Todo preparado para que el próximo viernes 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer arranque la Vuelta Ciclista a Extremadura femenina 2024 en Nuñomoral. La segunda edición contará con un total de tres etapas que recorrerán de norte a sur Extremadura, pasando por infinidad de localidades extremeñas. Las ciclistas tendrán por delante un total de 207 kilómetros con recorridos diferentes hasta concluir el domingo 10 marzo con una contrarreloj individual en la localidad de Zafra.
Este año la prueba contará con una participación de lujo con un total de 15 equipos, dónde estarán los mejores equipos españoles femeninos, contando con equipos de gran renombre internacional. Destacará la presencia de la campeona mundial Ellen Van Dijk (Lidl Trek), que será una de las principales ciclistas a tener en cuenta de cara a la victoria.
La pasada edición el conjunto francés Arkea – B&B Hotels dominó plenamente la vuelta desde la primera etapa finalizando con tres corredoras en el pódium. Megan Armitage consiguió la victoria en la última etapa tras un duro ataque en un grupo reducido formado por siete corredoras para llevarse la clasificación general. Por detrás, a pocos segundos las otras dos corredoras del equipo galo, Clara Emond y Maaike Colje, segunda y tercera, completaron el pódium.
Palmarés Vuelta a Extremadura femenina
2023
Megan Armitage
(Arkea – B&B Hotels) |
Clara Emond
(Arkea – B&B Hotels) |
Maaike Coljé
(Arkea – B&B Hotels) |
Recorrido Vuelta a Extremadura femenina 2024
Etapa 1 (8 de marzo): Nuñomoral- Coria
La primera etapa de esta segunda edición arrancará en el municipio de Nuñomoral y finalizará en Coria. La prueba comenzará con una etapa dura donde las ciclistas afrontarán 92,3 kilómetros con un terreno rompe piernas. Nada más comenzar, las ciclistas tendrán dos puertos puntuables, el primero el alto de Vega de Coria (2ªcat) y a continuación, el puerto de Pinofranqueado (3ª cat). Lo más probable es que se forme una fuga con bastantes corredoras, donde el pelotón no lo tendrá nada fácil acabar con ella antes de la meta de Coria, que además estará ubicada tras varios kilómetros en los que la carretera siempre irá picando hacia arriba, por lo que habrá que guardar fuerzas para el exigente desenlace.
Etapa 2 (9 de marzo): Trujillo- Pico Villuercas
La segunda jornada las ciclistas se enfrentarán a la etapa reina de esta edición. Por delante, las corredoras afrontarán un total de 96,6 kilómetros, con salida en Trujillo y final en el mítico puerto de Pico de Villuercas, subido en la Vuelta Ciclista a España en 2021. Una etapa de montaña que superará los 2000 metros de desnivel positivo será la que marque la diferencia entre las corredoras más fuertes.
Todo parece que se resolverá en ese durísimo ascenso de más 15 kilómetros, donde lo más exigente aguarda en los 7 finales en los que la pendiente alcanza en muchas ocasiones el 14-15%. Antes de todo esto, habrá dos esprints especiales para las corredoras más rápidas antes de afrontar el puerto final.
Etapa 3 (10 de marzo): Zafra- Zafra C.R.I.
La última etapa de la Vuelta a Extremadura 2024 será una contrarreloj individual de 19,3 kilómetros que transcurrirá por los alrededores de la localidad de Zafra. Será una etapa determinante donde las corredoras buscarán ampliar las diferencias después de la subida al Pico de Villuercas. En esta última jornada, saldrá la ganadora de esta edición.
Participación Vuelta a Extremadura femenina 2024
La Vuelta a Extremadura femenina 2024 contará con un total de 15 equipos con corredoras de primer nivel. Uno de los principales nombres de esta edición es el de la corredora neerlandesa Ellen Van Dijk (Lidl Trek). La campeona del mundo regresará a la competición con una vuelta que se adapta mucho a sus facultades con una contrarreloj individual en la última etapa donde será una de las principales candidatas a llevarse la victoria. El Movistar Team será otro de los equipos más fuertes de esta edición, contará con corredoras muy fuertes como la serbia Jelena Eric, la canadiense Olivia Baril o la española Sara Martín.
No hay que olvidar al Arkea – B&B Hotels, que ya realizó una buena actuación la pasada edición y este año contará con corredoras muy potentes, entre ellas estará la neerlandesa Maaike Coljé, que finalizó tercera el pasado año. Además, junto al Movistar, la edición contará con otros cinco equipos españoles que lucharán por conseguir protagonismo (Laboral Kutxa, Eneicat, Río Miera, Abadiño y Massi). Destacará la presencia de la corredora española Isabel Martín (Eneicat), que viene de vencer la semana pasada en Noja y es la actual líder de la Copa de España.
Cobertura Vuelta a Extremadura femenina 2024
La primera etapa comenzará a las 12:30 h, la segunda a las 13:00 h y en la contrarreloj final, la primera corredora tomará la salida a las 11:00 h y la última corredora cruzará la meta en torno a las 15:00 h . Las demás llegadas estarán previstas en torno a las 14:30 h de la tarde. Se podrá disfrutar de la Vuelta a Extremadura 2024 a través del Canal Extremadura o través de ESPORTPUBLIC TV, que emitirá las dos primeras etapas a partir de las 13:50 h y la última a partir de las 10:50 h. Todas las novedades sobre la competición se podrán consultar a través del Twitter de la Vuelta a Extremadura.