Las dos últimas pruebas de la Copa se disputan en cinco días, con el GP Vila-real entre medias. Regresa la competición tras casi un mes de parón, desde el Memorial Valenciaga. La Santikutz Klasika será el último gran test para los aspirantes a la general, antes del cierre en Macario.
Cuando algo funciona, es mejor no cambiarlo. La carrera guipuzcoana mantiene recorrido, fecha (¡ojo, el miércoles 1 de mayo!) y compromiso con el espectáculo. Penúltima parada de la Copa de España, puede ser el escenario de movimientos tácticos para tratar de desbancar al sólido líder Roger Adrià (Lizarte).
Edición 2018
Si estas últimas semanas el equipo Caja Rural-Seguros RGA suma victorias de dos en dos, la pasada temporada en la Copa de España sus resultados también fueron sorprendentes. Pero es que el recital en la Santikutz Klasika fue mayúsculo, con cuatro ciclistas entre los cinco primeros de la carrera. Antonio Gómez venció en solitario tras figurar en la escapada de la jornada durante todo el día. Ante la falta de movimientos en la subida a Deskarga entre los favoritos, Caja Rural mantuvo el bloque y arrasó en la meta de Legazpi con la excepción de un Elías Tello que creyó haber ganado y entró con los brazos en alto.
Recorrido
El pelotón de la Copa de España afronta una prueba de 147 km que se divide en tres partes diferenciadas. La primera de ellas guía a los corredores por el valle del Urola hasta ascender Azkárate (km 25) por la carretera antigua. Será el momento ideal para que se conforme una fuga de gente fuerte. Solo corredores con buen nivel serán capaces de remontar la misma carretera hasta Legazpi siempre en constante ascenso para disputar la primera meta volante y entrar en el circuito.
Se trata de un recorrido con carreteras estrechas y tres subidas encadenadas que rompen la carrera. Aztiria, Liernia y Eizaga están separadas por unos 10 kilómetros entre ellas, lo que hace que el recorrido tenga 30 kilómetros de longitud y se describan dos vueltas. El grupo se estira irremediablemente, mientras que muchos ciclistas van perdiendo contacto con la cabeza de carrera. Selección que tiene la oportunidad de reintegrarse camino de Eizaga, cuando ensancha la carretera, pero que con el regreso al circuito volverá a sufrir igual destino.
Realizadas ambas vueltas y disputada la meta volante de Legazpi en el kilómetro 106, llega uno de los puntos más icónicos de la prueba. El pelotón élite y sub-23 ascenderá el Kirtemberg (km 109), una durísima cota situada a las afueras de Legazpi de 1’8 kilómetros con rampas que se acercan al 18% en su zona más dura y que requieren un doble esfuerzo para entrar bien colocado.
A partir de este punto, la carretera sigue su pendiente ascendente hasta Oñati y baja hacia Zubillaga. A la altura de Bergara, un giro hacia la derecha guiará a los ciclistas al octavo y último paso puntuable, el Alto de Deskarga (2ª categoría, km 140). Sus 3 kilómetros a más del 8% deberían ser escenario de escaramuzas entre los aspirantes no solo al triunfo en la prueba, sino de la Copa de España. La realidad es que en la pasada temporada no hubo ningún movimiento en el grupo principal.
Desde la cima, restarán apenas 7 kilómetros de descenso hasta Legazpi. A gran velocidad, los ciclistas se presentarán en las calles de la localidad para decidir al nuevo portador de la txapela. Quien salga de líder tendrá ya solo el GP Macario para defender su posición de privilegio.
Así llega la Copa de España
Solo dos pruebas puntuables de la competición por delante y 79 puntos separan a los dos primeros clasificados de la Copa de España, ambos del equipo Lizarte. Roger Adrià lidera con 500 puntos seguido de su compañero Kiko Galván (421 puntos). Tercero se sitúa Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), que sufrió una caída en el Memorial Valenciaga y perdió muchas opciones de poder llevarse la general. Pero ojo, porque estos ciclistas podrían no participar en la carrera debido a su presencia en el Tour de Bretagne (caso de Galván) y su paso a profesionales (en el caso de Nicolau).
Por detrás, aunque si se ausentan los otros ciclistas ganan opciones de terminar en el podio, están en un suspiro Gerard Armillas (Compak) con 359, Ángel Fuentes (Gomur) que suma 335 y Alejandro Ropero (Kometa) con 319.
Por equipos, Lizarte (326 puntos) mantiene una sólida ventaja sobre Caja Rural-Seguros RGA (295 puntos), con el Kometa en tercera posición (228 puntos).
Recordamos que este año se han producido varios cambios en la competición, algunos referentes a la puntuación, que analizamos al detalle.
Favoritos
Muchos ciclistas, vascos y no tanto, han aprovechado la prueba de Euskaldun en Lazkao para afinar su forma de cara a la cita en Legazpi. Aunque del análisis de los resultados no se puede sacar ninguna conclusión, está claro que los ciclistas están concienciados para hacer un buen papel en la Santikutz Klasika.
De esta forma, hemos visto a Adrià (Lizarte) preparar la carrera en Lazkao y a Juan Fernando Calle y Eusebio Pascual (Caja Rural-Seguros RGA) completar una buena carrera. Dos bazas a las que seguro acompañará el ciclista de casa Mikel Mújica (Eibar Energía), natural de Legazpi, es muy querido por el público local y ya ha logrado meterse en el top-10 de la carrera en otras ediciones. Por eso y por su puesto de honor en Lazkao hay una especial (y motivada) ilusión en verle levantar los brazos en la Santikutz Klasika.
La carrera no es para escaladores puros y los hombres algo más corpulentos pueden defender bien sus opciones. Así, Ángel Fuentes (Gomur) o Raúl Rico (Mutua Levante-Alé) no deberían tener problemas para pelear por la carrera. Cuidado con la actuación que pueda conseguir Alberto Serrano (Escribano) y las incorporaciones del GSport Plataforma Central Iberum, el sudafricano Byron Munton junto al Campeón de Chile Nicolas Alejandro Cabrera.
Otros nombres que estarán en la pelea son los de Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), Jon Agirre (Baqué Ideus BH) o Daniel Avellaneda (Eiser), aunque Deskarga puede limar sus opciones. La dupla de Mario Vilches y Adrián Cobos (ambos del Bicicletas Rodríguez-Extremadura), con buenas actuaciones en recientes pruebas de la Copa, seguro que será protagonista.
Buen escenario para que ciclistas como Carlos García (Kometa) o Miguel Ángel Ballesteros (Valverde Team) demuestren sus capacidades, sin olvidar a Blanco y Cobos (Rías Baixas), Noriega (Supermercados Froiz) y Gabriel Machado (Cortizo), con respecto a los equipos gallegos.
Por último, el Kuota Construcciones Paulino sigue reforzando un ya potente equipo, con las referencias de Elias Tello, Tom Armstrong o Edwin Torres para plantear una carrera ofensiva. Veremos si encuentran aliados en esa labor de romper el grupo principal.
Los seis equipos invitados a la carrera son Hostal Latorre, Aiarabike Electroalavesa, Laboral Kutxa, Baqué Ideus BH, Eibar Energía y Eulen.
Previsión meteorológica
Cobertura
A las 9:30h del miércoles 1 de mayo tomarán la salida los ciclistas, para completar los casi 150 kilómetros de recorrido. Están previstos pasos por Legazpi a las 10:50, 11:30 y 12:15. La llegada será aproximadamente a las 13:15. Para seguir la prueba, Sportpublic ofrecerá streaming que podréis ver debajo de estas líneas a partir de las 11:20 y en Twitter el hashtag #SantikutzKlasika recogerá todas las novedades de la carrera en tiempo real.