Por cuarto año consecutivo, el Laboral Kutxa-Fundación Euskadi disputará La Vuelta Femenina 2024, ocho etapas del del 28 abril al 5 de mayo y que presenta una contrarreloj por equipos y tres finales en alto, desde Valencia hasta Madrid.
Unipublic, organizador de la carrera, ha anunciado los equipos participantes en la carrera, coincidiendo con el Día de la Mujer, y entre los invitados no ha faltado el Laboral Kutxa, como en los tres años anteriores. En total, 13 de los 15 conjuntos del WorldTour y ocho formaciones Continentales. Aitor Galdós, presidente de la Fundación Euskadi y mánager general del Laboral Kutxa, Joane Somarriba, embajadora, y las corredoras Marta Romeu y Alba Teruel han asistido a la presentación en el Palau de les Comunicacions de Valencia.
El recorrido presenta una contrarreloj por equipos, en la primera jornada, una etapa llana, dos etapas onduladas, una etapa de media montaña y tres etapas de montaña, siendo los finales en alto en Fuerte de Capitán, en Jaca, en la quinta etapa, la Laguna Negra, en la sexta, y el último día en Valdesquí, en la sierra de Guadarrama.
VUELTA A EXTREMADURA
En la primera etapa de la Vuelta a Extremadura (2.2), Catalina Soto ha rematado con un cuarto puesto la actitud y el buen trabajo de todo el equipo durante una jornada marcada por el mal tiempo. El resto de compañeras, Yurani Blanco, Jessenia Meneses, Usoa Ostolaza, Aileen Schweikart, Eneritz Vadillo y Eri Yonamine, llegaban también en el primer grupo de 40 ciclistas. Schweikart subía al podio como líder de la Montaña. Olivia Baril (MOV) se adelantaba dos segundos en la llegada y levantaba los brazos en la meta. El sábado se disputa la segunda etapa, de 96,6 kilómetros entre Trujillo y Pico Villuercas, un puerto de 10,9 km al 6,4%.