El ciclismo volverá este sábado a tener en tierras riojanas su centro de atención gracias a la tercera edición de la Clásica Logroño-La Rioja «Memorial Arturo Grávalos». El pelotón amateur recordará la figura de Arturo pedaleando por las carreteras que tantas veces le vio entrenar cuando se acaba de cumplir el primer aniversario de su triste fallecimiento. Además, esta cita servirá para otorgar los títulos élite y sub-23 de la región.
El trazado presentará alguna modificación con respecto al del año pasando, destacando que la meta se ubicará como en 2022 en la capital de Logroño, siendo también el punto de partida. La anterior campaña, esa línea de llegada se situó en Villamediana de Iregua donde un quinteto de ciclistas acabaría jugándose la victoria, yendo esta a parar a manos de un inspirado Pol Hervás (Brocar-ALÉ) que sacaba a relucir su enorme potencia en el repecho final para superar con claridad a Gabriele Bessega (Eolo-Kometa) y Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea).
Palmarés
2023: Pol Hevás (Brocar-ALÉ), Gabriele Bessega (Eolo-Kometa), Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea)
2022: Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona), Kevin Suárez (Nesta-MMR), Ilia Shchegolkov (CC Catalunya-Barcelona)
Recorrido III Clásica Logroño-La Rioja Memorial Arturo Grávalos
El recorrido se asemejará mucho al que se estrenó en 2023, aunque igualmente llegará con algunas novedades, destacando que la pancarta final volverá a estar ubicada en el centro de Logroño. Ese punto culminante se alcanzará tras haber completado la nada desdeñable cifra de 133 kilómetros.

Tras arrancar también desde la capital riojana, los ciclistas se encontrarán una carretera en continuo ascenso ligero en busca de Lardero y Entrena, donde los ataques por buscar la fuga se sucederán de manera incansable. Tras afrontar el repecho de Sotes, donde aparecerán rampas del 10%, arrancará el tramo que se estrena en la edición de este 2024.
Ese nuevo lazo discurrirá durante algo más de 35 kilómetros por villas como Ventosa, Huércanos, Arenzana de Arriba y Bezares, antes de sufrir en un nuevo muro como el de Santa Coloma, de menos de un kilómetro, pero con máximas cercanas al 13%. Desde ahí, la caravana retornará hacia Ventosa por una buena calzada en la que durante más de 5 kilómetros la pendiente seguirá ganando altura de manera suave. Poco después, de nuevo en Sotes los corredores entrarán al trazado del año pasado para continuar subiendo hasta Hornos de Moncalvillo (km 63). Sin duda todo este tramo deberá incitar a los ataques, aunque aún restará la mitad del itinerario hasta la línea de llegada.
Al acabar estos más de 10 kilómetros en ascenso, rápidamente se enlazará con el nuevo repecho de Sorzano, desde donde ya los corredores afrontarán una zona rapidísima para regresar hacia Lardero (km 88) y llegar a Villamediana de Iregua (km 95), lugar donde en 2023 se situó la línea de llegada y que en esta ocasión será meta volante.
Ahí dará comienzo un nuevo bucle de menos de 30 kilómetros, debiendo poner las miradas en un par de cotas que podrían animar y mucho el tramo final de carrera. En primer lugar el muro de Ribafrecha, con un kilómetro al 4% y posteriormente el de Murillo del Río Leza, con picos que alcanzan el 9% de pendiente y emplazado a solo 20 kilómetros del final, pueden provocar una importante selección en el grupo que se acabe jugando la victoria. Cierto es que los últimos instantes hacia Logroño serán muy favorables y que un pelotón armado debería volar camino de la meta.
Favoritos III Clásica Logroño-La Rioja Memorial Arturo Grávalos
En la cita riojana saldrán con una enorme motivación los ciclistas del Polti-Kometa, la estructura en el que tantos años militó el bueno de Arturo Grávalos y con la que llegó a pasar al campo profesional. Ahí estarán ciclistas como Pablo García, Samuel Novak o Antonio González o los rapidísimos Tommasso Bessega, baza importante en caso de volata, y su hermano Gabriele Bessega, que ya fue segundo el año pasado.
Los italianos en un hipotético sprint seguro que tendrían que vérselas con especialistas en estas lides como Rubén Sánchez y Diego Ruiz de Arcaute (Caja Rural-Alea), Noel Martín (Lasal Cocinas-Louriña), Sergio Trueba y Gabriel Ochando (Gomur-Cantabria Infinita), Mario Anguela (El Bicho-Prime Numbers), Jorge González (Avimosa-Chozas Team) o Niko Agirre (Electroalavesa-Zuia).
Habrá además un enorme plantel de corredores en buen momento de forma que buscarán aprovechar sus oportunidades en los diferentes repechos para intentar romper los esquemas a los hombres rápidos como es el caso de Gorka Corres (Caja Rural-Alea), Nil Gimeno, Aimar Tadeo e Ibai Azanza (Finisher), Alejandro Ropero, Óscar Fuentes y Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Ailetz Lasa y Adrián Losarcos (Telco’m-ON Clima-Osès), Jeison Rujano (Grupo Intxausti), Mikel Castella (Essax-Grupo Arrfran) o Jason Huertas (Lasal Cocinas-Louriña).
En cuanto a la pelea por el título regional de La Rioja, destaca Javier Pascual (Telco’m-ON Clima-Osès) para defender su corona en la categoría sub-23, mientras que su compañero Raúl Bastida será el rival a batir entre los élite. También se sumará la presencia de otros sub-23 como Oier Montero (Sima-Cepial) o Lucas Guillermo (Eiser-Hirumet) o los élite Diego Gonzalo (Torres-Trigon) o Iván Ganzabal (Independiente).
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura III Clásica Logroño-La Rioja Memorial Arturo Grávalos
Esta tercera edición de la Clásica La Rioja partirá a las 12h de este sábado, 1 de junio, desde la Avenida de la Paz de Logroño, junto al Ayuntamiento de la capital riojana. En ese mismo punto conoceremos el nombre del ganador poco después de las 15h.
En nuestra cuenta de «X» de @ElPeloton iremos informando de lo que en tierras riojanas vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #ClásicaLaRioja y #MemorialArturoGrávalos serán los hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes.