tierras vallisoletanas para disputar la XI Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano.
La carrera organizada por el Pucela C.D. volverá a repetir itinerario, por lo que todo apunta a que un año más los velocistas podrán lucirse, y es que no hay que obviar que las dos veces en que el pelotón amateur ha visitado la cita castellana, ha sido el sprinter hispalense David Martín el nombre propio de ambas.
Palmarés como prueba élite y sub-23
2020: David Martín (Eolo-Kometa), Raúl García Pierna (Lizarte), Vicente Hernáiz (Eolo-Kometa)
2021: David Martín (Eolo-Kometa), Nahuel D’Aquila (Netllar-ALÉ), Josué Gómez (GSport)
Edición 2021
Como señalábamos en la introducción, las dos últimas ediciones han sido prácticamente un calco, y es que el hoy ciclista profesional en el Eolo-Kometa, David Martín, fue el encargado de levantar los brazos en 2020 y 2021. El año pasado Diego Uriarte (Lizarte) fue la otra figura del día, fugado desde el inicio, y siendo el que más lejos llegó dejando de lado a sus compañeros de escapada en la siempre dura y vistosa ascensión al alto del Portillo.
#CopaEspañaEliteSub23 #MemorialAngelLozano Vídeo de la llegada emocionantísima en Valladolid con la victoria de @daviilillo (@FundContaTeam ) pic.twitter.com/zmUDDB6lD9
— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) April 25, 2021
En el camino de regreso a la capital pucelana los equipos de los más rápidos hacían su labor, echándose encima de Uriarte, y evitando todos los intentos por romper la llegada masiva. Finalmente se volvía a presenciar una apretadísima volata en la que David Martín (Eolo-Kometa) volvía a ser el mejor, superando esta vez por escaso margen a Nahuel D’Aquila (Netllar-ALÉ) y Josué Gómez (GSport).
- Crónica de la Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano de 2021
- Clasificación completa de la Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano de 2021
Recorrido de la Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano
Perfil idéntico al vivido en las dos ediciones disputadas dentro de la Copa de España élite y sub-23 desde que en 2020 se diera el salto desde la categoría junior, con una distancia total nada despreciable de 161 kilómetros.
A pesar de lo que muchos puedan pensar al desarrollarse la carrera en pleno corazón de la meseta castellana, el pelotón se encontrará con un recorrido duro, al más puro estilo clásica de las Ardenas tan propio de esta época, en el que sin pasar por grandes subidas, serán varios los “muros” por lo que transitará la carrera y que irá minando las fuerzas de los ciclistas. Elementos al que se puede unir otro factor tan determinante en nuestro deporte como es el viento, y que puede otorgar otro punto más de exigencia a la mañana del domingo por tierras vallisoletanas. Todos estos ingredientes metidos en la misma coctelera pueden hacer que una carrera apacible sobre el papel, se acabe convirtiendo en un auténtico infierno.
Como decimos no serán pocos los repechos o “muros” a superar durante toda la jornada, llegando hasta 7 las cotas puntuables, todas ella de tercera categoría. Apenas a los 25 kilómetros de salir desde el centro de Valladolid hacia el este de la provincia, se afrontará desde Tudela de Duero (donde además se encontrarán con la Meta Volante del km 22,7) la primera subida seria del día, una de las más archiconocidas para los cicloturistas pucelanos, como es La Parrilla (km 26,5) con sus 3 kilómetros al 5% de media y algún tramo que alcanza el 12%, momento ideal que que se pueda fraguar la fuga de la jornada.
Al poco de coronar se virará en dirección al sur, rozando en todo momento con la vecina provincia de Segovia, pasando por el Sprint Especial de Camporredondo (km 41,6) y donde el aire puede causar estragos, especialmente en el circuito al que darán dos vueltas a partir del kilómetro 60, coronando en un par de ocasiones por los altos de La Garganta (km 63,2 y km 94,6) y El Portillo (km 69,7 y km 101,1), y con la Meta Volante de Mojados (km 80,7) de por medio. Sin duda, será esta una zona vital para ir seleccionando la carrera y si algún equipo aquí decide poner un fuerte ritmo, podremos ver muchos ciclistas perdiendo sus todas sus opciones de cara al final.
Especialmente reseñable es ese ascenso a la preciosa villa de El Portillo, con algo más de un kilómetro de distancia, pero con rampas imposibles, rondando en el inicio el 20%, y con ese final precioso por una carretera estrecha y muy rugosa, para acabar cruzando el arco de la muralla a modo de pancarta de la montaña.

Tras hacer cima por segunda vez en El Portillo y superar el Sprint Especial de La Pedraja (km 107,7), se entrará en los últimos 60 kilómetros de carrera, momento de dirigirse de nuevo a la capital y en el que ya se impone un punto mayor de velocidad por parte de los equipos que buscan el sprint. Antes de llegar de nuevo a Valladolid, se dará “una pequeña vuelta de regalo”, desviándose el pelotón por Simancas para, ahora sí, hacer frente a las últimas dificultades del día, con las dos últimas cotas encadenadas, el muro de Simancas (km 132,1) y el alto de Robladillo (km 138,9), siendo este ya el momento ideal para que quién busque romper una llegada masiva, ponga toda la carne en el asador. Por delante 20 kilómetros, que desde Zaratán, donde se pasará por la última Meta Volante (km 155) serán prácticamente de rapidísimo descenso hasta la línea de llegada junto a la Cúpula del Milenio. Veremos si en esos instantes finales logra adelantarse alguna valiente avanzadilla, o bien vuelve a imponerse la lógica con el grueso del pelotón jugándose la victoria de manera masiva.
Favoritos
Por lo visto en otras ediciones, parece lógico apuntar hacia los hombres más rápidos como posibles vencedores, y ahí el que debería aprovechar la oportunidad que se le presenta es el actual líder de la Copa de España élite y sub-23, Andoni López de Abetxuko. El del Caja Rural-Alea, consumado sprinter que ya el pasado domingo estuvo a punto de vencer en la volata que resolvió el Memorial Eusebio Vélez del Torneo Euskaldun, puede poner a su liderato un colchón interesante antes de entrar en la recta final de la competición nacional, teniendo a su lado a un equipo de mucho nivel con Javier Ibáñez o Joseba López.
Entre los ciclistas que pueden subirse a las barbas del corredor alavés podemos destacar a varios de los que están también pugnando por hacer cosas bonitas en la Copa, como son Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa), Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), o Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria-Infinita).
Entre los especialistas puros que pueden sobresalir en la hipotética volata de Valladolid aparecen nombres como los de Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz), Iker Barandiaran (Eiser-Hirumet), Pol Hervás (Brocar-ALÉ), Francisco Peñuela y Francesc Bennassar (GSport), Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), Javier Serrano (Eolo-Kometa) o Gabriel Ochando (Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora).
Lo que también es seguro que serán muchos los ciclistas que busquen romper esa hegemonía de la llegada masiva, y ahí «galgos» como Fran Muñoz y David Domínguez (Eolo-Kometa), Pablo Ara y el vallisoletano, tercero hace 2 años en esta plaza, Vicente Hernáiz (Vigo-Rías Baixas), Pau Llaneras (Arabay Cycling Friendly-Baleares), Unai Aznar y Diego Uriarte (Lizarte), o Louis Sutton (Brocar-ALÉ).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2022 se les unirá en la Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano como invitados por la propia organización de la prueba otros cinco conjuntos con ciclistas de calidad como son el equipo vecino llegado desde León del Bicicletas Carlos-Ulevel-Pecafer, además los mallorquines del Arabay Cycling Friendly Baleares, los vascos del Eiser-Hirumet, los gallegos del Lasal-Cocinas Louriña y los catalanes del Controlpack.
Se irán añadiendo favoritos conforme los equipos anuncien sus alineaciones.
Así llega la Copa de España
La carrera de hace dos semanas en Eibar supuso un vuelco en lo alto de la general de la Copa de España, haciéndose el Caja Rural-Alea con el liderato gracias a Andoni López de Abetxuko que suma 309 puntos. Tras él, con 297, se encuentra el anterior líder y primer sub-23, Mikel Retegi (Lizarte), que ahora está en el dique seco por sufrir una fractura de clavícula cuando se preparaba para el Memorial Valenciaga. El podium lo cierra otro que tampoco estará en la cita vallisoletana, el ruso Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona) que tiene 267 puntos, por lo que es el italiano Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa), con 263, el que más puede inquietar la posición de López de Abetxuko. La misma puntuación que el transalpino la tiene Pablo Castrillo (Lizarte), tras triunfar en la cima de Arrate.
Cobertura
Este domingo, 24 de abril, a las 9:00h de la mañana se habrá retomado en la Plaza de Zorrilla de Valladolid esta Copa de España élite y sub-23 2022. Por delante 161 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas, unas 4 horas después, alrededor de las 13h, en la localidad pucelana, con la meta situada junto a la Cúpula del Milenio.
Para poder seguir la carrera en directo se podrán usar los hashtag #MemorialAngelLozano y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.