Galicia también se apunta al domingo de mayor intensidad de ciclismo que se recuerda, celebrando el GP Concello do Porriño. La cita de la provincia pontevedresa, que hace apenas 2 semanas fue el centro neurálgico del ciclismo nacional al albergar en Vigo la prueba de la Copa de España, coincidirá en tiempo y forma con la última etapa de la Volta a Castelló, la segunda jornada de la Challenge B-Guara de Huesca, y con los campeonatos de Euskadi de fondo en carretera en Ataun.
Aún con todo eso, la de Porriño, prueba valida para el ranking nacional de la RFEC, contará con un pelotón amateur de primer nivel animado por el interesante recorrido que presenta la organización, en el que el doble paso por el alto de Abelenda deberá dictar sentencia.
Recorrido

137 kilómetros son los que habrá que recorrer en total, habiendo dos partes claramente identificables. La primera mitad del día se desarrollará por un terreno más o menos cómodo, siempre teniendo en cuenta que estamos en Galicia y que los metros llanos escasean. El pelotón tras salir de Porriño se dirigirá a Tui, donde virará hacia la costa siempre rodando junto el cauce del río Miño por un terreno muy favorable. Al llegar a la localidad de A Guarda, con la preciosa desembocadura del mítico río gallego, los ciclistas cambiarán de dirección, discurriendo los siguientes 30 kilómetros por una carretera en la que se circulará teniendo en todo momento a la izquierda el Océano Atlántico. Atrás dejarán varios repechos que irán añadiendo fatiga a las piernas, antes de llegar a la meta volante situada en Baiona (km 70). Hasta aquí apostamos a que una fuga no muy numerosa habrá ocupado toda la atención con una ventaja considerable.
Poco después de atravesar Baiona, la carrera cambiará de color, adentrándonos en la zona realmente decisiva, y donde prácticamente se sumará la totalidad del desnivel positivo acumulado del día. En primer lugar desde Gondomar se deberá llegar a la cima de San Cosme (3ª categoría-km 87,5), en cuyos 11 kilómetros se van sucediendo descansillos con kilómetros completos al 7%. Aquí es probable que se abra gas en el pelotón, endureciendo mucho la carrera , y reduciendo considerablemente la ventaja con la que pueda haber llegado a este punto la escapada del día.
Tras el descenso del puerto, los ciclistas retornarán a Porriño, pasando por la línea de llegada que ahora será meta volante (km 101,7), desde donde comenzarán las dos vueltas al circuito en el que se tendrá que ascender el exigente alto de Abelenda (3ª categoría-km 108 y km 125,2), y donde se acabará por decidir la carrera. Cada uno de esos giros, de 17 kilómetros cada uno, tendrán en esa subida a Abelenda el lugar clave, y es que especialmente los dos dos últimos kilómetros de ascenso, al 6% de media, son especialmente duros, pasando por varias zonas al 8-9%, y sobre todo por una rampa a un kilómetro para coronar en el que se alcanza el 15% de desnivel.
Veremos cómo se lo toman los ciclistas, pero tras la primera escalada raro sería tener un grupo principal de más de 25-30 ciclistas, para ya en la última ascensión contemplar los ataques más duros hacia el triunfo final, ya que alcanzada la cima, solo restarán 12 kilómetros muy favorables hasta la meta de Porriño.
Favoritos
Como es lógico habrá que apuntar hacia las escuadras gallegas, que si habitualmente se muestran súper combativas allá donde corren, al hacerlo en casa esas ganas se ven multiplicadas por la motivación. Por lo tanto el Vigo-Rías Baixas con Miguel Ángel Fernández y Benjamí Prades, el Aluminios Cortizo con Jorge Martín Montenegro, Edwin Torres y Fran García Rus, el GSport con Josué Gómez o el Supermercados Froiz con Pablo Alonso serán los nombres a tener más presentes en la línea de salida.
Llegarán con ganas de conseguir el primer triunfo del año equipos como el Diputación de León-ULB con Marcos Omar o el Tenerife-BikePoint-PizzeríaEspañola con Javier Hernández.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se hagan oficiales las alineaciones de los diferentes equipos participantes.
Cobertura
Los vecinos de Porriño verán salir a los corredores este domingo, 6 de junio, a las 10:30h. La llegada del ganador del GP Concello do Porriño se espera alrededor de las 14h, siempre y cuando se rueda con una media que ronde los 40km/h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través del hashtag que se utilizará para seguir la carrera #Porriño. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria de la prueba gallega y nada más acabar tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.
Participantes
Aluminios Cortizo
Fran García Rus
Jorge Martín Montenegro
Carlos Gutiérrez
Edwin Torres
Carlos Cobos
Ramón Fernández
Alex Paz
Jose Dias
David Ruso
Vigo-Rías Baixas
Miguel Ángel Fernández
Benjamí Prades
Noel Martín
Jesús Cobelo
Jon Tena
Jorge Fernández
Andrés Taboada
Ander del Castaño
Supermercados Froiz
Pablo Alonso
Diputación de León-ULB
Borja Teruel
Marcos Omar
Marc Suau
Javier Llamas
Jordi Caballer
Javier Coria
Mario Bresme
Asel Martínez
Tenerife BikePoint Pizzería Española
Issame Azarkane
Fernando Guardeño
Javier Hernández
Luis Flauzino
Miguel Antón
Aitor Lucas
Kevin Feil
Oiense Turonia
Justo González
Ginés Jópez
Enrique Murias
Brais Gradín
Iván Prieto
Aser Estéve
Cristian Lapido
GSport-Grupo Tormo
Josué Gómez