Un trazado de más de 450 kilómetros divido en tres etapas, con un menú de cinco puertos puntuables y otros muchos tramos para las emboscadas y las ofensivas, bien por las subidas bien por el viento, conforman las líneas maestras de una nueva edición de la Vuelta Ciclista a Extremadura Élite y Sub-23 masculina que, recogiendo el testigo de la exitosa vuelta femenina internacional, se disputa entre este viernes 14 de marzo y el domingo 16.
Un pelotón integrado por 15 formaciones, trece de las principales escuadras amateur españolas y otras dos foráneas procedentes de Bélgica y Francia, competirán en una edición muy especial de la carrera, la trigésima de toda su historia y la quinta desde que fue recuperada en 2021 por la Federación Extremeña de Ciclismo y la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura. La prueba vuelve a contar con retransmisión diaria en directo a través de Canal Extremadura y el streaming de SportpublicTV.
La Vuelta a Extremadura Élite y Sub-23 es una de las carreras por etapas con más solera del calendario amateur internacional. La primera edición se remonta a 1985 y durante más de dos décadas, con la única ausencia de 1998, se consolida como uno de los compromisos ineludibles para muchos futuros profesionales por el nivel de sus participantes, el esmero de su organización y el inmenso calor del público por los diferentes puntos de paso. Aún bajo la tutela de la Sociedad Emeritense de Amigos del Ciclismo, y pionera en las relaciones transfronterizas con Portugal, la prueba llegará a alcanzar la consideración de profesional en el marco de los circuitos continentales impulsados por la Unión Ciclista Internacional a mediados de la primera década del siglo XXI. La Vuelta, tras un nuevo parón en 2010, regresa fugazmente a las carreteras en 2011 hasta su recuperación en 2021 gracias al empeño federativo y el apoyo de las instituciones. Benjamín Prades, el etíope Mulu Hailemichael, el francés Adrien Maire y José Luis Faura han sido sus últimos cuatro ganadores.
Edición 2024 Vuelta a Extremadura
El Equipo Cortizo reivindicó su potencial colectivo en la Vuelta a Extremadura 2024 para aupar a José Luis Faura con el triunfo de la general y, además, imponerse también en la clasificación por equipos. La ronda extremeña contó con tres etapas, dos de ellas con final en alto, por lo que apostaron para esa cita por un equipo de escaladores liderado por el ciclista murciano, saliéndoles a la perfección el plan.
En la primera etapa e inaugural, Pablo García (Polti Kometa) se proclamó como el primer portador del maillot amarillo de líder, pero en la segunda jornada, caracterizada por basarse en un recorrido montañoso, comenzó a perder su ventaja. Pablo Carrascosa se alzó con el triunfo de etapa de forma magistral por delante de José Luis Faura (Equipo Cortizo) y Álvaro Sagrado (Brocar – Rali – Alé), mientras que el líder cedió 31 segundos.
La etapa reina concluyó con la victoria de Juan Pablo Sossa, le proporcionó el maillot de la Montaña y la tercera posición en la clasificación general. Pero, el vencedor y ganador de la ronda extremeña fue Faura. Al corredor del Equipo Cortizo le bastó entrar en meta a 19 segundos, ya que Carrascosa cedió, no había resistido el ritmo.
Recorrido Vuelta a Extremadura 2025
Se mantienen las tres etapas en línea para la competición, con novedades en esta edición 2025 que siguen potenciando la prueba y manteniendo su carácter referente a nivel nacional.
Etapa 1: Elvas (Portugal) — Badajoz; 144,2 km (viernes, 14 de marzo)
La Vuelta a Extremadura 2025 nace con vocación transfronteriza. La prueba arrancará en la portuguesa Elvas, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una de las joyas del Alentejo, para poner rumbo a Badajoz con una primera fracción de perfil favorable con mucho peso para las rutas de ‘A Raia’, la comarca de Llanos de Olivenza, la vega del Guadiana y la Eurociudad EuroBEC. La del viernes será la quinta visita de la carrera a Portugal en su historia y la tercera Gran Salida tras las experiencias de Campo Maior en 2004 y Castelo Branco en 2006. Badajoz, por su parte, es una de las poblaciones que más veces ha recibido la carrera desde su nacimiento y en 2025 regresa por segundo año consecutivo. La urbe más poblada de toda la frontera hispanolusa ha acogido hasta ahora una meta de la ronda extremeña en dieciséis ocasiones. La decimoséptima llega el viernes, aunque en una ubicación diferente a la de 2024, cuando se finalizó en el interior de su Alcazaba. El gran recinto amurallado, uno de los mayores de Europa de sus características, será testigo del acercamiento del pelotón a la recta final.
Etapa 2: Alcántara — Perales del Puerto; 154,6 km (sábado, 15 de marzo)
La segunda etapa, que recorre unos kilómetros por la provincia de Salamanca, presenta las primeras grandes dificultades orográficas de esta edición con una parte final que se introduce en las montañas del Sistema Central de la mano de la hermosa Sierra de Gata. La jornada presenta un arranque impresionante desde el entorno del Conventual de San Benito de la localidad cacereña de Alcántara, con un paso por su afamado e icónico Puente Romano. Ciclismo y patrimonio, de nuevo, se dan la mano en la prueba. Y lo hacen tanto desde un prisma material como inmaterial: esta segunda etapa se adentra en las geografías del Val de Xálima y discurre por las poblaciones de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, enclaves en los que se habla ese tesoro lingüístico que es ‘A fala’. Las subidas de Puerto Viejo, techo de la carrera con sus 1.060 metros de altitud, Villamiel y Acebo, junto con otras no puntuables como el Puerto de Santa Clara, aseguran una importante selección en la meta de Perales del Puerto.
Etapa 3: Finca El Toril — Los Santos de Maimona; 153,5 km (domingo, 16 de marzo)
La Vuelta 2025 se resuelve con una etapa final de media montaña que presenta la gran dificultad de la subida a Feria y todo su engañoso terreno posterior, un escenario capaz de romper la carrera como ya se pudo comprobar en la edición de 2023. Si entonces la etapa finalizaba en Jerez de los Caballeros, en esta ocasión la meta se ubica en Los Santos de Maimona, un ayuntamiento que regresa con una llegada a los recorridos de la ronda extremeña tras las experiencias de 1991 y de 1993. La romana Mérida, capital autonómica y referente turístico mundial, la termal Alange y la muy ciclista Ribera del Fresno son algunas de las poblaciones que verán pasar la comitiva deportiva. Los números globales de la ascensión a Feria, otro icono de la Vuelta a Extremadura escoltado por la excepcional torre del homenaje de su castillo, son engañosos: la pendiente media muestra 5 kilómetros al 5%, pero el tramo por la población, empedrado, presenta fuertes pendientes.
Favoritos Vuelta a Extremadura 2025
Los equipos participantes en la edición 2025 son el DL Chemicals-Experza Cycling Team belga, el Martigues SC-Payden & Rygel francés y las formaciones españolas Caja Rural-Alea, Equipo Cortizo, Finisher-Kern Pharma, Grupo Eulen-Nuuk, High Level-GSport, Lasal Cocinas, Natural Greatness-Rali-Alé, Supermercados Froiz, Technosylva Maglia Rower Bembibre Cycling Team, Telco–ON Clima Osés, Valverde-Ricardo Fuentes y Multihogar Cantabria. Completa el elenco el Extremadura-Pebetero, la estructura de ’casa’ con sede en Zafra.
Empezando por los locales del Extremadura Pebetero, estos alinearán a David Chamorro, Adrián Benito y Adrián Cuadrado para buscar repetir la hazaña de triunfar en su tierra después de apuntarse la prueba de la Copa de España disputada en Don Benito. Como hemos visto, delante tendrán auténticos equipazos como Caja Rural-Alea con corredores en gran momento como Gorka Corres y Lucas Towers además del extremeño Iker Pérez o High Level-GSport con Pablo Ortega y Gabriel Rodas o un Joan Martí Bennassar que apunta a ser el rival a batir en la inaugural con meta en Badajoz. Los también navarros del Finisher con Unai Ramos y Telco’m-ON Clima-Osès con el veterano Pablo Ara buscarán seguramente sus opciones en la general cuando llegue la verdadera montaña en la segunda jornada.
Los leoneses del Technosylva-Maglia intentarán seguir su extraordinaria dinámica con una formación plagada de enormes escaladores como Pau Matarín o Daniel Martín, mientras que los murcianos del Valverde-Ricardo Fuentes saldrán con Antonio Fuentes y Hugo Aguilar como puntas de lanza junto a Miguel Ángel Molina, su hombre rápido para los esprints. El Equipo Cortizo buscará reeditar el triunfo de la edición pasada con una plantilla joven liderada por nombres fuertes como Jordi Artigues, Adam Strejcek y Óscar Fuentes.
La coincidencia de la prueba con la Copa de España de Alcantarilla, el Trofeo Guerrita, afecta significativamente a la participación de ambos eventos. La Vuelta a Extremadura no podrá contar con los aspirantes al certamen nacional.
Cobertura Vuelta a Extremadura 2025
En esta ocasión, la carrera dará el pistoletazo de salida el viernes 14 de marzo a la 13:00h desde el Acueducto da Amoreira y se cruzará la línea de meta cerca de las 16:10h, cuando tengamos el nombre del primer líder en Badajoz. El sábado 15, con salida en la localidad de Alcántara, los ciclistas darán sus primeras pedaladas desde Conventual San Benito sobre las 12:30h y finalizarán en Perales del Puerto, pasados unos minutos de las 16h. Cambiará el horario en la última jornada, se iniciará la etapa decisiva sobre las 10h en la Finca El Toril. Y se conocerá al ganador de esta y el maillot amarillo final de la Vuelta a Extremadura en Los Santos de Maimona, no muy lejos de la 13:30h.
En nuestra cuenta de «X» de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaExtremadura25 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @vuelta_ex.
El interés por difundir esta prueba por parte de los organizadores es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de los tres días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV.
- DIRECTO TV de la primera etapa: Elvas – Badajoz; 144 km (viernes, 14 de marzo – 14:50h)
- DIRECTO TV de la segunda etapa: Alcántara – Perales del Puerto; 154 km (sábado, 15 de marzo – 14:50h)
- DIRECTO TV de la tercera etapa: Finca «El Toril» – Los Santos de Maimona; 153 km (domingo, 16 de marzo – 12:10h)