Cada vez tenemos más cerca el arranque de la temporada ciclista del año 2022 que acabamos de estrenar, y si nos cansamos a ver en redes sociales a multitud de ciclistas mostrando sus entrenamientos de base durante este periodo invernal, los directores de cada equipo van ultimando todos los preparativos para que desde el día uno todo fluya como la seda. Por eso que nos encanta hablar con ellos, y si hace una semana compartíamos las reflexiones de Rafa Díaz Justo, director del EOLO-Kometa sub-23, en esta ocasión nos detenemos en la figura de Jon Armendariz, el líder de la estructura más exitosa de la pasada campaña amateur: Equipo Lizarte.
Ciclismo El Pelotón: Lo primero, desearte un feliz 2022. Un nuevo año y una nueva temporada para cuyo arranque cada vez queda menos. Ilusiones renovadas, ¿va a ser un año normal?
Jon Armendariz: Pinta lleva. De verdad sí creo que va a ser una temporada normal a pesar de la incidencia del COVID-19 durante estas últimas semanas. En 2021, excepto algunos atrasos, fue un año para firmar en 2022, y muy raro sería que este no fuera por el estilo. Estamos dando un poco forma a todo, son meses de trabajo que no se ve y con preparativos de material, ropa, calendario, apostar por las carreras que más nos interesan, etc.
CEP: ¿Hasta dónde llegan las planificaciones?
JA: El calendario español hay que valorarlo. Por supuesto la Copa de España, con Valenciaga como gran prueba, y la diversidad de sus diferentes citas, sin olvidarnos que en el norte tenemos el calendario vasco que es espectacular. Después con la llegada de las vueltas ya en verano, que le da un aire diferente a la temporada, pero aún con todo eso, sabemos que tenemos que abrirnos al extranjero. Te mides con ciclistas sub-23 top mundiales en lugares tan importantes como Ronde de l’Isard, Valle D’Aosta, o el Giro Baby, así que son plazas por las que vamos a pelear para poder ir. Queremos que los ciclistas tengan sus días de competición y crezcan. Nuestro objetivo a 1 de enero, es poder seguir subiendo corredores. El mayor premio es que a final de temporada el mayor número posible de nuestros chicos puedan seguir siendo ciclistas en el Kern Pharma. Con nuestra manera de trabajar, queremos que crezcan de la mano, les hemos visto progresar y por fin que puedan acabar dando el paso.
CEP: Pero, ¿para el director de una escuadra plagada de éxitos como el Lizarte es más difícil si cabe marcarse objetivos?:
JA: Somos globales, es decir, no buscamos objetivos puntuales. Nos encanta la Vuelta a Navarra y ojalá regrese, pero el devenir del año no lo marca eso en concreto sino el resultado global. Competimos con rivales fuertes, que trabajan muy bien, y si son mejores que nosotros, solo queda aplaudir. Lo importante es llegar a final de temporada como bloque por encima de lo que éramos a principio de año. El hecho de subir a profesionales materializa este esfuerzo. No contamos el número de victorias, sino el sabor de boca. No puedes relajarte, siempre hay que seguir trabajando. Igual no ganas, pero te marchas contento por la actitud, por darle la vuelta a situaciones complicadas, o porque ves que se está trabajando bien.

CEP: Para llegar a todos esos lugares que planteas, y sabiendo el plantel con el que ahora cuenta el Lizarte, suponemos que aún queden nombres por conocer, ¿no?:
JA: Eso es. Todavía nos quedan dos fichajes por anunciar. En total van a ser seis nuevos fichajes, para hacer un bloque de 17 ciclistas, todos muy jóvenes, a los que vamos a dar su tiempo para que se desarrollen. Es verdad que nos estamos abriendo al extranjero a la hora de buscar talento, de hecho te puedo decir que de esos fichajes que quedan por anunciar, dos de ellos proceden de fuera de España. Les gusta el entorno de trabajo de este club y son gente que estoy seguro de que aprovecharán la oportunidad.
CEP: Ahora hagamos balance del 2021. Con la gran Copa de España y multitud de triunfo en grandes vueltas como Castelló y Zamora, además de los campeonatos de España contra el crono y en línea. ¿El 2021 puede haber sido la temporada más redonda?
JA: Si tengo que poner un “pero”, yo diría que tenemos que volver al Giro de Italia. Fuimos dos años, nos aportó mucho, ciclistas que ahora están en Kern Pharma pasaron por allí. Es decir, me gustaría hacer algo más de calendario internacional. Medir nuestras fuerzas con los de fuera, porque ahí nos enfrentamos a corredores de un potencial mayor y en recorridos a los que no estamos acostumbrados. Eso es vital para nosotros porque sabemos que les hace crecer.
CEP: Repasando ese 2021 que se acaba de ir, si tuvieras que quedarte con un único momento, ¿cuál sería?
JA: Es difícil elegirlo. De muchos sitios sacamos cosas bonitas, no necesariamente ganando carreras. Pero si me obligas a decir uno, te diría que el Memorial Momparler, poruqe veníamos de un gran mes y ese detalle de Iván Cobo quedándose para ayudar a Pau Miquel cuando tuvo un incidente fue algo muy especial. Un día precioso. El equipo está por encima de los resultados. Después del trabajo que realizó Iván Cobo en Volta a Castelló con Igor Arrieta, siguió por ese camino y en Momparler se entregó por otro compañero. Eso dice mucho de lo que es nuestra filosofía y es un buen resumen de lo que queremos hacer con los chicos.
CEP: En cuanto a nombres propios, nos gustaría detenernos en 2 nombres, los de Igor Arrieta y Pau Miquel. ¿Qué espera Jon de sus dos pupilos dentro del campo profesional?
JA: Igor Arrieta en su primer año de amateur ha andado un montón. Es muy pronto para saber hasta dónde va a llegar, pero le vamos a tener en cuenta por su forma de trabajar y por tener las cosas claras. Va a ser un referente. Y de Pau Miquel qué te voy a decir. Le ha dado lo mismo ganar en pruebas súper exigentes como Valenciaga, que meterse al esprint otros días. Es un ciclista muy completo y de esta manera, estamos seguros de que tendrá oportunidades y podrá lucirse en carreras muy diferentes.
CEP: Eugenio gritó en Zamora que merecía ser profesional e Iván Cobo no solo ha hecho gran labor con compañeros, como mencionabas anteriormente, si no que redondeó su gran año con el campeonato de España sub-23.
JA: No te imaginas como nos alegramos todos cuando Eugenio ganó en Zamora y, sobre todo, cuando después se contó con él para poder pasar a profesionales, porque es un chaval que lleva toda la vida con nosotros. Fue una alegría de todo el equipo porque creemos que ese salto era muy merecido y nos hacía especial ilusión por su actitud y porque de verdad creo que tiene mucho futuro. Iván Cobo ha sido un ciclistas que se ha ido haciendo poco a poco, que hace un trabajo soberbio dentro del equipo, y es otro del que si se consigue adaptar a profesionales, no tengo ninguna duda de que será una pieza que aporte mucho dentro del proyecto del Kern Pharma.
CEP: Como vemos, todos los años son varios los ciclistas que año tras año «dejan» el Lizarte por el buen hacer del conjunto, lo que obliga a renovarse cada temporada. ¿De dónde se sacan los ciclistas para que además acaben siempre dando tan buen resultado?
JA: Es importante conocer a mucha gente y pedir las opiniones de personas que sabes que conocen y mucho el ciclismo de base. Hay que tener contacto habitual con el campo juvenil y empleamos mucho tiempo en seguir a los ciclistas que brillan en esta categoría. Esto nos permite descubrir ciclistas interesantes y elegir a aquellos que creemos que encajan en nuestra forma de trabajar. No todos los ciclistas están preparados para trabajar en el Equipo Lizarte.
CEP: Por cierto, ¿qué significa para Jon Armendariz eso del “Carácter Lizarte”?
JA: Pues mira te lo voy a reflejar en una persona de la que ya hemos hablado. Eso del Carácter Lizarte podría quedar muy bien reflejado en la figura de Iván Cobo. Capaz de anteponer el equipo a sus intereses individuales. Lo decimos mucho, pero no es algo sencillo de lograr y que quereemos que se impregnen los chavales que vienen en el momento de entrar aquí en Orkoien. Es muy importante saber cómo se afrontan los problemas o las victorias. Es algo de lo que estamos orgullosos.
CEP: En cuanto a esa planificación, como hemos señalado antes y como os sucede año tras año, de cara a este 2022 perdéis varias de las grandes bazas como Pau Miquel, Igor Arrieta, Iván Cobo, Eugenio Sánchez, o Raúl Rota. ¿A quiénes ves en la plantilla de este 2022 capaces de suplir esos nombres?
JA: Nos van a dejar un pequeño gran vacío. Es cierto que este año se nos ha ido una hornada de ciclistas de gran calibre, pero creo que tenemos corredores que nos van a hacer no echar de menos a nadie. Sinuhé Fernández creo que se ha hecho a fuego lento y ahora tendrá los galones para poder brillar. No olvidemos que este año ya ha logrado ser Top-10 en Ronde de l’Isard o ganar en una cita de prestigio como la Subida a Urraki. Retegi es rápido y además tiene una gran capacidad de sufrir, así que será otro de nuestros referentes en muchas carreras. Unai Aznar se ha lucido y creo que seguirá aportando mucho. Pablo Carrascosa su mayor victoria en 2021 fue haber salido de la lesión, está bien, se ha recuperado y seguro que va a ser una gran figura en el campo amateur. Pero no me cansaré de decir que lo que tiene que resaltar es el grupo, ya que el trabajo del conjunto va a ser lo que permita que unos días brillen unos y otros días brillen otros.
CEP: En un final de etapa en la que se esté peleando claramente por la victoria, ¿dónde se sufre más: encima de la bici o dentro del coche?
JA: Los ciclistas sufren, pero nosotros dentro del coche lo pasamos muy mal (risas). También con las caídas sufrimos una barbaridad. Lo vivimos mucho, pero yo soy una persona tranquila aunque en carrera todo cambia, sacas carácter y les intentamos ayudar. Yo siempre digo que si tuviéramos pedales en el coche, no pararíamos ni un momento de darle a los pedales.
CEP: Empezamos hablando de que este 2022 parece que puede ser el año de la vuelta a lo habitual tras año y medio muy raro. Pero aún con eso, ¿puede haber aprendido algo el ciclismo amateur de estas temporadas marcadas por la situación de pandemia?
JA: Nosotros en 2020 llegamos a una reflexión, y es que que entrenábamos demasiado y vimos que con menos trabajo se lograban buenos resultados. Había que aprovechar mejor el trabajo. También hemos aprendido a valorar mucho más los días de competición.
CEP: Eso sí, ¿en qué se podría mejorar y que mejoraría Jon de nuestro deporte en el pelotón amateur?
JA: Lo primero que tenemos que hacer es valorar el calendario que tenemos. Por el tipo de ciclistas, creo que vendría bien aumentar el kilometraje y la dureza de muchas pruebas, para que luego el salto a profesionales no sea tan abismal y que a muchos de esos chicos que sobresalen en el campo amateur no se les atragante luego el ciclismo cuando logran llegar a lo más alto. Es algo a trabajar. Nos lo tenemos que plantear.
CEP: Para acabar, un deseo de cara a 2022:
JA: Simplemente que sea un año normal. Que no haya suspensiones de carreras, y que los ciclistas no tengan problemas para que se puedan desarrollar. Con eso me conformo porque sé que el trabajo ya lo pondremos nosotros y con eso estarán garantizados los días bonitos de ciclismo.