Prevista como tercera puntuable de la Copa de España élite y sub-23, la Aiztondo Klasika abre finalmente el calendario del certamen con su habitual circuito final y su dureza.
Edición 2019
La Aiztondo Klasika fue la primera que quedó suspendida por la pandemia de coronavirus y la declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020. No se pudo recuperar su celebración, por lo que repasamos la última edición celebrada, en 2019.
Lluvia, frío y una alta velocidad media protagonizaron una edición especialmente dura que consiguió llevarse Ángel Fuentes (Gomur), ahora profesional con el Burgos BH. Sin descanso tras la subida a Alkiza, se iniciaron las seis vueltas al circuito con intentos por parte de Carmelo Urbano (Caja Rural-Seguros RGA) o un peligroso corte con Martí Márquez y Roger Adrià (Lizarte) además de John Stiven Ramírez (Kometa). Sin embargo, el gran artífice de que la carrera llegara junta a la última subida a Aduna fue un excepcional Iñigo Elosegui (Lizarte), corredor actualmente del Movistar Team, que evitó los ataques con un fuerte ritmo en favor de sus compañeros.
La victoria se la llevó Fuentes, superando en los metros finales a Roger Adrià y Francisco Galván (Lizarte), ahora ambos en el conjunto Kern Pharma, Este último mantuvo su maillot de líder de la Copa de España. En un día muy complicado para Gerard Armillas (Compak), con avería mecánica, el propio Fuentes se vistió de líder élite de la competición.
Recorrido Aiztondo Klasika 2021
En la habitual rotación que se produce entre las localidades del valle de Aiztondo, este 2021 corresponde a la localidad de Asteasu acoger la salida y al pueblo de Zizurkil disfrutar de la llegada, cambiando ligeramente el desenlace de la prueba. Mientras que en las últimas ediciones la pancarta de meta estaba situada en el final de duros repechos, en esta ocasión el final será más asequible y recuerda a la victoria de Gonzalo Serrano en Villabona en 2017.
También aumenta la distancia, llegando en este arranque de la Copa de España a casi los 150 kilómetros de longitud. Se añade un punto más a la ya dureza clásica de esta prueba guipuzcoana que modifica levemente su recorrido.
La Aiztondo Klasika 2021, al detalle
La primera mitad de la prueba, como es habitual, se basará en un ida y vuelta por el valle de Aiztondo, pero con nuevas dificultades montañosas. Se completarán 80 kilómetros sin apenas un respiro, en los que se deberá pasar en dos ocasiones por el alto de Altzo (3ª categoría; km 16,9 y 49,5), y por el alto de Larraitz (3ª categoría; km 37,5). Ya camino del circuito, la carrera ascenderá el alto de Alkiza (2ª categoría; km 63,3) y el alto de Aduna (3ª categoría; km 75,2). Como se puede apreciar, terreno más que propicio para mover la carrera desde lejos, pudiendo formarse alguna fuga con ciclistas de peso dentro del pelotón amateur.
A destacar ese alto de Alkiza, con sus 4,5 kilómetros a casi el 6% de pendiente media, y que si no fuera porque en la mitad de la subida cuenta con un kilómetro prácticamente llano, coincidiendo con paso por el pueblo de Arana, estaríamos hablando de un señor puerto. El resto de la ascensión es muy regular con el desnivel siempre rondando el ya muy exigente 8%, y con rampas en varios puntos que alcanzan los dos dígitos. Tras su posterior descenso, se entrará en el circuito decisivo. Los ciclistas deberán cruzar la meta volante de Asteasu (km 69), superar por primera vez el alto de Aduna y puntuar en el sprint especial de Villabona (km 78,6), antes de pasar por primera vez por la pancarta de meta de Zizurkil (Pasus) en el kilómetro 79,3.
Circuito final Aiztondo Klasika 2021
A partir de ese momento, coincidiendo prácticamente con el ecuador del recorrido, se darán 4 giros a un circuito de algo más de 14 kilómetros sin tregua, ya que se encadenarán la meta volante de Asteasu (km 83,3; 97,8; 112,3 y 126,8), el sprint especial de Villabona (km 92,9; 107,4; 121,9 y 136,4), quedando entre medias la ascensión al ya citado muro de Aduna, de 3ª categoría (km 89,5; 104; 118,5 y 133). Con apenas un kilómetro de distancia a más del 8% de media, servirá para ir desgranando en cada una de sus subidas el cada vez menos nutrido grupo de favoritos. En ese circuito además se contará también con otro par de repechos más, con mención especial a la subida al pueblo de Zizurkil, que aumentarán la dureza y el cansancio en los corredores, y más sabiendo que a estas alturas el ritmo que se llevará será endiablado.
Tras este periplo, al pasar por quinta vez por la meta de Zizurkil (Pasus) comenzarán los últimos 10 kilómetros completamente decisivos del día, en los que se encadenarán las dos últimas dificultades de la jornada, subiéndose en primer lugar el durísmo alto de Zizurkil (3ª categoría-km 138,7), también de un kilómetro pero en este caso con una media que supera el 10%, y que debería ser el punto clave donde ver los demarrajes más serios entre los máximos candidatos al triunfo que hubiesen llegado con opciones a este punto de la carrera.
Kilómetros finales Aiztondo Klasika 2021
Una vez encaramada su cima, siguiendo la tónica, no habrá momento para contemplaciones. Los que hayan pasado por su cima con ventaja deberán lanzarse con todo durante 3 kilómetros favorables para volver a subir en última ocasión ese alto de Aduna. El último repecho de la jornada se coronará a tan solo 4 kilómetros de la tan ansiada llegada.
Como se ve, el vencedor aquí y por tanto primer líder de la Copa de España deberá ser un ciclista completísimo, y que sobre todo llegue a este arranque de la temporada en un gran estado de forma, ya que la de Aiztondo es una de las carreras más duras de la temporada. La batalla está garantizada desde el banderazo de salida.
Favoritos
A las 20 formaciones que participarán durante toda la Copa de España se unirán como equipos invitados en esta prueba: el Laboral Kutxa, Grupo Eulen, Cafés Baqué, Eiser Hirumet y Eibar Energía.
Por cómo es de exigente el recorrido que acabamos de ver y por el perfil de los corredores que han incluido su nombre al palmarés de la prueba guipuzcoana, es lógico pensar en ciclistas con cualidades de buenos escaladores o que pasen entre los mejores la montaña. Pero será imprescindible que cuenten con esa potencia necesaria para poder romper la carrera en esos muros de Zizurkil y Aduna, donde parece evidente que se jugará el triunfo.
Con esas cualidades, aparecen en la palestra de grandes favoritos varios nombres como los de Unai Iribar (Laboral Kutxa), Alberto Serrano (Caja Rural-Seguros RGA) o Pau Miquel (Equipo Lizarte), que ya han dado muestras de estar en un buen momento de forma en este arranque de campaña. Por lo visto en el cierre de la temporada pasada habría que mirar hacia corredores que dejaron grandes sensaciones como Pablo Alonso (Supermercados Froiz), Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita) o Joseba López (Grupo Eulen).
El Eolo-Kometa volverá a la competición con una escuadra que prácticamente podría ser un calco de la que el año pasado estuvo peleando hasta el último día por llevarse la Copa de España con Vicente Hernáiz. El de Valladolid será gran candidato en la línea de salida de este año, al quese le unirán corredores con muchísima experiencia y galones dentro del pelotón amateur como Edu Pérez-Landaluce, Mario Vilches, Fernando Tercero o Álex Martín. Este último, que llegó a ser líder de la Copa de España 2020, debería liderar al conjunto madrileño.
Por su parte, la pelea de los navarros se centra en un muy potente bloque del Equipo Lizarte, que arropará a Pau Miquel con ciclistas de la talla de Iván Cobo, vencedor en el Memorial Santisteban, Sinuhé Fernández, el veloz Mikel Retegi o Eugenio Sánchez. Por parte del Caja Rural-Seguros RGA, junto al pichichi Marc Brustega, habrá que seguir lo que puedan aportar a la carrera Alfonso Pla, Pablo García y el ya mencionado Alberto Serrano.
En su regreso al campo amateur, aunque no sea la mejor carrera para él, habrá que vigilar la punta de velocidad del cántabro Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas). Entre los equipos gallegos también habrá que tener en cuenta lo que pueda hacer Aluminios Cortizo con Edwin Torres a la cabeza, junto con el recién llegado, el noruego Anton Stensby, que dará aquí sus primeras pedaladas con los colores del equipo de Padrón.
En esa nómina de ciclistas que pueden estar en los últimos kilómetros peleando por la victoria hay que añadir nombres como los de Miguel Juan (Netllar-ALÉ), Rubén González (Cafés Baqué) o Claudio Clavijo (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), junto al siempre combativo Yeinson Hernández con la nueva equipación ULEVEL del Escribano Team.
Se irán confirmando los favoritos a medida que los equipos anuncien sus alineaciones para la Aiztondo Klasika.
Cobertura
La prueba arrancará en Asteasu a las 10h de este domingo 14 de marzo. Tras completar la primera parte, deberían comenzar el circuito en torno a las 11:45h y completar cada una de las vueltas en 15/20 minutos para finalizar al filo de las 13:30h en la meta de Zizurkil (Pasus).
Buenas noticias para los amantes del ciclismo élite y sub-23, ya que la Aiztondo Klasika contará con la emisión en directo de la parte final a través de Sportpublic TV. La plataforma emitirá a partir de las 11:30h aproximadamente los últimos 80 kilómetros ya en el valle de Aiztondo.
Además, las redes sociales de la carrera mantendrán una constante información y actualización de datos a través de la cuenta de Twitter @aiztondoklasika y el hashtag #aiztondoklasika. Como novedad, la organización ha lanzado la página web aiztondklasika.eus con el libro de ruta y otra información para no perderse detalle.
El colofón llega con la cobertura de Helmuga Cloud gracias al patrocinio de Laboral Kutxa. Tras el éxito en 2020, la apuesta por cubrir las carreras con dispositivos GPS llega también a la Aiztondo Klasika, con los siete ciclistas del equipo Laboral Kutxa ubicados en todo momento en su plataforma. Las novedades de carrera, composición de grupos, pasos intermedios y resto de información estarán disponibles a tiempo real con comentarios en directo.