Este último fin de semana de agosto el pelotón del Torneo Lehendakari dirá adiós a su mes de mayor actividad con dos nuevas citas en Zegama y Beasain. Con este díptico guipuzcoano, la competición vasca completará las nueve fechas dispuestas para agosto, restando ya solo por delante otras cuatro carreras en septiembre para poner el punto y final. Lo cierto es que puede ser un fin de semana clave para el líder Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita) que podría dejar su candidatura al título muy encaminada de hacer una buena participación en ambas pruebas.
Tanto en la 93ª edición de la San Bartolome Saria de Zegama, que se disputará el sábado, como en la dominical 73ª SC Loinaz TE Proba de Beasain, se repetirán los trazados dispuestos en 2024, por lo que los que mejor andan cuando la carretera se empina deberían ser protagonistas. En Zegama hace un año veían ganar al escalador extremeño Pablo Carrascosa (Finisher/Kern Pharma), que se descubría como el más fuerte en el encadenado final a Minas y Barbaris. En cuanto a la cita de Beasain, que la temporada pasada estuvo dentro del calendario del Torneo Euskaldun, la victoria cayó en manos de Gorka Corres (Caja Rural-Alea) tras ser el más rápido en el sprint del reducido grupo de corredores que se jugó la victoria en la recta final.
Recorrido de XCIII San Bartolome Saria de Zegama
Como hemos señalado, en Zegama se optará por repetir el recorrido de las últimas ediciones que tan buen espectáculo ha deparado, con esos ascensos en la parte final a Barbaris, por dos veces, y al alto de Minas. En total los ciclistas deberán completar 113 kilómetros, siendo una carrera corta, pero de una intensidad enorme ya que pocos son los momentos para poderse tomar un pequeño respiro.

La primera parte del día discurrirá por el habitual circuito de esta carrera de 15 kilómetros, al que se darán cuatro vueltas atravesando las localidades de Mutiloa, Segura y Ormaiztegi. El punto caliente en cada uno de los giros lo pondrá el alto de Liernia (3ª categoría-km 31; km 46,5; km 62,5 y km 78) con su kilómetro y medio al 8% de media. Este muro permitirá ver los diferentes intentos por dar forma a la fuga buena del día, además de ir adelgazando el grupo principal antes de encarar la parte decisiva del día.
Y es que, en los últimos kilómetros, tras superar por cuarta vez Liernia y sin espacio para coger aire, los corredores tendrán ante ellos la primera de las dos durísimas escaladas a Barbaris (2ª categoría-km 90,5 y km 108). Aquí quien quiera optar a la victoria tendrá que tomar ya las riendas en primera persona, ya que se trata de una subida de casi 4 kilómetros con una media total al 8%, teniendo varios tramos que alcanzan el 12-13% de desnivel.

Entre ambas subidas, habrá que afrontar el alto de Minas (2ª categoría-km 100), subida guipuzcoana muy conocida y parte del recorrido de otras grandes carreras, que se caracteriza por alternar paredes temibles al 15% con partes en las que se llanea e incluso se baja algo. Su descenso dejará la carrera en la base de la definitiva ascensión a Barbaris, por la vertiente previamente descendida, pero de números similares. Esta vez la cima estará ya a solo 5 kilómetros de meta, por lo que cualquier ventaja que se consiga arriba puede resultar suficiente para alzar los brazos en Zegama.
Recorrido de LXXIII SC Loinaz TE Proba de Beasain
También en Beasain habrá un recorrido calcado al de estos últimos años para la “prueba menor de la localidad guipuzcoana», ya que es en julio cuando se disputa su histórica Loinaz Proba, que este 2025 llegó a las 97 ediciones. Serán 131 los kilómetros a completar, eso sí, encadenando subidas de relevancia como los altos de Atagoiti, Mandubia y Olaberria.

La prueba estará compuesta por dos circuitos claramente diferenciados. El primero, que completarán en dos ocasiones, tendrá un total de 50 kilómetros, llevando a los ciclistas desde Beasain hacia el oeste, en busca de otra de las capitales ciclistas vascas como Legazpi. Por el camino se escalará el alto de Atagoiti desde Ormaiztegi (3ª categoría-km 15,5 y km 66,2), siendo la cara más larga con casi 10 kilómetros de continuo ascenso, en los que a pesar de no contar con grandes pendientes se puede hacer mucho daño si se imprime un ritmo algo, especialmente en la segunda de las pasadas.
Tras el posterior descenso, los corredores voltearán escalando el muro de Brinkola (no puntuable-km 20,9 y km 71,6), para dirigirse de nuevo hacia Atagoiti (3ª categoría-km 27,9 y km 78,6). Esta vez se trepará la vertiente bajada unos instantes antes, mucho más corta pero con porcentajes mayores que siempre rondan el 6-7%. De regreso a Beasain, aún quedará para completar el giro el muro de Olaberria desde el Barrio de Iurre (3ª categoría-km 44,1 y km 94,8). Los números de este muro hablan por si solos, con sus 2 kilómetros al 8% de pendiente media, con un tramo inicial de 700 metros en los que no se baja del 10%, llegando a picos del 13-14%, y con un último repecho antes de coronar que vuelve a alcanzar los dos dígitos.

Vertiginoso descenso hasta Lazkao, muchas veces más determinante que la propia subida, para cruzar poco después por la línea de llegada en Beasain, que en esas dos primeras vueltas será meta volante (km 50,7 y km 101,4). Al finalizar ese segundo bucle restarán 30 kilómetros para el final, dando inicio al decisivo lazo. Los ciclistas que sobrevivan en cabeza se encaminarán hacia la cota más exigente de la jornada, el alto de Mandubia (2ª categoría-km 113), perfecto para los escaladores más puros, ya que en sus más de 6 kilómetros para arriba no hay un metro llano, con la carretera siempre oscilando en ese exigente 6 y 7% en los que se puede hacer muchísimo daño.
Coronado Mandubia, la carrera irá lanzada hasta Beasain para apretar ya por última vez en el alto de Olaberria (3ª categoría-km 124,5). En caso de que no haya ningún ciclista en solitario en cabeza y llegue un grupo selecto, será el punto clave para buscar el movimiento definitivo en busca de la victoria final.
Favoritos para la XCIII San Bartolome Saria de Zegama y LXXIII SC Loinaz TE Proba de Beasain
En principio, los nombres propios a tener en cuenta serán muy similares en ambas carreras y como ya hemos señalado los principales favoritos deberían ser aquellos que mejor andan en el momento en el que la carretera se endurece. Por lo tanto, habrá que tener muy en cuenta los nombres de Gorka Corres (Caja Rural-Alea), ganador el año pasado en Beasain y que viene de triunfar hace unos días en Gernika, al que además acompañará Marc Rubirola, primer sub-23 del Lehendakari, o Daniel Cepa, Dario Giuliano y Sergio Geerlings. Por supuesto, el líder de la general Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita) se prevé que haga un buen papel, escoltado además de Alejandro del Cid o Maxime Diribarne, al igual que su máximo rival en la competición hasta este momento Asier Castilla (Fundación Euskadi).
No debemos descuidar la presencia de otros grandes ciclistas como Jon Conejero (Electroalavesa-Zuia), Samuel Fernández y Ruben Rodrigues (Fundación Euskadi), Luis Alberto Lajarín y Unai Ramos (Finisher/Kern Pharma), Eder Moreno e Iñaki Trujillo (Eiser-Hirumet), Víctor Castellano (Orihuela Cycling Team), Darío Díaz y Jose María Pina (Valverde-Ricardo Fuentes), Adur Tapia (Zumaiako Elkartea), Pablo Ara (Telco-ON Clima-Osès), Igor Iriarte (Grupo Eulen-Nuuk), Pau Matarín (Technosylva-Maglia) e Iker Trigo (Vigo-Rías Baixas).
Así llega el Torneo Lehendakari 2025
Con el Lehendakari a punto de entrar en la recta final del mes de septiembre, Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita) tiene un colchón importante en el liderato al sumar en su casillero 95 puntos. Tras el del conjunto cántabro viene Asier Castilla (Fundación Euskadi) con 71 puntos, es decir, con casi una diferencia de dos pruebas entre ellos. Cierra el podio virtual con 58 puntos el alavés Marc Rubirola (Caja Rural-Alea), que es además el líder sub-23, seguido de Jon Conejero (Electroalavesa-Zuia) con 54 puntos y de otro Caja Rural-Alea como Gorka Corres que se sitúa quinto con 53 puntos.
Cobertura de la XCIII San Bartolome Saria de Zegama y LXXIII SC Loinaz TE Proba de Beasain
La carrera guipuzcoana de Zegama tendrá lugar este sábado 30 de agosto con salida a las 9h, mientras que la llegada se estima alrededor de las 12h en ese mismo punto. Al día siguiente, los ciclistas en Beasain arrancarán a las 9:30h. El ganador debería alcanzar la línea de llegada algo antes de las 13h.
Como siempre las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #TorneoLehendakari y #LehendakariTxapeldeta. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de las dos pruebas y nada más acabar tendréis las crónicas con todo lo sucedido en nuestra web.



