Nueva cita del programa de EL PRÓLOGO gracias a la colaboración entre Sportpublic TV y El Pelotón, en el que acercamos a todos los espectadores la actualidad del ciclismo élite, sub-23 y junior. En esta ocasión, esta séptima entrega llega para hacer un repaso previo de lo que nos espera durante cuatro días con la prestigiosa Vuelta al Besaya. La cita cántabra es una de las carreras junior con mayor solera en nuestro país, contando con una auténtica participación de lujo y un recorrido conocido, del que seguro saldrá corona un futuro campeón que esté a la altura de nombres ilustres que se asientan en su palmarés como Marcos Serrano, Sergio Paulinho, David de la Fuente, Luis León Sánchez, José Joaquín Rojas, Bob Jungels o ciclistas que a día de hoy están en boca de todos como Jhonatan Narváez, Antonio Morgado o nuestro Carlos Rodríguez.
Para dar sus impresiones de la 38ª edición de la Vuelta al Besaya, pasan por el programa comandado por Álvaro García, el ciclista junior Adrià Pericas (Purito-Tadesan-Nuria), uno de los máximos favoritos a la victoria, y Jordan Mantilla, organizador de la prueba. Las cuatro etapas de esta #Besaya24 tendrán retransmisión en directo en el canal de Sportpublic TV.
Recorrido
Etapa 1: Los Corrales de Buelna /16:30/ – San Felices de Buelna /19:30/; 116 kilómetros (jueves, 20 de junio)
La ronda arrancará con su parcial más largo, muy cerca de los 120 kilómetros totales, con salida en Los Corrales de Buelna y llegada en San Felices de Buelna. Ya debería de aquí salir un líder sólido, debido a la exigente ascensión al Collado de Cieza (2ª categoría-km 100,3) estará situada a menos de 20 kilómetros de meta.
Antes de esa subida decisiva de casi 5 kilómetros, la prueba ya tendrá un momento importante de inicio con el tramo ascendente hacia Bárcena y la meta volante de Molledo (km 33,1), donde veremos si se forja una fuga interesante, y el posterior circuito alrededor de Los Corrales y San Felices de Buelna de casi 15 kilómetros al que se darán 3 giros. Ahí también se situará la meta volante en Los Corrales de Buelna (km 61,9) y el sprint especial de San Felices del Buelna (km 87,3).
Etapa 2: Torrelavega /16:30h/ – Torrelavega /19:15/; 108 kilómetros (viernes, 21 de junio)
En Torrelavega, salida y llegada de la segunda etapa, se espera mucha emoción con una dupla de cotas dentro de los últimos 20 kilómetros que pueden ayudar y mucho a poder ver movimientos victoriosos. Hasta tres cotas puntuables y varios muros deberán superarse en los 110 kilómetros de recorrido, por lo que será una jornada con bastante miga si los jóvenes ciclistas se animan a desatar la caja de los truenos.
El alto de Hijas (3ª categoría-km 18,6) será el primer escollo del día, al que seguirá el sprint especial de Renedo (km 32,2). Desde ahí se pondrá rumbo hacia el oeste de Cantabria superando los muros de Requejada o Yuso, además de atravesar conocidísimas localidades como Santillana del Mar o Comillas, donde se situará la única meta volante del viernes (km 69,5). Poco después arrancará el enlazado más potente del itinerario con el alto de La Hayuela (3ª categoría-km 78,4) y el alto de San Cipriano (3ª categoría-km 98,2). Veremos como sale de esta última cota la carrera y si algún valiente ataque consigue derribar el empeño de los más potentes por llegar agrupados.
Etapa 3: Polanco /16:30/ – Polanco /19:20/; 112 kilómetros (sábado, 22 de junio)
Sobre el papel la tercera cita de la Vuelta al Besaya parece la más asequible, con 112 kilómetros que tendrán en Polanco su inicio y final. Bien es cierto que la exigencia de la subida al alto de Castillo Pedroso (2ª categoría-km 67,6) puede hacer mucho daño, pero el encontrarse a 45 kilómetros de meta no sería raro que todo se reagrupe y que este sea el día más propicio para los velocistas.
Tras un bucle inicial, los ciclistas volverán a pasar por la meta de Polanco (km 16,9), que será en este momento meta volante. Dese ahí poco a poco se irá ganando altura a través del alto de La Montaña (no puntuable-km 26) y el alto de Hijas (3ª categoría-km 39). Después de la bajada habrá 20 kilómetros sencillos antes de arrancar la dura ascensión a ese alto Castillo Pedroso, cuyas pendientes superiores al 10% pueden causar estragos. Desde la cima serán 44 kilómetros rapidísimos hasta la línea de llegada en Polanco, superando también el sprint especial en Renedo (km 92,7) y con el muro de Bárcena de Cudón a solo 5 kilómetros, que podría invitar a los demarrajes.
Etapa 4: Los Corrales de Buelna /11h/ – Los Corrales de Buelna /13:30h/; 95 kilómetros (domingo, 23 de junio)
Se cerrará la prueba con su etapa más corta, pero como siempre, con el encadenado más exigente de toda la carrera. El maillot de líder se decidirá en el alto de Brenes (1ª categoría-km 57,3) y el Collado de Cieza (2ª categoría-km 83,6).
La primera mitad del día se basará en un circuito alrededor de Los Corrales de Buelna de casi 15 kilómetros, el cual se rodará hasta en tres ocasiones. Los últimos puntos de la clasificación de las metas volantes se repartirán en el segundo paso por los Corrales de Buelna (km 26,8). Completado el tercer giro se pondrá rumbo al sprint especial de Villayuso (km 50), en cuyas calles se iniciarán los más de 7 kilómetros del alto de Brenes a una media muy cercana al 9% con continuas paredes que llegan hasta el 15% de desnivel. Aquí ya se terminará de romper la carrera y será una batalla encarnizada hasta la la meta, con ese Collado de Cieza todavía por el camino, situado a menos de 10 kilómetros del final de la Vuelta al Besaya.
Favoritos
Hablamos en el programa de El Prólogo con el rival a batir, el catalán Adrià Pericas (Purito-Tadesan-Nuria), número 1 del ranking nacional y que hace algo más de un mes vencía la también durísima Vuelta a la Montaña Central de Asturias. Pericas se las tendrá que ver con escaladores de primer nivel como Emilio García (Maguisa-Guijuelo), Tomás Pombo (CC Padronés-Cortizo), Marco Martín (Baqué Team), Eleazar Jiménez (Polti-Kometa) o Luis Alberto Lajarín (Valverde-Ricardo Fuentes).
Ojo a lo que puedan aportar los locales Marcos Freire y Mario Gómez (Bathco), Hodei Muñoz (Alimco-Campagnolo) o Enrique Maranchón (Picusa Academy), sin menospreciar las opciones de otros buenos corredores como José María Pina (Valverde-Ricardo Fuentes), Marc Zafra (Purito-Tadesan-Nuria), Manuel Rodríguez (Grupo Serman), Alfredo Calzada (Recambios Callejo), Mario Cordero (Electromercantil GR-100), Javier López (Sanse-Elecox) o Asier Ramos (Sidra Menéndez-Las Mestas). El belga Jasper Schoofs (Acrog Tormans) o el portugués Henrique Queiroz (ABTF Betao Bairrada) serán las principales cartas de equipos llegados de fuera de nuestras fronteras.