San Lorenzo de El Escorial volverá a elevar a los altares del ciclismo nacional a los diferentes ciclistas que en sus calles se proclamen campeón de España en línea. Si el año pasado fueron las subidas a Cruz Verde y Almojón las encargadas de dinamitar la carrera, en esta ocasión serán las rampas de la primera parte del ascenso al mítico alto de Abantos las que decidan cada una de las diferentes pruebas que tendrán lugar sábado y domingo.
La cita sub-23 masculina, en la que los ciclistas se enfundan una vez al año los maillots de sus respectivas comunidades autónomas, tendrá lugar el sábado por la tarde y como cada temporada será una prueba plagada de emoción en la que todos los participantes saldrán con el cuchillo entre los dientes, ya que conseguir el oro es el objetivo de todos.
Edición 2023
El campeonato de España del año pasado nos dejaba un registro histórico marcado por Unai Aznar (Navarra/Finisher). El de Cortes se alzaba en San Lorenzo de El Escorial con el oro de la prueba en línea, 24 horas después de hacer lo propio en la cita de contrarreloj, algo que no había hecho nadie hasta la fecha. Aznar se filtraba en una fuga de mucho nivel, que acabaría por ser la triunfadora del día. En la última subida al alto de la Cruz Verde esa escapada se seleccionaba y quedaban en punta Fran Muñoz (Cataluña/Polti-Kometa), Josep Tomás (Comunidad Valenciana/Brocar-ALÉ) y el propio Unai Aznar. Los tres se jugaban el color de las tres medallas en el definitivo muro de San Lorenzo de El Escorial y en esas rampas se consagraba el navarro, superando con un buen margen a Tomás, que se hacía con la plata, y a Muñoz, que completaba el podio.
Palmarés de los campeonatos de España sub-23 (11 últimas ediciones)
2023 (San Lorenzo de El Escorial): Unai Aznar (Navarra), Josep Tomás (Comunidad Valenciana), Fran Muñoz (Cataluña)
2022 (Mallorca): Joseba López (Euskadi), José Marín (Andalucía), Abel Balderstone (Cataluña)
2021 (La Nucía): Iván Cobo (Cantabria), Marcel Camprubí (Cataluña), Unai Iribar (Euskadi)
2020 (Cazorla): Javier Romo (Castilla-La Mancha), Jokin Murguialday (Euskadi), Edu Pérez Landaluce (Asturias)
2019 (Yecla): Carmelo Urbano (Andalucía), Arturo Grávalos (La Rioja), Oier Ibarguren (Euskadi)
2018 (Castellón): Íñigo Elosegui (Euskadi), Carmelo Urbano (Andalucía), Gabriel Pons (Baleares)
2017 (Soria): Isaac Cantón (Castilla-La Mancha), Álvaro Cuadros (Andalucía), Diego Pablo Sevilla (Comunidad de Madrid)
2016 (Ibi): Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana), Jon Irisarri (Euskadi), Juanjo Agüero (Cataluña)
2015 (Cáceres): Jaime Rosón (Castilla y León), Xabier Pastallé (Cataluña), Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana)
2014 (Ponferrada): Gonzalo Andrés (Asturias), Fran García Rus (Murcia), Carlos Jiménez (Castilla-La Mancha)
2013 (Bembibre): Mario González (Cantabria), Beñat Txoperena (Euskadi), Óscar Hernández (Comunidad Valenciana)
Recorrido Campeonato de España sub-23 2024
Serán 161 kilómetros los que deberán completar los ciclistas, repartidos en su mayoría en dos circuitos diferentes. Destaca el segundo de ellos, ya en el tramo final de la jornada, que conllevará el doble paso por esa parte inicial del alto de Abantos ya dentro de los últimos 25 kilómetros.

Tras darse la salida en San Lorenzo de El Escorial, se harán los primeros 10 kilómetros completamente favorables hacia Valdemorillo, donde los corredores se adentrarán en el circuito inicial de 33 kilómetros al que se darán cuatro vueltas. En ese trazado no habrá ninguna subida destacable, pero sí estará el tramo ascendente desde Navalagamella hasta Fresnedillas de la Oliva, que permitirá ver los ataques en busca de dar forma a una fuga buena. El caso es que son 5 kilómetros para arriba en los que siempre se ronda el 4-5%, sumando así un esfuerzo importante que veremos que repercusión tiene en la parte final del día.
La sucesión de los giros irá sumando buena parte de los casi 3000 metros de desnivel positivo que se habrá alcanzado al alcanzar la línea de llegada y veremos como llega la carrera a San Lorenzo de El Escorial (km 135,2), donde arrancará la primera de las dos vueltas al lazo definitivo de 13 kilómetros. Una distancia corta basada en una primera mitad por esas preciosas calles empedradas de San Lorenzo de El Escorial y esos kilómetros iniciales de Abantos, con una media cercana al 8% y con paredes que llegan hasta el 14%. Sin duda, aquí deberemos ver los ataques en busca del triunfo, especialmente en la segunda de las escaladas ya que la cima se superará cuando solo queden 8 kilómetros.
Esta es la misma ascensión que ha sido línea de meta de la jornada final de Vuelta a Madrid sub-23, en San Lorenzo de El Escorial, y donde se coronó en 2023 de forma magistral Diego Uriarte (Finisher).
Ojo al posterior y vertiginoso descenso, que podría ser también muy determinante. A mayores, quedarán, de retorno en San Lorenzo de El Escorial, los últimos 3 kilómetros que volverá a mirar al cielo, con rampas de hasta el 10% y sobre adoquín, en busca de la línea de meta junto a la espectacular Lonja del Real Monasterio de El Escorial.
Favoritos Campeonato de España sub-23 2024
Estamos ante uno de los campeonatos con mayor nivel en la categoría sub-23 de los últimos años y con varias selecciones que cuentan en sus filas con más de un ciclista que viene sobresaliendo durante lo que va de temporada, por lo que resulta muy difícil señalar un combinado favorito sobre el resto. Además, como decimos, siempre es muy interesante disfrutar del desarrollo de esta prueba sub-23 por ser la única ocasión en la que los ciclistas no compiten con sus equipos habituales si no con las selecciones autonómicas, por lo que muchas veces se ve colaborando a corredores que semana tras semana son rivales.
La selección de Navarra defenderá corona y lo hará con corredores de la talla de Ibai Azanza, Unai Ramos, Aimar Tadeo o Mikel Uncilla. Sus vecinos de Euskadi, como cada campaña, presentará uno de los bloques más potentes, con corredores que pueden sorprender de lejos como Aitor Agirre, Gorka Corres, Aimar Erostarbe e Iñaki Trujillo o ser favoritos en caso de aguantar en el grupo cabecero de cara a los últimos instantes como Haimar Etxeberria y Diego Ruiz de Arcaute.
Valencia, Castilla y León, Cataluña y Madrid serán otras selecciones temibles. Por parte de los valencianos ahí estarán los Marc Cabedo, Izan Monroig, Emilio Llopis, Ibán Gutiérrez y Daniel Cepa, mientras que castellanos y leoneses tendrán al campeón de la Copa de España, el vallisoletano Daniel Cavia, acompañado por Nil Gimeno, Sergio Romeo, Antonio González y Óscar Fuentes. En cuanto a los catalanes, su principal baluarte será Jan Castellón, pero ojo con dos hombres inspirados como Marc Rubirola, Joel Díaz y Ricard Fitó, siendo para Daniel Criado y Hugo Aguilar o los rapidísimos Rubén Sánchez y Mario Anguela la responsabilidad de llevar el timón de la selección anfitriona de Madrid.
Sergio Gutiérrez y Alain Suárez llevarán el peso en Cantabria, al igual que Francesc Bennassar y Marc Torres de Baleares o Hugo de la Calle y Samuel Fernández de Asturias. Alejandro Paz y Martín Rey será otra buena dupla para los intereses gallegos, mientras que Sergio Geerlings será el abanderado claro de Murcia, Pablo Carrascosa de Extremadura o David Chamorro de Andalucía.
Cobertura Campeonato de España sub-23 2024
Un año más, la de los sub-23 será la única de las competiciones del fin de semana que se desarrolle por la tarde, concretamente en la del sábado 22 de junio, tomando la salida en San Lorenzo de El Escorial a las 16h. La carrera finalizará en la Avenida Juan de Borbón, junto al Real Monasterio de El Escorial, cerca de las 20h.
La competición no tiene prevista emisión televisiva, lo que la convierte en la única competición de las que se disputan en línea sin cobertura en directo. Desde Ciclismo El Pelotón hemos denunciado un año más este agravio para los ciclistas que aspiran a ser profesionales, y el desinterés por una prueba que suele deparar uno de los mayores espectáculos de la temporada en categoría sub-23.
Además, las redes sociales serán el mejor escaparate como siempre para seguir el minuto a minuto a través del hashtag #CEMadrid24, siendo evidentemente la cuenta oficial de los campeonatos de España la de la @RFECiclismo. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba madrileña. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.