El municipio de Padrón volverá a ser el epicentro del ciclismo gallego con la disputa de la 61ª edición de la Clásica de Pascua. La carrera tendrá lugar este sábado 6 de abril y contará con la participación de más de 115 corredores de diferentes conjuntos nacionales. La competición continuará siendo una cita referente en el calendario de ciclismo nacional y una de las puertas hacia el profesionalismo. La prueba estará organizada por el Club Ciclista Padronés.
Esta edición será la primera de las cuatro pruebas puntuables que formarán parte de la Copa Galicia élite y sub-23, además de ser puntuable para el ranking nacional. El recorrido de este año contará con alguna novedad que ofrecerá más emoción al espectador. Los corredores afrontarán un total de 131 kilómetros de máxima dureza con la novedad de la ascensión a Augasantas.
Edición 2023 Clásica de Pascua
La pasada edición los corredores ofrecieron un continuo espectáculo. Sinuhé Fernández (Cortizo) consiguió la victoria de la prueba tras realizar una auténtica exhibición y cruzar la línea de meta de Padrón en solitario. Por detrás, en el esprint del segundo grupo, Fran Rus (Cortizo) y Kevin Suárez (Nesta MMR), segundo y tercero, completaron el pódium de la carrera. El equipo de casa, el Equipo Cortizo, concluyó una estupenda actuación colocando a seis corredores entre los siete primeros y consiguiendo obviamente la victoria en la clasificación por equipos. Tras la victoria conseguida el pasado año, Sinuhé Fernández saltó al campo profesional y a día de hoy, compite en lo más alto del ciclismo en las filas del Burgos – BH.
Palmarés Clásica de Pascua
Recorrido Clásica de Pascua 2024
El recorrido de este año contará con 131 kilómetros de máxima dureza con origen y llegada en Padrón. Los corredores afrontarán seis puertos puntuables con la novedad de la ascensión Augasantas en los últimos compases de la etapa. Será una carrera rompe piernas con un terreno ondulado. Los ciclistas ascenderán las siguientes subidas: Alto de Bexo ( km 17,9), Alto de Palleiro (km 34,2), tres pasos por el Alto de Formarís (km 56,5; km 72,6; y km 88,6), antes de afrontar la subida decisiva del día, Augasantas.
Esta última será una ascensión determinante donde puede que se rompa la carrera. Augasantas contará con tres kilómetros de durísima subida, con una pendiente media cercana al 10% y con picos que superarán el 20%. Una vez coronado este puerto, el pelotón afrontará los últimos 20 kilómetros con un terreno que pica para abajo dirección a la meta de Padrón. Se espera emoción y una preciosa batalla entre los corredores más fuertes de esta edición.
Participación Clásica de Pascua 2024
La prueba contará con la participación de más de 115 corredores de diferentes conjuntos nacionales. El Equipo Cortizo buscará continuar su dominio en esta prueba. Aunque, reservará sus principales bazas para la carrera de Copa de España élite y sub-23 de Ontur, contará con corredores muy fuertes como Ramón Fernández o Maksym Bilyi. El Supermercados Froiz contará con corredores peleones como el portugués Manuel Marqués. Por su parte, el Vigo- Rias Baixas también será candidato a la victoria con corredores fuertes como el corredor boyacense Juan Pablo Sossa.
Los ganadores de los dos anteriores años, Sinuhé Fernández y Eric Fagúndez, dieron el salto a profesionales. Esta edición los corredores tendrán que pelear con uñas y dientes una carrera que presentará un recorrido más exigente. Lo que está claro es que será un desafío para los ciclistas con el salto a profesionales en juego.
Cobertura Clásica de Pascua 2024
La carrera comenzará el sábado 6 de abril a las 13:00h y se espera que los corredores crucen la línea de meta de Padrón sobre las 16:30 h. La competición se podrá seguir a través del hashtag #61ClasicadePascua, a través de la cuenta de Twitter del Equipo Cortizo. También se informará de lo que suceda a través del Twitter de El Pelotón. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.