Este jueves 24 de abril dará comienza la edición centenaria de la Vuelta a Asturias, que para celebrarlo contará con cuatro etapas. La Selección Española sub-23 vivirá su tercera competición en el pelotón profesional en esta temporada 2025.
La Selección Española sub-23 disfrutará a partir de este jueves 24 de abril de su tercera experiencia en el pelotón profesional en la presente campaña gracias a su presencia en la Vuelta a Asturias. La ronda asturiana, que celebra su centenario en este 2025, contará en esta ocasión con un recorrido formado cuatro bonitas etapas, una más que en años anteriores, que presentarán un perfil montañoso como es tradición en todas las carreras que se celebran en el Principado.
El equipo nacional de la categoría sub-23, dirigido por el seleccionador Pascual Orengo, aprovechará la disputa de la Vuelta a Asturias para continuar desarrollar su plan de brindar oportunidades de competición dentro del pelotón profesional a los jóvenes talentos de la categoría. Será la tercera prueba que disputará este año la Selección Española tras su presencia, y buen rendimiento, en la Vuelta a Murcia y en la Clásica Jaén. En esta ocasión, los siete ciclistas que defenderán los colores del combinado español serán Pau Martí, Samuel Fernández, Gorka Corrés, Álvaro García, Iker Gómez, Pablo Ortega y Gerard Ledesma.
Esta Vuelta Ciclista a Asturias 2025, que coronará a su nuevo vencedor el domingo 27 de abril, contará con cuatro etapas que recorrerán diversos paisajes de la región, incluyendo por primera vez el occidente asturiano. La primera etapa, que partirá de Oviedo y finalizará en Llanes, abrirá la carrera con un perfil que combinará terreno llano con ascensiones muy exigente como el Fitu, de primera categoría, y la Tornería, también de primera y que se coronará a poco más de 15 km del final.
La segunda etapa llevará a los ciclistas desde Benia de Onís hasta Pola de Lena, a donde llegarán tras afrontar un precioso encadenado entre el Alto de la Casilla (2ª categoría), Alto de la Colladiella (1ª categoría), Alto de la Cueña (2ª categoría) y el Alto de Carabanzo (3ª categoría).
El tercer parcial, que arrancará desde Castropol y tendrá la meta en Vegadeo, será el más propicio para que ciclistas rápidos busquen una llegada masiva o bien que corredores que no han tenido protagonismo hasta entonces traten de buscar su oportunidad mediante una fuga.
La cuarta y última etapa partirá de Navia y concluirá en Oviedo, ofreciendo un perfil de media montaña que deparará un cierre emocionante y, a buen seguro, cargado de ataques y movimientos para conmemorar esta edición especial del centenario de la Vuelta a Asturias.