Tan solo un día después de que haya finalizado el Torneo Abiatzen en Tolosa, que tantos buenos momentos nos ha dejado en esta primera mitad de campaña por Euskadi, será el momento de cortar la cinta de la competición más longeva del calendario vasco como es el Torneo Euskaldun.
La localidad vizcaína de Berriatua será la encargada de poner este domingo la primera de las 14 fechas con las que contará el Euskaldun de 2021, y lo hará con su XL San Gregorio Saria-VI Asier Aranceta Memoriala, dándose la casualidad que fue aquí donde el año pasado se puso el punto y final al torneo del País Vasco para ciclistas élite y sub-23.
Edición 2020
Jon Barrenetxea (Baqué) sellaba su Euskaldun inmaculado con triunfo rotundo en Berriatua, para proclamarse campeón de Bizkaia además de vencedor final del torneo. Barrenetxea se iba en la última subida a Mendexa junto con Unai Iribar (Laboral Kutxa), Javier Romo (Baqué) y Xabier Isasa (Goierri Kirol), aunque en el posterior descenso Romo se iba al suelo y veía como era incapaz de volver a enganchar con los tres de punta en los kilómetros de camino a meta. Finalmente, el terceto se jugaba la victoria en la recta final y ahí Barrenetxea volvía a evidencia su potencia para vencer de manera sobrada por delante de Iribar e Isasa.
Palmarés de San Gregoria Saria de Berriatua (5 últimas ediciones)
2020: Jon Barrenetxea (Baqué), Unai Iribar (Laboral Kutxa), Xabier Isasa (Goierri)
2019: Jokin Murguialday (Caja Rural-RGA), Víctor Etxeberria (Telco’m), Joseba López (Grupo Eulen)
2018 (Bizkaia 3E): Jokin Aranburu (AMPO), Dzmitry Zhyhunou (Lizarte), Miguel Ángel Alcaide (Escribano)
2017: Iker Azkarate (Caja Rural-RGA), Marc Buades (Fundación Euskadi), Txomin Juaristi (Baqué)
2016 (Cto de Euskadi): Iker Azkarate (Caja Rural-RGA), Julen Irizar (AMPO), Jokin Etxabe (Seguros Bilbao)
Recorrido
Apenas habrá cambios con respecto al recorrido diseñado en 2020, aunque sí se añadirá en esta ocasión, ya en los últimos kilómetros el alto de Asterrika, que deberá definir la carrera. En general, los ciclistas presentes se encontrarán un perfil muy exigente, que apenas permitirá llegar a un puñado de ciclistas a la parte decisiva de la prueba con opciones reales de triunfo después de 127 kilómetros. La primera mitad de la jornada discurrirá por su circuito habitual de 33 kilómetros, con los pasos por las localidades de Markina, Lekeitio u Ondarroa, cuyo punto caliente será la ascensión al alto de Merelludi (3ª categoría; km 6,1 y km 39), y que ya servirá para ir viendo los primeros intentos de fugas y que los ciclistas, en general, se den los primeros calentones. Además en los pasos por la pancarta de llegada de Berriatua se repartirán los puntos de la clasificación de las metas volantes (km 34,3; km 67,2 y 99,7).
A partir del comienzo del tercer giro es donde llegarán las novedades, con un nuevo paso por Merelludi (km 71,9), que en esta ocasión se enlazará con otra cota de mayor exigencia, como el es alto de Mendexa (2ª categoría). Subida de poco más de 2 kilómetros, pero que podrá romper perfectamente la carrera, ya que las rampas no descienden en ningún momento del 8%, hasta que no se corona al alcanzar la localidad del mizmo nombre.
Esta dificultad se deberá afrontar en dos ocasiones (km 83,5 y km 116), con el paso previo por Merelludi (el cuarto y último en el km 104,4), pudiendo ser realmente decisiva la segunda de esas escaladas a Mendexa, ya que se coronará a tan solo 15 kilómetros de meta, encadenándose con la novedad de este año, esa subida al alto de Asterrika (1ª categoría-km 124,4).
Sin duda en los algo más de 2 kilómetros al 7%, pero con continuas rampas que llegan hasta el 15% deberemos ver los ataques más importantes del día en busca de la victoria, y por tanto ser el primer líder del Euskaldun 2021, y es que la más mínima renta en la cima tiene que ser suficiente para poder alzar los brazos en la meta situada en Berriatua, ya que tan solo quedarán 3 kilómetros vertiginosos en descenso.
Favoritos
Como señalábamos al inicio, la de Berriatua se celebrará un día después de la cita de Tolosa, que habrá puesto el candado del Torneo Abiatzen, y por tanto la participación será similar. Así es, que nos vamos a encontrar que a este inicio del Euskaldun faltarán la mayoría de los principales ciclistas de cada equipo, ya que habrán estado disputando este fin de semana los campeonatos de España en tierras alicantinas. Eso hará que muchos ciclistas que habitualmente tienen que trabajar para otros, quiera aprovechar esta oportunidad para poder brillar con luz propia y tener la ocasión de vestir el maillot de líder de una competición tan prestigiosa como esta. También habrá que tener en cuenta esa acumulación de esfuerzos, ya que apenas habrá habido tiempo para descansar, y es que los corredores habrán estado disputando la tarde del sábado esa dura prueba de Tolosa, para salir en la mañana del domingo a recorrer otro recorrido tan exigente o más alrededor de Berriatua.
Los hombres del Laboral Kutxa tras anotarse la general del Abiatzen, saldrán a seguir con el dominio en las carreteras de Euskadi, y para ello el conjunto de base de la Fundación Euskadi contará con algunos de sus ciclistas más importantes como Asier Etxeberria, Charles Etienne Chretien y Xabier Murias a los que ese duro muro de Asterrika les puede venir como anillo al dedo. De hecho el canadiense Chretien venció de manera contundente la prueba de Tolosa, epílogo del Torneo Abiatzen, con el propio Etxeberria fue segundo.
En una prueba con un final tan exigente encadenando en los últimos 20 kilómetros las ascensiones a Merelludi, Mendexa y esa pared de Asterrika, debemos de mirar al bloque sudamericano del Caja Rural-RGA formado por el ecuatoriano Richard Rolando Huera o el colombiano recién llegado Yesid Pira y su compatriota John Jairo Alonso. Hombres como Santi Mesa (Grupo Eulen), Onditz Urruzmendi (Telco’m-ON Clima-Osès), Alex Ashman (Eiser-Hirumet), Lander Lartitegi (Baqué), o Pablo Castresana (Lizarte) serán corredores que busquen dar la sorpresa y sacar rédito de la ausencia de los nombres principales para empezar la competición vasca de la mejor manera.
Se irán añadiendo nombres a medida que se confirmen las alineaciones de los respectivos equipos participantes.
- Listado de dorsales asignados para el Torneo Euskaldun 2021
- Listado de preinscritos para la prueba de Berriatua 2021
Así llega el Torneo Euskaldun
Arrancará este domingo la competición con mayor tradición para el pelotón amateur dentro de Euskadi. Seguirá estando destinada tanto a ciclistas sub-23 como élite, aunque con la edad restringida en los 26 años máximo. Cada equipo podrá participar con 12 ciclistas en cada prueba, y las puntuaciones seguirán siendo las mismas, otorgándose 19 puntos al vencedor (15 puntos por ser primero+3 puntos por finalizar la carrera+1 punto por tomar la salida).
En esta segunda mitad de la temporada el Euskaldun repartirá el protagonismo del calendario vasco con el Torneo Lehendakari, que arrancará el próximo 11 de julio en Antzuola. En concreto el Torneo Euskaldun contará con 14 pruebas confirmadas, que se iniciará este domingo 20 de junio en Berriatua, y pondrá su punto y final en Alsasua el 12 de septiembre.
Cobertura
Horario habitual para las pruebas vascas, dando los ciclistas las primeras pedaladas en Berriatua este domingo 20 de junio, a las 10h. Al ganador se le espera cruzando la línea de llegada en ese mismo punto alrededor de las 13:15h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #Berriatua y #TorneoEuskaldun. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba vizcaína y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.
Participantes
Caja Rural-Seguros RGA
Jaime Romero
Mikel Olaechea
José Rebollo
Yesid Pira
Richard Rolando Huera
John Jairo Alonso
Telco’m On Clima Osés
Onditz Urruzmendi
Iker Cerviño
Eneko Ariztegi
Jon Altuna
Nikolas Aguirre
Otilio Elcano
Enaitz Ayerbe
Eneko Izaguirre
Jon Jurio
Eder Ruiz de Balugera
Aitor Garmendia
Iker Seminario
Eibar Energía Hiria-Debabarrena
Ander Gutiérrez
Mikel Pérez de Óbanos
Mikel Berasategi
Asier Pozo
Mikel Mancisidor
Lander Uribesalgo
Markel Aristegi
Jon Morillo
Imanol Morales
Telmo Semperena
Aimar Aiestaran
Equipo Lizarte
Pablo Castresana
Laboral Kutxa
Asier Etxeberria
Ander Amonarriz
Xabier Murias
Iñaki Murua
Jon Arakama
Ibai Ruiz de Arkaute
Iván Gómez
Ander López
Asier Castilla
Charles Etienne Chretien
Hostal Latorre
Miguel de Santos
Yerai Medina
Álvaro Galar
Mikel Barandiaran
Mikel Irigoyen
Óscar López
Ekain Saez de Cámara
Adur Barandiaran
Electroalavesa Zuia BSafe
Endika Balza
Joseba Torres
Erik Arroiabe
Andrés Arratibel
Miguel León Sáenz
Jakub Pilecek
Álvaro Cobo
Flavio Ortiz
Cafés Baqué
Beñat Onaindia
Egoitz Aranceta
Alex Díaz
Iker Trigo
Imanol Madariaga
Mikel Agirrebeitia
Oier Gallastegi
Unai Hierro
Unai Zoilo
Grupo Eulen
Eder Camino
Hodei Murcia
Iñigo Eizagirre
Alex Uranga
Gaizka Gurrutxaga
Andoni Azkarate
Asier Azkarate
Unai Cueva
Jon Ibarluzea
Julen García
Patxi Darthayette
Santiago Mesa
Eiser Hirumet
Eneko Pérez
Jon Polledo
Patxi Juaristi
Asier Urionabarrenetxea
Alexander Ashman
Gontzal Arregi
Iñaki Guaresti
Iker Barandiaran
Jokin Sarasola
Vigo-Rías Baixas
Álvaro Carasa
Ciclismo Riojano Vegabike
Pablo Marín
Jorge Subijana
Jagoba Uranga
Aner Arozena
Mikel Lizasoain
Unax Miranda
Andoni Ocaña
Yuhei Murayama
Juan Sánchez
Avimosa-Chozas Team
Diego Chousa
Javier Ureña
Zalla-Zabalgarbi
Iker Bidaurrazaga
Ibai Bidaurrazaga
Íñigo Gómez
Javier Méndez
Ander Amondarain
Aitor Martínez
Asier Larrañaga
Daniel Ignacio Ugarte
Imanol Arriortua