La Vuelta a Salamanca echa a rodar con su presentación oficial antes de imrpegnar la ciudad de ciclismo del 8 al 9 de septiembre. Durante el acto, se ha desvelado el recorrido definitivo, destacando el final inédito de la última etapa en la Plaza Mayor
A una semana de arrancar la prueba, el Ayuntamiento de Salamanca ha albergado la puesta de largo de una edición renovada, exigente y con un recorrido propicio para el espectáculo. El acto ha contado con la presencia de Almudena Parres, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca, que ha querido destacar la gran participación con la que contará la vuelta por etapas.
La primera etapa transcurrirá entre La Alberca y Ledrada en una jornada de 133 kilómetros con hasta 8 altos puntuables donde se prevé una gran lucha entre los corredores destinados a pelear por la clasificación general en un entorno privilegiado por las «zonas más bonitas de la provincia», apuntaba Jesús María Ortiz., diputado de Deporte del Ayuntamiento de Salamanca
Sequeros albergará el pistoletazo de salida de la última entrega de la Vuelta a Salamanca en una jornada a priori más asequible con un arranque muy explosivo en el alto de San Martín (3ª categoría). «La última etapa contará con unos primeros 50 kilómetros exigentes, transcurriendo por parte de la Sierra de Francia y la dehesa charra», señalaba Oche Alonso, director de carrera y presidente del Club Ciclista Promesal.
La principal novedad en la presente edición será el final inédito en la Plaza Mayor de Salamanca desde la calle San Pablo en unos últimos kilómetros con mucha miga donde se acabará de definir el devenir de la prueba. Esta edición contará con la presencia de 21 equipos de gran nivel en la categoría élite y sub-23 que recalarán en la ciudad provenientes de múltiples comunidades autónomas.