Aunque el calor y ambiente ya nos haga pensar que estamos sumidos en el verano, aun quedan unos días para darle oficialmente la bienvenida. Para nuestro pelotón amateur esta época estival es sinónimo de vueltas por etapas, aunque lo cierto es que son varias las rondas de campanillas que ocupan nuestra atención antes del arranque veraniego. Hace unos días los focos se centraban en Navarra, siendo ahora el turno para la Volta a Castelló sub-23, otra de las citas marcadas en rojo para muchos equipos y ciclistas.
La organización de la Volta a Castelló vuelve a dar una vuelta de tuerca en esta 41ª edición, presentando un recorrido con muchas novedades, oportunidades para todo tipo de ciclistas, terreno para las emboscadas y, sobre todo, para que como el año pasado la carrera esté abierta hasta el último instante. A eso se le sumará un año más un exquisito plantel de corredores, tanto nacionales como llegados de fuera de nuestras fronteras, que nos garantiza un espectáculo soberbio durante los cuatro días que durará la carrera castellonense.
Resumen de la Volta a Castelló 2023
La pasada Volta a Castelló tuvo emoción hasta el último metro, y es que en el último parcial camino del Grau de Castelló, se forjó una fuga de muchos quilates que puso patas arriba la general siendo esta finalmente para Gabriel Rodas (Caja Rural-Alea), mientras que Daniel Cavia (Gomur-Cantabria Infinita) se imponía en el reducido sprint de elegidos.
¡Gabriel Rodas se lleva la #VoltaCastello23 !
Enorme etapa para voltear la general desde la escapada y anotarse la carrera #Súmatealverde pic.twitter.com/CNOcs8bM76
— Caja Rural-Alea (@FilialCajaRural) June 11, 2023
Rodas robaba el definitivo maillot amarillo a Louis Sutton (AVC-Aix en Provence), habiéndolo vestido el británico desde el pistoletazo inicial al ganar en solitario en Bejís. Al día siguiente, en el segundo parcial con meta en Altura, la escapada volvía a llevarse el pulso contra el pelotón y Abel Rosado (Finisher) se erigía como protagonista del día. En el duro ascenso a Bell Rosell de la tercera jornada el mejor era el norteamericano Tobias Klein (Aevolo) tras atacar desde el grupo de los mejores en las duras rampas finales, mientras que Sutton dejaba “casi” sentenciada la carrera a su favor. El británico (y casi nadie) podía imaginarse el vuelco que sufriría la general unas horas después, finalmente ocupando la segunda posición por detrás de Gabriel Rodas y con Daniel Jiménez (Supermercados Froiz) cerrando el podio.
- Clasificación completa de la general final de la Volta a Castelló 2023
- Toda la información de la Volta a Castelló 2023 (crónicas, previa, participación, clasificaciones de cada etapa)
Palmarés Volta a Castelló (últimas 9 ediciones)
2023 – Gabriel Rodas (Caja Rural-Alea), Louis Sutton (AVC-Aix en Provence), Daniel Jiménez (Supermercados Froiz)
2022 – Oliver Knight (AVC-Aix en Provence), David Domínguez (Eolo-Kometa), Javier Serrano (Eolo-Kometa)
2021 – Igor Arrieta (Lizarte), Kamiel Bonneu (Basso Flandes Team), Iván Cobo (Lizarte)
2020 – No se disputó por la pandemia
2019 – Eugenio Sánchez (Lizarte), Harrison Wood (AIX en Provence), Eneko Aramendia (Laboral Kutxa)
2018 – Cristian Mota (Aldro Team), Francisco Galván (Lizarte), Gabriel Pons (Escribano)
2017 – Álvaro Cuadros (Caja Rural), Lucas de Rossi (La Pomme Marseille), Javier Gil (Baqué)
2016 – Sergio Vega (Gomur Cantabria), Héctor Carretero (Lizarte), Rubén Montoya (Baqué)
2015 – Diego Tirilonte (Infisport-Alvanet), Fernando Barceló (Fundación Contador), Marcos Altur (Caja Rural)
Recorrido de la XLI Volta a Castelló 2024
Etapa 1: Almazora – Villafamés; 152 km (miércoles, 5 de junio)
Empezará la Volta con una jornada engañosa, de más de 150 kilómetros y con un final con miga en el que destaca el ascenso al alto de la Infantería a menos de 10 kilómetros de la línea de llegada situada en Villafamés.

Será un día en el que no habrá puertos de enorme relevancia, pero en el que continuamente se irán sucediendo tramos de subida y bajadas, para acabar sumando al final del día casi 2500 metros de desnivel positivo, lo que ya nos da un prisma de la exigencia del trazado.
Los primeros 90 kilómetros serán ideales para que una escapada pueda hacer camino y pueda pelear por los puntos de la clasificación de las metas volantes en Sant Joan de Moró (km 44,3) y Vall d’Alba (km 62,9). A partir de aquí la carretera irá en continuo ascenso hasta Torre d’En Besora, donde comenzará la primera dificultad montañosa de la carrera: el alto de Culla (2ª categoría-km 102,2). Puerto habitual del Gran Premi Vila-real de Ciclisme y que suele provocar más movimientos de lo que invita a pensar sus números.

Lo normal es que en Culla se haga una primera criba en el pelotón principal y se pueda echar abajo o acercar mucho la aventura del día, antes de que los fogonazos definitivos se vean en los empinadísimos tres kilómetros del alto de La Infantería (2ª categoría-km 144,1), donde se alcanza el 18% de desnivel poco antes de coronar. Desde esa pancarta de la montaña solo quedará por sufrir 8 kilómetros, así que podríamos ver un ataque triunfador en esta ascensión. Eso sí, mucho ojo a la rampa final de Villafamés, donde si llega un grupito reducido, más vale que se hayan guardado una última bala para darlo todo en un agónico sprint final.
Etapa 2: Onda – Castillo de Villamalefa; 137,7 km (jueves, 6 de junio)
A priori, la Volta a Castelló 2024 se deberá decidir entre su segundo y tercer parcial, en las que la montaña será gran protagonista. En esta segunda etapa los corredores se encontrarán cuatro puertos de entidad y una meta situada en la subida al Castillo de Villamalefa, en cuyos últimos kilómetros se pueden hacer importantes diferencias.

Esta vez la caravana se quedará a las puertas de alcanzar los 140 kilómetros, con un inicio muy rápido desde Onda que permitirá llegar en menos de una hora a las faldas del tremendo alto de La Artejuela (1ª categoría-km 46,6). Escalada engañosa con su media total al 5%, ya que sus últimos 3 kilómetros hace que se reduzca mucho. Previamente los ciclistas se retorcerán en sus cuatro primeros kilómetros a casi el 8% de media con continuas zonas en las que se superan los dos dígitos. Para más inri, al hacer cima no estará esperando el deseado descenso, si no que habrá que completar otros 15 kilómetros muy repecheros para llegar a la meta volante de Zucaina (km 62,8), donde ya sí la carretera mirará hacia abajo.
Esa bajada se enlazará con la primera subida hacia el Castillo de Villamalefa (2ª categoría-km 72,9), justo en el momento que se llegue al ecuador del día. Desde ahí aún quedará por hacer un bucle para acabar con 50 kilómetros de una dureza notable. Veremos si los 10 kilómetros del alto del Salto del Caballo (1ª categoría-km 97,9), perfectos para grandes escaladores, propician que veamos ataques entre los favoritos, a pesar de aún restar 40 kilómetros para el final.

Y es que ya no habrá momento de respiro, porque a esta se le sumará la subida al conocido alto del Remolcador (2ª categoría-km 123), que se iniciará en la meta volante de Llucena (km 112,4). Es decir otros 10 kilómetros en los que seguir exprimiéndose de lo lindo, antes de la definitiva ascensión a la meta en el Castillo de Villamalefa, en la que no habrá pendientes imposibles pero sí rampas que oscilarán en todo momento entre el 7-9%. Esos últimos kilómetros cuando se lleven ya más de 3000 metros de desnivel positivo en las piernas pueden atravesarse en la cadena de más de uno.
Etapa 3: Sant Jordi – Cinctorres; 156,9 km (viernes, 7 de junio)
La montaña castellonense seguirá siendo la gran protagonista en el penúltimo parcial. Si bien el tramo final no será tan duro como el día anterior, el hecho de que sea la etapa más larga, con casi 160 kilómetros, superando otros cuatro puertos de montaña y sumando más de 3100 metros positivos, puede que nos deje una batalla encarnizada entre los equipos y corredores que estén en plena pelea por la general.

Ojo al arranque de la jornada, ya que los primeros 50 kilómetros llevarán desde los 150 metros de altitud de Sant Jordi hasta los 1150 metros del alto de Vallibona (1ª categoría-km 55,6). Por el camino no habrá ninguna otra cota puntuable, pero sí que se apuntará en las piernas el sufrimiento por la carretera siempre hacia arriba que pasará por la meta volante de Rossell (km 22,4). Tras un par de empinados repechos se llegará a Vallibona, donde se afrontará los 9 kilómetros de puerto con una pendiente siempre muy mantenida al 5%.
Mucho cuidado con los 50 kilómetros centrales de esta etapa, ya que un equipo bien armado puede hacer mucho daño y que veamos a candidatos al triunfo sufrir quedando un mundo hasta meta. El breve descenso de Vallibona, hará que los ciclistas se den de bruces con el Muro de la Parera (3ª categoría-km 71,3), que cuenta con paredes de hasta el 15%. Esta a su vez se enlazará con otro repecho no puntuable al paso por la bonita localidad de Morella y con el soberano esfuerzo que habrá que hacerse en el alto de La Creu del Gelat (1ª categoría-km 100,9).

Al llegar a Cinctorres (km 95,8), lugar en el que luego estará ubicada la meta, se dará rienda suelta a los 5 kilómetros al 7% de La Creu del Gelat. Subida ideal para escaladores puros por lo regular de su pendiente, sin puntos que requieran de una gran explosividad, si no que poniendo un ritmo alto se puede causar estragos. Cierto es que por delante aguardarán casi 60 kilómetros, pero con la carrera completamente rota no será fácil conducir una caza. Aún quedará atravesar la meta volante de Villafranca del Cid (km 112,4) y acometer el corto alto de Sant Pere (3ª categoría-km 139,7), antes de una zona mucho más favorable que desembocará en el muro final a las puertas de la meta de Cinctorres, que de nuevo podrá ser determinante en caso de llegar un grupo de elegidos.
Etapa 4: Grau de Castelló – Grau de Castelló; 119,5 km (sábado, 8 de junio)
En lo que no cambiará el diseño de la Volta a Castelló será en su cierre, con una etapa rápida y corta que partirá y acabará en Grau de Castelló escalando previamente el alto de Desierto de las Palmas, y en la que el líder no se puede llevar a engaño, porque ya estará más que avisado por lo decisivo que resultó este trazado en 2023.

Como es habitual, se saldrá de Grau de Castelló hacia el interior escalando las duras pendientes del alto de la Coma (3ª categoría-km 14,8), permitiendo muy pronto la posibilidad de una fuga con ciclistas que porten galones. Sí habrá alguna modificación en el recorrido por el altiplano posterior, yendo a parar este año por Sant Joan de Moró, Villafamés y La Pobla Tornesa, donde estará ubicada una meta volante (km 49,5).
Desde ahí se volverá hacia la costa de manera vertiginosa, para iniciar en Benicasim un bucle que llevará a los ciclistas al duro muro del Mirador de Oropesa (km 83), para retornar a Benicasim, cuya meta volante (km 92,5), será el pistoletazo de salida del último escollo de la Volta a Castelló: la subida al Desierto de las Palmas (2ª categoría-km 101,4). Se trata de la vertiente más dura de esta conocida cota, con algo más de 7 kilómetros con medias que rondan siempre el 6 y 7%, y con la entrada por calles muy estrechas que hacen que los kilómetros previos sean una locura de velocidad por querer ir todo el mundo colocado lo más adelante posible.

Aún así, si el equipo del líder tiene fuerza, desde la cima hasta meta habrá casi 20 kilómetros en los que puede ser factible echar abajo cualquier intentona, pero está claro que habrá emoción hasta el final y que hasta que no se cruce la última línea de llegada en Grau de Castelló no se podrá dar nada por hecho.
Favoritos
Con dos etapas de alta montaña y etapas tan difíciles de controlar, se nos antoja que el ganador tenga que se un ciclista con experiencia en estas lides dentro de la categoría sub-23, algo imprescindible para saber moverse en cualquier terreno y ver donde puede estar el momento clave de cada día.
Por supuesto que los filiales tendrán mucho que aportar en estos cuatro días con el Caja Rural-Alea que se llevaba la victoria el año pasado y que para esta ocasión contará con Jan Castellón y Daniel Cepa para repetir. En Finisher serán Nil Gimeno y Aimar Tadeo quienes lleven la batuta, mientras que en Polti-Kometa le tocará al jovencísimo Alex García sacar a relucir sus buenas dotes en la montaña. Evidentemente, en este nivel hay que meter al CC Padronés-Cortizo por la gran dinámica que llevan y es que además contarán con un equipazo en el que figuran ciclistas que vienen realizando enormes actuaciones como Hugo de la Calle, Marc Torres, Pablo Bonilla, el local Marc Cabedo y, sobre todo, Daniel Cavia, que viene tras proclamarse campeón de la Copa de España élite y sub-23, de estar con la selección española en la prestigiosísima Carrera de la Paz (siendo décimo en la última etapa, y que el año pasado se hacía con la decisiva última etapa en el Grau de Castelló.
Muy buen nivel vienen demostrando estas últimas semanas ciclistas que estarán en la pomada como Samuel Fernández y Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Gari Ugarte e Imanol Aceña (Laboral Kutxa), César Pérez (Essax-Grupo Arrfran), Iban Gutiérrez y Ewan Warren (Brocar-Rali-ALÉ), Owen Lightfoot y Dylan Jiménez (Vigo-Rías Baixas), Emilio Llopis (High Level-GSport), Izan Monroig y Sergio Geerlings (Valverde-Ricardo Fuentes), Miguel Rodríguez (Supermercados Froiz) o Joel Díaz (Team MP Group).
Como siempre, será notorio el papel que puedan hacer los equipos foráneos con los franceses del AVC-Aix en Provence con Louis Sutton a la cabeza, buscando sacarse la espina del año pasado, teniendo a su lado a Mark Lightfoot y Euan Woodlife, sus vecinos del UC Mónaco liderados por Tommaso Tessiore, los italianos del Gallina-Ecotek con Mattia Piccini y los noruegos del Ringerike SK con Jorgen Songtad y Halvor Sorbo.
Cobertura
La 41ª edición de la Volta a Castelló arrancará el próximo miércoles, 5 de junio, a las 15h en la Plaza Rene Cornell, frente al Ayuntamiento de la localidad de Almazora, para dirigirse a una meta situada en la Calle La Font de Villafamés, donde conoceremos el nombre del primer líder pasadas las 18:30h. El jueves se adelantará el inicio saliendo de la Plaza del Raval de Sant Josep de Onda a las 13h, teniendo previsto el final sobre las 16:45h al lado del Castillo de Villamalefa, en la Plaza España. Se adelantará un poco más el horario al día siguiente, dando los ciclistas las primeras pedaladas a las 12:30h en la Plaza Mayor de Sant Jordi para alcanzar alrededor de las 16:30h la meta en la Plaza del Pou de Cinctorres. El cierre de la carrera llegará el sábado 8, con una etapa que nacerá y morirá en la capital castellonense, disputándose en horario matinal, ya que el banderazo inicial se dará a las 10h en el Faro Muelle de Costa, recorriéndose los últimos metros de la Volta en el Paseo Buenavista, junto al Ayuntamiento, cerca de las 13h.
Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de «X» de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo, además de a través de #VoltaCastello24 que será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de la cuenta oficial de la carrera @VoltaCastello, en la que se ofrecerá un minuto a minuto con actualizaciones de la situación de carrera.