Verano extraño el que nos va a tocar vivir este año dentro del pelotón amateur, combinando semana tras semana las rondas por etapas, típicas del calendario en este periodo estival, con la resolución de la Copa de España, a la que le quedan tres fechas aún por disputar. La primera de esas paradas llegará ya este domingo, 4 de julio, con la disputa de la 55ª edición del Circuito Guadiana en Don Benito.
La localidad pacense se había acostumbrado a ser la que abría la competición nacional campaña tras campaña celebrándose normalmente en el mes de febrero, siendo con ello la primera gran cita del año. En esta ocasión los ciclistas se dirigirán a Extremadura con las espadas en todo lo alto, ya que el campeonato élite y sub-23 por excelencia de nuestro país entra en su recta final, siendo esta su antepenúltima fecha, con un líder sólido como Pau Miquel (Lizarte), debiendo corredores como Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) y Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) salir a por todas con el fin de que no se les escape ya el tren de la general.
Última edición 2020
El Circuito del Guadiana, junto con el murciano Trofeo Guerrita, fueron las dos únicas pruebas del calendario de la Copa del año pasado que pudieron celebrarse con anterioridad a que todo saltase por los aires por la situación pandémica que asoló al mundo entero. Apenas 2 semanas antes de que en España se instaurará el Estado de Alarma y que todos nos viéramos obligados a quedarnos en nuestras casas, Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas) entraba en solitario de manera destacada en la meta de Don Benito después de realizar toda una exhibición de fuerza en los últimos kilómetros. El ciclista uruguayo saltaba del grupo de favoritos en la última de las ascensiones a Magacela, pasando por encima del grupo de fugados que había en ese momento, siendo Mario Aparicio (Gomur-Cantabria Infinita) el corredor que más aguantó a su rueda. Finalmente, Moreira, que este pasado fin de semana estrenaba su palmarés profesional llevándose con el Efapel la Volta ao Alentejo, llegaba victorioso a la línea de llegada con más de un minuto de ventaja sobre un cuarteto perseguido en el que era Alex Martín (Kometa-Xstra) el más rápido, consiguiendo la segunda posición, mientras que Jordi López (Lizarte) completaba el podium.
Palmarés del Circuito del Guadiana de Don Benito
2020: Mauricio Moreira (Rías Baixas), Alex Martín (Kometa), Jordi López (Lizarte)
2019: Gerard Armilla (Compak), Ángel Fuentes (Gomur-Cantabria Infinita), Joel Nicolau (Caja Rural-RGA)
2018: Savva Novikov (Lokosphinx), Urko Berrade (Lizarte), Gerard Armillas (Compak)
2017: Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), Alexander Grigorev (Lokosphinx), Antonio Jesús Soto (Lizarte)
2016: Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Jon Irisarri (Caja Rural-RGA), Miguel Ángel Ballesteros (Fundación Contador)
2015: Antonio Angulo (Gomur-Cantabria Infinita), Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez)
Recorrido del Circuito del Guadiana 2021
La carrera de Don Benito presenta un itinerario basado en un circuito eminentemente llano, de 42 kilómetros. Se describen un total de cuatro vueltas, para completar 168 kilómetros en una de las pruebas más largas del calendario, algo que suelen notar los ciclistas en la parte final, cuando realmente se acusa la fatiga acumulada, a lo que en este año habrá que añadir, con el cambio de fechas, las altas temperaturas que acompañarán a los corredores.
Saliendo de Don Benito, se enfila el pelotón camino de La Haba. Allí, un giro a la derecha bordea Magacela para encararlo desde el lado opuesto. En esta aproximación, el viento ha jugado algunos años un importante papel, que se suma al esfuerzo de los diferentes equipos para colocar a sus líderes en una posición ventajosa para afrontar el alto puntuable.
Un pronunciado giro a izquierdas para tomar la famosa calle Alfarerías da comienzo al puerto. El látigo que se produce en este cambio de dirección obliga a los ciclistas a buscar un desarrollo ligero que les permita superar los apenas 2 kilómetros de ascensión al Alto de Magacela. Esta subida presenta rampas en la parte final de más del 15% de desnivel. El público de la localidad se vuelca con la prueba, generando uno de los ambientes más animados de la temporada.
El vertiginoso descenso lleva de vuelta a los corredores hacia la Haba, pero en esta ocasión alcanzarán Don Benito bordeando Villanueva de la Serena. Los últimos kilómetros, con varias rotondas, una zona con torres de electricidad en el centro de la carretera y un giro a la izquierda a falta de 700 metros, ponen a prueba la pericia de los ciclistas para mantener la posición y pelear por el esprint, en caso de que un ciclista en solitario no logre alcanzar la línea de llegada como sí ocurrió la pasada campaña.
El comentario del experto, por Mauricio Moreria, ciclista profesional del Efapel y último ganador del Circuito del Guadiana
En 2020 yo me llevé la gloria, pero nada habría sido posible sin la ayuda del equipo. El Rías Baixas hizo un trabajo esplendido durante toda la jornada, que me permitió llegar muy bien de fuerzas a la última vuelta. En Magacela decidí arrancar, y tuve las piernas y la fortuna de poder llegar hasta meta.
En cuanto a este año, ahí es donde puede estar la duda. El Circuito del Guadiana es una de las pruebas más abiertas del calendario de la Copa de España, ya que es imposible pronosticar si algún corredor podrá llegar en solitario a meta tras atacar en Magacela, o bien si el triunfador puede salir de un esprint en un grupo de elegidos.
Yo solo puedo decir una cosa a los chicos que estén disputando este año, y es que si se ven con fuerzas que no tengan miedo a demarrar y que lo prueben en Magacela, ya que se pueden hacer grandes diferencias.
Favoritos Circuito del Guadiana 2021
Veremos si de cara a la resolución final, como nos cuenta Mauricio Moreira, el muro de Magacela vuelve a ser determinante como en últimas ocasiones, o bien algún equipo logra controlar la parte final de la prueba con el fin de que los hombres más rápidos vuelvan a tener la oportunidad de lucirse en esta Copa de España.
En el caso de que estos segundos lograsen ese objetivo, es lógico apuntar hacia David Martín (Eolo-Kometa), vencedor de la prueba de Valladolid de esta Copa 2021 resuelta con una llegada masiva. Además el sevillano viene demostrando en sus últimas actuaciones estar al mejor nivel de su carrera, por lo que no sería nada raro verle pasar con los mejores cada una de las subidas a Magacela. En ese grupo de esprinters con opciones de triunfar debemos también incluir a Josué Gómez (GSport), Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas), o Alejandro Gomiz (Netllar-ALÉ).
También en un desenlace de este tipo tendrían muchas papeletas de hacerlo muy bien el segundo y tercero de la general como Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), que ya ganaba al esprint la cita de Vigo, y Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), que ha subido en dos ocasiones al podium hasta la fecha durante la competición, estando cada vez más cerca de levantar los brazos.
Por contra, seguro que los navarros del Lizarte querrán sacar su particular rodillo como en las últimas carreras y romper la carrera en Magacela, con el objetivo de dejar sentenciada ya la clasificación en favor de Pau Miquel. En esa tesitura el líder élite Pablo Alonso (Supermercados Froiz) sería otro ciclista a tener muy en cuenta, al igual que Santiago Montenegro (Escribano), Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis), Wilson Steven Haro (Equipo Essax) o el recién proclamado campeón de Honduras Luis Enrique López (SC Aucora-Hoomu Seguros).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirán como invitados cinco conjuntos: Avimosa-Chozas Team, CC Cartagena-Esetec-Ricardo Fuentes, ULB-Safirfruits, Globalia Artes Gráficas-Salamanca, y SC Aucora-Hoomu Seguros.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
Como hemos venido señalando, la semana levantina de la Copa de España de hace medio mes con las celebraciones del murciano Trofeo Guerrita y del valenciano Memorial Pascual Momparler, catapultó en el liderato a Pau Miquel (Lizarte) tras ser tercero en Guerrita y vencer con suficiencia en Villanueva de Castelló. El ciclista catalán con esos resultados cuenta ahora con 640 puntos en su poder, aventajando en más 135 puntos al segundo clasificado, Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) que con 505, ya se encuentra a más de una carrera de distancia de lo más alto de la general. Cierra el podium provisional el cántabro Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) con 466 puntos, siendo ellos dos, y ya sería una gran sorpresa, los únicos ciclistas que parecen poder inquietar algo la situación privilegiada de Miquel.
En tierra de nadie aparece con 370 puntos el sprinter hispalense David Martín (Eolo-Kometa). La situación ya cambia a partir del quinto clasificado, ganador del Guerrita, el abulense Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita) que con 268 puntos, tiene la misma puntuación que Pablo Alonso (Supermercados Froiz), primer ciclista élite de la clasificación, y por tanto líder de la categoría, aunque justo detrás de él está su máximo competidor para conseguir el triunfo final, el madrileño Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), que tiene 243.
Cobertura
Fechas nada habituales para la prueba pacense de Copa de España, que se vio en la obligación de paralizar en febrero su disputa, al encontrarse nuestro país en ese momento en una situación bastante complicada con respecto a la pandemia. Afortunadamente, este domingo 4 de julio, los corredores saldrán desde la Avenida Alonso Martín de Don Benito a las 10h. En esa misma ubicación estará situada la pancarta de meta, a donde deberá llegar el vencedor cerca de las 13:30h.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #CircuitoGuadiana21 y #CopaEspañaEliteSub23. En la cuenta oficial de la carrera @circuitoguadia tendréis toda la información al minuto, además de vídeos e imágenes de lo que vaya sucediendo. Como siempre en @ElPeloton habrá contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada. Igualmente, como en ediciones pasadas, la parte final se retransmitirá en directo, a partir de las 12:00 horas, a través de la Cadena COPE Don Benito-Villanueva (101.1 FM)