Llegó el invierno. Sí, acabamos de escribir esa frase y estamos a 16 de septiembre, oficialmente todavía en verano. Pero ha llegado el invierno. Ha llegado esa modalidad del ciclismo que, para muchos, es la más grande. Única por su belleza y dureza concentradas en una hora de pedales, venerada en el centro de Europa y, cada vez, en más lugares. Y por eso mismo arranca en verano, por eso mismo arranca ahora el verano invernal. El ciclocrós, que se reparte por cuatro de los cinco continentes, comenzó oficialmente este año a finales de agosto en China con unas pruebas de categoría C1 en la que ciclistas de menos nivel lograron sumar puntos UCI. Pero esto es distinto. Esto es, cada vez más, ciclocrós «del de verdad».
Piensas en ciclocrós y te viene a la cabeza la imagen de unos neerlandeses, o belgas, disfrutando de unas cervezas detrás de las cintas. En el barro, el sudor y los tablones. Y, no nos vamos a engañar, lo que se va a vivir ahora no difiere demasiado de aquello. No será esta vez en Europa, pero cruzando un océano mediante, llegamos a la primera manga de la Copa del Mundo de ciclocrós en una de las pruebas que más han crecido en los últimos años. What happens in Vegas stays in Vegas. Llegó el CrossVegas, llegó la carrera ciclocrosista yankee por excelencia. Llegó el invierno.
Edición 2014: Miller y Nys, por los pelos
Meredith Miller (Pepper Palace) y Sven Nys (Crelan-AA Drink) fueron los vencedores de la pasada edición del CrossVegas, que por entonces fue de categoría C1 UCI. Pero por muy poco se hicieron con los triunfos. Mientras que en féminas la americana batía en el esprint a la checa Kateřina Nash y a su compatriota Katie Compton, en hombres el campeón del mundo lograba el triunfo con una mínima renta de 4 segundos sobre Lars van der Haar (Giant-Shimano) y 12 sobre el ídolo local Jeremy Powers (Rapha Focus), en una carrera que aparte de con ellos tres no contó tampoco con demasiadas estrellas.
Circuito
Suena muy heavy decir que un ciclocrós se disputa en un complejo de campos de fútbol (soccer, no americano) en medio del desierto, pero así es. Sin terreno para que haya barro, evidentemente, las grandes complicaciones del circuito de Las Vegas es la gran cantidad de curvas sobre césped que permiten una vistosidad muy alta. Dos tramos sobre arena serán también protagonistas de los 3,3 kilómetros que tiene el trazado. Y el calor, que habrá 32 ºC a esas horas en Las Vegas. Es invierno, ¿no?
Favoritos
Féminas
Con mucho nivel de participación —aunque sin todas las TOP—, es difícil saber quién va a estar delante de quién. Sanne Cant (Enertherm-BKCP) es, probablemente, la máxima favorita tras haber estrenado la temporada nacional belga con dos victorias por aplastamiento. Ellen Van Loy (Young Telenet-Fidea) intentará aprovechar su habitual buen inicio de temporada, Katie Compton (Trek) será quien con más motivación corra por participar en su país, Helen Wyman (KONA) querrá servirse de sus buenas salidas para abrir hueco en un circuito en el que es complicado lograr diferencias y Kateřina Nash (Luna) irá en busca de una de sus victorias a lo grande. Y no olvidemos a Aida Nuño (MMR-Spiuk), que se crece en carreras así y quiere asaltar el top-10…
Hombres élites
Jóvenes y no tan jóvenes. Estrellas en potencia y, aunque nos pese, viejas estrellas. Sin el campeón del mundo por la caída sufrida en el Tour del Porvenir, Wout Van Aert (Vastgoedservice-Golden Palace) puede que tenga terreno libre para arrasar… con permiso de Lars van der Haar (Giant-Alpecin). Tom Meeusen (Telenet-Fidea) estará al quite, Kevin Pauwels (Sunweb-Napoleon Games) buscará demostrar que los chistes sobre su cadena son cosa vieja ya, Jim Aernouts y Corné van Kessel (Telenet-Fidea) tratarán de dar la sorpresa que a veces logran fraguar y Jeremy Powers hará las delicias de la afición local. Y ay, Sven Nys. «No estaba muerto, estaba de parranda» (?). Javier Ruiz de Larrinaga (MMR-Spiuk) será el único español en parrilla, en busca del top-30.
Para seguir la carrera…
- La completísima web de la carrera
- Se emitirá en directo en el UCIchannel (o eso parece), desde las 5.15 h las féminas y desde las 6.30 los hombres